Hace 10 años | Por ramonw a web-salud.blogspot.com.es
Publicado hace 10 años por ramonw a web-salud.blogspot.com.es

Las proyecciones de la OMS son que, hacia 2030, las muertes relacionadas con la depresión serán mayores que las de accidentes de tráfico, cáncer, derrame cerebral y enfermedades del corazón. La ciencia sugiere que los antidepresivos, por sí solos, no pueden resolver los problemas de depresión. Veamos 11 datos extraídos de estudios y artículos recientes.

Comentarios

capitan__nemo

¿y cuales son las causas de la depresión?
¿por qué antes no habia casi depresión y ahora es una epidemia mundial?
Los genes son los mismos así que tiene que ser algo ambiental. La sociedad, substancias, educación, relaciones familiares, ...

D

#1 ...la falta de fe.

Hay muchas cosas.

Lvntkll

#1 hay mucha familia en la que el cabeza de familia se quedó en su momento sin trabajo, (este es mi caso, aunque conozco bastantes más, por ere o prejubilación, gente que solo trabajaba, sin aficiones, sin un núcleo de amistades sólido, de la noche a la mañana sin nada que hacer, algunos se dan a la bebida, otros no, pero desde luego una buena manera de pasar el tiempo es discutir con los que viven para echar el rato por las más grandes chorradas.

Le añades a eso a una persona que tenga tendencia a la depresión y zasca.

Bojan

#1 La depresión es una alteración mental. La propician una serie de causas tanto genéticas como experiencias vividas. Lo que ha cambiado es el diagnóstico, al igual que antes la gente no se moría de cáncer (sí se moría, solo que no estaban diagnosticados), ahora se medica a personas diagnosticadas con depresión leve, cosa que antes no se hacía. El problema es que porque es mejor medicar a una persona sana que privar de medicamentos a una persona enferma, y empujados por la industria farmacéutica, así como una sociedad que tiende a frustrar a la gente con el modelo de vida que vende la TV, hace que el individuo se sienta más "flojo" de lo normal, antes que el punto de no retorno de nuestros antepasados. En conclusión, y aunque no terminé psicología (y la medicación es parte de la psiquiatría) el "problema" que planteas es meramente una sociedad actual mas débil mentalmente (o más acomodada) que la de antaño por un sobre exceso de estimulos, una rama médica en la que es muy difícil trazar la línea del enfermo y el no enfermo y una industria que se aprovecha de ello.

Hemos llegado a un punto en el que una persona va al psicologo porque lo ha dejado la novia, y este le manda al psiquiatra que le recta antidepresivos (o placebos).

D

#1 Sí que existía. Pero no estaba diagnosticada. Se llamaba simplemente tristeza de ánimo.
Igual que cuando a la ansiedad le llamaban "nervios".

D

Se murió mi padre y tras tres días me reincorporé al trabajo y una de mis compañeras me dijo que tenía antidepresivos, que si quería me daba. Yo le dije que estaba triste y que incluso puede que estuviese en medio de una crisis existencial pero deprimido no estaba. Me pareció curioso como se acude al medicamento para sobreponerse a algo tan humano como la muerte de un ser querido. Hay una dictadura de la felicidad. Todos tenemos que estar felices todo el rato. Eso es una gilipollez. Hay momentos de tristeza, de alegría, de felicidad, de calma, de rabia, de placidez... El devenir de estas cosas se llama vida.

anor

Los antidepresivos tienen multiples beneficios: vuelve conformista a quien los toma, hace que la gente acepte problemas como la injusticia, la desigualdad,..., hace ver la vida de color de rosa, aunque seamos pobres, desempleados,...

avpag

la verdad es que yo soy de los que piensa que las enfermedades modernas antes existían en una proporción similar, pero eran desconocidas o ignoradas, quizá han aumentado pero no creo que tanto. Dicho esto, si se sabe que los antidepresivos suelen tener efectos rebote al dejarlos, incluso dejando a la gente peor que antes, me parece que se deberían recetar con cuentagotas. Es indignante como se recetan medicamentos experimentales, o con efectos secundarios brutales como si fueran caramelos. Muchos médicos parecen exclavos de Merc, Bayer, Lilly,...

Espero que si las muertes por depresión aumentan proporcionalmente con respecto a lo que comenta la noticia, sea porque cada día más se controlan otras enfermedades mortales o sucesos traumáticos. No por vivir en una sociedad que exige que seamos perfectos y nos presione para alcanzar el éxito o hacernos sentir como una mierda...y si llegamos a esos extremos le pido a los dioses que legalicen las drogas y no solo las blandas..

Wheresthebunny

Antes simplemente estabas triste, decaído, sin ganas. Ahora lo llaman depresión y te dan la baja laboral. Por supuesto que ahora hay más depresiones. Sobre todo en los trabajadores.