Cultura y divulgación
11 meneos
225 clics
5 razones por las que el chino no es tan difícil como uno pueda pensar [ENG]

5 razones por las que el chino no es tan difícil como uno pueda pensar [ENG]

La gramática del chino es celestial: no se conjuga, no hay tiempos verbales, no hay artículos determinados, no hay plurales, no hay géneros ni casos gramaticales, los adjetivos no cambian de forma y la estructura es SVO (sujeto-verbo-objeto). Los caracteres pueden parecer difíciles pero se puede aprender chino usando pinyin, que usa el alfabeto latino. Los tonos son importantes pero si los pronuncias mal se puede deducir el significado por el contexto y su posición en la frase. Y el vocabulario tiene sentido: electricidad + cerebro = ordenador.

| etiquetas: chino , idiomas
Tienes que pasar años memorizando los caracteres chinos (que no letras), aprender su pronunciacion uno a uno, el caracter no da absolutamente ninguna pista de como se pronuncia. A partir de los 2500 caracteres ya puedes decir que no eres analfabeto en dicha lengua.

El chino (mandarin) tiene 4 tonos, el cantones tiene hasta 9, si te equivocas en el tono puedes estar diciendo una cosa completamente distinta.
Entenderlo puede costarte mucho tiempo.

Asi que no, con el ingles ya nos apañamos.
#3 Pero ellos han podido unificar un continente que habla distintos idiomas con sinogramas ,no dependen de la fonética, que tengan virtudes, a saber y que las estudien otros, dice mucho que consiguieran introducirlos en japón y Corea
#7 Eso no es por la calidad y facilidad del idioma sino del poder economico y militar de quien lo hablaba. Igual que el inglés
#3 lo lógico cuando aprendes chino es usar pinyin y pasar de los caracteres chinos, sólo aprenderte los más importantes. Una vez que tengas un nivel medio aceptable de chino (después de años de estudio lo conseguirás) puedes empezar con los caracteres. Como curiosidad, los coreanos usaban los caracteres chinos y los cambiaron por sus actuales caracteres, que tienen sentido al escribirse aunque nos parezca que no, porque escribir en chino era totalmente gilipollesco y un sinsentido...
Aprendamos mandarin...
Wo xihuan zhongwen.
#4 Si no marcas los tonos no se puede saber que estás diciendo.
#5 Qué va, imposible saberlo.
#5 Pues a mí me suena a chino.
electricidad + cerebro = ordenador

En libros de tecnología en castellano de la década de1960, se puede encontrar el término "cerebro electrónico" para referirse a estas máquinas.

menéame