Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 363, tiempo total: 0.003 segundos rss2
15 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El entrelazamiento cuántico quizá genere la conciencia

La conciencia dentro del cerebro depende de las actividades sincronizadas de millones de neuronas, pero el mecanismo responsable de orquestar dicha sincronización sigue siendo desconocido. En este estudio empleamos la electrodinámica cuántica de cavidades para explorar la generación de fotones entrelazados a través de la emisión en cascada en el espectro de vibración de los enlaces C-H dentro de las colas de las moléculas lipídicas.
12 3 7 K -11
12 3 7 K -11
6 meneos
55 clics
¿Qué es cuantizar?

¿Qué es cuantizar?

A principios del siglo XX la física sufrió dos revoluciones que la cambiaron para siempre. La mayor de ellas, la revolución cuántica, nos hizo ver que objetos matemáticos que dábamos por hecho que poseían existencia física, como, por ejemplo, la trayectoria de las partículas, en realidad de forma precisa no existen en la naturaleza. El principio de indeterminación nos dice que las partículas elementales no son ni ondas ni corpúsculos clásicos, sino unos objetos cuánticos que, en su movimiento, no siguen una trayectoria bien definida.
10 meneos
85 clics
¿Qué viene tras las computadoras cuánticas? Una computadora relativista que usa la distorsión del espacio-tiempo

¿Qué viene tras las computadoras cuánticas? Una computadora relativista que usa la distorsión del espacio-tiempo

Esta es la intrigante posibilidad que se desprende de un nuevo análisis matemático, que proporciona un método para determinar si la información se ha visto influida por perturbaciones gravitatorias.
21 meneos
92 clics
Un extraño estiramiento cuántico confirma una teoría magnética planteada en 1930 y olvidada durante décadas

Un extraño estiramiento cuántico confirma una teoría magnética planteada en 1930 y olvidada durante décadas

Un material cuántico se estira y contrae al cambiar su magnetismo, confirmando una predicción de 1930 y revelando un sorprendente acoplamiento entre estructura y electrones.
16 5 0 K 217
16 5 0 K 217
17 meneos
34 clics
Euskadi albergará el ordenador cuántico de IBM, que servirá a sectores como el energético o la automoción

Euskadi albergará el ordenador cuántico de IBM, que servirá a sectores como el energético o la automoción

El ordenador cuántico de IBM 'System Two', que albergará el País Vasco a finales de año, será "un polo de atracción y talento". Además, podrá servir a múltiples sectores como el energético o el de automoción, según Miguel Ángel Arocena, gerente de la Fundación Vasca para la Ciencia, Ikerbasque.
12 5 0 K 115
12 5 0 K 115
6 meneos
38 clics

Quantum Starling: el ordenador cuántico que promete revolucionar la tecnología

Acabo de leer que IBM lanzará en 2029 un ordenador cuántico capaz de corregir errores de forma mucho más eficaz. Se llama Quantum Starling y promete multiplicar por 20.000 la potencia de los modelos actuales. ¿Alguien más cree que esto puede revolucionar la tecnología?

Más info: www.xataka.com/ordenadores/primer-ordenador-cuantico-correccion-errore
6 meneos
44 clics

IBM presenta su futuro Quantum Starling, 20.000 veces más potente que los actuales

Representar el estado cuántico completo de esa máquina requeriría más de un quindecillón de superordenadores clásicos trabajando en paralelo. La combinación de matemáticas, física e ingeniería de la compañía apunta a resolver desafíos del mundo real en áreas como el desarrollo de fármacos, la química y la optimización de procesos, respaldando una revolución que hasta hace poco parecía ciencia ficción.
3 meneos
14 clics

IBM anuncia el primer superordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos

Ejecutará, según la compañía, 20.000 veces más circuitos que los ordenadores cuánticos actuales y será capaz de realizar 100 millones de operaciones utilizando 200 cúbits lógicos. “será capaz de ejecutar algoritmos que podrían acelerar drásticamente la eficiencia en todas las industrias, incluido el desarrollo de medicamentos, el descubrimiento de materiales, la química, la optimización logística y la optimización financiera, entre otras muchas áreas”.
3 0 0 K 36
3 0 0 K 36
10 meneos
77 clics

José Manuel Sánchez Ron: “La física cuántica violenta lo que entendemos por realidad”

El Érase una vez de la cuántica suele arrancar en 1900 con Max Planck, o con Werner Heisenberg en 1925. Pero el físico y académico de la RAE José Manuel Sánchez Ron advierte que establecer un comienzo nunca es fácil. Su nueva obra, “Historia de la física cuántica”, que edita Planeta y constará de tres volúmenes, se suma al Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuánticas, declarado por la ONU. Sánchez Ron elige como punto de arranque los albores del siglo XVIII, con Isaac Newton. “La sombra de Newton es alargada”, asegura el académico.
212 meneos
2114 clics
¿Una gravedad más simple? Físicos finlandeses proponen una teoría que podría revolucionar la física

¿Una gravedad más simple? Físicos finlandeses proponen una teoría que podría revolucionar la física

Su enfoque sugiere que el campo gravitacional podría ser generado por un tipo de partículas fundamentales, conocidas como partículas escalares, cuya interacción daría origen a lo que percibimos como gravedad. Esta idea no solo buscaría resolver la esquiva gravedad cuántica, sino que también podría ofrecer explicaciones elegantes para la materia oscura y la energía oscura. Como toda nueva teoría fundamental, la propuesta finlandesa requerirá extensas pruebas experimentales y observaciones para ser corroborada.
98 114 9 K 221
98 114 9 K 221
5 meneos
20 clics
Descubren un superconductor magnético en grafito apilado de forma romboédrica

Descubren un superconductor magnético en grafito apilado de forma romboédrica

El material, al ser enfriado a 300 milikelvins, se comporta como un superconductor, pero además responde a campos magnéticos externos con un cambio entre dos estados superconductores distintos, lo que sugiere que posee magnetismo interno. Este hallazgo contradice el conocimiento clásico que sostiene que los superconductores y los imanes son incompatibles. Este nuevo tipo de superconductividad, denominada quiral, podría tener aplicaciones potenciales en computación cuántica.
204 meneos
2188 clics
Resuelto el problema geométrico que Descartes dejó sin solución hace más de 380 años: un puente entre la filosofía del siglo XVII y la física cuántica

Resuelto el problema geométrico que Descartes dejó sin solución hace más de 380 años: un puente entre la filosofía del siglo XVII y la física cuántica

Investigadores de la Universidad de Monash (Australia) han logrado resolver ese viejo reto, y lo han hecho con herramientas matemáticas que ni Descartes ni sus contemporáneos habrían podido imaginar: los espinores, usados en física cuántica y relatividad. El hallazgo, publicado en la Journal of Geometry and Physics, no solo extiende el Teorema de los círculos de Descartes, sino que establece un puente inesperado entre la filosofía del siglo XVII y los conceptos más abstractos de la física moderna.
94 110 2 K 136
94 110 2 K 136
7 meneos
25 clics
Un nuevo estado de la materia, bautizado como "mitad hielo, mitad fuego", podría suponer grandes avances en computación cuántica [ENG]

Un nuevo estado de la materia, bautizado como "mitad hielo, mitad fuego", podría suponer grandes avances en computación cuántica [ENG]

Los físicos han descubierto una nueva fase de la materia, denominada "mitad hielo, mitad fuego", que podría abrir la puerta a nuevos avances en campos como la informática cuántica. La nueva fase combina una serie de giros "hacia arriba" de los electrones de un átomo, muy ordenados y denominados ciclos fríos, con una serie de giros "hacia abajo", muy desordenados y denominados ciclos calientes [...] es un descubrimiento significativo no sólo por su novedad, sino también porque puede producir cambios bruscos entre fases a temperaturas razonables.
14 meneos
23 clics
Científicos usan física cuántica y cámaras ultrasensibles para observar embriones vivos sin dañarlos y mejorar la reproducción asistida

Científicos usan física cuántica y cámaras ultrasensibles para observar embriones vivos sin dañarlos y mejorar la reproducción asistida

Este avance, liderado por la Universidad de Adelaida y publicado en la revista APL Photonics, muestra cómo se pueden obtener imágenes detalladas de embriones vivos con cantidades mínimas de luz, gracias a tecnologías inspiradas en la física cuántica y la inteligencia artificial. No se trata solo de una mejora técnica. Este método podría transformar la forma en que se realiza la fertilización in vitro (FIV) y el estudio del desarrollo celular.
11 3 0 K 41
11 3 0 K 41
9 meneos
54 clics
Crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando generar por primera vez números aleatorios verdaderos gracias al entrelazamiento

Crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando generar por primera vez números aleatorios verdaderos gracias al entrelazamiento

Un equipo internacional ha logrado generar, por primera vez, un número verdaderamente aleatorio mediante un ordenador cuántico y verificarlo con superordenadores. Este avance marca un antes y un después en criptografía y seguridad digital.
195 meneos
1789 clics
Un experimento cuántico confirma algo asombroso sobre la energía: no necesita viajar para influir en otro lugar del universo

Un experimento cuántico confirma algo asombroso sobre la energía: no necesita viajar para influir en otro lugar del universo

Un nuevo experimento con memorias cuánticas demuestra que la energía puede alterarse a distancia sin viajar, apoyando una antigua teoría no local que nunca se había comprobado en laboratorio.
96 99 0 K 264
96 99 0 K 264
13 meneos
92 clics
El Sol NO Debería Brillar (Quantum Fracture)

El Sol NO Debería Brillar (Quantum Fracture)

El Sol no debería brillar: está demasiado frío. No está lo bastante caliente para que se detone el proceso por el que el Sol obtiene su energía… Entonces, ¿cómo lo consigue? Es la cuántica la que las hace brillar. Y no solo gracias a un fenómeno, sino al combo de dos.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
12 meneos
29 clics
El vacío cuántico mejora las predicciones en física de partículas

El vacío cuántico mejora las predicciones en física de partículas

Un equipo científico ha desarrollado un algoritmo que permite predecir con mayor precisión el comportamiento de las partículas elementales en aceleradores como el LHC. Este método, basado en las fluctuaciones del vacío cuántico, se ha implementado por primera vez en un ordenador cuántico, logrando predecir el comportamiento del bosón de Higgs con un nivel de detalle sin precedentes.
14 meneos
49 clics
China establece un récord mundial al atrapar la luz durante más de una hora [FRA]

China establece un récord mundial al atrapar la luz durante más de una hora [FRA]

Investigadores de la Academia de Ciencias de la Información Cuántica de Beijing (BAQIS) lograron almacenar información en forma de luz durante más de una hora, batiendo el récord anterior y logrando una hazaña científica sin precedentes. Este desafío, que parecía insuperable, representa un gran paso adelante el campo de la computación cuántica. De hecho, el almacenamiento de luz es una cuestión central para la investigación de computadoras cuánticas que podrían transformar la forma en que procesamos y almacenamos datos.
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
42 meneos
119 clics
La mecánica cuántica ayuda con la fotosíntesis ¿Por qué las plantas transportan energía de manera tan eficiente y rápida? (Eng)

La mecánica cuántica ayuda con la fotosíntesis ¿Por qué las plantas transportan energía de manera tan eficiente y rápida? (Eng)

Un nuevo estudio de la cátedra de espectroscopia dinámica de la Universidad Técnica de Múnich demuestra que los efectos de la mecánica cuántica desempeñan un papel clave en este proceso.La conversión eficiente de la energía solar en formas almacenables de energía química es el sueño de muchos ingenieros. La naturaleza encontró una solución perfecta para este problema hace miles de millones de años. El nuevo estudio demuestra que la mecánica cuántica no es solo para físicos, sino que también...
doi.org/10.1039/D4SC06441K
33 9 0 K 195
33 9 0 K 195
9 meneos
34 clics

Un nuevo tipo de microscopía basado en sensores cuánticos [ENG]

Los investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han inventado un campo de microscopía totalmente nuevo, denominado microscopía de espín nuclear. El equipo puede visualizar señales de resonancia magnética nuclear con un microscopio. Los sensores cuánticos convierten las señales en luz, lo que permite obtener imágenes ópticas de una altísima resolución (diez millonésimas de metro, una precisión tan fina que se podrán ver las estructuras internas de células individuales.
2 meneos
5 clics

El chip Majorana 1 de Microsoft abre un nuevo camino para la computación cuántica [EN]

De la misma manera que la invención de los semiconductores hizo posibles los teléfonos inteligentes, las computadoras y la electrónica actuales, los topoconductores y el nuevo tipo de chip que posibilitan ofrecen un camino para desarrollar sistemas cuánticos que pueden escalar a un millón de qubits y son capaces de abordar los problemas industriales y sociales más complejos.
1 1 7 K -73
1 1 7 K -73
19 meneos
123 clics
Hallazgo que cambia nuestra percepción física del mundo: encuentran evidencia de que existen dos flechas del tiempo emergentes en el reino cuántico

Hallazgo que cambia nuestra percepción física del mundo: encuentran evidencia de que existen dos flechas del tiempo emergentes en el reino cuántico

Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports desafía nuestra comprensión de la flecha del tiempo. Investigadores de la Universidad de Surrey han demostrado que, en ciertos sistemas cuánticos abiertos, pueden emerger dos direcciones del tiempo de manera simétrica. Este hallazgo sugiere que la irreversibilidad que observamos en el mundo macroscópico no es una propiedad fundamental de la naturaleza, sino una consecuencia de cómo interactuamos con el entorno.
13 6 0 K 186
13 6 0 K 186
7 meneos
65 clics
Cien años de física cuántica

Cien años de física cuántica

Hace cien años, en Alemania, nacía una disciplina que desafiaba el sentido común y que ponía en entredicho el modo en que los físicos y físicas del momento entendían el mundo. Dos científicos eminentes, Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg, fueron los primeros que se atrevieron a dotarla de rigurosidad matemática. Independientemente, buscaron un formalismo que pudiera describir los fenómenos de la nueva rama, dando con dos propuestas aparentemente irreconciliables. Tras una acérrima disputa, se evidenció que la incipiente física cuántica había
35 meneos
93 clics
Un detector en el fondo del Mediterráneo capta el neutrino de mayor energía jamás observado: “Es un mensajero cósmico”

Un detector en el fondo del Mediterráneo capta el neutrino de mayor energía jamás observado: “Es un mensajero cósmico”

Un equipo internacional de científicos de la colaboración KM3NeT ha detectado la señal del neutrino cósmico de más alta energía hasta la fecha, unas 30 veces superior a la de los detectados anteriormente. El resultado, publicado este martes en la revista Nature, sugiere que la partícula procedía de más allá de la Vía Láctea, aunque su origen preciso aún está por determinar.
30 5 0 K 180
30 5 0 K 180
« anterior1234515

menéame