Cultura y divulgación
15 meneos
40 clics
Así fue el incendio de la Mezquita en 1910. El obispo se desentendió del siniestro porque el monumento era “incumbencia del Estado”

Así fue el incendio de la Mezquita en 1910. El obispo se desentendió del siniestro porque el monumento era “incumbencia del Estado”

...una entrevista al obispo, José Proceso Pozuelo, realizada en la sede episcopal. El periodista le inquirió sobre la polémica por la ausencia de pararrayos. La respuesta del prelado resulta esclarecedora. “El señor obispo nos manifestó que él siempre ha sido partidario de que se adoptaran en nuestra Mezquita las medidas preventivas de los pararrayos, como los tiene el Palacio Episcopal y el Seminario, que son de su incumbencia, pero no podía hacer nada en ese sentido referente a la Catedral, que era de incumbencia del Estado"...

| etiquetas: mezquita , córdoba , inmatriculación , incendio , laicismo , religión
12 3 0 K 157
12 3 0 K 157
Tenían el uso pero nunca fue propiedad de la iglesia católica hasta el año 2006... por la modificación legislativa de Aznar en la que convertía a los Obispos en fedatarios públicos. Un verdadero expolio monumental. :ffu:
#1 La de inmuebles que han regalado entre el y su mujer...:palm:.
Los verdaderos precursores del neoliberalismo.

menéame