Hace 9 años | Por eugefu a psicologiaymente.net
Publicado hace 9 años por eugefu a psicologiaymente.net

La depresión es, quizá, la psicopatología más reconocida y con mayores índices de prevalencia, junto a otras como los trastornos relacionados con la ansiedad. Se estima que, solo en el Reino de España, un 25% de la población padece algún trastorno depresivo, y una quinta parte de estas personas sufren un trastorno grave. No obstante, más allá de la falta de esperanza, la tristeza, la falta de energía y la astenia, las consecuencias de la depresión se desarrollan también en otros ámbitos causando cambios realmente curiosos.

Comentarios

Galero

La depresión es un tema demasiado serio como para tomarlo a la ligera, como lo hace este artículo, que parece más un horóscopo que un artículo de divulgación científica.

Seifer

Tantos estudios y ni un solo enlace

D

ALERTA MAGUFO!!!

D

Hombre, el artículo es pobre, pero nada comparado con los insultos a la ciencia como los del ABC y todos estos. Yo sencillamente paso de menear, pero tampoco voy a ponerle un negativo.

AlexCremento

Ni me he leído el artículo. Solo recalcar que la depresión no es el fin de nada sino el inicio de algo nuevo, romper con el pasado y volver a empezar. La vida son ciclos y en los cambios de ciclo es hasta normal períodos de tristeza.