Hasta mediados del siglo XX en la mayoría de países del occidente europeo se mantenían unas formas de vida que se diferenciaban relativamente poco a las de épocas anteriores, perviviendo incluso técnicas y costumbres pre-industriales.En esa época se dio una circunstancia excepcional, y es que fueron captadas en formato de vídeo animado. Es cierto que ya teníamos fotografías bastante más antiguas de nuestros antepasados ya que se llevó a cabo un intenso trabajo de documentación de la vida tradicional del noroeste
|
etiquetas: galicia , 1929
La guardo como oro en paño, uno de los actores era mi abuelo.
www.youtube.com/watch?v=nLy1mtn8HC8
Hermosa la isla del castillo de San Antón con las bucetas navegando con vela latina.
Me flipa Coruña, lo moderna y animada que estaba. Petada de coches ya en 1929.
Inauguración de la línea del tranvía
La Coruña, 1922
El día 31 de Diciembre de 1920 tenía lugar la inauguración de la línea del tranvía que cubría la distancia entre La Coruña y Sada.
Era la línea número 7 que tenía las siguientes paradas:
La Coruña-Puerta Real
2 Empalme (Ramal a la Avenida de Finisterre)
San Diego
5 Las Jubias
A ponte de Pasaxe
Corveira
8 Fonte Culler
Seixal
Batan
11 San Pedro
13 El Carballo
Piñeiro
16 El Castelo-…
Vale, qué de mentiras arriesgadas me ha quedado. (-¿Le gusta el período? -Lo adoro)