Hace 7 años | Por --491272-- a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por --491272-- a elconfidencial.com

El cieno verde de las aguas en descomposición, característico de las lagunas aledañas a Castrillo del Duero, lagunas sembradas de tierra pecina y excelente abono para el descanso en barbecho, alumbraría el mayor mito y mote de la Guerra de la Independencia, Juan Martin Diez, El Empecinado. Desde que hizo su puesta en escena, fue un quebradero de cabeza constante para los generales franceses.

Comentarios

GeneWilder

#3 Exacto.

D

#3 Te olvidas de la casa de Saboya.

r

#12 Estás jugando con fuego

themarquesito

#12 Y también de la casa Bonaparte

D

#21 Y de los lacasitos

Ekelda

#24 El mejor comentario que he leido en mucho tiempo

simple_man

El mejor consuelo para Juan Martín, "el empecinado" es que la historia a colocado a cada uno en su sitio ; a Fernando VII como el déspota y el tirano que era y a Juan Martín como el héroe que libero España junto a muchos otros ;como: Agustina de Aragon, Manuela Malasaña, Pedro Velarde, Clara del Rey....

D

#7 La historia ha colocado a la España de "Vivan las cadenas" donde se merece.

makinavaja

Resulta curioso pensar que El Empecinado, en su epoca, sería considerado por el imperio francés como un terrorista, y posteriormente Fernado VII de la misma forma..

alexwing

#2 Terrorista no se, pero todo el mundo no hace que su sobrenombre quede para la historia como sinónimo de alguien intransigente.

DirtyMac

Muy recomendable podcast de Los Pasajes de la Historia (La Rosa de los Vientos) de Juan Antonio Cebrián (D.E.P) sobre El Empecinado:
http://www.pasajesdelahistoria.es/podcast/juan-martin-diez-el-empecinado

N

#8 muchas gracias por recordar ese gran divulgador, Don Cebrián, y esos pasajes de la historia. Que buena fue esa época de la Rosa de los vientos.

j

Me temo que el artículo usa demasiados adjetivos definitorios. La historia debe contarse sin buenos y malos, eso queda para las películas. Si la ciencia de la historia aspira a ser ciencia, debe abstenerse de hacer juicios. Otra cosa es que a mí también me parezca que el borbón de aquellos años fuese un aprobechado cabrón.

tul

#9 y los del resto de los tiempos no?

Vicent_Sanchis

Acabo de ver el primer capítulo del Ministerio del Tiempo... Casualidad?

T

En Galicia los franceses duraron 6 meses... Y donde primero perdieron una batalla, en concreto en Vigo.

Me alegra que desde el españolismo se empiece a reconocer que Galicia no es España.

Cehona

#15 Y gracias a esa batalla que perdieron los franceses, hay una calle en Londres que se llama Vivo Street, en honor a que la ganaron los ingleses.. Perdón, un siglo antes.

Z

#15 La batalla de Bailén, que sí se considera la primera batalla que perdió el ejercito napoleónico a campo abierto, fue un año antes.

Goldford

#15 Fue en Andalucía, en la batalla de Bailén como dice #22

j

es que hablamos de lo que hablamos, y a ello me atengo.

raistlinM

Va siendo hora de que larguemos de una vez a estos sinvergüenzas de los bobones a tomar vientos.

D

#17 Es inútil , siempre vuelven

rustufary

Y se escapó dos veces de prisión. Ni el Chapo en sus mejores momentos.

D

Los primeros en huir de España a la llegada de los gabachos fueron los borbones y demás nobleza.