Hace 1 año | Por Andaui a elespanol.com
Publicado hace 1 año por Andaui a elespanol.com

Arquitecturas fantásticas, personajes singulares y espacios insospechados pueblan las historias de La prisión de la libertad, el segundo libro de relatos para adultos de Michael Ende, recuperado ahora por la editorial Cátedra en su colección Letras Populares, con edición de Ana Belén Ramos y traducción de Fernando González Viñas. El misterio y la sorpresa, la capacidad fabuladora y la sugerencia simbólica son aspectos principales de una colección de cuentos en la que, como en el resto de la producción de Ende, la vibración imaginativa se revela

Comentarios

asurancetorix

#2 Y que lo digas, aunque ese aún no he vuelto a releerlo... hummm

L

#3 Jim Botón y Lucas el maquinista...

asurancetorix

#4 Ese no lo he leído. ¿Lo recomendarías para un adulto, o es demasiado infantil?

Dalavor

#5 es infantil. Muy bueno, pero de adulto no creo que sea lo mismo.

asurancetorix

#23 ¡Gracias! Igual le echo un tiento de todas formas

Kipp

#24 Tiene una continuación que es Jim botón y los 13 salvajes creo

HaCHa

#5 Es demasiado infantil a ratos, pero es precioso a niveles indecibles.
La escena final no se te olvidará nunca.

L

#5 Te lo recomiendo encarecidamente, te recomiendo Gloria Fuertes a Los Hollister a Alfred Hitchcock y los Tres Investigadores, como adulto verás todas las lecturas que pueden tener desde las que tuvo en su momento a lo que pueden entenderse hoy en día.

asurancetorix

#30 Mil gracias!

L

#32 De nada, si te gusta ver las adaptaciones en el tiempo no te puedes perder Emilio y los detectives, tienes una aventura de niños con todo un trasfondo social muy difícil, posguerra y abandono infantil, hay varias versiones y ninguna puede ocultar que los niños no tenían supervisión adulta

asurancetorix

#33 Curioso, estoy viendo que las dos de los años 30 también fueron de los primeros trabajos de Billy Wilder como guionista. A ver si no son muy difíciles de localizar...

hombreimaginario

#4 Dios, acabas de despertar un recuerdo que había olvidado totalmente. Gracias!

potoplof

#4 Y Jim Botón y los trece salvajes

hombreimaginario

#2 Y tanto! Además, a medida que creces empiezas a detectar a los hombres grises...

BertoltBrecht

#10 no sé tú, pero yo veo hombres grises por todas partes.

vicenfox2

#13 para mi Momo es un imprescindible que recomendaria a cualquier persona y que cuanto mas mayor te haces y mas responsabilidades tienes, mas claro tienes lo que queria expresar el autor debajo de esa capa de cuento infantil.

maria1988

#14 #13 Desde luego, es buen libro y disfruté leyéndolo, incluso se lo regalé a mi sobrina, pero está a años luz de La historia interminable. Si te dicen mil veces «si te gustó La historia interminable, tienes que leer Momo», te esperas otra cosa, al menos yo.
No deja de ser un cuento, bien escrito, fácil de leer y bonito en su sencillez. Tiene una segunda lectura evidente (que, salvo que tengas menos de diez años, es la primera lectura) y no se presta a distintas interpretaciones, no tiene capas... En cierto sentido me recordó a El caballero de la armadura oxidada, aunque Momo es mucho mejor.

vicenfox2

#15 bueno, eso es otro tema. Yo lo recomiendo como libro pero no necesariamente como libro a leer si te gusta la historia interminable ya que tampoco tiene nada que ver,

Muchas veces también son las expectativas o incluso cuando lo leiste. Yo recuerdo haberlo leído de niño sin saber nada del autor y luego releído un par de veces o tres en la edad adulta y me sigue gustando mucho. Es cierto que el mensaje del libro da poco margen a las interpretaciones pero esta claro que cuando mas mayor lo vuelves a leer, mas te das cuenta de que es el mundo actual tal cual.

maria1988

#16 Eso es cierto. Yo leí por primera vez La historia interminable cuando era una niña, mientras que Momo lo leí de adulta.

p

#14 es cuento para leer a un niño, no para que lo lea un niño, sin que sea malo que lo lea directamente el niño. Es la mejor rotura de cuarta pared que existe.

D

#10 con una metáfora muy obvia que te explican una y otra vez

¿Fumadora, quizás?

Es broma. Ya me voy.

hombreimaginario

#1 la historia interminable es una maravilla de la literatura la leas a la edad que la leas.
Otra cosa es la película, que la ves ahora y, salvo la banda sonora, es infumable.

asurancetorix

#8 Pues fíjate, yo creo que me gustó menos cuando la vi en su día, por aquello de que le faltaba gran parte del libro. En cambio, hace unos años volvía a verla y me resultó hasta entrañable

hombreimaginario

#11 #12 está considerada como la peor adaptación de un libro de toda la historia del cine. Fijaos si es mala que incluso Ende exigió que quitasen su nombre de los créditos, algo que no pudo ser porque se había comprometido por contrato.

Entiendo que os guste por nostalgia, pero es mala en todos los aspectos, llegando incluso a traicionar el mensaje del libro.

Aún así la cancioncilla todavía me pone la piel de gallina cuando la oigo.

vicenfox2

#18 ya, si la película tiene mucho de nostalgia. También te digo que hace 20 años al menos que no me atrevo a verla porque se que le verían las costuras por todos lados y sin embargo hace poco rebusque por wallapop para comprarme una versión del libro en tapa dura con las dos tintas y las ilustraciones originales para ponerlo en un lugar de honor de mi biblioteca.

Yo creo que esa pelicula es mejor dejarla con el buen sabor del recuerdo.

fidelo

#19 La primera vez que lo leí fue de muy pequeño, hasta la segunda vez que lo leí no me fije en las dos tintas.

Aún lo guardo con mucho cariño, es un tesoro. Espero que encontraras una buena edición, para mi fue darle una dimensión más a un medio que suele ser tan plano.

hombreimaginario

#19 creo recordar que todas las ediciones son a dos tintas. Creo que es el único libro del que tengo dos. Una para hacer bonito y otra para releerlo de vez en cuando.

vicenfox2

#8 el problema de la pelicula es que termina donde realmente empieza el libro pero aun asi a mi me sigue pareciendo una maravilla y la banda sonora ademas es impresionante

Adson

#1, la Prisión sigue el formato del Espejo, aunque en mi opinión no llega a ser tan buena.

Dalit

#6 He comentado mucho ese libro aquí, así que no me repetiré, pero ni lo considero un libro para niños y recordar que Ende se negó salir en los créditos de la bazofia de películas. Lo que cuenta y su forma de hacerlo me parece tan bueno como algunos libros de los que se tienen mejor consideración.

D

Editado por spam

Kipp

El libro de los monicacos!