Cultura y divulgación
5 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Asegurar que Cervantes era gay es una muestra de desconocimiento e incultura": el libro que desmonta el mito

Solo los grandes nombres de la historia universal trascienden su tiempo. Esto implica que las consideraciones en torno a ellos vayan mutando conforme avanzan los siglos. El caso de Miguel de Cervantes resulta especialmente llamativo, pues ha pasado de ser un héroe de la monarquía hispánica y de la defensa del cristianismo a ser objeto de debate sobre su presunta homosexualidad. Si eres el autor de el Quijote, pueden pasarte estas cosas.

| etiquetas: libros , escritor , miguel de cervantes
Nos importa con quién se acostase este señor?
#3 A mí nada en absoluto. El problema es que hay gente a la que eso le tiene en un sin vivir... qué vidas más tristes, de verdad.
#7 ¿Lo dices por quienes lo afirman, por quienes lo desmienten o por ambos? :roll:
#9 Puedes decidirlo tú mismo.
#11 ¿Él puede decidir por qué dices tú las cosas? Joé ¿y yo no? :troll:
#18 Venga, va, tú también puedes... y quien quiera, ya puestos :troll:
#25 Chiiiiii, guapo, vamos a baliar :hug:
#7 Pues que se jodan. Básicamente xD.
#3 a los de "El Español" parece que si xD

Imagina el siguiente titular: "Asegurar que Cervantes era hetero es una muestra de desconocimiento e incultura"
#3 Es historia y un aspecto relevante de su vida.

Otra cosa es que el medio haga propaganda con ello.
#16 Bueno, tanto como "relevante".......
#17 Home, yo creo que la sexualidad es muy relevante en la vida de cada ser humano. A mí me importa, vaya. Como me importa saber muchos otros detalles de la vida privada de figuras históricas. No por nada, sino por el hecho de saber. Me encantaría saber también cosas menos relevantes de Cervantes, como cuál era su comida favorita, si se le daba bien montar a caballo o si le hizo alguna putadita a Lope.
#16 te acepto que es una curiosidad irrelevante, no le da mas o menos vaqlor a su obra. Pero te puede dar contexto a su vida y el desarrollo de su obra.
#3 sí, mucho.
#3 Rotundamente sí. Quizá es un aspecto de su vida que influyó en su obra o en su manera de ver este mundo.

Vayamos a un ejemplo más reciente. ¿Influyó la manera de vivir su sexualidad en la obra de Lorca? Otro sí rotundo.

Otra cosa es que, fuera o no homosexual, su obra no debe perder ningún tipo de valor cultural por ese detalle, y en caso de que lo fuera, saber hasta que punto influyó ese aspecto en su vida y obra.
#3 No. Lo que sí nos preocupa a muchos es que se utilicen estas cosas (inventarse que alguien popular o importante es gay) para crear relatos artificiales y artificiosos que además manipulan la historia.

La comunidad gay no necesita inventarse que una persona famosa o importante es gay para ganar visibilidad.
En un sitio random de la mancha, en plan me sabía el nombre, pero literal ahora no me acuerdo bro. Vivía un señor muy cringe modo old school con lanza vintage, caballo con literal 0% de grasa corporal y perro loquísimo en plan turbo...
#10 qué lache!
Pues yo, ni lo había oído ni me importa.
#6 Aún diría más! Ni me importaría si lo hubiese sido o hubiese sido heterosexual.
Que más dará, este señor se hizo famoso por escribir, no por como o con quien follaba.
En aquellos tiempos no había GAYS, como mucho homosexuales, desviados, enfermos o cualquier otra catalogación social.
#29 O de Zamora, que allí también hay un pueblo llamado Cervantes.
No me importa el nombre del pueblo de la mancha del que no se quería acordar (por algo sería), me va a importar con quien follaba xD
Guay, pero, ¿Quién está diciendo que lo fuese?
La ostia, como clickbaits estilo "Cervantes podría ser homosexual" resultan demasiado burdos pues toca usar clickbaits estilo "los que dicen que Cervantes podría ser homosexual no tienen razón" que así parece un artículo más culto y serio.

A mi personalmente me parece que esto es irrelevante y gratuito, pero supongo que habrá que sacar cosas así ahora que Amenabar saca una película sobre Cervantes.
Últimamente está de moda que determinado personaje histirico sea gay porque no se le ha conocido pareja.
#33 y tambien asignar roles o comportamientos segun nuestra perspectiva actual.

el concepto de moderno de sexualidad no es el mismo que hace 100, 200 o 1000 años. Pero tratamos de juzgar o etiquetar a gente sin su contexto historico.
Es un caso claro de ni lo se, ni lo puedo saber, ni me importa una mierda
A este señor como mucho lo violaron los moros. Eso de ser no gay, afeminado, bujarrón o puto que es lo que había (no existía esa identidad sexual) tremendo invento.
Y catalán
#2 Non hoo. Era de Lugo, como todo el mundo sabe....
Voy a aprovechar para comentar brevemente como funcionaba esto de los libros en el siglo XVI.

Lo primero es que estaba prohibido escribir sobre América. No digo publicar, sino simplemente escribir, como por ejemplo notas personales. Eso era pena de muerte.

Estaba prohibido exportar libros. Sí que se podían importar.

Los compradores de libros quedaban registrados. Se sabía quién tenía cada ejemplar. Esto permitía la retirada de una edición incluso después de publicada y vendida.

Un escritor…   » ver todo el comentario
#27 Eso de "Cortina" supongo que sale de atribuir la identidad de Cervantes a alguno de los "testaferros" que hay.

Entonces es que buscaron "testaferros" por la coincidencia de nombre y primer apellido, pero el segundo apellido ya es demasiado pedir, y claro, no coincide. Supondré que lo de "Cortina" coincide con la atribución oficial al tipo ese de Alcalá de Henares (cuyo testamento se conserva y no tenía libros, siendo los libros de declaración…  media   » ver todo el comentario
#40 Hay que tener siempre muy en cuenta que El Quijote es un libro humorístico hecho para cachondearse de los castellanos usando referencias que le colaron a la censura. Por supuesto que no colaron todas y hay capítulos enteros desaparecidos. Nosotros no tenemos el conocimiento de la época para poder interpretar esas referencias.
#38 Perdón, pero quisiera aclarar que donde digo: "los sentaron alrededor de una mesa y les dijeron que de ahí no salían hasta que decidieran donde nació Cervantes" esto no es una figure of speech. Es tal y como fue, alrededor de una mesa física y con vigilancia en la puerta.
La identidad de Cervantes fue ocultada por la censura. No se sabe ni donde nació. Lo que sale en las enciclopedias fue una decisión política para escoger un lugar en vez de otros muchos propuestos. Podría haber sido cualquiera de los otros. No significa nada.

Otras muchas cosas se habrán ocultado. Esto da via libre a especulaciones de todo tipo.

Estas incognitas son artificiales. Durante su vida era un escritor de lo más popular y conocido, por lo que se sabía perfectamente todo lo que después se ocultó.
#5 Claro que sí. Fuente: @ooshima

:tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
#5 claro que sí, Cervantes ni era gay ni de Alcalá de Henares, lo único que se sabe de él a ciencia cierta es que era del Betis.
#5 Otia, si nos ponemos así hasta el año de su nacimiento es un invento de Franco... No puede ser que durante 400 años se supiera la identidad de Cervantes y que de golpe y plumazo todo haya desaparecido.

Más curioso me resulta, por ejemplo, que en la película le llamen Miguel de Cervantes Cortina, en lugar de Saavedra... Pero eso me supongo que es una licencia del director, para adecuar el nombre a criterios actuales, pues Cortinas (o Cortina) fue el apellido de su madre.
#27 No puede ser que durante 400 años se supiera la identidad de Cervantes

Lee mejor.
#28 ¿Quieres que lea mejor eso de "la identidad de Cervantes fue ocultada por la censura"? ¿Tiene tu frase un significado oculto?
#30 No hay ningún significado oculto. La frase es literal.

Los censores alteraron todos los documentos donde salian los datos de Cervantes. Además no tenían una orden concreta de qué poner, sino que cada censor se lo inventaba. De este modo, el lugar de nacimiento de Cervantes es distinto para cada censor, con el resultado de que existen documentos atribuyendo el nacimiento de Cervantes a una docena de poblaciones distintas.

Y esto es lo que documentalmente hay. Mucho más modernamente…   » ver todo el comentario
#38 si alguien considera que Cervantes era homosexual me imagino que es por cómo trata la relación entre hombres. Se le podrá considerar de procedencia conversa por su padre y sus conocimientos ( el médico de la corte inglesa decía del Quijote que era el mejor libro de medicina) Se le podrá considerar feroz crítico político por sus referencias a los Fugger ( "que no son molinos que son gigantes ",ya que son esos banqueros los que traen los molinos de viento a la Mancha...

menéame