Hace 5 años | Por MKitus a theconversation.com
Publicado hace 5 años por MKitus a theconversation.com

En esta ya casi tercera década del siglo XXI, el mundo de la educación en España y en todo el ámbito occidental está viviendo momentos de grandes cambios y algunas incertidumbres. La primera idea crucial para interpretar correctamente los procesos educativos que funcionan en España y su entorno es que actualmente todo fenómeno educativo debe ser valorado en el marco de tres corrientes culturales: la globalización, el postmodernismo y el postcolonialismo. En esta breve reflexión vamos a detenernos en los efectos de la globalización.

Comentarios

Sendas_de_Vida

Una breve reflexión. Si. Lo único que puedes sacar en claro es que son las culturas propias las que influyen en su propio entorno. Y así somos.

Priorat

Decir que el sistema finlandés es de gran tradicionalismo, por falso, mer3ce mi negativo al artículo por mentir.

El sistema finlandés es un sistema que muchos podrían calificar de "posmoderno".

Básicamente los sistemas clásicos centran su objetivo en enseñar una serie de conocimientos. Los sistemas que los conservadores llaman "posmodernos" centran su objetivo en enseñar a pensar. Obviamente para pensar hacen falta unas herramientas que son los conocimientos. Pero para que una persona se desarrolle plenamente hace falta más que conocer. Es necesario saber elaborar.