Publicado hace 9 años por --457369-- a blogs.lainformacion.com

Muchas firmas de moda no escarmientan: siguen promoviendo la anorexia con campañas o catálogos absurdos. Muchos quizá no se acuerden de lo que pasó en la pasarela Cibeles en 2006. Cinco modelos fueron rechazadas por no tener masa corporal suficiente para desfilar. Eran demasiado flacas. Usar modelos delgadas es imponer unos absurdos criterios de moda que afectan a miles de chicas: algunas acaban siendo víctimas de la anorexia.

Comentarios

D

#9 No sé a quién irá dirigido, pero parece diseñada por alguien que odia a las mujeres y no conoce a los hombres, por lo visto.

T

#9 sigo sin entender a quién va dirigida toda el marketing visual de la delgadez extrema -> a otras mujeres. Piensa que las modelos para marketing masculino no son las mismas que las de marketing femenino. Las modelos que posan desnudas para hombres heterosexuales tiene el tamaño de dos modelos de pasarela (solo en una teta me atrevería a decir)

ummon

#12 Entonces creo que soy afortunado pues jamás he llegado a conocer a ninguna mujer tan estúpida como para pensar que “eso” es belleza.

T

#13 si ves los anuncios de cremas (que es para todas las mujeres) ves a mujeres con chicha (me estoy acordando ahora de un anuncio que sale de espaldas una chica con tanga verde, y tiene culo). Las anorexicas suelen ser para moda y no porque sea belleza, sino porque es moda. La moda es que estés delgada, pues eso te pongo en una revista o pasarela

Horned

#9 Cuanto menor es el nivel económico de los hombres hetero o bi más gordas nos gustan, a diferencia de los modistos que no tienen que ser fanáticamente heterosexuales ni pobres de pedir.

ummon

#14 ¿Algún dato que afirme esa teoría?
Si fuera así, todos los ricos saldrían con anoréxicas y todos los pobres saldrían con mujeres con obesidad mórbida y no creo que eso este pasando…

Horned

#16 Buscaré en Google pero lo que dices es sacar las cosas de quicio. En la foto que se puede ver en #2 hay quienes preferirá la chica 20-22% y quienes la 35% y estadísticamente hay una correlación entre ingresos de los caballeros y la talla de las señoras.

ikerbera

#6 A mi déjame la de 30% que tiene más donde agarrar

ChiquiVigo

#7 Es la única que me hizo dudar, pero las tetitas de la mía me parecieron más sexy roll

Nova6K0

Aquí hay varias cuestiones, una cosa es la anorexia, pero la obesidad también es un problema. Yo puedo respetar a una persona obesa, pero eso no significa que no tenga un problema de salud; sea porque tema de dieta o vida que lleve o por desgracia por algún tipo de disfunción metabólica (mucho más común de lo que creemos).

Salu2

D

¿En qué porcentaje situaríais a la chica del anuncio?

BodyOfCrime

#2 Mi ex tampoco aparece en ese porcentaje

BillyTheKid

#2 ¿Porcentaje?¿Anuncio?
¿es esto un concurso?¿no pedirán después el número de la VISA?

ChiquiVigo

#2 Me quedo con el cuerpito de 25%

D

#2 Mi pene esta muy confuso...

A

Yo añadiría:

Mister_Lala

#17 Yo en cuanto empiezo a petarme un poco haciendo ejercicio, ya tengo a mi mujer diciéndome que pare. Los músculos un poco marcados y ya está. Para gustos, los colores.

BillyTheKid

es verdad, estoy abusando de las tallas, usaba hace años la 48 y ahora voy por la 56

Apostolakis

Lo normal no sería crear una ley, lo que sería normal es que la gente les dejase de comprar ropa, pero no, papá estado nos tiene q venir a salvar porque somos como niños.

t

Lo curioso del tema es que siempre se plantea esta obsesión por la delgadez como algo derivado del machismo de la sociedad, cuando, por una vez, los hombres tenemos poco que ver. Si nos planteamos quién está proponiendo estos estándares de delgadez absurda, parece claro que son las revistas de moda y los desfiles, todos de ellos de audiencia y responsabilidad casi exclusivamente femenina.

Si, por el contrario, miramos el modelo de mujer que plantean los medios más, digamos, "masculinos" (y aquí entran Interviús, Playboys, FHMs y cualquier web porno tipo Youporn), nos encontraremos con mujeres mucho más neumáticas y para nada anoréxicas.

En definitiva, chicas, haced algo al respecto porque os estáis poniendo unos listones absurdos de peso/medidas que no son ni mucho menos los que "demandan" los hombres.

a

#11 En la industria de la moda también hay mucho gay que debe tener algún tipo de trauma respecto a las mujeres. Lo que está claro es que la moda está dominada por personas que parecen tener algún tipo de prejuicio respecto a las mujeres de talla corriente. Porque me hace gracia que para demostrar lo "tolerantes" que son con las curvas se utilicen a modelos de talla grande. Que sí, que está muy bien. Pero entre las palillos y las tallas grandes hay todo un abanico que engloba a la mayoría de las mujeres. A ver para cuando modelos de tallas 38-44.

Horned

#22 Creo que también tiene mucho de procurar acercarse a un ideal más que un odio gay a las mujeres. Una antropóloga dice que http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-49533-2005-04-10.html

la flacura se relaciona con la búsqueda de la salud, entendida en forma meritoria: al cuerpo sano se llega gracias al esfuerzo personal. No se trata de dietas, sino de un régimen de vida.

Y, naturalmente, tener (en todos los sentidos) - o ser como una mujer muy delgada - es un buen símbolo de status de clase alta, tipo Pasarela Cibeles.

Y se puede relacionar con la llamada 'gordofobia' que implica despreciar las motivaciones de la gente de clase baja a la hora de comer y de mirarse el cuerpo.

El sobrepeso no se considera de la misma manera en las clases medias que en las clases bajas pero la tónica es decir que todo el mundo es, o debe parecer, de clase media; delgado.

Lo fastidiado para las mujeres es que se ven más gordas de lo que son, al revés que los hombres.