Hace 10 años | Por Ratoncolorao a filmin.es
Publicado hace 10 años por Ratoncolorao a filmin.es

Tal día como ayer, allá por 1968, "2001: odisea en el espacio" se estrenaba en los cineas a lo largo y ancho de Estados Unidos. Con tan solo 40 minutos de diálogo para un metraje de 141 minutos, significaba la primera película de Stanley Kubrick sin narración alguna. Una arriesgada muestra de ciencia ficción que no solo buscaba elevar el estatus de un género menor en aquel momento que se limitaba a alienígenas antropomórficos y platillos volantes.

Comentarios

B

#1 Gracias... En la web se ven muy chiquiturrias...

D

Kubrick nos llevaba años de ventaja.

D

#8 Muchas gracias, anda que no llevo tiempo buscando el como se hicieron estos efectos.

Así que al final nada de electrónica como hacían los de la NBC, obturador abierto, luces en movimiento y nada más. Pues para algo tan "simple", entre comillas, da un resultado perfecto.

D

Creo que es la película que más habré visto en mi vida, tendría unos diez años cuando la dieron en la 2 en noche vieja - madrugada de año nuevo. Fue la primera vez que me quedé despierto una noche completa y la culpable fue esta película, aún sigo descubriendo cosas y comiéndome la cabeza cada vez que la veo, la fotografía es impresionante.

Lo que me gustaría saber es como hicieron los efectos especiales de luz que salen casi al final de la película, justo antes de encontrarse a sí mismo, parecen generados por ordenador cosa que dudo, en los años 60 programar un generador de imagenes 3D sería casi imposible, por lo que me imagino que lo harían con una máquina dedicada para este tipo de efectos especiales, todo generado electrónicamente, algo parecido a lo que hacían con las cortinillas en los 70 los de la NBC, pero aún así en esta época no existían ni los microprocesadores, el 4004 de intel era ciencia ficción...
https://imgur.com/a/DzXMR#90


Ya no volveré a ver la pelicula como antes... https://imgur.com/a/DzXMR#33

D

#7 en el minuto 7:18, Douglas Trumbull te lo cuenta.

http://touch.dailymotion.com/#/video/xasm28_como-se-hizo-2001_webcam

RubenC

#7 A nosotros nos la pusieron en la clase de Filosofía en 3° de BUP y luego a hablar de ella.. calcula.

RubenC

Con tan solo 40 minutos de diálogo para un metraje de 141 minutos

¿Eran tantos? (de diálogo) The milk...

D

Para ir empezando:

http://www.kubrick2001.com/

BartolomewScottBlair

Uy, ¿qué hace mi fondo de pantalla en la primera foto?
HAL9000 me vigila.
HAL, ¿estás leyendo esto?
¿Puedes leer mis labios?
Deja de cantar lo de Daisy Daisy, anda, rey.

D

Lo que va tocando es que saquen la de 3001 odisea final.

D

#13. Hubo una secuela, 2010 creo que se llamaba.

Te aconsejo que la veas, apreciaras aun mas la primera.

D

#17

La odisea dos, un triste intento de darle un caracter teológico al bloque.La
Original de Kubrick tiene la rara habilidad de descubrir indocumentados al grito de "me aburre".

D

#17 3001 es el libro que falta y el final de la serie.

D

#19 La serie son cuatro libros. Sólo se han llevado al cine dos de ellos.

Y sinceramente espero que no lo hagan con el resto para no desvirtuar lo anterior. Siendo una película digna, "2010" ya está a años luz de "2001". Y hoy en día el presupuesto para producciones así no se lo dan a directores capaces de dar profundidad a una historia, sino a fabricantes de mierda en serie.

Zombi

Recuerdo cuando la vi, me aburrí como una ostra y como soy masoca la he visto un par de veces más y sigue aburriendome, y es que los viajes espaciales deben ser un peñazo, así que Kubrick lo clavó, tanto como meter la novelita de Clarke sin decir casi ni una palabra. Brillante y aburridisima, prefiero la novela en caso de tener que escoger. Y esa música de Strauss, que pedantería, que engolamiento insufrible.

D

#10 Música insufrible, pero la has visto tres veces...

Virusaco

Es lenta y aburriría a mucha gente. Pero en un ambiente adecuado se disfruta al máximo. Es una obra maestra, pura poesía.

Salu3

D

Yo tambien confieso que la he visto muchas veces, y aun hoy dia con los efectos especiales actuales, sigue siendo impresionante. Ademas la historia es buena (no quiero decir guion), y la imagen como alguien apunta, made in Kubrick.

Lo de los mas de 15 minutos de vlas de Strauss es porque antes el cine era arte, y hoy dia marketing.

Lei en su dia que Kubrick hizo un seguro sobre la pelicula por si antea de su estreno habia contacto con extraterrestres. Seguro que esto y las imagenes del final tienen que ver con el LSD tan de moda en esos momentos.

D

"2001: odisea en el espacio"
"2014: la odisea de Aguirre"