Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 2118, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
49 clics

Lo que hemos aprendido y lo que queda por resolver tras dos años de pandemia

La revista Science acaba de publicar un especial que ofrece una mirada retrospectiva sobre los éxitos y fracasos en ciencia y política desde el inicio de la covid-19. Expertos de todo el mundo ponen de relieve las lecciones extraídas y cómo este conocimiento nos puede ayudar a la hora de afrontar futuras pandemias.
2 meneos
12 clics

Un estudio cuestiona la eficacia de las mascarillas frente al Covid en las aulas

“Nuestros datos no cuestionan la eficacia de las mascarillas para prevenir contagios, pero muestran que su eficacia depende del contexto. Hay muchas situaciones en que son recomendables. Pero en las condiciones en que se utilizan en las escuelas, durante muchas horas seguidas, no siempre bien puestas y no siempre de buena calidad, no son una medida útil”, declara Clara Prats, investigadora del grupo de biología computacional Biocomsc y coordinadora del estudio.
2 0 12 K -102
2 0 12 K -102
8 meneos
129 clics

Un estudio científico contagió COVID-19 a voluntarios sanos: cuáles fueron los resultados

El polémico ensayo se hizo en el Reino Unido con 36 participantes jóvenes. Qué encontraron al monitorearlos desde la exposición al virus hasta hoy. la exposición a una sola gota nasal es suficiente para infectarse con el coronavirus. la infección aparece primero en la garganta y que el virus infeccioso alcanza su punto máximo a los cinco días de la infección. la infección experimental no dio lugar a síntomas graves en los participantes adultos jóvenes sanos. 18 de los voluntarios se infectaron, y 16 de ellos desarrollaron síntomas leves
11 meneos
224 clics

Cómo el COVID originó diluvios récord en China: el curioso (e inesperado) impacto de los cierres en el clima

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de la Información de Nanjing, en China, acaban de llegar a una conclusión llamativa: a su modo, el coronavirus está detrás del aguacero que registró el este del país en el verano de 2020, cuando el Gigante Asiático padeció lluvias como no se recordaban en 60 años e inundaciones que dejaron graves estragos y víctimas. Lo más curioso es que, técnicamente, el causante no fue el COVID, sino cómo lo afrontamos.
25 meneos
57 clics

La OMS da luz verde al molnupiravir, primer tratamiento oral contra la covid

La organización sanitaria recomienda su utilización solo entre pacientes que no hayan desarrollado formas graves de la enfermedad y que, sin embargo, corran...
21 4 0 K 36
21 4 0 K 36
15 meneos
263 clics

Cambios durante la pandemia en la tendencia al suicidio

En todo el mundo, la tasa de suicidios experimentó cambios durante los meses peores de la pandemia de COVID-19.
En un estudio reciente se ha analizado detalladamente tales cambios para el caso de España.
12 3 0 K 22
12 3 0 K 22
5 meneos
58 clics

El coronavirus se puede ‘disfrazar’ y esconder en diferentes partes del cuerpo

Los científicos han descubierto que el coronavirus puede disfrazarse y esconderse del sistema inmune en diferentes partes del cuerpo. Por eso hay casos en que cuesta eliminar la infección. Esa puede ser también la clave para acabar con la enfermedad.
35 meneos
84 clics

La vacuna de Pfizer es poco efectiva en niños de 5 a 11 años

El informe, realizado entre el 13 de diciembre y el 20 de enero, refleja cómo la efectividad de la vacuna frente al contagio del coronavirus pasó del 66% al 51% en jóvenes de entre 12 y 17 años en ese periodo de tiempo, un porcentaje que descendió hasta el 12% en el caso de los niños de 5 a 11 años (...) Los resultados dejan claro que la protección frente a infecciones es casi nula incluso un mes después de haber recibido la pauta completa
28 7 3 K 213
28 7 3 K 213
28 meneos
58 clics

Dos estudios científicos concluyen que la pandemia de la covid-19 comenzó en un mercado de Wuhan

Según los estudios, el coronavirus estaba presente en los mamíferos vivos que eran vendidos en el mercado mayorista de mariscos de la ciudad de Wuhan, en China. zenodo.org/record/6299116#.YhtjxOjMK01 zenodo.org/record/6291628#.YhtkhOjMK00
16 meneos
74 clics

Francia tiene la supervacuna: protege al 100% en casos graves

Con la vacuna francesa de Sanofi y GSK (británica), los anticuerpos neutralizantes aumentaron de 84 a 153 veces en comparación a niveles previos.
20 meneos
46 clics
Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19

Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19

La acción localizada de una vacuna nasal permitiría, además del desarrollo de defensas sistémicas, evitar la reproducción del virus desde el inicio del contagio. Las vacunas llamadas “esterilizantes” generan inmunidad justo en el lugar por donde entra el virus: las mucosas de la nariz. Repasamos cinco de ellas, que emplean distintos enfoques para esta difícil tarea.
18 2 0 K 135
18 2 0 K 135
8 meneos
13 clics

Desarrollan un dispositivo que detecta el covid-19 en la saliva usando la luz

A los ya conocidos test de antígenos y pruebas PCR, podría sumarse un nuevo dispositivo que detecta la enfermedad de la covid-19 en la saliva, utilizando la luz. Este nuevo dispositivo ha sido diseñado por investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona y del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa).
7 meneos
18 clics

El abrazo terapéutico, algo que no tuvieron las víctimas de covid-19

No hay duda de que es imprescindible el aislamiento de personas infectadas por covid-19. Pero es discutible la respuesta que dimos al desgarro de quienes quedaron desconectados de sus seres queridos. Archibald Cochrane fue un legendario médico británico fallecido en 1988. Él inspiró la “medicina basada en la evidencia”, paradigma actualmente de la educación científica en las escuelas de medicina del mundo desarrollado.
22 meneos
98 clics

Los españoles que descubrieron 130.000 virus del mismo tipo que la covid: "Hay virus en humanos que no esperábamos"

Un equipo de científicos con participación del CSIC ha desarrollado la herramienta que ha permitido este hito.
18 4 1 K 18
18 4 1 K 18
7 meneos
24 clics

Ciervos, visones y hienas también se han contagiado de covid-19: cómo buscar el coronavirus en animales

En abril de 2020, los tigres y leones del zoológico del Bronx, en Nueva York, fueron noticia cuando se contagiaron de COVID-19. En los meses siguientes a estos sorprendentes diagnósticos, los investigadores y veterinarios encontraron el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, en casi una docena de otras especies, tanto en cautividad como en la naturaleza. ¿Cómo se están contagiando tantos animales del coronavirus? ¿Y qué significa esto para la salud humana y animal?
16 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio apunta al infradiagnóstico de miocarditis por vacunación covid

Los autores afirman que las autoridades no han evaluado de manera exhaustiva el riesgo de la dosis de refuerzo
Un estudio revela que hay infradiagnóstico de miocarditis tras la vacunación con la dosis de refuerzo contra el Covid-19. El objeto de la investigación ha sido evaluar el riesgo de miopericarditis después de la tercera dosis y que, según los autores, no se han tenido en cuenta de manera exhaustiva.

El estudio, publicado en medRxiv, investigó una cohorte de más de 65.000 miembros de un sistema de salud integrado de 18 a 39 años, que re
10 meneos
59 clics

El sexo con neandertales protegió a los humanos del VIH y les hizo más vulnerables a la covid

Existe la tendencia a pensar en la evolución humana como una historia de progreso, como si fuese una sucesión de gamas de teléfonos inteligentes en la que la última siempre es mejor que la anterior. Sin embargo, es poco probable que el proceso que ha dado lugar a nuestra especie y a todas las demás fuese del agrado de un ingeniero perfeccionista. Las variantes genéticas que permiten a los seres vivos adaptarse mejor a un entorno cambiante surgen tras aprovechar los errores que se producen en un organismo cuando replica su ADN para mantenerse co
3 meneos
36 clics

Una variante de riesgo genético para el Covid-19 protege ante el virus del sida

Los resultados publicados en «Proceedings of the National Academy of Science» muestran cómo una variante genética puede ser tanto una buena como una mala noticia: mala si una persona se infecta con el Covid-19 y buena porque ofrece protección contra la infección por el VIH
2 meneos
12 clics

La variante de Omicron B.2 apunta a una infección más grave y contagiosa en laboratorio (ENG)

El virus BA.2, una subvariante de la variante del coronavirus Omicron, no solo se propaga más rápido que su primo lejano, sino que también puede causar una enfermedad más grave y parece capaz de frustrar algunas de las armas clave que tenemos contra el covid-19. , sugiere una nueva investigación.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
1 meneos
4 clics

El CSIC asegura que el antiCovid de PharmaMar funciona con cualquier variante

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado un estudio sobre la aplidina, el fármaco contra el Covid de PharmaMar. La conclusión principal a la que han llegado los responsables es que su mecanismo de acción para frenar la enfermedad le hace útil frente a cualquier cepa.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
26 meneos
143 clics
Así desentrañaron científicos asturianos la lotería genética que permite sobrevivir al covid

Así desentrañaron científicos asturianos la lotería genética que permite sobrevivir al covid

La científica Laura Amado, quien ha llevado a cabo una estudio junto con investigadores asturianos, explica cómo los enfermos graves tienen mejor pronóstico si poseen determinada variante genética
21 5 0 K 161
21 5 0 K 161
4 meneos
36 clics

La contaminación del aire vuelve a niveles prepandemia (y no por el transporte)

Europa actualiza sus emisiones GEI que se sitúan ya a niveles del tercer trimestre de 2019
13 meneos
39 clics

Identificados en un grupo de murciélagos los 'parientes' más cercanos al coronavirus del covid-19

Hace ya dos años que el coronavirus SARS-CoV-2 (el virus responsable de la pandemia de covid-19) ha puesto el mundo patas arriba y, por paradójico que parezca, después de tanto tiempo sigue sin estar del todo claro su origen. Sobre el papel, la teoría está clara. Todo apunta a que este patógeno circuló durante mucho tiempo entre animales, probablemente incluso saltó entre diferentes especies y, en algún momento de su recorrido acumuló una serie de desdichadas mutaciones que le permitieron infectar al primer humano y acabar expandiéndose
5 meneos
40 clics

Gestión del riesgo personal de COVID

La irrupción de la pandemia disparó nuestro riesgo sanitario y el riesgo continúa siendo alto para muchos. Creo que a estas alturas la mayoría estará de acuerdo en que poner nuestras vidas en manos del gobierno o de la Organización Mundial de la Salud puede no ser muy buena idea...
14 meneos
37 clics

Un estudio confirma que tres dosis de la vacuna de Pfizer son más efectivas que dos

Un estudio de Kaiser Permanente (Estados Unidos) publicado en la revista científica 'The Lancet Regional Health - Americas' ha descubierto que, un mes después de la tercera dosis, la eficacia de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech es mayor para prevenir la infección y la hospitalización que con 2 dosis de la vacuna al cabo de un mes

menéame