Hace 9 años | Por --427313-- a boredpanda.com
Publicado hace 9 años por --427313-- a boredpanda.com

Los antiguos marineros fueron a menudo guiados a casa por hogueras construidas en las colinas, que más tarde fueron elevadas y evolucionaron en los faros. Estos crecieron gradualmente más altos y fuertes y se movieron más cerca del mar. La mayoría de los faros que en la actualidad siguen en pie son una maravilla de la arquitectura funcional y la ingeniería, soportando lo peor que los mares tienen que ofrecer.

Comentarios

Queosvayabonito

#1 Estaría bien que añadieras de dónde es la foto.

D

#4 impresionante captura fotográfica.

panzher

#9 Un poco falsa esa foto, aunque la composición es chula.

W

#18 Sólo un poco?

Ramanutha

#4 Eso es fácil.

#9 #18 #20 Esto no es un "feiq":

http://www.google.es/imgres?imgurl=http%3A%2F%2F2.bp.blogspot.com%2F-yhmOvvJtN_o%2FUKUV2NQPHjI%2FAAAAAAAAAFs%2Fmj_dobwIsoI%2Fs1600%2FMar%252BEgeo%2525252C%252Bhumareda%252By%252BTorre%252BH%252525C3%252525A9rcules%252B.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fespallando.blogspot.com%2F2012_11_01_archive.html&h=768&w=1024&tbnid=Gi1qx0G2saiB9M%3A&zoom=1&docid=eaO8uczt5rbuQM&ei=kOXjU9rhBoLS0QX5-oHwDw&tbm=isch&client=ubuntu-browser&ved=0CCwQMygNMA0&iact=rc&uact=3&dur=632&page=1&start=0&ndsp=14

http://www.google.es/imgres?imgurl=http%3A%2F%2F4.bp.blogspot.com%2F--SjVXuTzqdQ%2FU09zwFsZ7LI%2FAAAAAAAACoo%2FQyra1Q5kAL0%2Fs1600%2F2250050229-mar-egeo.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Falternativayeclanadeconsumoecologico.blogspot.com%2Fp%2Fnaturaleza-muerta.html&h=377&w=500&tbnid=1wd3xL0O1S7J4M%3A&zoom=1&docid=ntQkez6cJ8mi-M&ei=8-XjU4eJH6fZ0QXY0IHADw&tbm=isch&client=ubuntu-browser&ved=0CCgQMyggMCA4ZA&iact=rc&uact=3&dur=411&page=8&start=119&ndsp=20

http://www.google.es/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.lavozdegalicia.es%2Falbumes%2F20021113183252%2F2002111319925.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fforos.acb.com%2Fviewtopic.php%3Ff%3D3%26t%3D40775%26start%3D15&h=300&w=400&tbnid=2w_FuklhBh9QyM%3A&zoom=1&docid=quq4s5hlJsmt9M&ei=9ufjU6vTDfSZ0QWT_YCYAQ&tbm=isch&client=ubuntu-browser&ved=0CCwQMygNMA0&iact=rc&uact=3&dur=723&page=2&start=11&ndsp=15

http://www.google.es/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fmedia.lavozdegalicia.es%2Fdefault%2F2008%2F02%2F25%2F00121203964985903884251%2FFoto%2Fmar-egeo-5.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.lavozdegalicia.es%2Ffotos%2F2007%2F10%2F11%2F01101192118804785712900.htm&h=358&w=500&tbnid=l_fhHmoB9pDreM%3A&zoom=1&docid=gwa7hf0Mvo96AM&ei=9ufjU6vTDfSZ0QWT_YCYAQ&tbm=isch&client=ubuntu-browser&ved=0CDEQMygSMBI&iact=rc&uact=3&dur=845&page=2&start=11&ndsp=15

D

#4 una ola de 120 metros?

D

me ha encantado este post #3 El faro antiguo realmente esta en el suelo destruido(por lo menos la "pila" en la que los romanos ponian el fuego para dar luz), tuvo varios abandonos y reconstrucciones, en el fondo creo que practicamente debe de ser nuevo reconstruido por carlos III.

Ami me gusto la historia que lo rodea
Una de ellas cuenta que Hércules llegó en barca a las costas que rodean actualmente la Torre, y que fue precisamente allí el lugar donde enterró la cabeza del gigante Gerión, después de vencerle en combate. Esta leyenda representa la continuidad del legado romano de Hércules sobre el legado tartésico-fenicio de Gerión. [cita requerida]

Asimismo, historiadores identificaron la torre como el lugar donde pudo haber estado situada la Torre de Breogán,[cita requerida] una torre mitológica que aparece entre otros en el ciclo mitológico irlandés (más concretamente en el Leabhar Ghabhála Érenn), y desde la que Ith, hijo de Breogán, habría avistado las costas de Irlanda. Esta sospecha viene acrecentada por el topónimo Brigantium, que es altamente posible que derive de Breogán, y tiene sustento en la tradición de los romanos a la hora de identificar a sus propios dioses o héroes, en este caso Hércules, con los autóctonos.

La mitología dice que «hubo un gigante llamado Gerión, rey de Brigantium, que obligaba a sus súbditos a entregarle la mitad de sus bienes, incluyendo sus hijos. Un día los súbditos decidieron pedir ayuda a Hércules, que retó a Gerión en una gran pelea. Hércules derrotó a Gerión, lo enterró y levantó un túmulo que coronó con una gran antorcha. Cerca de este túmulo fundó una ciudad y, como la primera persona que llegó fue una mujer llamada Cruña, Hércules puso a la ciudad este nombre»


(aunque el rollete de breogan me parece mas inventiva nacionalista que otra cosa).

porto

#12 la estructura romana del faro se conserva y se puede ver mientras se suben las escaleras. La parte exterior es la que no es romana. Lo de Breogan, según los últimos estudios genéticos de las migraciones, representa, en forma de leyenda, hechos reales, aparte de figurar en las leyendas irlandesas.

elvecinodelquinto

#12 Tú nunca has estado allí, verdad? lol

La estructura romana se ve perfectamente desde el interior, cuando subes. Y es algo más que una "pila", que los romanos de construir sabían un poco eh.

D

#25 si que estuve pero no me entere bien, decian que en la edad media se usaba como molino. La verdad es que subi y no me di cuenta de la estructura romana(me impresionaron demasiado las ruinas al entrar en la planta baja y me cree esa idea, en el faro habia mucha gente y era un poco agobiante asi que sali pronto).
Quiero decir.. la estructura de piedra ami si no me decis que es romana no pienso en ello... Mas cuando hay restos tipo la piedra con el nombre del arquitecto y la "pila"(no se si se llama asi).

D

Gracias #3, correcto

kovaliov

#8 Es que cinco faros son españoles, dos de Asturias, dos de Galicia y uno de Santander. Hay fotos más espectaculares que estas. Todo se debe al supertemporal de este invierno. Una pasada. Hay que verlo para creer lo que hubo este año.

hugamen

#26 Isla de Mouro está en la bahía de Santander...

D

Muchas fotos de faros con aquaplast digital o HDR y no está el más grande de España. El de Chipiona.

Raziel_2

#16 Muchos de los faros que se ven en el reportaje, no le llegan a la suela de los zapatos a la Torre de Hércules o al de Chipiona que menciona #7. La verdad es que hay algunos muy bonitos, pero si como tu bien dices, hablamos de historia, en Galicia cuenta con, La torre de Hércules (por anitgüedad), el faro de Fisterra, el Faro de Corrubedo y el de la isla de Sálvora, estos tres por ser los protagonistas y testigos de una gran parte de naufragios en la costa gallega, ya que a menudo se confundían y los barcos encallaban en la costa, y por último pero no menos representativos, el faro de Sisargas y Cabo Vilán. Los vigilantes de A costa da morte.

foreskin

El de la isla de Mouro de Santander aparece 3 veces!!

D

#10 Es que el temporal apocalíptico que hubo este Enero-Febrero fue increíble. Dejo foto de mi cosecha para que se aprecie (parcialmente) cómo es la susodicha Isla de Mouro cuando la cosa todavía estaba tranquila, enclavada en el medio de la Bahía de Santander.

chumifu

España tiene un patrimonio en faros que ya quisieran otros paises. Sólo con los de Galicia ya se tiene para hacer varios libros y con los del resto de España una enciclopedia. Es una pena el estado en que se encuentran algunos. La ley de puertos del 1993 los mató a casi todos. Os lo dice un hijo de farero

Mandrago

QUE SUSTO!
Leí rápido 28 fotos de falos!

AubreyDG

Me gustaría atribuir al cansancio acumulado a estas horas del día el haber entendido, perfectamente: "28 fotos de FALOS" (y lo que es peor, haber abierto el enlace tan alegre).

Edito:
#14, me consuela ver que hay más enfermos por aquí lol

Rafa_Rivero

que sean 30 con el de San Sebastián

javierchiclana

Casi todos los foráneos en absoluta placidez. Los españoles en temporales antológicos

D

Técnicamente lo de Viavelez es una baliza, no un faro.

KomidaParaZebras

faros y photoshop

ElPerroDeLosCinco

#34 Esas son ejercicios para que practique el alumno del curso.

frankiegth

Guardan la mejor para el final.

ElPerroDeLosCinco

Titular alternativo: "Curso de HDR aplicado a construcciones costeras"

daniabril

#33 Muchas no usan HDR, sólo están retocadas por photoshop, y de manera bastante acertada la mayoría.

Al principio pensaba que iban a ser faros de coches.

Os lo juro.

Mike_Zgz

Impresionantes, y más vistas desde el punto de vista del fotógrafo, se unen artistas arquitectónicos con artistas fotográficos, preciosa combinación

chumifu

Recomendacion! Buscad fotos de:

Faro de Cabo Vilano, Finisterre, Islas Cies, Torre de Hercules, Faros de Formentera, Cabo de Gata, Málaga, Sálvora, Chipiona... uff hay unos cuantos y todos preciosos. Ahh y el más moderno: Punta Frouxeira.