Publicado hace 1 año por Malinowski a diaridebarcelona.cat

El urbanismo antipersona dificulta la socialización sin consumo, así como la vida en las calles de las personas sim hogar.

Comentarios

N

#3 Joder macho eso es muy pero que muy triste.

Aqui en inglaterra, tienen una cosa, en los parques, la gente tiende a donar bancos con una placa recordando a sus seres queridos, pk les gustaba mucho esa hubicacion o por cualquier razon, no digo que sea la forma correcta, pero siempre te encuentras bancos donde sentarte.

Ahora bien, cada vez mas hay menos bancos en las ciudades, es como con las cabinas de telefono fueron desapareciendo paulatinamente y ya no hay, no entiendo la razon, sino es que los hosteleros presionan a los ayundamientos para que los retiren y la gente tenga que sentarse en las terrazas y consumir. Esta idea la saco pk en mi ciudad hosteleros y constructores 1 vez al mes tenian desayuno a puerta cerrada no oficial con el ayuntamiento y de ahi salian muchos planeamientos a parte de otras cosas que se hablaban... asi que no me parece descabellado del todo

Dikastis

#18 Tu comentario, bien... La falta de tildes la puedo obviar, pero lo de "hubicacion" me ha roto...

N

#34 Ciertamente merezco que me votes negativo, no hay excusa para eso, y si, escribo sin tildes, pero para lo otro no hay excusa, 20 latigazos como minimo

Dikastis

#47 No haría tal cosa, prefiero recalcártelo porque así igual mejoras, por tu bien y por el de los demás!

N

#48 Ha sido un desliz, pero vamos no voy a poner excusas lol

Fedorito

#2
Los espacios públicos se están privatizando y encima gratis con la escusa del covid, donde yo vivo (un pueblo de la provincia de Alicante) no cobran tasas por poner mesas en las vías públicas y tienes que ir esquivando las mesas de los hosteleros en las aceras y donde no tienen suficiente espacio en ellas están ocupando sitios de aparcamiento en la calzada. Donde antes del covid sacaban una mesa o dos ahora te ves diez.

d

#5
Y gracias a ese tipo de ayudas es como muchos hosteleros y sus empleados han sobrevivido cuando había restricciones de aforo.
En el momento que se acabaron las restricciones se volvió a cobrar. Cuál es el problema?

d

#29
Te vuelvo a repetir que todas esas ayudas fueron por las restricciones de aforos. Los locales que no tenían terraza, se les habilitó y los que tenían x mesas, les aumentaron temporalmente el número de mesas. También decir que el espacio entre mesas debía ser de mínimo 2 metros, por lo que el espacio aumentó y además en muchas poblaciones no se cobró tasa de terraza para que pudieran ir saliendo empleados de los erte.
Repito mi pregunta, cual es el problema? Estando de acuerdo que una vez pasadas las restricciones de aforo, debe volver todo a su estado original. Y es que no se si incides en que el problema fue que no se cobró tasa (encima gratis) o que aún siguen con más mesas

Oedi

#32 lo que dice es que una medida temporal y extraordinaria se ha convertido en norma.

D

#10 Ojalá gobernara la izquierda y pusiera normas de habitabilidad obligatorias que todos los ayuntamientos tuvieran que cumplir.

Alexenvalencia

#45 Como en Valencia

angelitoMagno

#2 ¿En que barrio? ¿Santa Cruz? Porque en la mayoría de plazas del centro suele haber bancos.

Que por cierto, ocio no basado en consumo puedes hacer igual. Paseando. Yo lo hago de vez en cuando, sales, te das una vuelta y no tienes que gastar nada.

Olepoint

#23 Por poner un ejemplo, Triana, plaza frente a la Parroquia de San Gonzalo.
Coordenadas en google maps : 37.38010154130255, -6.010575966903119

Olepoint

#23 Por poner un ejemplo, Triana, plaza frente a la Parroquia de San Gonzalo.Coordenadas en google maps :  37.38010154130255, -6.010575966903119

angelitoMagno

#55 Ostras, toda la vida viviendo en Sevilla y no conocía esa plaza 😅

Si, en efecto. Hay no hay bancos para sentarse. Tampoco opciones para sentarse a consumir. Parece una zona donde solo van a ir los que viven allí. Es raro.

Por comparar, el sábado estuve viendo procesiones y como estaba cansado me senté en los bancos de la Plaza del Triunfo, justo al lado de la Catedral, la que posiblemente sea la zona más turística de toda la ciudad.

Habría que analizarlo en detalle, plaza a plaza, pero mi percepción es que hay bancos en casi todas (Vivo en el centro, San Lorenzo tiene bancos, El Museo tiene bancos, la Plaza de San Andrés tiene bancos, La Gavidia, La Alamenda, etc ...)

Razorworks

#2 Y por eso tantas peatonalizaciones arrasando con todo (árboles, fuentes, bancos, plazas de aparcamiento...), porque lo único que buscan es dejar extensiones enormes de acera donde poner muchas terrazas. Terrazas que molestan más (por ruido y porque hay que esquivarlas al andar) que donde antes había coches estacionados.

Pero que importa la realidad; muchos subnormales han comprado eso de que "están quitándole espacio a los coches para dárselo a las personas". ¡Ja!.

D

#6 hay más tipos de personas: gente con niños, gente de otro tallaje y gente que quiere sentarse de otra manera. Esa barrera arquitectónica no debería existir en el 1er mundo

Yata

#6 cierto, en el mundo perfecto de la piruleta no hacen falta roll

D

#6 ya nadie piensa en los borrachos ?

m

#22 También tienes razón lol

p

#6 los bancos no se diseñen para los sintecho pero hay que ser muy ruin para diseñarlos pensando en complicarles la vida

Agrss

#31 Eso pensaba yo hasta que se instalaron unos cuantos en bancos de mi barrio... Al final esa gente tiene esa situación por algo, en su mayoría enfermedades mentales y complican la convivencia. Todo lleno de latas de cerveza vacías, hacían sus necesidades en cualquier sitio, suciedad, peleas y generaban inseguridad...a los dos años han desaparecido todos, de un día para otro...

p

#40 que no los veas no quiere decir que hayan desaparecido. Evidentemente hay que tomar medidas para que esa gente pueda vivir en mejores condiciones pero tus problemas de malos olores y suciedad son irrelevantes al lado de los problemas que probablemente tenga esta persona. Hay que ver las cosas con un poco de perspectiva y medir las situaciones en su justa medida.

Agrss

#46 No solo son problemas de suciedad, también hay miedo e inseguridad. Esa gente en su mayoría son enfermos mentales, le sumas el alcoholismo y son una bomba de relojería. Se pelean entre ellos y en ocasiones intimidan a la gente. Entre mi seguridad y la de mi familia y esas personas que no conozco de nada, lo siento, no los quiero cerca. Si no tienen familia ni nadie que se pueda hacer cargo que actúen los organismo oficiales, pero tenerlos viviendo en el banco no es la solución.

p

#57 estamos de acuerdo entonces. Tenerlos durmiendo en el banco no es solución, pero hacer bancos para que no puedan dormir tampoco, y además es tremendamente inhumano.

c

#6 Ni eso. Cada uno que se lleve su silla. Si se le olvida que se eche al suelo.

danip2

#6 si tienes que esperar horas en un aeropuerto y no te puedes tumbar en un banco porque lo diseñaron fascistas

E

Otro ejemplo de psicopatía administrativa.

jonolulu

#1 También lo aplican comercios, bancos...

m

#7 Que el objetivo de una empresa sea el beneficio es lo esperable.

D

#8 El objetivo de una empresa, de un trabajador y de un consumidor.

Hasta que no aceptemos ser destruidos como consumidores y trabajadores, no podremos liberarnos de los lastres que nos impiden ser humanos libres no capitalistas.

cfsr86

#8 he discutido con mi banco la ostia de veces por cerrar el cajero interior por la noche,( para que no duerma nadie) yo como consumidor pierdo un derecho, el de sacar dinero con seguridad por la noche, por un puto problema suyo y falta de empatía, jamás he tenido un problema con nadie que durmiera en el cajero mientras sacaba pasta, esto es más sangrante en cajas de ahorros con su supuesta obra social, no tengo palabras para cagarme en su...

m

#42 Bueno, si tanto te importa podrías cambiar de banco. Se supone que eso debería disgustarles, aunque tengo mis dudas de si ya les importa un pepino perder clientes.

E

#7 Aporofobia.
La distribución de las psicopatías es homogénea y transversal al poder.

Rokadas98

#1 Cerca de Gran Vía Madrid, hice una foto hace tiempo me llamó la atención los bancos tan pequeños.

E

#21 Si, tienen muy mala leche, pero lo peor que he visto ha sido unos bancos como los tuyos, a 50 cm de una gran avenida, si estiras las piernas creo que tocas los coches, y de espaldas a 50 metros de acera con parque y jardín, te tragas toda la contaminación, el ruido y si hay un accidente pillas seguro, hay que ser mal nacido para ponerlos ahí.

J

#1 Si es una idea progre guai y da votos, es una buena idea.

A quien le importa si es útil o no. Lo importante son los titulares lol

Yata

#12 en el aeropuerto de Barcelona hay bebederos y en el de Porto (Portugal) hay la máquina / surtidor del que hablas.

mecha

#12 creo que en España ya hay fuentes de esas en todos los aeropuertos. Diría que por ley.

E

#12 en el de Orly de París también hay

cosmonauta

Remotamente relacionado. ¡Estimados propietarios de perros! Los bancos no son un pipican. Es repugnante sentarse en un banco que apesta a meados.

T

#28 lo que dices es cierto, y aunque no es relativo a la noticia, tengo que contar una mierda de experiencia. Hace pocos días, mientras estaba sentado en un banco mirando el móvil y con la bici apoyada en un árbol al lado, no me tiro ni 10 minutos, que me levanto, voy a coger la bici, y me encuentro que un perro había meado toda la rueda. Menos mal que no lo vi, porque no se que hubiera hecho. Dan mucho asco, y no serán la mayoría de los propietarios, pero que los perros van meando fachadas, coches, mobiliario urbano, etc eso es un puto hecho. Tendrían que pagar un impuesto especifico para compensar lo que ensucian y lo que joden el mobiliario urbano.

Alexenvalencia

#30 O una multa de los guarros. Muchos nos encargamos de que:
A) eviten mear en el mobiliario urbano
B) llevar el botellín con prodcto para cuando se da el caso.

Psignac

#28 Venía a comentar eso. En Madrid he visto ya tantos perros encima de los bancos haciendo de todo (con los dueños al lado, claro) que ya no me siento en uno ni que me paguen. Si los quitan no los echo de menos.

D

Algún día quizá volvamos a tener ciudades pensadas para los ciudadanos.

D

#4 Sí, cuando no los haya.

D

#4 comunista !

zeioth

Esto se ceba con jovenes y parados, que no pueden permitirse consumir al ritmo que dicta el contexto social.

alfema

Pues en mi ciudad cada poco que andes te encuentras con bancos para sentarte, pero sin divisiones.

Cerca de mi casa, en una calle con poco movimiento, uno a la izquierda y otro a la derecha.

https://goo.gl/maps/6pYnPiqyNmdQv8Cr7

P

Me carga mucho los políticos, generalmente de izquierdas de papá, que piensan demasiado en la gente que duerme en la calle. A la gente no le gusta ver gente durmiendo en la calle, lo que queremos es inversiones reales para que esa gente NO tenga que dormir en la calle. Es más barato poner un banco cómodo para ellos que no un albergue y unas políticas de reintegración efectivas.

v

Londres, gran ejemplo de ciudad enemiga. Ciudad de mierda, mierda de ciudad

D

Son bancos, para que la gente se siente, no hostales para mendigos.