Hace 9 años | Por guiller a capitalmadrid.com
Publicado hace 9 años por guiller a capitalmadrid.com

“¡Los españoles tienen que cambiar los hábitos de sueño! Sufren ustedes una falta grave de sueño y eso provoca ansiedad e irritabilidad. Cenar a las 10 de la noche e ir a dormir a las doce o a la una tenía sentido cuando hacían siesta. El cerebro elimina toxinas por la noche.

Comentarios

D

#12 Es complicado, pero se puede estacionar a oscuras.

powernergia

#12 ¿Madrugando?
Porque ahora mismo con este horario loco, tienes tiempo para todo eso incluso por la tarde, porque se trabaja al menos hasta las 5 o las 6 de la tarde, y las empresas que hacen trabajar a la gente hasta las 12 de la noche, no van a tener luz natural de ninguna de las maneras.
¿Por cierto, en Noruega no ponen ladrillos, conducen camiones de reparto o montan estaciones topográficas?. Porque allí están medio año casi a oscuras.

Nitros

#12 Es mucho mejor que en diciembre salgas un sabado a las 4 de la tarde de casa y ya sea de noche, donde vas tu a parar. Mover la hora solo beneficiaría a los viejos que se despiertan a las 6 para dar por culo y a la gente con problemas de insomnio que se levanta antes de las 11 en fin de semana.

DeepBlue

Apoyo a #6, #45, #48...

#64 Pues en caso de adaptarnos al Sol, habría que hacer el cambio de hora al revés. Si en verano llegando a casa del trabajo a las 18h tenías varias horas de luz para tu tiempo libre, en invierno habría que conseguir tener al menos un par de horillas.... Si en diciembre amanece a las 8:30 y se pone a las 18h, que amanezca a las 10:30 y se ponga a las 20h!

UTC+3 en invierno ya!

Aergon

#6 #2 #3 con que las 12 del mediodia coincidan con el punto mas alto del sol en ese dia (minutos mas, minutos menos) es suficiente.
Cuando d pequeño me enseñaron a usar un reloj solar ya me di cuenta de que este pais tiene un pasado oscuro plagado de injusticias y sinsentidos pero imaginaba que eso iria cambiando (Mira que seguir con un horario impuesto por un dictador facha para ayudar a su amigo el dictador nazi...)

j

#6 Mirando para las empresas (Atendiendo solo a la luz y no a motores o equipos informáticos). Esa luz que por la mañana se ahorra las empresas a la caída de la tarde las viviendas empieza a consumirlas antes.

Como el cambio atiende a una hora, el ahorro de luz por la mañana de cada empresa o sala de trabajo es una hora y el gasto por la tarde de cada vivienda es una hora de luz.

M

#3 Creo que confunden el uso horario con el huso horario.
No veo una realción directa como apuntan en el artículo.

t

#3 Acostarnos si. Pero levantarnos no.

D

#41
#42
eso no se debe a la hora del relog sino a la jornada laboral de 10 horas y además partida.

StuartMcNight

#51 Nadie te ha dicho que se deba a la hora del reloj. Te digo que NO es verdad como decias que nos vamos a dormir a la misma hora que el resto del mundo.

D

#58
estuve en suiza de vacaciones y su "la voz" terminaba también después de las 00.00

nos quedábamos jugando a las cartas suizas "schibre" hasta las 00.00 o más, y eso que mi prima (es suiza) se levantaba antes de las 07.00 para ir a trabajar.

La diferencia con españa es que a esa hora, las 07.00 es ya de día.

transladado a nuestro huso horario sería como levantarse a las 08.00 y acostarse a la 01.00

tengo amigos en uk y en alemania y les veo conectados a internet a la 01.00

Aquí en meneame hay gente viviendo por europa, igual pueden darnos más información sobre el primetime y la hora de acostarse de los países de nuestro entorno.

StuartMcNight

#70 Precisamente has pinchado hueso. Te estoy escribiendo desde Suiza. El prime time empieza a las 20:00.

Y de hecho. The Voice of Switzerland empezaba a las 20:10 (http://www.srf.ch/sendungen/the-voice-of-switzerland/sendungen ) y raramente se alargaba mas alla de las 22:30. No se donde lo viste tu que terminaba a las 00:00. Pero es que ademas.... SE EMITÍA EN SÁBADO!!!!

D

#80 Yo estaba en un pueblo cerca de Laussane, y veíamos la voz francesa.

Ahora me doy cuenta de que lo veíamos tan tarde porque estaba grabado en su equivalente al Tivo.

No obstante ya te digo que a esas horas no se había ido a la cama nadie.

Naeriel

#70 Alemania: se entra entre las 7:30 y las 9; se sale entre las 16:30 y las 18 (los viernes una hora antes); supermercados hasta las 20:00. El prime-time empieza a las 20:00 aproximadamente, y la gente cena entre las 19:00 y las 20:00. Irse a la cama, pues tampoco conozco a muchos alemanes, pero hacia las 23:00 ya apenas ves luces en las casas.

Y te digo yo que esa gente tiene mucha vida social; vi restaurantes LLENOS un martes o un miercoles a la hora de la cena; gente por la calle hasta las 20 por semana y mucho mas tarde los findes de semana.

Vamos, que no por tener un horario diferente son unos muertos de asco que no salen de casa porque es de noche.

#73 #33 A ver si nos aclaramos. El Meridiano no es el principio del huso, es LA MITAD del huso. Al estar el este de la peninsula cercano al huso, su hora deberia ser la misma que la de Londres. El huso UTC+0 va desde Holanda hasta Galicia. Mirad un mapa de husos, por dios.

crycom

#85 Precisamente por eso le he dicho que está más cerca del meridiano no que esté a la izquierda o a la derecha.

Alex_

#85 De hecho en Alemania la gente sale más de casa que en España porque hay más dinero y viven mejor. En la región donde yo estoy (Baden-Württemberg) hay menos de un 3% de paro por lo que la economía fluye y los restaurantes, tiendas, bares, y terrazas suelen tener gente a cualquier hora del día. Aqui la cosa funciona, ¡cuantos bulos nos cuentan de Alemania!.

El_galeno

#51 Esa es otra cuestión. Lo que yo te decía es que no es cierto que nos vayamos a dormir o nos despertemos a la misma hora solar.

M

#41 No estoy del todo de acuerdo, yo creo que generalmente en el extranjero se suele madrugar más. Tu vas a ciudades como Munich, Londres.. y ya hay mucha actividad por las calles, incluso de comercios a las 7-8 de la mañana, aqui se suele entrar a trabajar (sobre todo si tienes jornada partida) algo mas tarde.

Las comidas tambien las hacemos más tarde, al final el uso horario al final no es más que una convención, que a los únicos que podria confundir o afectar son a los que viven por temporadas en uno u otro sitio (por eso de estar acostumbrados a hacer sus actividades a determinadas horas).

Naeriel

#61 En Munich la gente entra entre las 8 y las 9 de la mañana; los comercios de 9 (o 10) a 17 (o 18), mas o menos. De donde sacas tu que hay gente a las 7 por la calle?

M

#63 Pues cuando estuve alli me llamó mucho la atención el vaiven de gente a esas horas, aunque también es cierto que el hotel estaba cerca de la estación central. De todos modos los comercios si vi que abrian algo mas temprano que aqui, que quitando los bares o en las grandes capitales suelen abrir a las 10.

StuartMcNight

#61 Coño pues la misma actividad que si vas a Madrid o Barcelona. Por la calle hay mucha gente a esas horas, y los bares/desayunos tambien empiezan a esas horas. Y ademas, los atascos se montan a la hora que se montan. Y aunque podria aceptar que entramos a trabajar algo mas tarde (la horquilla de 7-9 sigue siendo valida) nos vamos a dormir exageradamente mas tarde.

Y ya se que habra quien diga "oyeee... pues yo nooo...", yo respondo que yo tampoco. Pero la evidencia es la que es.

Y no, yo no he dicho que el huso horario tenga nada que ver.

M

#69 Lo de acostarse tarde aparte de por lo de tener que madrugar algo menos (aunque sea una hora) es por dos razones, primero el clima que aquí te permite estar en la calle aun siendo de noche y por otra parte por el horario partido que hace que cenemos más tarde y para no irte a dormir haciendo la digestión te acuestes mínimo a las 23. Ninguna de ellas tiene que ver con el huso horario que es básicamente una convención.

Toranks

#41 ¿Los españoles dormimos una o dos horas menos, entonces??

El_galeno

#3 No, no es la misma hora solar. Una hora movies siempre. Tú fíjate en que la diferencia de Luz solar entre Bilbao y Berlín en invierno llega a ser de hora y media, y te aseguro que esa hora y media no se debe sólo a la latitud, que Berlín no está a 3000 km al norte de Bilbao.

D

#2 Hay un detalle que se te escapa: la gente no adapta su vida a los relojes, la gente adapta su vida al sol.

No importa cómo pongas los relojes, al final la gente vuelve a adaptar su vida al sol.

Así que cuál sea la hora española no tiene importancia en términos de qué relación habrá entre la actividad de la gente y el sol, porque esta relación siempre será la misma y constante. La gente se seguirá levantando cuando el sol lo haga y se seguirá acostando cuando el sol lo haga, marque lo que marque el reloj.

Y dado que el reloj es un instrumento solar, me parecería adecuado corregir el reloj español para que describa mejor la actividad solar, que es para lo que se inventaron los relojes.

Vamos, lo que dice #3.

ricm

#64 Eso será los fines de semana. Los días laborables yo me tengo que ajustar al horario de trabajo esté el sol donde esté

D

#78 El horario de trabajo modificará sus números horarios para que ese horario de trabajo siga ejecutándose en el mismo momento solar del día. Solo que ahora utilizará los números del reloj correctos para referirse a los momentos solares del día que ese horario de trabajo ha utilizado siempre y seguirá utilizando siempre.

Es de idiotas. Si restan una hora del reloj oficial, pero quieres seguir trabajando en el mismo momento del día, entonces restas una hora en el documento que describe tu horario de trabajo y punto, problema arreglado.

No entiendo a qué viene tanta discusión.

D

#3 meeeec, error. Nos levantamos a la misma hora que en Europa, pero nos vamos a dormir más tarde, lo que se traduce directamente en menos horas de sueño. Y la cosa no acaba ahí.

Ya lo comenté hace bastante tiempo en otro artículo similar: El Sol controla los horarios en España/c44#c-44

nom

Pues hay una serie en Politikon sobre las horas que no subió mucho:

¿De verdad son tan anómalos los horarios españoles?

Hace 9 años | Por AnonimoPerez a politikon.es

Los horarios españoles también son parecidos a los horarios americanos
Hace 9 años | Por nom a politikon.es

¿Por qué la «hora de Berlín» triunfa en Europa Occidental?
Hace 9 años | Por nom a politikon.es


y que se pueden leer en http://politikon.es/author/jmmartinolalla/ más o menos todos juntos, en que dice que hacemos las actividades bastante parecido en la hora solar que Italia e Inglaterra y dormimos una cantidad parecida de horas. Y que parece que pesa más la latitud que el huso horario para los horarios, que influye más el momento en que se amanece que el momento en el que sol está arriba del todo —que es el que marca los husos horarios y los meridianos— y que como dice #3 si en un si en España comemos a las dos que es la una hora solar en invierno y los inglese comen a la una en su huso horario que también es la hora solar, pues entonces comemos a la vez.

Pero vamos, que cambiar un numerito nos hará más felices, más sanos y con menos TOC. Porque claro todo el mundo sabe que cambiarán automáticamente los horarios, como en Francia que cumplen la hora por ir en su huso horario. ¡Ah, no, que también van adelantados como nosotros!

T

#3 Esto es un intento más para distraer la atención de lo que de verdad es importante y de echarnos a nosotros mismos las culpas de todos los males argumentando auténticas estupideces. Paso de comentar más una noticia que hable sobre la "importancia" de la posición relativa de dos agujas en una circunferencia con respecto al Sol. El que se crea tamaña subnormalidad, allá él.

StuartMcNight

#45 Oye. Pues que nos hagan como a Canarias pero al revés. Que al fin y al cabo es lo que toca.

"Son las 5 de la tarde, las 6 en Baleares"

De todos modos, el invierno es lo que tiene. Es una mierda. Da igual que anochezca a las 16:30 a que lo haga a las 17:30.

P

#54 lo veo. Son las 9, las 8 en Canarias, y las 10 en Cataluña y Baleares.
Así podríamos celebrar el fin de año hasta tres veces.

jormars2

#45 A las 16h30 en ninguna parte del sur es de noche. Por ejemplo en Sicilia, mucho más al este que Baleares, se hace de noche como muuuuuuy pronto a las 17h en pleno invierno.

Naeriel

#101 Exactamente. Italia esta en su huso horario y nadie diria que es un pais en el que no hay sol nunca. Que mania con compararse con Berlin o Londres, que estan muchisimo mas al norte y el comportamiento solar es distinto.

#45

#102 Totalmente de acuerdo. A mi en una hora me da tiempo a comer tranquilamente un plato bien hermoso de comida y dar un pequeño paseo de 15 minutos antes de volver a trabajar y eso que como despacio

#2

llorencs

#45 Soy de Baleares y has exagerado un huevo. En Baleares se pone a las 18 horas.

Por cierto, acabas de describir la puesta de sol en invierno en países del norte de Europa, pero no del sur.

Raziel_2

#48 A mi lo que más me jode es salir de casa de noche y volver de noche, fijando el horario en GMT 0, por lo menos saldría de casa de día todo el año.

Kaphax

#76 Estás haciendo mal la cuenta, en GMT se hace de noche una hora antes, para que te hagas una idea, hoy en Madrid el sol se pone a las 18:15 GMT+1 segun google, que son las 17:15 GMT http://www.timeanddate.com/worldclock/converted.html?iso=20141029T1815&p1=141&p2=136

Raziel_2

#87 No hago mal la cuenta, he dicho salir de casa, no volver. Hay que volver a atrasar el reloj una hora más para estar en GMT, con lo que amanecería una hora antes.

A pesar de todo, coincido con el resto de comentarios en que es más un problema de horarios laborales, que de huso horario.

Kaphax

#88 Perdón, había leido salir del trabajo wall y yo también estoy de acuerdo en que el problema son los horarios laborales y el maldito prime time que cada vez es más tarde, yo hace años que paso de ver la tele después de cenar entre semana, no merece la pena.

i

#8 Sí.Dejan de follar.
Siguiente pregunta.

D

Cenar a las 10 de la noche e ir a dormir a las doce o a la una tenía sentido cuando hacían siesta.

¿Hacían?

D

"Estas prácticas se resumen en empezar a trabajar a las 10:00 y no recogerse nunca antes del final del día, lo que supone terminar de comer a las cinco de la tarde"

Empezar a las 10:00 a trabajar? terminar de comer a las 5? Pero que está diciendo este tio!!!

Yo comer un sandwich a las 13:00 cenar a las 17:00, y que ya sea noche cerrada...pasando.

minardo

#7 esta gente también confunde llegar al trabajo con empezar a trabajar. En España llevamos siglos de adelanto...

s

#7 Eso que dices son, precisamente, los "Argumentos fútiles de carácter cultural" a los que se refiere el artículo.

Naeriel

#38 Y encima lo que dice #7 es, sencillamente, mentira. Aqui en Alemania el grueso de la poblacion come entre las 12 y las 13, eso es cierto, pero no comen un bocadillo; comen platos normales, cocidos, filetes, ensaladas... y nadie cena a las 17, la hora de cenar es hacia las 19. Ademas es mucho mas sano comer y dejar unas horas antes de ir a la cama que cenar e irse inmediatamente a la cama como se hace en España. Yo lo noto.

#44 No sabes cuanta razon tienes lol

D

#57 Pues cojonudo que en Alemania sea así. Yo he estado en Inglaterra con una familia y a las 17:30 estaba la cena en la mesa. O viviendo en Turquía, a las 17:00 en invierno ya es de noche. Eso fue con mucha diferencia lo que peor llevaba.
http://www.sunrise-and-sunset.com/es/turquia/istanbul/2014/enero

#38 Más absurdo todavía es pensar que unas costumbres distintas a las europeas son el origen de determinados problemas que tienen muchas otras razones de ser. Casualidad no es causalidad, dos hechos simultáneos no tienen porqué explicarse el uno al otro. La gente no tiene hijos por la inseguridad laboral e inestabilidad, la falta de ayudas o la difícil conciliación laboral y familiar, no porque pongan tarde El Larguero. Y si te tiras doce horas en la oficina poco importa donde esté el sol.

Por cierto, alguno ha trabajado en fábricas? porque la gran mayoría que he visto, y he visto unas cuantas, tienen horario de 6 a 14:00 y 14:00 a 22:00(algunos sitios también de 22:00 a 6:00) en producción, y en oficinas de 8:00 a 17:00 con una hora para comer.

Que me expliquen en qué le va a beneficiar:
-Al que va de mañana tener una/dos hora menos de luz por la tarde.
-Al que va de tarde tener una/dos hora más de luz por la mañana, cuando seguramente esté durmiendo todavía.
-Al que va de noche tener una hora menos de luz por la tarde, ya que se suele dormir por la mañana.
-Al de oficina que tenga una/dos hora menos de luz por la tarde y una/dos más por la mañana cuando seguramente esté durmiendo.

Resumiendo: de verdad hace falta sol a las 5 de la mañana? que si me dicen que poniendo el horario noruego, que amanece a las 4 a.m. en verano, nos vamos a poner a su nivel por mí mañana mismo.

DrBilis

Lo que no está teniendo en cuenta este estudio es que los españoles tenemos una productividad perfectamente comparable a la de cualquier país europeo, y unos hábitos alimenticios mucho mejores que cualquiera de los paises "punteros". Gran parte de ello se debe precisamente a poder partir la jornada a la mitad.

Los ingleses siempre se ponen como ejemplo de productividad, pero lo que no tienen en cuenta es que esos horarios obligan a malcomer fuera de casa, e incluso cenar a las 5 de la tarde, lo cual es un desastre dietético. He vivido allí bastante tiempo como para poder decidir que me quedo con el horario español, y después quede en cosa de cada uno a qué hora se acuesta.

Andreas00

Recuerdo perfectamente las promociones de Telecinco antes de que empezaran sus emisiones con aquello de: "a partir de las 10:00 de la noche el mejor cine, cine 5 estrellas". Y yo pensaba: "Dios mio, a esa hora ya estoy durmiendo, ¿quién va a ver eso tan tarde, acabará a las 11:30 o las 12:00?".
Al final, cosas de la vida, he acabado quitando Telecinco de la lista de canales de mi tele.

#24 Has descrito exactamente el caso de mi hermano. Tiene 2 hijos y apenas los ve.

Frederic_Bourdin

#71 Y ahora el prime time empieza sobre las 22:40. Series como La que se avecina acabana horarios imposibles. Es absurdo. Claro que si Crónicas Marcianas era rentable y acababa de madrugada...
#139 Yo en verano a esa hora hay días que ni he cenado.

ChukNorris

#26 3) por la tarde es casi imposible completar cualquier trámite burocrático o de importancia: bancos cerrados, oficinas de servicios cerradas, ayuntamientos cerrados

Eso también ocurre si entras a las 8 o 9 ...

CacaSonriente

En el último párrafo ya confirma lo que llevaba pensando desde el primero: Noticia patrocinada por Iberdrola.

Me da igual como cuelen la publicidad, si directa o indirectamente: Spam. Eso sin contar, claro está, que el artículo es una basura.

#46 Tienes razón, aunque la culpa del horario partido y los descansos españoles ridículamente largos para comer no tiene la culpa directamente el huso horario.

lestat_1982

#46 pero eso tiene que ver más con modificar el horario de trabajo que con modificar el reloj, son cosas distintas.

mangrar_2

#2 Perdona, pero yo llevo ya 4 años por las islas británicas, Irlanda y UK y para nada es así. Prefiero mil veces este horario que el español. Yo a las 17:30 salgo del trabajo y si, ceno a las 7 y como sobre las 13 horas. Malcomer dices? porque tu quieres, yo no malcomo, me hago la comida en casa y me la traigo a la oficina, igual que hacía en España.

Eso de cenar a las 21-22 horas como hacemos en españa, es una mierda, porque o te acuestas bien tarde o no vas a hacer bien la digestión.

mangrar_2

#2 De todas formas como bien dice #125, nada tiene que ver recuperar el uso horario que nos corresponde con tener los horarios que tienen en el Reino Unido. Geográficamente tendríamos que tener la misma hora que los británicos, y no una mas como tenemos ahora.

Hojarasca

Que me cambien de huso horario no hará que cambie mis hábitos, para eso deben cambiar los horarios de trabajo, estudios, tiendas, programación de tv...

De hecho, acabamos de cambiar la hora y creo que todos nos seguimos levantando, acostando y comiendo a las mismas horas que antes. Y encima por la tarde ya es de noche, un asco, por mí me quedaba como estaba.

D

#14 dios mio como os cuesta entenderlo...
No estás haciendo lo mismo a la misma hora, lo haces una hora antes!!!!!

Hojarasca

#16 Evidentemente me refiero a la hora del reloj, que es la misma. El sábado antes de cambiar la hora comí a las 14:00 y el domingo después de cambiarla, también. Y de momento no conozco a nadie que haya modificado hábitos por el cambio de hora. Es normal, porque todos los demás horarios no se modifican (no se entra antes/después a trabajar, ni se cambia el horario del colegio, ni nada de eso).

D

#15 otro más: acabamos de cambiarla y no pasa nada. ¿Como que no pasa nada? Te levantas una hora mas tarde todos los dias, burro!!
#17 sigue sin entrarte en la cabeza.
El sabado comiste a las 12 hora utc y el domingo a las 11

(Edito, que ya me lio!!)

Hojarasca

#18 Me parece que el que no se quiere enterar eres tú. Yo entiendo perfectamente lo que dices, pero la hora del reloj, la hora por la que nos regimos todos, es la misma, aunque la hora solar sea otra. ¿Acaso en el reloj pone las 8:00 cuando entras a las trabajar antes de cambiar la hora, y después pone las 9:00, o las 7:00? No. Entras a la misma hora, así que da igual que retrases el huso o lo adelantes, que estén en las 13 utc o en las 17 utc, te da lo mismo porque cuando toca ir a la tienda no pone "abrimos de 13 utc a 19 utc", o cuando entras a trabajar te dice "de 9 utc a 14 utc", no, pone de 13 a 19 o de 9 a 14, y da igual cuál sea la hora solar. Si coincide bien, y si no, también.

Si no entiendes lo que digo con esto, más claro no sé explicarlo (bueno, creo que estaba más claro en el otro comentario pero aquí está más desarrollado), o será que quieres dar por saco o eres un trol (o las dos cosas, no son excluyentes).

Añado que si se modificara realmente, como bien dices, comiendo a las 14 y luego a las 13, entonces sí sería como dice el artículo. Pero eso no es lo que hacemos.

D

#19 no soy ningun troll. Quizá vivas en cataluña, donde el efecto es mucho menos acusado, pues hay unos 45 minutos solares de diferencia.
Pero aqui en la parte mas occidental de españa, el desfase es tan acusado que nos lleva a circunstancias absurdas, sobre todo el la zona pegada a portugal, donde es una hora menos y se ve (a veces se ve literalmente, al otro lado de rio) que sus horarios son mucho mas racionales.
Voy a insistir en el meme de que las 23 son las 11 de la tarde y las 9 las 9 de la madrugada.

D

¿¿ Otra vez con la misma historia ??

Que éxito están teniendo las eléctricas con tanta intoxicación con este tema.

Pero si hemos tenido el cambio de hora hace 2 días !!!!!

Al atrasar la hora se quita una hora de luz por la tarde para ponerla al amanecer.

Lo que es lo mismo, anochece una hora antes, cuando todos estamos despiertos y todas las maquinas están en marcha

O lo que es lo mismo, ya que hay alguno que aun no le entra en la cabeza:

AL ATRASAR LA HORA SE GASTA MAS ENERGÍA ELÉCTRICA

Pero da igual, por que seguirá habiendo cazurros que sigan diciendo lo bueno que es atrasar la hora.

Este país está lleno de ignorantes con la mente cerrada y eso no va a cambiar.

D

#21 otro mas que ve contubernios donde no los hay.
¿Quieres que en la coruña sea de noche a las DIEZ de la mañana??
Hay que eliminar la mierda del horario de verano, y ponernos la hora del meridiano de greenwich, que es la que nos corresponde por nuestra localización geográfica.

D

#22 Yo estoy mas al este que París, por ejemplo. No veo necesidad de cambiar por que para mí supondría un incremento del consumo eléctrico. Galicia quizá sí debería tener el huso portugués, pero en Cataluña y Baleares no nos interesa.

oconel

#25 Lógicamente. Vosotros estáis al otro lado del meridiano, por lo que vuestra hora es la correcta.

crycom

#33 No, no lo es. El meridiano pasa por Zaragoza y ellos están más cerca de Zaragoza que tú.

El problema de fondo no es tanto el huso horario si no la jornada partida, el salir más tarde de las 5 de trabajar.

Habría que entrar entre las 8-9 (dependiendo de distancia de la casa y cargas familiares) y salir entre las (17-18),media hora para comer y la media hora de más para salir antes el viernes y en Agosto. Eso para oficina, para el resto de oficios (que existen aunque en Menéame no lo parezca) deberían intentar cuadrarse y hacer dos turnos uno de mañana y otro de tarde para el comercio, mantenimiento, transporte, seguridad, etc.

oconel

#73 Bueno, yo en concreto estoy tan cerca del meridiano como Menorca. Y sí, el problema es la jornada partida y el tener que estar presente en la oficina porque sí. En mi trabajo tenemos jornada intensiva en verano (trabajamos 7 horas en vez de 8 ) y no noto que la productividad baje, es más, el trabajo sigue saliendo.

D

#22 ¿De noche a las 10 de la mañana? ¿¿ Acaso La Coruña está en medio del Atlántico ??



#79 En el primer párrafo criticas mi comentario y en el segundo me das la razón.....

Analicemos tu "comentario":


1.- La hora oficial es la que tenemos ahora y se cambia en verano para ahorrar.

2.- Por eso no puedes decir que se pierde dinero al retrasarla


Vamos a ver, mente privilegiada. ¿¿ Como cojones pones estas 2 frases en el mismo comentario y no te averguenzas por ello ??

Si adelantar la hora ahorra dinero........... ehhhh........ atrasarla supone mas gasto de energía eléctrica !!!!!!




¡¡ VAYA NIVELON QUE TIENE ESTA COMUNIDAD !!

#21 A ver si el cazurro vas a ser tú!!! La hora oficial es la que tenemos ahora y se cambia en verano para ahorrar. Por eso no puedes decir que se pierde dinero al retrasarla, porque es precisamente lo contrario ya que se ahorra dinero al adelantarla.

PD:Lo de poner la hora de Greenwich es una tontería sin efecto ya que nuestra sociedad se ha adaptado a la hora actual. Te vas a la frontera con Portugal y a los dos lados se come más o menos en el mismo mpomento, pero en un lado es la una o la una y media y en el lado español las dos o dos y media.

gobo

Soplapollez supina, vivo en la Alemania de Hitler y mis horarios no han cambiado ni una miaja, lo que si ha cambiado es que ahora tengo horario libre en el curro y puedo oh sorpresa salir del curro a una hora prudencial por lo que aunque me acuesto a las 12 tengo tiempo de sobra para hacer vida familiar, e incluso, mira tu, hacer la siesta el día que salgo antes porque no hay necesidad de estar en la oficina tocándome las bolas.

Pero claro "los expertos" prefieren la formula mágica de cambiar el reloj para que parezca que algo ha cambiado.

D

#35: Soplapollez supina, vivo en la Alemania de Hitler

Eres un viajero del tiempo?

ankra

Con el sistema que tenemos ahora se contenta a todo el mundo. Con el horario de invierno a los amargados y con el de verano a la gente con vida

p

#27 this

ktzar

Cada 6 meses la misma chorrada. No le echéis la culpa de jornadas interminables, de poco sueño, y de poca conciliación laboral al numerito que indica el reloj. Aunque estuviera España en utc seguiría pasando lo mismo.

Lo realmente interesante es que el mundo entero vaya en utc, cada uno siguiendo sus horarios solares.

ricm

Menuda payasada de artículo. Lo que hay que modificar son los horarios de trabajo y las costumbres. La hora es solo un número

De hecho esto no tiene sentido:
"¿Qué ocurriría si retrasáramos una hora nuestros relojes? Obviamente modificaríamos nuestros hábitos y volveríamos a comer a la una y cenar a las ocho, trabajaríamos hasta las 5 o 6 de la tarde y nos meteríamos en la cama nunca después de las 11 de la noche"
Al final solo cambiaría el número

Personalmente dejaría el horario de verano todo el año. No me importa ir a trabajar de noche. Es más, con lo mucho que tenemos que madrugar muchos trabajadores, con la vuelta al horario de invierno la luz de la mañana durará solo unas semanas, pronto volveremos a levantarnos de noche y con el horario veraniego la podríamos aprovechar por la tarde

Jagermeister

"¿Qué ocurriría si retrasáramos una hora nuestros relojes? Obviamente modificaríamos nuestros hábitos y volveríamos a comer a la una y cenar a las ocho, trabajaríamos hasta las 5 o 6 de la tarde y nos meteríamos en la cama nunca después de las 11 de la noche"

Ja, ja, ja. Claro, ¿en qué mundo vive este señor?
El problema es que cambiarían las horas, pero seguiríamos con el mismo horario de trabajo y 'viviríamos' nuestras horas libres siempre de noche, mientras seguiríamos trabajando de día.

Duernu

Sí, sí mucho cuento mareando la perdiz mezclando torticeramente asuntos que no están relacionados como huso horario y conciliación de la vida familiar peeero... lo que tenéis que preguntaros es si cuando oscurezca hoy sobre las 6 y media queréis que fueran las 5 y media, y ojo! recordando que hasta el solsticio de invierno la luz menguará entre dos y tres minutos al día, con lo que el maravilloso resultado de todo esto es que se haría de noche a las 4:30 más o menos.

Todo eso para el que lo quiera.

D

A mi me da igual UTC+1 UTC+2 UTC+100. Lo que quiero es que no nos mareen dos veces al año cambiándonos la hora porque eso solo trae molestias físicas y psíquicas. Sea la hora que sea que esté estable todo el año.

k

#36 el cambio horario verano-invierno se hace en toda Europa, no solo en España.

D

#40 Sí, lo sé, igual en países mucho más al norte el cambio de hora pueda ser más necesario, no lo sé. Pero en España yo dejaría el UTC+1 todo el año.

kumo

Cambiar los usos es parte de la solución, pero debe ir acompañado de otras medidas que quizás vengan dadas por dejar de tener esta hora. Además, creo que la gente debría empezar a asumir que invierno anochece antes por mucho que quieras mover el reloj.

Creo que volver a un horario más natural, como el de invierno, sería mejor para fomentar mejores horarios laborales y de ocio. Así como otros hábitos. Pero claro, ni es inmediato, ni es mágico, ni puede ser la única medida.

#40 Pero no en todo el mundo, ni al mismo tiempo.

ElPerroDeLosCinco

Cualquier horario es una imposición del Estado que atenta contra las libertades del individuo. Cada español debería poder regirse por el horario que prefiera, así como elegir entre el calendario juliano, el chino o el maya. Otra cosa sería fascismo.

D

es decir, que este ingenuo articulista presupone que si retrasamos una hora todos nuestros relojes trabajariamos hasta las cinco o seis de la tarde.
Seamos serios.
Si hoy dia muchos trabajadores salen a las 8 de la tarde.. o a las 10, ese problema no se soluciona cambiando la hora, sino los turnos. Da igual que hora solar sea, que yo hasta las 8 no salgo, sea horario UTC, HTM o JPG.

ah y si hablamos de adaptarnos al huso solar, mejor adelantamos la hora, y no la atrasamos.

c

Vaya estupidez de articulo, que tiene que ver el uso horario que utilices con la cantidad de horas que duermes. El problema de las horas de sueño que es real tiene que ver con las horas de trabajo ó con los horarios que imponen las empresas y la television en sus programas de la noche pero jamas con el uso horario que utilices.

p

#60 Pues los que dicen estas imbecilidades van de racionales por la vida. Ya ves.

israelf

Yo entro a trabajar a las 07:30 y salgo, depende del día, entre las 14:00 y las 19:00. A las 22:00 estoy en la cama. No veo nada en la TV después de esa hora.

Todo es cuestión de acostumbrarse. Tener la tarde libre la mayoría de los días es genial. Aunque tenga que tirar de disco duro para ver lo que me gustaría ver: pelis, series, docus...

lestat_1982

Es decir que si me acuesto a las 12 y me levanto a las 8 duermo menos que si me acuesto a las 11 y me levanto a las 7? Lo de la falta de sueño es una tonteria si cambiara la hora nos seguiríamos acostado y levantando a la misma; lo que me parece bien es que el prime time de la tv se adelantara, que empiece casi, a veces sin casi, a las 11 me parece increíble.

D

Esto es como las empresas, que mucho horario europeo pero se niegan a que la gente haga su 8 horas con una parada de 30 minutos para comer y salir a las 5 o por ahi.

P

Se pueden cambiar los horarios de trabajo sin necesidad de cambiar el huso horario. Solo hace falta voluntad política y empresarial.
Además, prefiero empezar de noche y salir de día.

mblanch

Menudo mierdazo de artículo... si cambian la hora ( como han hecho hace unos dias ) seguiremos a lo nuestro. Si quieren mas natalidad que creen empleo y den mas ayudas y permisos...

D

Franco puede que hiciera alguna cosa mal, pero la hora de la siesta y coincidir en huso horario con Berlín fue un acierto. Es el resto del mundo que tiene que adaptarse a nosotros y no al revés.

cubano

El nombre de la hora no deja de ser una convención. Yo entro a trabajar a las 8 y salgo a las 5. Si cambiamos la hora como dice el artículo, tendría que trabajar de 7 a 4 para tener las mismas horas de sol, o seguir de 8 a 5 y salir del trabajo de noche en invierno. Ya se hace duro esperar en Sevilla al horario de verano para disfrutar de las tardes como para tener que sufrir las cortas tardes europeas.

m

¿Cómo que "su" huso horario? ¿Es que hay algún tipo de legislación que nos obligue a tener un determinado huso horario en vez de que sera el que los ciudadanos quieran?

Z

#13 Imagino que se refiere al huso horario que nos correspondía en un principio. En la entrevista de Hendaya Franco acordó con Hitler que los 3 estados fascistas tendrían el mismo horario, alterando así el "horario solar que nos correspondería".

m

#66: Y dale con "que nos correspondería". Pero vamos a ver... ¿Correspondería a que si el horario es algo relativo?

T

¡Ay angelicos! No lo podéis comprender... Si aquí se cena y se acuesta más tarde es para que los turistas digan "ESPAÑAAAA!!! FIESTA!!!!" y así presumir del turismo que recibimos

K

Aquí uno que vive en Portugal y trabaja en España. Convivo con los dos husos y puedo decir que mis biorritmos no están alterados, aunque personalmente preferiría que ambos países tuviéramos el mismo horario.

garuse

A mi lo que me jode en demasía, es el hecho de tener un horario "de oficina" y estar desde las 13 hasta las 15, tocandome los cojones por que a esas horas "la gente no trabaja" y acabo levantandome a las 6:30 y llegando a casa más allá de las 18.

No hay que decir, que habrá gente que en esas dos horas pueda irse a casa, comer, hacer la siesta y volver al curro. Pero tardando 45 minutos en ir al curro, es un gasto inutil de tiempo, gasolina y esfuerzo.

D

Puto país de mierda.

waterbear

Hay una solución intermedia: no hacer el cambio de hora en invierno/verano. De ese modo a efectos prácticos estaríamos en una franja horaria distinta medio año, con la ventaja de que no habría que ir tocando los relojes a la gente.

sixbillion

Antes que cambiar horarios deberían cambiar tantas y tantas cosas en este país... Porque eso de "no cenar a las 10" suena de puta madre, siempre y cuando no llegues a casa al as 9 como nos pasa a muchos.

k

Ya están los pesados comunitie managers de las eléctricas otra vez con el temita de las narices.

althanis

Lo que si deben es implementar los horarios que dice este tio: empezar a trabajar a las 10 y terminar a las 6. Donde firmo!

DoñaGata

#52 Depende de la distancia de tu casa al trabajo ese horario es una puta mierda. A mi me lo llevan ofreciendo meses y no lo quiero. Tardo más de una hora en llegar y volver del curro, asi que ese horario no me permitiria tener vida propia. Ahora trabajo en turno de tarde y tengo una mañana entera para hacer recados, medicos, o lo que necesite. Amen de que me despierto sin despertador y eso es genial.

Hiden

La TV hace mucho año. Cuando estás en Canarias te das cuenta de la diferencia abismal que hay de empezar a ver una serie, programa o TV que empiece a las 21 y acabe a las 23:00 al horario insular.

S

Aquí lo que importa de verdad es cambiar los hábitos en en trabajo. Si se hiciesen jornadas continuidad y no las aberraciones de las partidas la gente viviría mejor y mas contenta.

A mi el prime time me da igual la mayoría de los programas a esas horas son basura. Pero si quebme importa que me quirrane atrasar una hora para que tengamos que favorecer a las eléctricas.

tiopio

Hacer la siesta es como fer un petó.

juliander

#5 Tengo prisa, tiopíamelo!

D

Mucha gente se echa a temblar cada vez que se toca este tema de la zona horaria española porque piensa que el asunto va de levantarse y acostarse más tarde y de hacerlo todo una hora más tarde, y no es así en absoluto. Si se corrigiese el reloj español, nos seguiríamos levantando a la misma hora solar y nos seguiríamos acostando a la misma hora solar y seguiríamos haciéndolo todo en los mismos momentos del día como si el reloj no se hubiese tocado. Lo único que habría cambiado es que manejaríamos otros números del reloj, mejor descriptivos de la posición solar en ese momento, ya está. Así, por ejemplo, el mediodía español seguirá siendo el mediodía de siempre, con el sol en su punto más alto, pero en vez de llamar este mediodía "las 13:00 horas" pasamos a llamarlo "las 12:00 horas", solo eso.

ricm

#82 Si fuese así daría igual. Pero yo no no lo creo. Muchos de los que lo justifican usan el argumento de los ritmos circadianos, que si levantarse con luz es más saludable y tal

Todo dependería de qué harían las empresas. Que temiéndome lo peor seguro que modifican solo la hora de entrada y la salida quedaría igual

baldreu

Con este agradable debate entiendo porque gobierna el PP.
Si hay gente que no entiende lo que son los husos horarios y su correspondencia con nuestra vida diaria, así nos va.
A mucha gente lo que le interesa es el ocio no el trabajo. Eso nos retrata.

Hojarasca

"¿Qué ocurriría si retrasáramos una hora nuestros relojes? Obviamente modificaríamos nuestros hábitos y volveríamos a comer a la una y cenar a las ocho, trabajaríamos hasta las 5 o 6 de la tarde y nos meteríamos en la cama nunca después de las 11 de la noche, lo que obligaría, entre otras cosas, a reordenar la programación de radios y televisiones españolas."

JUAJUAJUA mira cómo me río. Que acabamos de retrasarla y no ha pasado nada, además, eso de que trabajaríamos hasta las 5 y nos acostaríamos como mucho a las 11 y luego la tele la cambiarían sería al revés: si no nos cambian antes el horario de trabajo y la tele, no vamos a hacer lo que dice ahí y a esas horas. ¿Tan difícil es de ver? lol Yo me parto.

D

Yo prefiero que estudiasen medidas de aislar el ruido que hacen los sudamericanos en los barrios de Madrid.

Podría dormir a las 11 como me gusta, e ir fresco a trabajar.

Pero oye, estos sudamericanos necesitan tenerme despierto hasta las 1

1 2