Hace 7 años | Por --518873-- a totenart.com
Publicado hace 7 años por --518873-- a totenart.com

El hiperrealismo es la tendencia realista más absoluta de la Historia. Se basa en la representación fidedigna de los elementos. No podemos hablar de un origen en concreto de ésta intencionalidad pues desde las pinturas rupestres encontramos indicios de querer representar la realidad de los acontecimientos en pintura. El hiperrealismo no es más que la evolución de ésto. Se afianza en los años 60 por lo que su asentamiento en el mundo del arte va, inevitablemente ligado por un lado a la corriente del Pop-Art americano y por otro...

Comentarios

D

#6 El mundo como imagen concreta es una abstracción de la percepción humana.

Tan abstracto es esta pintura, como la diagramática.

El_Cucaracho

Yo no lo veo la gracia al hiperrealismo. Salvo excepciones, me parece una perdida de tiempo y un aburrimiento.

D

#3 Yo no lo veo la gracia tus comentarios. Salvo excepciones, me parecen una perdida de tiempo y un aburrimiento.

D

#3 Además de que no es más que una convención aceptada. Imagina que el hiperrealismo se llevará en la música. Horas y horas escuchando una representación, con instrumentos, de sonidos comunes: pajaritos cantando, ahora pasa un coche, el sonido de una cascada... Sin embargo, se acepta que la música busca reproducir lo no literal, lo abstracto.

Por algún motivo al público sin formación en arte se le ha dicho: "la musíca abstracta es buena, la pintura abstracta no, tiene que ser literal". Y el público, que adapta su sentido del gusto a las convenciones, tragado sin cuestionar más.

eboke

Yo soy más de impresionismo:

D

#23 El impresionismo para mí es arte degenerado.

eboke

#33, a saber qué opinarás del surrealismo o del cubismo roll

D

#34 No, el surrealismo, la nueva objetividad y el hiperrealismo están bien. Que al cubismo se le considere arte anuncia que el fin de la civilización está cerca.

B

IM-PRE-SIO-NAN-TE

Segador

Cada 4 meses y 3 días, voila! Artículo sobre hiperrealismo.

D

#15 Para escuchar las mismas opiniones de siempre: que si eso sí que es arte y no lo de arco...

Segador

#26 ...que si no lo es porque copian de fotografías y eso lo hace cualquiera... Mañana subo la noticia de Increibles auroras boreales, que ya toca.

D

No pensaba que hooper fuera considerado hiperrealista.... sin duda sus pinturas transmiten muchísimo.

D

#7 Es que no lo es.

Es verano, en Menéame suben hasta wassap menea dos por unas pocas docenas.

D

#16 Mejor será que no te lo creas. Sobre todo porque no es cierto. Bueno, es cierto que no mira "la fotografía", sino que prefiere ver el natural:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/personajes-en-el-archivo-de-rtve/antonio-lopez-pintando-primer-tramo-gran-via-madrilena/702296/

o

El increible arte de ser capaz de hacer lo mismo que una cámara de 2 euros.

Próximamente: Este artista es capaz de hacer el sonido de una zambomba con la boca.

D

#9 La reducción al simplismo de algunos es... dolorosa.
Por cierto, el beatbox (sonidos percusivos con la boca) es una disciplina muy consolidada, popular y apreciada, actualmente.

o

#13 ...y ridícula.

fofito

Increíble lo que se puede llegar a plasmar en un lienzo.

p

Esto si parece arte, y no las cosas esas que se ven en ARCO y similares, que luego les cuelan lo que pinta un niño de 3 años...

D

#4 Regla número 3, (de "Cómo identificar a un cuñado):

"Eso lo pinta mi sobrino de 3 años".

D

#18 Regla número 4, (de "Cómo identificar a un cuñado):

"Es que tu no entiendes de arte"

p

#18 #30 No amigo, cuñao no, yo no digo qué pinta o deja de pintar mi sobrino, yo digo lo que ya se ha hecho:

Cuelgan en la feria ARCO un cuadro pintado por niños

Hace 17 años | Por --4678-- a youtube.com

D

#30 No. La regla número 4 es un hecho.

kumo

Van a tener que convencerme de que algunas de las imágenes no son fotos

D

#16 Otros saben que utiliza un proyector.

D

El arte de copiar una fotografia...Gente con muucho tiempo libre.

D

#12 Dicen que Antonio López es el único que pinta de memoria, sin mirar la fotografía. Otra cosa es que te lo creas.

P

#16 Es que yo tampoco consideraría a Antonio López como hiperrealista. Y a algunos otros artistas de la lista tampoco.
Los dejaría dentro del realismo a secas.

El hiperrealismo utiliza el lenguaje fotográfico y se ampara en él. Eso es captar el momento, lo estático, determinados efectos ópticos, lo cotidiano, lo industrial, etc... Lo que captarías tomando una fotografía e intentando pintar algo parezca una fotografía (tampoco es necesario partir de una foto).
Es por eso mismo que es difícil apreciar la pincelada.

vaiano

Increíble aporte el artículo, gracias por menearlo. Lamentable el nivel de los comentarios de meneame que cada vez mas parece una sopa de lo peor de forocoches.
Si no tenéis mas que aportar mejor callar que evidenciar lo que sois intentando denigrar la obra de estos artistas. ¿Tan amargada es vuestra existencia que tratáis de menospreciar estas obras? ¿Habéis hecho algo mas en vuestra patética existencia que criticar el trabajo de los demás?
Que pena me dais.
Venga va, desahogar vuestra frustración ahora con el botón rojo.

L

No puedo acceder al enlace.
EDITO: Ahora sí.

D

#21 pues ahora ya no
EDITO: Ya vuelve a ir.

D

Hombre, mira que buena. Meneo sin mirar, me la juego.