Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 Estoy de acuerdo. No le veo nada malo y es mucho más agradable.
#10 Contexto, creo necesaria esta palabra a la hora de "ver la historia". Si te parece que llevar agua corriente a la población hace dos mil años es tangencialmente comparable a un estadio para ver a 22 tipos en gallumbos darle a la pelota... creo que te falta Contexto. Y entiendo perfectamente las penurias del obrero de turno.
#13 claro, y si un esclavo (que describe una situación) trabaja de carpintero (que es un oficio y entra dentro de lo laboral, dicho por ti).¿como defino al se humano que "hacia posible" los acueductos? lo que tengo que escribir....
#18 pues si ya lo sabías intenta ser un poco menos cutre y no enlazar a canales de dudosa calidad con contenido robado.
Se entiende el entusiasmo de este hombre por la calidad técnica de las obras romanas que describe, pero me resulta paradójico que nunca haga mención a la mano de obra esclava que los llevó a cabo. Cuando está dentro de esos túneles de los acueductos y no menciona ni de pasada las condiciones penosísismas de trabajar allí dentro me parece un tanto cruel.
#8 tienes razón en la parte de mano esclava, pero aventuro que cuando te pones a mostrar la construcción o monumento - el tema de la esclavitud es algo que no "vende". Volvemos al tema siempre delicado de como se hacían las cosas en cada tiempo de la humanidad y como, el juzgarla fuera del contexto de su época no deja otra salida que valores de juicio casi siempre nada objetivos.
#9 Si, es cierto. Precisamente estos días estamos asistiendo a una situación tangencialmente comparable, como es la gran cantidad de vícitimas que ha habido en la construcción de los estadios de Qatar y las leves protestas que suscita. Trabajadores bangladeshíes ¿semiesclavos? han muerto por centenares debido a la falta de atención a las normas de seguridad.
Moreno Gallo habla de la pérdida de conocimiento durante toda la edad media para hacer obras comparables a las romanas, pero nunca menciona que lo que no había era capacidad para financiar el volumen de mano de obra necesario.
Veo un tipo entregado a los pormenores técnicos de las obras y no piensa en las situaciones economico-sociales para hacerlas. Quizá no es su papel, pero resulta imposible separar unas de otras.
#16 eso es un trozo robado de uno de los documentales de la serie "Ingeniería romana". Puedes verlos todos directamente en la web de RTVE:
https://www.rtve.es/play/videos/ingenieria-romana/
#17 Ya, ya, si los he visto todos. Lo ponía porque aporta más imágenes del mismo acueducto.