Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 49, tiempo total: 0.004 segundos rss2
6 meneos
38 clics

Quantum Starling: el ordenador cuántico que promete revolucionar la tecnología

Acabo de leer que IBM lanzará en 2029 un ordenador cuántico capaz de corregir errores de forma mucho más eficaz. Se llama Quantum Starling y promete multiplicar por 20.000 la potencia de los modelos actuales. ¿Alguien más cree que esto puede revolucionar la tecnología?

Más info: www.xataka.com/ordenadores/primer-ordenador-cuantico-correccion-errore
5 meneos
20 clics
Descubren un superconductor magnético en grafito apilado de forma romboédrica

Descubren un superconductor magnético en grafito apilado de forma romboédrica

El material, al ser enfriado a 300 milikelvins, se comporta como un superconductor, pero además responde a campos magnéticos externos con un cambio entre dos estados superconductores distintos, lo que sugiere que posee magnetismo interno. Este hallazgo contradice el conocimiento clásico que sostiene que los superconductores y los imanes son incompatibles. Este nuevo tipo de superconductividad, denominada quiral, podría tener aplicaciones potenciales en computación cuántica.
7 meneos
25 clics
Un nuevo estado de la materia, bautizado como "mitad hielo, mitad fuego", podría suponer grandes avances en computación cuántica [ENG]

Un nuevo estado de la materia, bautizado como "mitad hielo, mitad fuego", podría suponer grandes avances en computación cuántica [ENG]

Los físicos han descubierto una nueva fase de la materia, denominada "mitad hielo, mitad fuego", que podría abrir la puerta a nuevos avances en campos como la informática cuántica. La nueva fase combina una serie de giros "hacia arriba" de los electrones de un átomo, muy ordenados y denominados ciclos fríos, con una serie de giros "hacia abajo", muy desordenados y denominados ciclos calientes [...] es un descubrimiento significativo no sólo por su novedad, sino también porque puede producir cambios bruscos entre fases a temperaturas razonables.
2 meneos
5 clics

El chip Majorana 1 de Microsoft abre un nuevo camino para la computación cuántica [EN]

De la misma manera que la invención de los semiconductores hizo posibles los teléfonos inteligentes, las computadoras y la electrónica actuales, los topoconductores y el nuevo tipo de chip que posibilitan ofrecen un camino para desarrollar sistemas cuánticos que pueden escalar a un millón de qubits y son capaces de abordar los problemas industriales y sociales más complejos.
1 1 7 K -73
1 1 7 K -73
7 meneos
34 clics

La computación biológica es una frontera en la que confluyen la biología y la inteligencia artificial

Un concepto que busca programar sistemas vivos mediante moléculas diseñadas como secuencias de ácido ribonucleico (ARN) que ejecutan funciones específicas dentro de organismos al ser convertidas en proteínas a través de los ribosomas, de una forma muy parecida a cómo el software dirige el funcionamiento de un ordenador. Hablamos de un enfoque que promete revolucionar la medicina y la biotecnología, transformándolas en disciplinas mucho más precisas y programables.
2 meneos
89 clics

Cristal de tiempo estable: El logro científico que desafía la ficción

La ciencia ficción se convierte en realidad: científicos crean un cristal de tiempo en un procesador cuántico. Descubre más sobre este asombroso logro en este artículo.
1 1 6 K -27
1 1 6 K -27
18 meneos
46 clics
Inventan el primer orDNAdor, una computadora basada en ADN que juega al ajedrez y al sudoku

Inventan el primer orDNAdor, una computadora basada en ADN que juega al ajedrez y al sudoku

Un equipo creó por primera vez un pequeño sistema de computación basado en ADN capaz de almacenar información y operar con ella, para resolver problemas poco complejos como sudokus o de ajedrez. La gran novedad está en la superficie sobre la que operan estos sistemas: estructuras poliméricas "dendircoloides" que comienzan a escala microscópica, pero se ramifican entre sí de manera jerárquica para crear red de fibras a nanoescala.

- Paper: "A primordial DNA store and compute engine": www.nature.com/articles/s41565-024-01771-6
15 3 1 K 25
15 3 1 K 25
4 meneos
17 clics

El poder de la información: así desentraña la bioinformática los secretos de la vida

En el mundo actual, nadie pone en duda el papel imprescindible de la informática para obtener información a partir del análisis de datos de cualquier tipo, y las ciencias biomédicas no son una excepción.

De esta necesidad nace la bioinformática, la disciplina que une conocimientos de computación, matemáticas y biología para interpretar la información procedente de seres vivos.
10 meneos
23 clics

Francia tiene razón: o Europa se pone las pilas con las tecnologías cuánticas o perderá un tren al que debe subirse sí o sí

El desarrollo de la computación cuántica puede representar una ventaja estratégica para una economía. Tener ordenadores cuánticos, ser el poseedor de esa tecnología y que los demás dependan de ti es un poco lo que ocurría hace muchos años con la computación tradicional. Europa ve que países como Estados Unidos y China están tomando la delantera en esta área y necesita ponerse al día para no quedarse atrás como en el campo de la microelectrónica.
8 2 1 K -16
8 2 1 K -16
4 meneos
32 clics

Almacenar información en hologramas: el futuro de la computación

La computación ha ido de la mano de nuestra capacidad de almacenar información, que ha ido creciendo a un ritmo casi exponencial. Desde las tarjetas perforadas hasta los discos duros actuales hemos visto un gran progreso, que sin duda seguirá activo durante muchos años más.
10 meneos
79 clics

Arquitectura Fractal von Neumann (FvNA) para abordar el problema de productividad de programación de Aprendizaje Automático (ML)

Debido a las características heterogéneas, paralelas, multicapa y anisostráticas de la arquitectura convencional de los ordenadores ML, la pila de software de cada modelo a escala debe desarrollarse ad hoc. En consecuencia, los costes de I+D de los ordenadores ML se concentran en el desarrollo de software, es decir, en el problema de la productividad de la programación. Con FvNA, definimos los programas y la arquitectura de un modo invariante respecto a la escala. Ambos son libres de ampliar hasta una coincidencia adecuada, la ejecución real.
11 meneos
48 clics
Computación magnónica: ondas de espín más rápidas podrían hacer posibles nuevos sistemas informáticos

Computación magnónica: ondas de espín más rápidas podrían hacer posibles nuevos sistemas informáticos

En todo el mundo se investigan alternativas a la electrónica actual, pues grandes sistemas basados en electrones tienen limitaciones. Una nueva forma de transmitir información es la magnónica: usando ondas generadas en medios magnéticos, pero hasta ahora era demasido lento. Ahora en la Universidad de Viena descubrieron que aumentando la intensidad, las ondas de espín se vuelven más rápidas y cortas (200 nm). Podría usarse en ordenadores futuros de menor tamaño y consumo energético.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adg4609
9 meneos
89 clics
Entrevista (2023) a Peter Denning, uno de los padres de la informática moderna

Entrevista (2023) a Peter Denning, uno de los padres de la informática moderna

En esta entrevista Peter Denning habla de cómo la Informática luchó para hacerse un sitio como disciplina científica (peleando contra la incomprensión de otras disciplinas) y de cómo se creó un currículum para enseñar los principios generales de la computación. Un buen artículo para entender la historia de la Informática como ciencia.
7 meneos
53 clics
El viaje de 50 años de la teoría de la complejidad hacia los límites del conocimiento [ENG]

El viaje de 50 años de la teoría de la complejidad hacia los límites del conocimiento [ENG]

¿Qué tan difícil es probar que los problemas son difíciles de resolver? Los teóricos de la metacomplejidad se han estado haciendo preguntas como esta durante décadas. A pesar de décadas de esfuerzo por parte de los investigadores en el campo de la teoría de la complejidad computacional, el estudio de tales preguntas sobre la dificultad intrínseca de diferentes problemas, la resolución de la pregunta P versus NP sigue siendo difícil de alcanzar. Y ni siquiera está claro dónde debería comenzar una posible prueba.
4 meneos
30 clics

Potente impulso a la computación y la criptografía cuánticas

El entrelazamiento cuántico funciona mejor a nivel de circuitos superconductores que tienen el tamaño de varios cientos de micrómetros y operan a frecuencias de microondas: se conocen como objetos cuánticos macroscópicos y se podrán usar para fabricar ordenadores cuánticos.
5 meneos
181 clics

Una gameboy que funciona sin pilas [EN][+VIDEO]

Este proyecto se origina a partir de la pregunta: ¿podemos jugar sobre la marcha sin baterías? Las baterías agregan tamaño, peso, volumen, costo y especialmente inconvenientes debido a la carga constante a cualquier dispositivo. La energía se puede generar presionando botones mientras se juega, y la energía disponible de la luz solar está a nuestro alrededor, así que ¿por qué no usar esta energía para juegos móviles sin batería?
5 meneos
45 clics

"En computación cuántica tan solo hemos fabricado 'máquinas de juguete'": Serge Haroche, el premio Nobel que estudia los misterios de la luz a nivel subatómico

El físico Serge Haroche investiga los fotones, partículas de luz más pequeñas que un átomo. A esa escala hay muchos enigmas. Descifrar algunos de ellos podría ser la clave para lograr una gran revolución tecnológica.
25 meneos
242 clics

¿Cuáles son las ideas estadísticas más importantes de los últimos 50 años? [EN]

Las ideas estadísticas más importantes del último medio siglo, que clasificamos como: inferencia causal contrafactual, bootstrapping e inferencia basada en simulación, sobreparametrizada modelos y regularización, modelos bayesianos multinivel, algoritmos de computación genéricos, adaptativos análisis de decisiones, inferencia robusta y análisis exploratorio de datos. Discutimos contribuciones clave en estos subcampos, cómo se relacionan con la informática moderna y big data.
20 5 0 K 184
20 5 0 K 184
142 meneos
1709 clics
Nuevo récord de factorización de números enteros usando ordenadores cuánticos con un algoritmo híbrido

Nuevo récord de factorización de números enteros usando ordenadores cuánticos con un algoritmo híbrido

El algoritmo de Shor para factorizar números enteros puso de moda la computación cuántica como riesgo potencial para la seguridad informática. Sin embargo, para factorizar una clave RSA-2048 se requieren millones de cúbits físicos (más allá de lo alcanzable antes del año 2050).
73 69 1 K 254
73 69 1 K 254
26 meneos
142 clics
¿Cómo se Fabrica un Bit Cuántico?

¿Cómo se Fabrica un Bit Cuántico?  

Los ordenadores cuánticos son toda una revolución tecnológica… Pero, exactamente ¿cómo se llevan a la práctica? ¿Cómo se crean bits cuántico en la vida real?
En este vídeo haremos un viaje que nos llevará a entender el transmón, los qubits que utilizan desde IBM hasta Google para hacer sus computadoras cuánticas funcionar.
22 4 0 K 138
22 4 0 K 138
147 meneos
3073 clics
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza

El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña
75 72 0 K 319
75 72 0 K 319
22 meneos
106 clics

Ignacio Cirac: si se construye un ordenador cuántico plenamente funcional será gracias a este científico español

Es imposible no sentirse impresionado cuando tienes delante el currículo de Ignacio Cirac. Este manresano se ha erigido como uno de los padres fundacionales de la computación cuántica, lo que le ha llevado a ser uno de los científicos más citados, y por tanto más relevantes, en su área de investigación. Y también uno de los más premiados.
18 4 3 K 17
18 4 3 K 17
33 meneos
260 clics
La computación cuántica resuelve en 6 minutos un problema de BMW

La computación cuántica resuelve en 6 minutos un problema de BMW

La empresa de computación cuántica Quantum Computing Inc. (QCI) se ha hecho famosa por resolver un problema de optimización propuesto por BMW. Este se denominaba Vehicle Sensor Placement Challenge (VSPC), y para resolverlo había que indicar la colocación ideal de los sensores en el vehículo, teniendo en cuenta que había un total de 3.845 variables y 500 restricciones.
28 5 0 K 221
28 5 0 K 221
19 meneos
134 clics
El mayor problema de la computación sin resolver

El mayor problema de la computación sin resolver  

Hoy es el turno de la Teoría de la computación: el problema P versus NP. Nos vamos a mover por el mundo de los programas y los algoritmos, así que veamos primero qué es a lo que nos referimos con uno.
15 4 0 K 125
15 4 0 K 125
11 meneos
41 clics

José Ignacio Latorre, pionero de la computación cuántica

Este nómada de la ciencia ha vivido en seis países y está construyendo ordenadores cuánticos en tres: España, Singapur y Emiratos Árabes. José Ignacio Latorre (Barcelona, 1959) está convencido de que la confluencia entre la computación cuántica y la inteligencia artificial cambiará el mundo tal y como lo conocemos e impulsa que el acceso a estas tecnologías sea universal. Catedrático de Física Teórica de la Universidad de Barcelona, completó su formación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y trabajó en el CERN, el gran...
« anterior12

menéame