Hace 5 años | Por RubiaDereBote a youtube.com
Publicado hace 5 años por RubiaDereBote a youtube.com

Método de multiplicación japonés, egipcio, indio y en base 100

Comentarios

D

La japonesa me ha sorprendido. La indú es un como se enseña en España, pero con cuadraditos molones. También se podría enseñar la binaria, que es particularmente curiosa, porque no necesitas memorizar ninguna tabla de multiplicar.

loquediriatuabuelo

#1 Pero la japonesa parece muy poco práctica si multiplicamos cifras altas. Imaginad el número de líneas si multiplicamos 79x85, por ejemplo.
¿Alguien sabe si tiene truco en ese caso?
He buscado en lo comentarios y en internet pero todos los ejemplos son con números bajos.
También hay ejemplos con números de tres cifras, pero nunca superando el 6.

RubiaDereBote

#1 Indú es con hache (hindú) de todas formas te diré que hindú es quien profesa el hinduismo, no necesariamente es relativo a la India, aunque sea la religión mayoritaria allí. Por tanto lo que has querido decir es la "india" y no la "indú". Es importante hacer esta distinción porque es como si en España a los españoles los llamaran católicos, cuando no todos son católicos y hay católicos fuera de España también.

G

#3 Eso era antes, la RAE cambió la definición.

RubiaDereBote

#5 Eso no es así. Compruébalo.

G

#6 hindú
2. adj. Natural del Indostán, región de Asia. U. t. c. s.
3. adj. Perteneciente o relativo al Indostán o a los hindúes.

Tú mismo.

RubiaDereBote

#7 Indostán no es India, es muchísimo más. No puede usar Hindú para referirse a los Indios por lo que explicado anteriormente.

Tú mismo.

G

#8 Creo que es mejor aceptar que uno la ha cagado que empecinarse de ese modo. Primero dijiste que el significado era más restrictivo ("te diré que hindú es quien profesa el hinduismo, no necesariamente es relativo a la India") y ahora usas un hombre de paja para seguir diciendo que tienes razón porque el significado es mucho más amplio. Está escrito y todo el mundo lo lee, pero tú sabrás.

RubiaDereBote

#10 #11 Ya te he dicho que Iindostán no es India, es mucho más. Mírate qué es Indostán y nos lo pones aquí. Así esos que han leído todo verán que no tienes razón y que mi comentario es perfectamente válido, no así el tuyo.

Eso que dices que digo primero ("te diré que hindú es quien profesa el hinduismo, no necesariamente es relativo a la India"), lo sigo diciendo. Y te darás cuenta de tus errores cuando aprendas qué es Indostán.

cc: #9

G

#12 Eres cómico.

RubiaDereBote

#13 Pero tengo razón y tú no. A mí me avergonzaría ser como tú, que has intentado corregir un comentario sin saber y al final los argumentos tienen que ser los que todos vemos.

Solo me consuela que ahora ya sabes qué es hindú, qué es indio, qué es India y qué es Indostán. para que luego digas que hoy no has aprendido nada. roll

D

#13 hombre, ahora no recules, qué es el indostan??

G

#17 La India y aledaños. Antes de la partición de la India, la India.

D

#18 entonces decir hindú es como decir ibérico aquí con los de la península? Se puede suscribir a la zona geográfica?

G

#19 Algo así.

D

#6 #5 Acabo de mirar en el diccionario online de la RAE y parece que se admiten ambos significados. En su primera acepción, como sinónimo de hinduista (religioso/cultural). En su segunda y tercera acepciones, como indicador de la zona geográfica del Indostán.

Lo que sí es necesario es que la palabra hindú lleve la correspondiente h. Saludos

G

#9 Lo que yo decía, que la rectificación estaba fuera de lugar.

D

#3 Talibán es sin h

RubiaDereBote

#15 Pero hindú es con hache, no se te olvide. roll

Y

Y otra vez con los putos métodos de multiplicar. ¿esto que es? ¿la bioguia?