Hace 4 años | Por Meneador_Compul... a fandango.lat
Publicado hace 4 años por Meneador_Compulsivo a fandango.lat

Akira, la película que cambió para siempre la forma de entender el cine de anime,está viviendo un resurgir 31 años después.Además del remake en live-action que Taika Waititi prepara junto a Warner Bros,el mangaka y creador de esta obra maestra, Ōtomo Katsuhiro,ha anunciado en la Anime Expo que está preparando una serie. A diferencia de la película,la nueva serie abarcará la totalidad del manga y estará producida por Bandai Namco's Sunrise pero esto no es todo,porque en 2020 la película de culto regresará a los cines de Japón remasterizada en 4K

Comentarios

D

#1 Si sacan en la serie algo de todo lo que salía en el manga que no salió en la peli, yo con eso ya alucino.

kwisatz_haderach

#8 Es que el manga es INMENSO, la peli es un mal resumen que se queda en la cuarta parte del desarollo de la historia. Si el anime abarca todo el manga puede ser brutal, aunque es verdad que hay partes del manga un poco tediosas, el desarollo de personajes es muy bueno.

Tuatara

#43 El manga es inmenso. Pero la peli me parece un prodigioso resumen teniendo en cuenta todo el material de partida. Tanto es así que Akira cambió el mundo del cine de animación para siempre e influenció al menos a una generación entera.

Precisamente porque algunas partes de una obra escrita pueden ser tediosas, hay que tener en cuenta que las adaptaciones a otros formatos implican añadir y/o cortar. Hacerlo bien es lo que hace que se hable de una gran adaptación.

Akira, la película animada, me parece una gran adaptación del manga.

matias64

#43 un mal resumen¿?¿? la peli se hizo cuando iba por la mitad del manga por lo que decidió que la peli no tendria un: continuará, asi que le dio un final. Teniendo en cuenta lo gigante del universo akira, el resumen que se hizo y COMO se hizo es genial.

kwisatz_haderach

#58 Yaya, lo decía de forma general una vez conocido el manga. Es una gran película y a mí me gusta el final, pero es que ves el manga y te quedas imaginando. Nada más

D

#15 Es que no hay que hacer adaptaciones de tochos y pasarse por el forro lo que les apetezca, o por lo menos esa es mi opinión.

O respetas la visión del artista original con mínimos cambios, o inventas otra cosa.

p

#19 Akira, el film, es dirigido por Otomo.
#20 has llegado antes.

D

#20 Eso no lo sabía. Me la envaino pues.

D

#20 Ikuhara hizo lo mismo con Utena años más tarde: primero hizo la serie (Utena, la chica revolucionaria) y luego la adaptó al cine (La adolescencia de Utena), pero reinventando la historia, llevándola por otros derroteros hasta la mítica escena final en la que la protagonista se transforma en un coche de Fórmula 1

Shrek es conocida como la primera película de animación en subvertir los cuentos de princesas, pero ésta es un par de años anterior y no tiene desperdicio lo que hace con el género.

kwisatz_haderach

#31 Utena es un caso.... raro, a mi el manga me flipo en su momento pero la pelicula no la considero Utena, sino un primo lejano o algo y me da igual que lo hiciera el mismo creador. Un caso quizás mas similar a Akira es Nausicaä, la película solo abarca los 2 primeros tomos y es muy buena y autoconclusiva, pero es que el manga es... la jodida hostia, la historia se desarollla muchisimo mas y el mundo se expande hasta el infinito. Ojala tambien hicieran un anime siguiendo el manga, seria maravilloso y su mensaje ecologista esta ahora mas presente que nunca.

placeres

#15 El universo es post-nuclear, pero fue una guerra bastante "suave" en cuanto a las pocas décadas ya hay gobiernos-democracias establecidas, ciudades pujantes,nuevas tecnologías. incluso tiempo para hacer juegos olímpicos. No es lo que se consideraría precisamente post-apocalipsis (Lease Hokuto no Ken o Nausicaa)

Tampoco esta al borde de la destrucción, aunque el manga se concentra en Japón y más concretamente en la nueva-Tokio, y desde luego hay incertidumbre, no hay signos una nueva gran guerra entre bloques, incluso después del "incidente" a mitad del manga, los estadounidenses no entran a saco (Aunque añadir el miedo a lo que pasar) y Japón al final del manga sigue manteniendo un cierto gobierno más o menos funcional autónomo e independiente.


Y sobre infografía, no me exprese con precisión.. Las ultimas obras de Otomo fueron "raras". Una maravilla visual usando el ordenador de una manera curiosa, pero una obra demasiado de autor japones. por ejemplo el corto Combustible



Luego esta una obra sobre la luna que no consigo encontrar que era aún más gráficamente experimental.

placeres

#25 Yep quizás fuí demasiado tajante, pero tengo Akira en mi corazón, desde hace mucho mucho tiempo.

Cierto para los protagonistas es post apocalipsis, pero para el mundo fue más "los japoneses lo han vuelto a hacer." Los ataques de los americanos eran comparativamente quirúrgicos.

G

#15 Cualquier manga invertido al estilo occidental tiene a todos los personajes zurdos (esto lo notamos rápido), todos los relojes giran al revés (esto lo descubrí en el manga "Steam Detectives" lol) y el sol sale por el oeste en lugar de éste, amén de otros detalles menores lol

D

#1 pues yo la vi en el cine. En Gran Via.

D

#1 Hombre, al borde de la destrucción más absoluta... no exactamente. Pero Neo Tokyo se va a tomar bastante por culo gracias a Tetsuo y Akira. Termina en ruinas. Y yo sí me he leído entero el manga, que conservo impoluto... salvo por alguna mancha de algún Donut impertinente.

D

#1 Yo con que saquen una version en HD con las voces originales, y no el truño que lanzaron después me contentaría.

Una serie americanizada puede ser una buena chapuza.

Harl8000

#3 Totalmente de acuerdo.

D

#6 #5 Más o menos te cuentan el principio del manga y luego llega ese final. Nunca pude echarle mano al final del manga (me faltó el último tomo), me pregunto si se parecería en algo a lo que salía en la peli.

Sofa_Knight

#9 pues el manga se ha reeditado un montón de veces. Creo que se puede conseguir actualmente sin dificultad.

m

#9 el final del manga es otro ñordo, en mi opinión.

b

#32 El final a mí me pareció cómo suelen ser las patriotadas yanquis de catástrofes. Esas en la que los protas aparecen diciendo "Y ahora, a reconstruir todo desde cero, con una sonrisa".

m

#3 La película se hizo dos años antes de acabar el manga, es normal que la historia desvaríe al final (véase juego de tronos).

D

#3 +1 Si no conoces el manga la historia contada por la película es un sinsentido absurdo. Te deja la sensación de que las cosas suceden sin relación entre ellas, sacadas de la manga.

Claro, si ya conoces el manga, es un adorno magnífico a la historia que ya conoces.

Acido

#37 "sacadas de la manga"

interesante juego de palabras

J

#3 Hereje, mas que hereje.

La pelicula es una obra de arte espectacular. Tiene sus fallos, si, pero su impacto fue brutal, su calidad resiste el paso del tiempo mucho mejor que todas las de su epoca y se considera una obra maestra con todo el derecho.

Que no te gustara es otra historia. Pero es una obra maestra.

D

#3 La peli no es fiel al manga, pero tampoco es mala, joder.

Stiller

Atesoro la edición coloreada (en 12 volúmenes) y en formato occidental de este magistral manga como si fuera oro puro. Qué grandes tardes pasé en mi adolescencia leyéndolo y releyéndolo. Ojalá una pedazo de serie.

D

Ahora con un 90% más de mindfuck.

Cuchipanda

Lo dejo por aquí por si alguien no lo conocía, un grupo de teatro japonés se animó a hacer una peli centrada en la figura de Tetsuo: https://es.wikipedia.org/wiki/Tetsuo:_The_Iron_Man

Eso si, bajo presupuesto y más ganas que gloria. Actualmente está para ver en casi cualquier lado:

SOBANDO

Lo mejor de la noticia es que Netflix no tiena nada que ver en el proyecto.

kwisatz_haderach

#27 Netflix con las series animadas ha hecho cosas MUY buenas, love and Robots ha sido una patada para la industria, godzilla es un poco dura si no te gusta el estilo, pero la animacion y los monstruos estan super bien, Castlevania fue mas que digna igual que Devilman Crybaby, Sidonia es un anime brutal, con una historia diferente que da gusto. Netflix como productor de anime ha sabido sacar muy buenos productos.

slepo

#48 Lo de Castlevania fue un sorpresa muy agradable.

Álvaro_Díaz

#42 o el anime con sus rellenos

b

#46 #44 Basicamente son sacacuartos. Y eso que me gustan mucho. Pero es que no soporto lo de desarrollar una historia, según el feedback comercial que tiene.

diskover

Magnifica noticia

s

O sea, lo mismo que hicieron con ninja scroll, alargar la historia.

D

Cada día hay un anuncio nuevo sobre Akira. Que segunda parte, que peli con actores reales, ahora esto. De momento nada concreto ¿no?

llorencs

#59 Lleva menos años. One Piece y Conan se llevan la palma. Uno con unos 850 episodios de Anime y unos 950 mangas y el otro con más de 900 episodios de Anime y no se cuantos mangas.

Álvaro_Díaz

#60 serán un no parar porque también hay que reconocer que Dragon ball ha tenido años de silencio

llorencs

#62 Sin pausa alguna. Quizás algunas vacaciones o una pausita en verano de 3 semanas.

Álvaro_Díaz

#63 increíble no sabía que Conan y one piece eran tan longevos, aún así el anime ya no es lo que era

D

Por fin una buena noticia

v

A ver si no se saltan cuando Tetsuo intenta leer la mente de Akira

Cyteck

Buena noticia, yo el manga no pude con el. Y son fan absoluto del anime AKIRA. Yo la vi en el cine por cierto en el salón del comic de Barcelona se presento el trailer de Akira...El trailer ahí en una TV la que se lio cuando vimos el trailer fue brutal.

D

La definición va subiendo mientras mi visión va hundiéndose.

Ritxis_1

Ojalá se lo curren, Akira se lo merece todo y más!

johel

La verdad es que no veo a los japos haciendo una serie digna sobre akira 30 años despues, pero bienvenido el intento de animacion porque lo que es la pelicula de imagen real... desastre total asegurado.

Menos mal que no son*33 años

k

Brutal¡¡¡ Buenisimas noticias de mi manga anime preferido, adaptarla al completo sera la ostia¡¡¡

Yo lei el manga en duro (papel) una vez. Fascinante.

Álvaro_Díaz

Qué guay, aunque personalmente creo que el anime de ahora no es tan bueno como el de antes no sé si será cosa de gustos o que me estoy haciendo ya mayor

D

#10 Factor nostalgia y que no estás viendo los animes adecuados

llorencs

#13 Cierto porque Animes hay para todos los gustos. Yo sigo siendo un niño y por lo tanto veo shounen, y posiblemente sean los que no le gustsn, pero un Anime Seinen puede ser bueno y muy adulto y serio, y hay mucho que rascar allí. Así que alguien que mire seinen le puede recomendar algún titulo a #10.

b

#10 #13 #24 el problema está cuando el manga se estira cómo el chicle.

llorencs

#42 Sí, como One Piece... Yo creo que 20 años del mismo Manga son demasiados lol. haha

Álvaro_Díaz

#46 pues entonces de Dragon ball mejor ni hablamos lol

Álvaro_Díaz

#13 no sé cuál ver, tampoco estoy muy al día porque ahora sólo veo documentales, películas y videojuegos que sean sólo de historia que es mi nueva pasión