Cultura y divulgación
15 meneos
51 clics
Apapacho, cacao, chocolate, cipote y otras palabras que proceden del nahuatl

Apapacho, cacao, chocolate, cipote y otras palabras que proceden del nahuatl

'Guacamole' proviene de la combinación de las palabras ahuacatl y mulli. Esta última significa 'salsa'; de allí que se puedan conseguir tantos 'moles' en la gastronomía mexicana. En cambio, la palabra ahuacatl se emplea para hacer referencia a la fruta del árbol que lleva el mismo nombre ('aguacate'). Otro regalo náhuatl menos conocido es la palabra 'chicle', que proviene de tzictli y se traduce como cosa pegajosa, siendo el nombre dado a la resina del árbol de chicozapote que los habitantes de Mesoamérica empleaban como goma para mascar.

| etiquetas: nahuatl , nahuatlismo , etimología , español , idioma
12 3 2 K 158
12 3 2 K 158
Otro término proveniente del náhuatl es 'cipote', que quiere decir niño pequeño.

#teahorrounclick :troll:
#1 de ahí viene el chiste de tengo un pollón como un niño de dos años :troll:
#7
- tengo la polla como el campo del valencia.
- de grande?
- no. Mestalla.
#4 Pero eso no es microblogging, es la impresión que tienes del meneo.
#0 Esto es microblogging.
#2 No, no lo es. El titular es un firme reflejo de lo que expresa el contenido del artículo
#3 Intentas hacer de este envío, que puede ser interesante, compatible con tu línea escatológica -que respeto-. Has inventado el titular cuando no era necesario.
Y la COCA que me rasco de la roca.

menéame