Hace 1 año | Por jelzimoñac a sport.jotdown.es
Publicado hace 1 año por jelzimoñac a sport.jotdown.es

Corría el movimiento 37 cuando Deep Blue tomó una decisión impensable en una mente artificial programada para minimizar riesgos. Pudiendo elegir un movimiento que le daba una ventaja notable, prefirió una jugada de bloqueo que inutilizaba el contragolpe del rival. Una decisión casi humana: 37. Ae4 Ta2 Tres grandes maestros habían diseñado el libro de juego de Deep Blue: Joel Benjamin trabajó durante seis meses el de aperturas, dedicándose Miguel Illescas y John Fedorowicz a dotar a la máquina de comprensión posicional, su talón de Aquiles. Desd

Comentarios

f

#2 No conoces las maquinas jugando al ajedrez si dices eso.

mecha

#3 deep blue dicen que era más humano que máquina. Había mucha mano humana antes de tomar decisiones y después, en la selección de jugadas, también.
No se cuan cierto es esto, siempre he encontrado información contradictoria al respecto.

DeepBlue

#19

El_perro_verde

#19 La gente dice muchas tonterías.

a

#19 No en la selección de jugadas. Se llama deep porque descarta muchas jugadas malas y continúa profundizando en lo que pasa después de las buenas, es decir que analiza muchas jugadas hacia el futuro. Cuando las posibilidades son pocas, las analiza todas hasta el final, es decir que no tiene un límite de profundidad.

poyeur

#17 ¡Viva el vino!

D

#22 ni dice donde se come el peón.

g

#5 "fue bastante curioso el bombo que le echaron a la cosa y como le se iba cambiando la cara a Kasparov"

Sobre todo cuando, al terminar la partida, Deep Blue le dijo "¡Besa mi brillante culo metálico!"

w

A mí el simple hecho de que haya cerebros humanos capaces de competir contra una máquina que procesa miles de movimientos por segundo me produce una tremenda admiracion

R

#9 y lo contrario también, una máquina capaz de competir contra un cerebro capaz de procesar millones y millones de personas datos y estímulos casi sin darnos cuenta y con un mínimo consumo energético.

Las máquinas tienen que flipar con nosotros

T

#9 La maquina analiza 200 millones de movimientos por segundo. El cerebro humano descarta el 99.9% de esos 200 millones de movimientos en milisegundos por inútiles con un margen de error muy pequeño. Eso es insuperable.

Lo que eso no quiere decir que a la hora de afinar con la mejor jugada, las máquinas ya nos han superdo con creces hace años.

D

Un poco de teoría de conspiración, sacado de wikipedia.

Kaspárov, con las piezas negras, planteó un sacrificio de peón suponiendo que, al igual que la mayoría de los programas de la época, sería aceptado por Deep Blue, lo que le daría la oportunidad de plantear un contraataque. Como Deep Blue no aceptó el sacrificio, Kaspárov supuso que la jugada le fue indicada por un operador humano.

Kaspárov solicitó después de la partida los registros escritos de los procesos de Deep Blue, la empresa IBM aceptó entregárselos tras el encuentro pero finalmente no lo hizo. Ante esta situación, Kaspárov denunció que el encuentro fue organizado solo con fines de propaganda y no científicos.

D

Una decisión casi humana después de mucha prueba y error seleccionó una

MirandesOnline

#1 una máquina que elige entre decisiones que han tomado humanos por ella.

D

He entrado a ver si opinaba alguien que supiera de ajedrez, pero no, está lleno de expertos en inteligencia artificial.

El_perro_verde

#14 Tampoco te creas que tenemos mucha idea de inteligencia artificial, ésto es meneame, aquí se viene a hablar sin saber.

D

#26 Oh. Me había dado la impresión de que todos tenían una licenciatura en ingeniería de la computación. No sé, por lo menos eso.

El_perro_verde

#28 Que va, aquí no sabemos ni de ajedrez, ni de ordenadores, ni de sarcasmo ni de casi nada

D

#28 no creoq ue exista formalmente siquiera el título de licenciatura de computación en España.

D

#41 Ingeniería informática era una licenciatura en España hasta que en el plan nuevo lo convirtieron en un grado. Pero tiene gracia, porque seguro que tú no has estudiado ninguna, si no, lo sabrías.

D

#42 yo soy muy gracioso y no he estudiado nada, como tú, desde tu desconocimiento de mi persona y prejuicio, sabes mejor que yo. Pero eso no quita que haya acertado en mi comentario, por casualidad evidentemente, porque yo no he estudiado nada. La palabra que se usa en España es informática, no computación, la menos en los títulos universitarios.
No puedo hablar con alguien que, ante una información de cero, sabe muy bien como darle en las narices a su contendiente, usando toda la fuerza del prejuicio y la inventiva. Te bloqueo por un tiempo, así descanso.
Sigue si quieres dándole en las narices al resto con tus comentarios ingeniosos y desafiantes, que a lo mejor a alguien le gusta.

a

#14 Yo me sé las reglas y soy capaz de acabar una partida. Normalmente perdiendo, pero lo hago correctamente.

D

#14 Kasparov era el mejor jugador de la época y todavía es uno de los mejroes del mundo. Además tiene grandes conocimientos de informática precisamente en ese campo de las computadoras de ajedrez. No vas a encontrar a nadie en Menéame que pueda añadir nada a lo que dijo él en su momento y posiblemente tampoco en el mundo. Analizar lo que dijo y por qué, también pocos.
El artículo además es muy cutre, no aparece la partida. No invita a comentar nada.

D

#39 En menéame los que más comentan son los que menos saben. Kasparov no es ningún experto en computación, mucho menos con deepmind, es marketing de la época.

#14 Como a menudo ocurre en meneame.....

Lo revolucionario de Deep Blue fue que, hasta entonces, las computadoras de ajedrez examinaban todos los posibles movimientos y elegían el mejor teniendo en cuenta su archivo de partidas. Es decir, carecían de la posibilidad de análisis posicional de la partida y de la posibilidad de hacer una movida diferente a la esperada. Por eso Kasparov ganó el primer torneo con Deep Blue. Cuando en el segundo le introdujeron los cambios a la máquina, la posibilidad de apreciar la situación de la piezas, todo se puso patas arriba: DB "decidió" por sí misma hacer un movimiento que el humano no pudo prever (teniendo en cuenta que tenía enfrente a una máquina).

Y ya ni hablamos del sacrificio de una pieza. Sacrificabas una torre o la dama y la aceptaba sin pestañear.

La IA ha cambiado todo esto.

Aunque como buen cuñao, seguramente hablaré por hablar.

BM75

editado

D

Lo gracioso es llamar a Deep Blue una maquina cuando es una extension del ser humano "Tres grandes maestros habían diseñado el libro de juego de Deep Blue: Joel Benjamin trabajó durante seis meses el de aperturas, dedicándose Miguel Illescas y John Fedorowicz a dotar a la máquina de comprensión posicional, su talón de Aquiles."
Todas las maquinas son una extension del ser humano, ya que el hombre es un ser technologico, estamos unidos a la technologia y esa nos redefine, mirad nuestras casas, este ordenador en donde escribo, este foro, todo tecnologia y todo una extension de nosotros, y parte del contexto que nos define en  cada  momento.
Yo veo las inteligencias artificiales como la suma de "todo" (en realidad una parte) nuestro conocimiento, es un reflejo de nosotros, resumido de tal manera que puede hacer mucho mas. Esta subida a los hombros de gigante. Y nosotros nos subieremos a sus hombros, en un baile que vete a saber a lo que dara lugar, mirad a lo que ha dado lugar los ordenadores, y luego internet!! 
A quien estas leyendo ahora mismo? A una maquina o a un ser humano? O a ambos?? Que son estas lineas sobre fondo blanco que leo ahora mismo?

a

#24 #6 Para los que no creemos en seres imaginarios el ser humano también es una máquina.

c

Un coche es capaz de ir a 200 kmh, y yo no.

Gamer over, ser humano!

D

Si hubiese hecho un enroque hubiese ganado.

C

¿Saben que nunca podrán hacer las máquinas pero los seres humanos sí?

Que el ser humano pone las reglas de juego, obviamente para que esas reglas sean a su beneficio prácticamente garantizado, pero si el adversario poco a poco comienza a sacarle partido al juego, el ser humano rompe las reglas de su propio juego pero crea propaganda diciendo a todo pulmón que está respetando las reglas.

Aplica lo anterior a temas como globalización, desarrollo de chips, guerras, etc

TocTocToc

#7 ¡Porque lo has oído de un experto!

D

#4 lo van a poder hacer perfectamente porque esas maquinas ya existen, son las grandes coorpraciones guiadas por un conjunto de reglas y metas algo que es tan humano como esas maquinas a las que te refieres. 
la autoorganizacion de la sociedad, la autoorganizacion de las coorporaciones ya son esas maquinas, solo cambian los componentes, el tamano, y la escala temporal.
Que es la bolsa? quien lo controla? en base a que? a mi me parece tan maquina como esto que estamos creando, estos robots e inteligencias artificiales. Cambia la velocidad, y el acceso, pero estas entidades "artificiales" ya existe, existen las religiones, existe la economia, los paises, cualquier sistema con auto-organizacion es parecido a las maquinas, a ese nivel.
Son un reflejo de nosotros y nosotros somos un reflejo de esos sistemas a mayor nivel, fractales dentro de fractales.

pipe1976

#8 muy fino análisis.

BM75

#4 No entiendo ni el comentario, ni qué tendrá que ver con la noticia...
El ser humano pone las reglas de juego, ¿contra quién? No veo el símil...

Carnedegato

#4 Menudo pajote mental.

IanCutris

Mi pregunta es: ¿a qué esperan las grandes tecnológicas para luchar por ser la mejor computadora jugando al ajedrez? Partidas entre computadoras. Sería apasionante para los aficionados.

IanCutris

#16 gracias, ¡no tenía ni idea!

El_perro_verde

#12 ojalá se le hubiese ocurrido a alguien....

D

#12 se hace.

f

Por favor Stockfish es dios.