Hace 8 años | Por Tunex a vice.com
Publicado hace 8 años por Tunex a vice.com

Cuando alguien que está enganchado a la heroína piensa que ha conseguido abandonarla y que hay una dura capa protegiéndo su ser de caer en el hoyo de nuevo, una situación personal algo complicada vuelve a despertar ese otro lado tuyo, que grita sin cesar y que rompe ese escudo con una facilidad espasmosa atrayéndote sin que puedas hacer nada por evitarlo.

Comentarios

D

#9 la droga no distingue ni de clases, ni de castas.
Te engancha igual.
Cosas de la química.

epsimac

#17 hombre..., cuando vives bien, recibes una buena educación, no te falta de nada..., es facil no caer...

D

#21 creo que no comprende lo que es una adicción.
O puede que no lo comprenda yo.

es facil no caer...
Y una mierda, caballero

Amenophis

#34 Yo diría que muchos. Pero el factor es más bien lo de drogas de gran calidad y sobre todo que tienen dinero para poder costeárselas sin tener que robar por la calle o empeñar la tele.

Si tienes una adicción a una droga dura (incluso una tan destructiva como la heroína) pero tienes recursos para costearla, la tomas de gran calidad y el resto de tu vida es saludable ya te digo que solo tue entorno más cercano lo notará. Con heroína no sé cuantos casos que acabo de describir habrá, pero con cocaína incontables. Las altas esferas cabalgan a lomos del polvo blanco.

epsimac

#36 "Las altas esferas cabalgan a lomos del polvo blanco".

Todos sabemos que quien tiene dinero se da a lps vicios.

Te voy a decir algo que me decía mi padre: -No es mas rico el que mas dinero tiene si no el que menos gasta.

#37 pocos, muy pocos, y es mas que probable que solo fines de semana y con drogas de diseño.

D

#40 Estoy hablando de el acercamiento a las drogas, es una realidad que la marginalidad es un factor importante a la hora de caer en las drogas, ¿que hay casos de ricos drogadictos?, por supuesto, pocos y con drogas de gran calidad. (#34)

Todos sabemos que quien tiene dinero se da a lps vicios. (#40)


ahora ya no se qué pensar. ¿está usted trolleando? que a mí no me importa, me divierte.
pero por saberlo; porque en este tema puede que salte a la yugular.
y si se que está trolleando, pues con más calma

epsimac

#45 parte y parte.

Digamos que he vivido en ambos mundos y se lo que hay.

GatoMaula

#46 Digamos que he vivido en ambos mundos y se lo que hay

En el de los ricos y en de los pobres? porque en el del jaco, no.

epsimac

#51 si en el del perico.

D

#34 en primer lugar: ¿qué es un rico?

¿el caballo pega más o menos con dinero en el bolso?¿la necesidad es menor cuando la mierda es más pura?
El mono, el dolor, la depresión, el deseo, (otra vez) la depresión, la necesidad,... ¿es menor con dinero en el banco?
¿limpiarte es más sencillo? (todos los cantactrices y las actoreantes que se meten en clínicas y luego caen de nuevo, ¿lo tienen fácil para no volver a caer?¿un tal river phoenix murió porque quiso o porque era idiota?)

No se puede comparar.
¿cómo que no?¿porque usted lo diga?

epsimac

#38 un solo factor, el porcentaje.

D

#41 porcentaje de qué.
de ricos entre la población general
de yonkis ricos entre la población general de yonkis
de idiotas entre la población de ricos

epsimac

#43 de drogadictos entre la población rica frente a la de drogadictos entre la población pobre.

D

#44 insisto, qué es un rico.

Si luego la comparación relativa es con respecto al número total de población pobre (¿?) confrontada al número total de población rica (¿?)...
puede que se lleve una sorpresa.


Recuerde que hay más pobres que ricos. (bueno, eso depende de lo que considere rico o pobre).

epsimac

#47 por eso hablo de porcentajes para cada cual.

D

#48 ¿y dispone usted de esos porcentajes? Porcentajes de adictos según extracción social, me imagino que es a lo que se refiere.
Que después de una adicción continuada en el tiempo un rico (¿?) no va a cumplir las expectativas estéticas que marquen nuestros prejuicios con respecto a el aspecto que tiene un rico es obvio, ¿no?
¿o es más bien una percepción personal suya?

#38 Existen muchos casos documentados de heroinomanos funcionales. Su secreto es tener acceso sin problemas a la droga (bien porque están en programas de salud que la suministran, bien porque se la pueden permitir).

Evidentemente, ser adicto a una sustancia y mas a una potencialmente mortal no es exactamente lo ideal. Pero igual de evidente es que uno de los enormes problemas que trae la adicción a la heroína es su ilegalidad y todo lo que ella conlleva.

Por último, nada de lo del primer párrafo debe interpretarse como general. El ser funcional por tener acceso a la heroína sin mayores problemas no funciona necesariamente con todo el mundo.

D

#78 mire, los efectos destructivos sobre el organismo (por pura que sea) y, sobre todo, sobre la psique (insisto, por buena que la pueda comprar) son muy significativos.
Y no. Por lo que yo se, lo que usted llama funcionalidad yo lo llama postergar lo inevitable.
De la heroína o te sales o no te mantiene.
Pero claro, es lo que usted dice: nada de lo que indico debe interpretarse como una universal.
Habrá quien se mantenga
Me cuesta creerlo

#81 Hablamos de cosas distintas.

Yo sostengo que en el periodo en el que la persona es adicta a la heroina, no es lo mismo ser un yonki esclavo de traficantes de poblado que ser por ejemplo Mick Jagger a finales de los 60. Ojo, estoy utilizando ejemplos extremos pero hay muchos matices de gris entre medias.

Es cierto que en ambos casos puedes acabar muerto (vease Hendrix o Joplin), por eso he señalado lo que sustancia mortal.

En casi todos los demás aspectos del asunto, existen notables diferencias, que en gran medida dependen de la facilidad del acceso a la sustancia. Esto está documentado, p.e.:

http://www.swissinfo.ch/spa/tratamiento-asistido-de-hero%C3%ADna_-sin-el-programa-de-hero%C3%ADna-estar%C3%ADa-muerta-/37790494

D

#34 los pudientes le dan a la coca una barbaridad.

El gran problema de las drogas es la ilegalidad y la vida marginada y delictiva que su adicción conlleva debido, principalmente, a la ilegalidad.

Cuando el opio era legal y se podía comprar en cualquier lado había un montón de gente que, seguramente, eran adictos pero como lo podían comprar en la tienda de abajo por cuatro duros si siquiera eran conscientes de que tenían un problema... Quizás porque no lo tenía.

Y hablo de los años 20 que hasta finales de éstos era sencillísimo acceder a él, y hasta entonces el mundo progresó, no hay un antes y un después en el progreso de los paises occidentales a causa de le prohibición, si que lo hay en lo que a la criminalidad se refiere.

D

#21 perdón por el negativo se me fue el dedo... Lo compensó.

D

#21, al contrario. Al tener mas Pasta, quieres experimentar. Los de las clases "altas" empiezan con la Coca y siempre hay mas de uno que quiere ir más lejos, se mete jaco y acaba mal.

z

#37 Yo conozco a varios de clases altas que han acabado mal hasta con porros. Quieren ser jóvenes rebeldes, van de hippies pero les sobra la pasta, fuman porros a todas horas y se acaban quedando atontados o con esquizofrenia o problemas similares (por mucho que a algunos les guste defender las bondades de la marihuana).

atrova

#62 los excesos son malos con cualquier sustancia, hasta con agua se puede fallecer, la bondades de la mariguana son reales pero siempre con equilibrio

D

#72 Y con riesgos. Y sinó a las cifras me remito, cuantas muertes hay por ingesta voluntaria de agua al año?

keiko_san

#21 Yo no lo veo así.
Si te sale la pasta por las orejas a lo mejor te da por probar cosas que te terminan enganchando y que si no te puedes permitir no probarias jamas

epsimac

#100 a lo mejor.

Pero ya te digo yo que no.

D

#17 Sí entiende. No se mete la misma mierda alguien con pasta que alguien sin ella. Alguien con pasta está más a salvo de sobredosis.

D

#33 y es más vulnerable a reengancharse otra vez pues tiene un acceso inmediato a la droga.

ya puestos a hacer análisis simplistas...

D

#9 El tabaco es igual o más adictivo. Quizá la cuestión es la rapidez con la que te revienta y te manda "pallá" una vez te enganchas.

delcarglo

#9 Y no me refiero necesariamente a haberla probado (que yo no lo he hecho), me refiero a haber presenciado las consecuencias, ya sea del cuelgue como del síndrome de abstinencia. Sobre todo de esto último. Es otro nivel.

Porque tú no has estado en mitad de un síndrome de abstinencia de alcohol...verías que sí que hay niveles de monazos chungos.

D

#9 qué duro y que triste.

Tunex

#2 Gracias elLocoDelMolino. Está muy bien la historia. Por un momento sentía que era heroinómano.

amouseonmars

#2 ¿¿facilidad 'espasmosa'?? ¿Quién ha escrito esto?

epsimac

#15 es Vice!, ¿que te esperabas?

Charles_Boycott

#15 Quizá se trate de un recurso literario. Los espasmos del síndrome de abstinencia facilitan enormemente el reenganche a la sustancia dependiente.

CC/ #19

D

#28 Eso he pensado yo después de que también me chirriara.

D

No somos más que una sopa de química y mi consejo para no caer en la depresión es sudar y sudar con el ejercicio físico.

#35 Cuanto más necesitas el ejercicio menos fuerzas tienes

El ejercicio lo necesitas siempre.

D

#7 Hacerme caso: esforzarse en hacer ejercicio físico es la mejor alternativa en la mayoría de los problemas ligados a la depresión. Hay estudios que avalan que es la mejor vía para no sufrir recaídas.

leeber

#7 No sé si vale mi experiencia, pero no tienes que ir a correr durante 2 horas desde el día 1. Yo empecé con carreras de 5 minutos, 10 flexiones al día o 20 levantamientos de mancuernas en casa. Te sientes ridículo y gilipollas pero, realmente, si piensas que en ese estado lo que opinas de ti mismo te la suda casi tanto o más que lo que opinan los demás, sigues adelante y vas metiendo más rutinas.

También es cierto que necesitas querer salir de la mierda en la que estás metido. Sobretodo al principio, quieres seguir en el ciclo de infelicidad y no quieres hacer nada con tal de no salir de él. Definitivamente, yo necesité un pequeño "clic" externo que me hizo ser un poco menos subnormal. En mi caso, fue el mayor de mis hermanos pequeños, con el que apenas tenía relación, que me pidió ayuda porque le daba vergüenza su físico y necesitaba mojar el churrete algún día. La situación me pareció graciosa y me sentí "importante" porque un hermano con el que apenas tenía relación hasta ese momento, me pidiera ayuda. Me pidió que le acompañara al gimnasio para no sentirse solo y, al final, el se borró y yo me quedé.

D

#7 entonces pirulas y andar hasta poder correr...nunca solo medicinas

D

#20 poco karma? Un empujoncito

barkalez

#25 Gracias, todo fué porque envié una noticia a que alguien no le gustaría mucho... no se que hice mal

barkalez

#25 Joder quien me ha dado 120 de karma en mi comentario? madre mía... bueno gracias chicos... a ver si salgo del agujero...

D

#1 Todo en su justa medida es bueno. Hasta que ves a seres extraños vestidos de fosforito y con dispositivos ultramodernos que miden hasta las horas de sueño. Se hacen llamar "runners" y solo se de dican a correr,correr,correr.

D

#1 Al contrario, somos mucho más que una sopa de química.

e

#1 Lo suscribo totalmente.

D

#1 Puerto asegurar que asI es...ejercicio cardio intenso a diario..sino pirulas. Y musica, mucha musica en el curro

D

#12

lo que viene a ser un "cuñao informao"

D

#13 #11
¿Cual es tu información, cuñao?
Yo tengo cierta experiencia. Y por mi experiencia este artículo es una puta mierda.
¿Os habeis molestado en leerlo?

D

#14 ¿Experiencia en qué? ¿En yonquis? ¿En recaídas? ¿En leer artículos?

¡Quítese el palillo de la boca!

D

#18
Experiencia en familia.

epsimac

#14 es muy probable que no, y aún habiendolo leido tampoco lo discutirian...

D

#14 Yo conozco varios casos. Y alguno de ellos no se aleja demasiado del perfil descrito en el artículo que tú describes como "yonkis de pacotilla".

SISOR

Como alcohólico sé lo que es pasar muchos años sin tomar una copa y de golpe, recaer y dejar que el alcohol domine mi vida hasta destrozarla por completo.

Creo que pocas personas lo comprenderán en toda su totalidad. Para mí ha sido muy impactante.

P

#53 lo malo es hablar sin saber y dárselas de ser de luz

Lastdance

#60 Ole!

D

#67 Alguien que después de mucho tiempo sin hacerlo [...] sólo puede ser un irresponsable o un pirado.
¡He dicho!
a pesar de que
no, no tengo ni p*t* idea.
y sin embargo, aquí le tenemos pontificando.

vale.
aclarado

D

#80 no te ofendas, sólo es mi opinión

e

Me parece fatal que la gente sin realmente saber si es una historia real o inventada se ponga a realizar comentarios despectivos. Inventada o no, es un relato que merece ser leído por la carga emocional que conlleva y por lo que puede ayudar a superarse a quien lo necesite y tenga la oportunidad de leerlo.

D

#90 Es un artículo de Vice. La posibilidad de que sea real es muy remota.

D

¿habeis leído el artículo?

Vaya, otra mierda de VICE .

Tuve una hija. Empecé mi trayectoria como escritor. Las probabilidades de recaer eran tan lejanas como que un piano me cayera en la cabeza.
Hasta que pasó.
Todo empezó con el accidente.


Tu lo que eres es un yonki de pacotilla. No te creo.

¿De verdad os creeis estas malas traduccciones de yonkis inventados? VICE...

D

#10 Tú sin embargo eres un cuñado de pedigrí.

D

#11
Soy menos cuñao que los de VICE, se de lo que hablo.

D

#10 ya tengo yo conocidos heroinomanos exheroinomanos y fallecidos como para leer un artículo de Vice...

montaycabe

#10 Tiene el estilo literario del Pronto (Que hubiera sido de mi vida si...", "El amor no tiene edad","Un hecho real", etc) con ese tipo de coletillas ("Nunca me lo habria imaginado, todo empezó un dia que...") pero como no dice donde escribia todo puede ser...

Guillemdc

#10 ¿Inventados? Al menos éste parece que existe: http://www.tonyoneill.net/

atrova

Hay un programa que tiene el 100% de efectividad, solo ha habido una experiencia, creo en Sevilla, y es suministrar heroína en un hospital, hay quien se desenganchó y quien sigue recibiendo la después de 20años y hacer vida "normal" (trabajo, estudios, deporte...)

jucargarma

#6 Pues tu me dirás qué efectividad tiene si cambias una droga por otra, aunque sea controlada, durante 20 años.

atrova

#82 no la cambias, suministran heroína con control hospitalario, el enlace que tengo es AEDE y no comparto AEDE, yo estoy a favor de liberalizar las drogas, creo es lo más eficiente para reducir el problema que causan

jucargarma

#91 Peor me lo pones. Para superar una adicción, le das lo mismo a lo que está adicto... muy lógico todo

atrova

#92 haz una búsqueda y los profesionales que hacen la prueba to lo explicarán mucho mejor que yo y te digo que más de los que pensamos están enganchados a sustancias,

jucargarma

#93 Café, azúcar, tabaco, eso está claro.

atrova

#94 y otras drogas

jucargarma

#95 El "..." se refería a muchas otras sustancias sí.

mefistófeles

Aún siendo terrible, es una caída algo idílica en la droga.

ktzar

#59 no conocer de primera mano lo terrible que es la heroína

jmenendez

Más chutes no:

D

#57 Toma, la versión de La Fuga

P

#57 #64 Mejor la ultima, con el Langui (Ojo, imágenes fuertes)

D

La cultura de la izquierda es lo que tiene..."el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!

D

No quiero parecer radical pero me parecen una panda de irresponsables.

Alguien que después de mucho tiempo sin hacerlo se mete algo que le puede llevar al otro barrio por sobredosis y que puede estar mezclado con yeso, matarratas o cemento blanco y que además tiene una hija sólo puede ser un irresponsable o un pirado.

D

#5 no sé si complejas es la palabra.

D

#4 Se llama depresión...

D

#8 hay muchos medicamentos contra la depresión (y tampoco me gustan)))

D

#30 no, no tengo ni p*t* idea.

A lo mejor si no tengo ni p*t* idea es porque nunca me ha atraído meterme algo que me suministra alguien que está fuera de la ley y que puede estar mezclado con vete a saber qué clase de mierda.

Si sí me atrajese ese submundo, posiblemente sí lo sabría.

c.c. #16

D

#4 No tienes ni puta idea de lo que es una adicción a una droga dura.

ktzar

#30 lo dices como si fuera algo malo

D

#53 Algo malo el que?

Biolento

#4 Creo que lo enfocas mal. Deberías admitir que simplemente hay algo cuyo funcionamiento no comprendes. Lanzarlo al saco de los pirados es abandonar toda intención de comprenderlo.

D

#66 es verdad, pero alguien con la vida reconducida y con una hija debería ser más responsable.

Biolento

#71 Por supuesto. Eso me hace ver el poder que tienen las adicciones, sin obviar las predisposiciones mentales de cada uno.

D

#4 Es fácil opinar de lo que no se conoce.

D

#87 para eso sirve el meneame

1 2