Hace 1 año | Por Ripio a labrujulaverde.com
Publicado hace 1 año por Ripio a labrujulaverde.com

El juego de herramientas, descubierto hace más de dos siglos, está compuesto por una aleación de piedra y cobre, pero hasta ahora se desconocía su uso. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Leicester ha reexaminado el ajuar funerario hallado con el enterramiento, revelando que se trata de magníficas herramientas de trabajo.

Comentarios

#2 venía a decirlo y está dicho...

Dalit

#1 Hombre ingleses no eran

casius_clavius

Lo de la "aleación de piedra y cobre" me ha dejado un poco turulato. Las aleaciones que yo sepa sólo pueden conseguirse entre metales, precisamente por sus propiedades atómicas.

perrico

#7 Yo he pensado lo mismo.
Creo que la palabra correcta es amalgama.
Pero luego igual tienen que explicar que es eso.

Pandacolorido

#10 La transferibilidad.

Si yo tengo un objeto que no se oxida, se lo puedo transferir a mis hijos o al vecino de al lado y seguirá siendo el mismo objeto cuando estos decidan hacer lo propio.

Y si el propietario se muere y lo entierran con sus objetos de oro, estos le serviran para siempre en su muerte, o por lo menos hasta que los descubra un arqueólogo.

Los elementos decorativos existen desde que existe la propia humanidad, preguntarnos que utilidad tienen es un poco como preguntarnos el motivo por el cual algunos pájaros hacen nidos con objetos brillantes.

Novelder

#12 gracias por la explicación, puedo entender el efecto de transferibilidad en adornos funerarios y su ritual pero a efectos practicos no existía una legona de oro por su durabilidad, sé que es un ejemplo tonto y algo se me escapa cuando tantas civilizaciones tenían ese amor por el oro y civilizaciones sin relación entre ellas como la occidental y la prehispanica americana.

Novelder

Siempre me he preguntado que tenía el oro para levantar tanta admiración, era un metal para adorno sin utilidad en el día a día.

Bolgo

#4 Eso no es cierto, si tenías un torque de oro,en tu día día eras respetado

casius_clavius

#4 Que no se oxida fácilmente. De hecho esa es la propiedad por la que en la antigüedad se le tenía tanto aprecio, por su "incorruptibilidad".

Novelder

#6 ya pero que utilidad se le daba a este material que no se oxidaba?

p

#6 Y su ductilidad y maleabilidad.

D

Serán como las que saca mi suegra cuando se estropea algo.