Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 624, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
26 clics
Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Más de diez mil satélites Starlink en órbita

Con los 28 Starlink v2 Mini puestos en una órbita de unos 260 kilómetros de altitud y 53,2º de inclinación la megaconstelación de SpaceX alcanzó la mágica y asombrosa cifra de 10006 unidades en órbita. Sí, más de diez mil satélites Starlink lanzados desde mayo de 2019 gracias a 314 lanzamientos del Falcon 9.
7 2 0 K 106
7 2 0 K 106
126 meneos
1193 clics
Un satélite chino se desintegra sobre Canarias con un estruendo que grabó la Red Sísmica

Un satélite chino se desintegra sobre Canarias con un estruendo que grabó la Red Sísmica  

Un satélite chino cruzó el cielo de Canarias desintegrándose en su reentrada a la atmósfera, provocando una cadena de explosiones que se notó en varias islas y fue registrada por 13 estaciones de la Red Sísmica Canaria. La Red Española de Investigación de Bólidos y Meoteoritos concreta que se trata del satélite XYJ-7. Otro experto aeroespacial que cooperó en la identificación el investigador Marco Langbroek, de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos), precisa que fue puesto en órbita en 2020.
61 65 0 K 184
61 65 0 K 184
8 meneos
10 clics
La ESA lanzará el Sentinel-1D de Copernicus el 4 de noviembre desde la Guayana francesa

La ESA lanzará el Sentinel-1D de Copernicus el 4 de noviembre desde la Guayana francesa

El próximo 4 de noviembre a las 18:03 hora local (21:03 UTC, 22:03 CET), el satélite Sentinel-1D del sistema Copernicus, despegará a bordo de un cohete Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana francesa. Unos 30 minutos después del lanzamiento, el satélite se separará de la nave espacial y quedará colocado en órbita, a una altitud de unos 693 km. Proporcionará imágenes de la superficie terrestre, independientemente del clima y de día y de noche, esenciales para hacer el seguimiento del hielo marino, los icebergs y los vertidos.
11 meneos
211 clics
METimage publica sus primeras imágenes espectaculares

METimage publica sus primeras imágenes espectaculares

EUMETSAT ha publicado las primeras imágenes de la Tierra obtenidas por su instrumento METimage a bordo del recientemente lanzado satélite Metop Segunda Generación A1 (Metop-SGA1). Estos primeros avances muestran los exquisitos detalles, los colores realistas y los datos que, en última instancia, respaldarán a los servicios meteorológicos nacionales para mejorar los pronósticos que salvan vidas, protegen a las comunidades y benefician a las economías. Tomadas el 24 de septiembre de 2025, abarcan Europa y el norte de África.
8 3 0 K 128
8 3 0 K 128
151 meneos
1140 clics
Bip-bip-bip: el Sputnik 68 años después

Bip-bip-bip: el Sputnik 68 años después

El 4 de octubre de 1957 se abrió un nuevo capítulo de la historia de la Humanidad con el lanzamiento del primer satélite artificial, conocido de forma retroactiva como Sputnik 1. Sobre el Sputnik se ha escrito y se ha dicho de todo —en este mismo blog le hemos dedicado muchos artículos—, pero nunca está de más repasar algunos hechos que ahora parecen casi olvidados. Porque ni el Sputnik se llamó originalmente así, ni estaba previsto que fuese el primer satélite.
86 65 0 K 176
86 65 0 K 176
2 meneos
10 clics
Científicos alertan de que la Luna se está alejando de la Tierra poco a poco y podría afectar a nuestros días

Científicos alertan de que la Luna se está alejando de la Tierra poco a poco y podría afectar a nuestros días

Si bien esto es algo que no se puede apreciar a simple vista, científicos y astrónomos llevan estudiando la Luna desde los años 60 y han podido establecer que nuestro satélite se aleja aproximadamente unos 3,8 centímetros al año. Anualmente, no parece gran cosa, pero si este proceso se repite durante miles de años, las consecuencias pueden ser impactantes.
2 0 7 K -37
2 0 7 K -37
5 meneos
8 clics
Amazon acelera con Kuiper: 129 satélites en órbita y la mira en 2026

Amazon acelera con Kuiper: 129 satélites en órbita y la mira en 2026

El tercer lanzamiento de ULA con satélites Kuiper marcó un nuevo avance en la apuesta de Amazon por construir su propia constelación en órbita baja. La compañía ya cuenta con 129 equipos desplegados y planea iniciar servicios comerciales en Estados Unidos y Europa en 2026. Un número aún lejano de los más de 3.200 autorizados por la FCC, pero clave para alcanzar el primer objetivo: contar con los 578 necesarios para empezar a brindar servicio. Amazon debe desplegar la mitad de la constelación antes de julio de 2026 para no perder la licencia.
53 meneos
69 clics
China planea una base lunar con reactor nuclear para 2035 y ya tiene fecha para enviar humanos: podría adelantarse a EE.UU. y cambiar la historia de la exploración espacial

China planea una base lunar con reactor nuclear para 2035 y ya tiene fecha para enviar humanos: podría adelantarse a EE.UU. y cambiar la historia de la exploración espacial

Su objetivo es poner a un taikonauta sobre la superficie lunar antes de 2030. El plan incluye la construcción de una base lunar permanente. Paralelamente, China está construyendo su propia constelación de satélites para rivalizar con Starlink, desarrolla telescopios espaciales de última generación y proyecta una planta solar orbital que podría transformar el abastecimiento energético en la Tierra. Incluso ha lanzado experimentos de fotosíntesis artificial en microgravedad para producir combustible y oxígeno en el espacio.
42 11 0 K 144
42 11 0 K 144
13 meneos
59 clics
La NASA capta el nacimiento de una isla en Alaska tras décadas de deshielo

La NASA capta el nacimiento de una isla en Alaska tras décadas de deshielo

Por milenios, las masas de hielo del sur de Alaska esculpieron el paisaje, tallando valles, levantando muros de hielo y enterrando montañas. En 2025 surgió una nueva isla en el lago Alsek: Prow Knob, una pequeña montaña que, hasta hace poco, permanecía abrazada por el glaciar Alsek, pero ahora emerge rodeada totamente de agua. Imágenes de los satélites Landsat 5 y 9 revelan la transformación paulatina de esta región desde 1984 hasta hoy. El deshielo también expandió los lagos proglaciares, el lago Alsek pasó de 45 a 75 km2 en sólo 4 décadas.
10 3 0 K 146
10 3 0 K 146
16 meneos
252 clics
Las estaciones de la Tierra en toda su complejidad en un nuevo mapa animado

Las estaciones de la Tierra en toda su complejidad en un nuevo mapa animado  

Un estudio con un nuevo enfoque para observar ciclos de crecimiento estacional desde satélites prsenta "un retrato inédito de los ciclos estacionales de los ecosistemas terrestres. Revela puntos calientes de asincronía estacional en todo el mundo: regiones donde la sincronización de ciclos estacionales puede estar desincronizada entre ubicaciones cercanas". "Estas diferencias en el tiempo pueden tener sorprendentes consecuencias ecológicas, evolutivas e incluso económicas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-025-09410-3
12 4 0 K 201
12 4 0 K 201
138 meneos
1185 clics
X-37B pone a prueba un sensor cuántico para navegar sin GPS

X-37B pone a prueba un sensor cuántico para navegar sin GPS

El avión espacial X-37B afronta su octava campaña con una carga útil que puede cambiar las reglas del juego: un sensor inercial cuántico diseñado para mantener el rumbo incluso cuando no hay señal de satélite. Esta prueba, encuadrada en la misión OTV-8, apunta a validar una alternativa real al GPS en órbitas complejas y escenarios con interferencias.
69 69 1 K 158
69 69 1 K 158
10 meneos
53 clics
Científicos explican por qué el océano Antártico emite un brillo turquesa desde el espacio

Científicos explican por qué el océano Antártico emite un brillo turquesa desde el espacio

En los primeros años 2000, los satélites de observación terrestre registraron un fenómeno que parecía salido de una película: parches turquesa brillando en medio del océano austral. Los investigadores bautizaron la zona como el “Gran Cinturón de Calcita”, un anillo luminoso que rodeaba parcialmente la Antártida. Lo que brillaba en realidad no eran cocolitóforos, sino diatomeas, otro tipo de microalgas con estructuras hechas de sílice (como un cristal microscópico) -Fuente: agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2024GB008457
17 meneos
139 clics
Patrones florecientes para un nuevo tipo de origami

Patrones florecientes para un nuevo tipo de origami

Un grupo de ingenieros de la Brigham Young University han descubierto una nueva familia de patrones de origami con aspecto de flor. Combinan tres propiedades poco comunes en un mismo diseño: plegado plano, la capacidad de desplegarse y expansión simétrica en torno a un centro, como una flor. Son buenos candidatos para aplicaciones en sondas, satélites y otros sistemas espaciales, en antenas, paneles solares, arquitectura e incluso en mobiliario, dispositivos médicos o hasta como escudos protectores.
15 2 0 K 189
15 2 0 K 189
11 meneos
95 clics
La sombra de la Tierra es la clave de un nuevo método para encontrar alienígenas

La sombra de la Tierra es la clave de un nuevo método para encontrar alienígenas

Científicos proponen un enfoque innovador para buscar naves extraterrestres. La ventaja consiste en eludir interferencias de satélites y desechos espaciales.
30 meneos
62 clics
Lanzamiento del satélite ruso Bión M2: el espíritu del Vostok sigue vivo

Lanzamiento del satélite ruso Bión M2: el espíritu del Vostok sigue vivo

Después de más de una década, Rusia vuelve a lanzar un satélite para investigación biológica en microgravedad. A bordo del Bión M2 viajan animales, plantas y organismos unicelulares para estudiar los efectos de la microgravedad y la radiación sobre los tejidos vivos. El Bion M2 usa una cápsula esférica derivada directamente de las misiones pioneras Vostok de los años 60 (y de los satélites espías Zenit). Si todo sale bien, el Bión M2 estará un mes en el espacio.
22 8 0 K 178
22 8 0 K 178
3 meneos
11 clics
China asusta al mundo: Dispara un rayo láser hacia la Luna y da en el blanco a 130 000 kilómetros(hemeroteca mayo 2025)

China asusta al mundo: Dispara un rayo láser hacia la Luna y da en el blanco a 130 000 kilómetros(hemeroteca mayo 2025)

El disparo del rayo láser hacia la Luna efectuado por China y la recepción del reflejo de vuelta luego de recorrer más de 100 mil kilómetros es una demostración para el mundo de hasta donde es capaz de llegar el gigantesco país asiático en su exploración espacial y el desarrollo de los campos vinculados.Al haber sido de día ha sido considerado todo un hito en la nueva etapa de la exploración de las comunicaciones interespaciales el lanzamiento del láser más potente efectuado por una organización china desde la Tierra a un satélite en orbita...
2 1 0 K 30
2 1 0 K 30
5 meneos
11 clics
Lucha contra los desechos espaciales: SwRI desarrolla un sistema avanzado para detectar desechos orbitales [ENG]

Lucha contra los desechos espaciales: SwRI desarrolla un sistema avanzado para detectar desechos orbitales [ENG]

En un paso significativo para abordar la creciente amenaza de la basura espacial, el Southwest Research Institute (SwRI) ha anunciado el desarrollo y las pruebas exitosas de un novedoso sistema de detección y caracterización de micrometeoroides y desechos orbitales (MMOD). Esta tecnología está diseñada para integrarse en satélites y otras naves espaciales, proporcionando una nueva capa crítica de defensa y recopilación de datos en el entorno orbital cada vez más congestionado de la Tierra.
10 meneos
39 clics

La NASA registró la temperatura más baja de la historia en la Antártida con un récord de -93,2 grados

La NASA registró la temperatura más baja de la historia en la Antártida con un récord de -93,2 grados
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio utilizó el satélite de detección Landsat 8 y, analizó más de 30 años de datos para corroborar la histórica marca.
5 meneos
16 clics
MTO: el satélite de comunicaciones marciano de Blue Origin

MTO: el satélite de comunicaciones marciano de Blue Origin

La NASA mantiene en la actualidad un programa para subvencionar a la industria privada con el fin de desarrollar varios tipos de sondas marcianas. El objetivo principal es tener una flota de naves capaces de llevar a cabo uno o varios de un total de cuatro objetivos: enviar cargas útiles a la superficie del planeta rojo, retransmitir datos desde sondas de superficie a la Tierra, obtener imágenes de la superficie desde la órbita o enviar pequeñas cargas a la órbita marciana.
47 meneos
64 clics
El fin de la observación de la Tierra desde el espacio

El fin de la observación de la Tierra desde el espacio

(...) La administración Trump ha decidido que a final de año se eliminarán los satélites OCO que miden los niveles de CO2 atmosféricos. En este caso, no se trata de satélites viejos, e inclusive se cuestiona la legalidad de la medida, pero la orden es clara: se debe forzar la reentrada de los satélites, lo cual comportará su destrucción. Si la orden finalmente se ejecuta, el daño estará hecho, pues reemplazar estos satélites requeriría años. La intencionalidad política es clara: hay que dejar de medir el CO2.
34 13 2 K 233
34 13 2 K 233
396 meneos
563 clics
Los satélites en perfecto estado, y ya pagados, que Trump quiere destruir en una reentrada atmosférica [EN]

Los satélites en perfecto estado, y ya pagados, que Trump quiere destruir en una reentrada atmosférica [EN]

La NASA planea desmantelar las principales misiones de satélites que recopilan información sobre la contaminación que calienta el planeta y otros signos vitales del clima a partir de octubre, según han informado a CNN fuentes internas y externas a la agencia.

La destrucción de los satélites -que serán abandonados y se permitirá que finalmente se quemen en un descenso en la atmósfera de la Tierra- marca el último paso de la administración Trump para reducir la inversión en ciencias del clima a nivel Federal.
156 240 1 K 215
156 240 1 K 215
153 meneos
1573 clics
No fue un meteorito, pero tampoco un cohete chino: el satélite que se desintegró sobre España ya tiene nombre y apellido

No fue un meteorito, pero tampoco un cohete chino: el satélite que se desintegró sobre España ya tiene nombre y apellido

La explicación más simple era la correcta: un satélite Starlink reentró en la atmósfera sobre la península el domingo. La etapa del cohete chino Jielong-3, el gran sospechoso, lo hizo una hora después en otra trayectoria
65 88 0 K 163
65 88 0 K 163
10 meneos
100 clics
El cielo de Alicante se ilumina con la reentrada de un cohete chino

El cielo de Alicante se ilumina con la reentrada de un cohete chino

Con las dudas de si se trataba de un meteorito o las perseidas, los usuarios de 'X' se han lanzado a preguntar. Desde las principales asociaciones de meteorología y astronomía han confirmado en un inicio que se trataba de una reentrada en la atmósfera de restos de algún satélite u objeto confeccionado por el hombre, ya que la estela dejaba un rastro tras de sí.
16 meneos
44 clics
Reevaluando el impacto de las megaconstelaciones de satélites en las observaciones astronómicas

Reevaluando el impacto de las megaconstelaciones de satélites en las observaciones astronómicas

La dificultad de las megaconstelaciones es que los satélites, a diferencia de las aeronaves, no pueden evitarse ni desviarse. No importa en qué lugar del mundo te encuentres, siempre tendrás satélites sobre tu cabeza. Y no hay ninguna legislación ni norma internacional vigente que regule el problema, por lo que seguimos dependiendo de la buena voluntad de sus operadores. Los satélites pueden arruinar las observaciones astronómicas al pasar por delante del campo de visión de un telescopio.
481 meneos
537 clics
La Casa Blanca ha ordenado a los empleados de la NASA que destruyan dos importantes misiones satelitales centradas en el cambio climático [ING]

La Casa Blanca ha ordenado a los empleados de la NASA que destruyan dos importantes misiones satelitales centradas en el cambio climático [ING]

Según informa NPR, funcionarios de Trump contactaron a la agencia espacial para elaborar planes para la finalización de las dos misiones, denominadas Observatorios Orbitales de Carbono. Estas misiones han estado recopilando datos de amplio uso, proporcionando tanto a las compañías petroleras y gasíferas como a los agricultores información detallada sobre la distribución del dióxido de carbono y cómo puede afectar la salud de los cultivos.
179 302 0 K 179
179 302 0 K 179
« anterior1234525

menéame