Hace 9 años | Por bonobo a infosalus.com
Publicado hace 9 años por bonobo a infosalus.com

Un artículo científico describe cómo se curó el ébola a Teresa Romero Profesionales del Hospital Universitario La Paz-Carlos III de Madrid y del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III han publicado un artículo científico en el que describen cómo consiguieron hace un año curar de ébola a la auxiliar de Enfermería Teresa Romero, que se convirtió en el primer contagiado fuera de África. El trabajo ha sido publicado en la revista 'The Lancet Respiratory Medicine', perteneciente al grupo Lancet

Comentarios

koke21

¿Hace un año? ¿Estamos tontos?

RocK

#1 como bien dices, no hace 1 año. Fue hace poco más de 8 meses.

koke21

#2 Exacto, el año se cumplirá en octubre.

kukudrulo

#1 #2 #3 más abajo, en la noticia lo pone.

Un artículo científico describe cómo se curó el ébola a Teresa Romero

El trabajo ha sido publicado en la revista 'The Lancet Respiratory Medicine', perteneciente al grupo Lancet, y en él detallan los aspectos clínicos y terapéuticos que rodearon este caso en septiembre del año pasado.

koke21

#7 Precisamente eso está mal
"— hasta el de una auxiliar de enfermería del Hospital Carlos III de Madrid, reportado el día 6 de octubre de 2014 y producido en suelo español"
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89bola_en_Espa%C3%B1a

kukudrulo

#8 #9 Pues es verdad. Me había basado en la fecha de la noticia, pero veo que tenéis razón.

RocK

#7 no es excluyente de lo que decimos #3 y yo, en septiembre empezó el caso que se refiere al estudio de la cepa del virus que se trajo desde Sierra Leona y contaminó a Teresa Romero.

Pero como dice #3, se la curó en octubre.

Ze7eN

¿Pero no decía el PP que se había curado gracias a Javier Rodríguez, consejero de Sanidad de Madrid?

zoezoe

El artículo -> http://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600%2815%2900180-0/abstract

PD.- Qué no sé por qué no lo enlazan en la entrada, si hacer referencia a mismo)

emulenews

#13 Gracias. Una figura del paper "Acute respiratory distress syndrome after convalescent plasma use: treatment of a patient with Ebola virus disease contracted in Madrid, Spain" se incluye en un tuit de la revista:

Eri

Lo de los puntos y las comas......hilillos de pastelina.

kukudrulo

#5 Tenemos buena imaginación y nos las imaginamos

D

Y ahora la pregunta: ¿Qué ha pasado con las denuncias y demás?

D

Me hizo gracia, cuando en las noticias, le dedicaban noticias de 5-6 lineas, para comentar que morían miles de personas en Africa por culpa del Ebola .... estos africanos, que no tienen remedio.

Cuando en España tuvimos un caso de contagio, páginas y páginas de información, de reportajes