Cultura y divulgación
16 meneos
24 clics
80 años de ‘Rebelión en la granja’: por qué seguimos leyendo a Orwell

80 años de ‘Rebelión en la granja’: por qué seguimos leyendo a Orwell

El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad.

| etiquetas: literatura , orwell
13 3 2 K 133
13 3 2 K 133
Porque está más de actualidad que nunca, y sorprende cómo pudo describir tan bien la sociedad a la que nos estamos acercando.

Edito: por si no podéis leerlo... www.removepaywall.com/search?url=https://elpais.com/ideas/2025-08-17/8
Este y 1984.
Lo que hizo la sucia rata de Orwell fue poner por escrito sus fantasías más tórridas

La lista completa de los 38 simpatizantes comunistas a los que, por amor a una mujer, delató el escritor George Orwell -entre ellos los actores Charles Chaplin y Michel Redgrave- ha sido publicada hoy en el Reino Unido.

En 1949, cuando ya estaba gravemente enfermo de tuberculosis, poco antes de morir, el escritor entregó una lista de sospechosos comunistas a una joven de la que estaba enamorado y que

…   » ver todo el comentario
Orwell ha pasado a la historia por sus novelas y sus episodios oscuros no le restan un apice a su valor literario como no se los restan a Celine, Cela o incluso a un músico como Wagner.
Por estos lares no debería caer muy bien: anticomunista, homófobo y muy de sentido común, lo cual parece que ahora para algunos aquí tiene connotaciones negativas.
A mí rebelión en la granja me parece muy forzado y no me gustó, en cambio 1984 sí me parece muy bueno.

#3 ¿y qué más da cómo caiga? Hay que asociar la obra con el autor para tener contexto, pero la obra se puede valorar por si misma. Yo soy comunista y me gustó mucho 1984, de hecho fue un libro revelador para mí. Está claro que la obra era anticomunista pero bajo mi perspectiva se aplica al bando fascista y actualmente al capitalista, valga la redundancia.
#4 en "Homenaje a Cataluña" tampoco habla muy bien de los comunistas en su etapa de miliciano en la guerra civil española.
#6 sí, y me imagino que habrá más. Eso no le da la razón.
#6 Orwell se alistó en el POUM y criticó la intervención estalinista en la guerra civil española. En la foto, el más alto del final de la fila.  media
#3 Orwell era anarquista de izquierda. Lucho con los republicanos en la guerra civil española

menéame