Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 637, tiempo total: 0.024 segundos rss2
27 meneos
93 clics
Gato de Schrödinger - Pero "de verdad"

Gato de Schrödinger - Pero "de verdad"  

Vídeo de YouTube, de "Quantumfracture", explicando el efecto túnel macroscópico que ha supuesto el Nobel de Física.

Descripción en en propio vídeo.
22 5 0 K 60
22 5 0 K 60
19 meneos
24 clics
Muere a los 103 años el Nobel de Física Chen Ning Yang

Muere a los 103 años el Nobel de Física Chen Ning Yang

Considerado como uno de los investigadores más reputados de su ámbito, la teoría cuántica de campos para el enlace nuclear de Yang-Mills, introducida por Yang y Robert Mills, es uno de los logros más importantes de la física en el siglo XX, básica para comprender el Modelo Estándar de la física de partículas. Acabó galardonado con el premio Nobel de Física en 1957 junto a su colega Tsung-Dao Lee por su investigación de las llamadas leyes de paridad, que llevaron a importantes descubrimientos sobre las partículas elementales.
16 3 0 K 147
16 3 0 K 147
26 meneos
102 clics
Nobel de Física 2025: EXPLICADO [Cuentos cuánticos]

Nobel de Física 2025: EXPLICADO [Cuentos cuánticos]  

Hablaremos sobre el contenido físico del Nobel de Física de 2025 concedido al efecto túnel macroscópico y la discretización de la energía en la corriente eléctrica.
21 5 0 K 268
21 5 0 K 268
22 meneos
182 clics
Qué es el efecto túnel cuántico que ganó el Premio Nobel de Física 2025 y qué significa para el futuro

Qué es el efecto túnel cuántico que ganó el Premio Nobel de Física 2025 y qué significa para el futuro

El Premio Nobel de Física 2025 se otorga a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por su descubrimiento del efecto túnel macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico. El premio se concedió específicamente "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico". La palabra clave de esta frase es "macroscópico": de hecho, la motivación encierra uno de los logros experimentales más profundos y significativos de la física moderna.
16 6 0 K 196
16 6 0 K 196
13 meneos
23 clics
"Desconectado de la red": Comité del Nobel no logra contactar con un ganador del premio de Medicina

"Desconectado de la red": Comité del Nobel no logra contactar con un ganador del premio de Medicina

El comité del premio Nobel no ha logrado ponerse en contacto con el científico estadounidense Fred Ramsdell, que ganó el máximo reconocimiento de Fisiología o Medicina de este año, debido a que está "disfrutando al máximo de la vida" en una excursión de senderismo "desconectado de la red", informó The Guardian este martes.
1 meneos
4 clics

Un nuevo tipo de materiales con aplicaciones para la química verde gana el Nobel

Premiados Susumu Kitagawa (Universidad de Kioto), Richard Robson (Universidad de Melbourne) y Omar Yaghi (Universidad de California en Berkeley) por el descubrimiento de las MOF, Un nuevo tipo de materiales con múltiples aplicaciones, en especial en el campo de la química verde, ha sido reconocido con el premio Nobel de Química de este año.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
20 meneos
31 clics
Nobel de Química 2025 para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por desarrollar una nueva arquitectura molecular

Nobel de Química 2025 para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi por desarrollar una nueva arquitectura molecular

La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido este miércoles el Premio Nobel de Química al japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar Yaghi por desarrollar una nueva arquitectura molecular, las estructuras organometálicas. Este avance permite aplicaciones como obtener agua del aire en el desierto, atrapar dióxido de carbono contaminante, almacenar gases tóxicos y catalizar reacciones químicas.
30 meneos
37 clics
Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

El Premio Nobel de Física 2025 ha sido otorgado a los investigadores John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por demostrar en una serie de experimentos que las propiedades extrañas del mundo cuántico pueden hacerse concretas en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerse en la mano. Un sistema eléctrico superconductivo pudo tunelizar de un estado a otro, como si pasara directamente a través de una pared. También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos.
25 5 1 K 175
25 5 1 K 175
1 meneos
1 clics

Nobel de Física 2025, John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

La Real Academia Sueca de Ciencias ha concedido el Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis "por el descubrimiento del túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”, unos experimentos que "revelaron la física cuántica en acción”.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
71 clics
Cristalografía de rayos X, la fascinante técnica científica que está detrás de más de 20 premios Nobel

Cristalografía de rayos X, la fascinante técnica científica que está detrás de más de 20 premios Nobel

Hace más de 100 años, un padre y su hijo desarrollaron una técnica para determinar la estructura molecular de los cristales que aún hoy sigue dando lugar a importantes avances.
30 meneos
237 clics

Fallados los Premios Ig Nobel 2025

Otro año más llegan los premios Ig Nobel esos que reconocen investigaciones que en principio pueden parecer de broma pero que a poco que prestes atención tienen todo el sentido. En ellos no hay categorías fijas, y dependen de lo que se publique cada año, así que los galardonados en la edición de 2025 han sido
22 8 1 K 189
22 8 1 K 189
49 meneos
223 clics
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón.,los lactantes prefieren que la leche materna huela a ajo,las vacas pintadas con rayas espantan las moscas.
El médico William B. Bean se llevó 35 años midiéndose una uña porque, según explica en sus investigaciones, no sin cierto asombro, “los detalles del crecimiento y el desgaste inherente a la vida cotidiana han escapado a la atención de todos, salvo de los ocasionales historiadores...
40 9 0 K 122
40 9 0 K 122
9 meneos
133 clics
La ley de Heisenberg en la evaluación de los exámenes y la carrera académica

La ley de Heisenberg en la evaluación de los exámenes y la carrera académica

En la mítica serie Breaking Bad, Walter White era un profesor de química de secundaria mal valorado por sus estudiantes. Su apodo, “Heisenberg”, hace referencia al físico alemán Werner Heisenberg, premio Nobel, conocido por su trabajo en física cuántica y su Principio de Incertidumbre. Walt adopta este alias para ocultar su identidad en el mundo del crimen, donde todo es incierto y desconocido, al igual que el principio de incertidumbre. Esta regla puede trasladarse a los métodos que se diseñan para medir/evaluar cualquier proceso.
6 meneos
18 clics
Fallece Rainer Weiss, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017

Fallece Rainer Weiss, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017

El físico norteamericano de origen alemán ganador del Premio Nobel de Física y del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en el 2017 Rainer Weiss ha fallecido, según ha confirmado la Fundación Princesa de Asturias.
8 meneos
23 clics
Diseño computacional completo de una enzima de alta eficiencia sin usar inteligencia artificial

Diseño computacional completo de una enzima de alta eficiencia sin usar inteligencia artificial

Baker, pionero en el diseño computacional de proteínas sin usar IA, publicó en 2008 en Nature el diseño de una enzima artificial de alta eficiencia, una eliminasa de Kemp; pero dicho logro tenía truco, la enzima diseñada tenía baja eficiencia y se usó la técnica de mutagénesis dirigida de Arnold, Premio Nobel de Química de 2018 (LCMF, 03 oct 2018), para lograr su alta eficiencia catalítica. Se echaba en falta el diseño computacional completo de dicha proteína, sin mutagénesis dirigida, que se publica ahora en 2025 en Nature.
20 meneos
104 clics
Sin entrelazamiento no se pueden incumplir las desigualdades de Bell

Sin entrelazamiento no se pueden incumplir las desigualdades de Bell

Los artículos de un Nobel de Física deben ser tratados con el mismo espíritu crítico que los de las demás. Anton Zeilinger es Premio Nobel de Física en 2022 por sus experimentos con fotones entrelazados que incumplen las desigualdades de Bell. Su último artículo se titula «Violación de las desigualdades de Bell con fotones no entrelazados». Según el artículo, bastarían las correlaciones asociadas a la indistinguibilidad cuántica de las trayectorias de fotones en estados no entrelazados para incumplir con las desigualdades de Bell.
16 4 0 K 167
16 4 0 K 167
21 meneos
165 clics
José Viña, médico especialista en longevidad: “La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”

José Viña, médico especialista en longevidad: “La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”

El doctor José Viña, catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia y uno de los mayores expertos españoles en medicina antienvejecimiento, arranca su libro La ciencia de la longevidad (Sinequanon) con una cita del Premio Nobel norteamericano Linus Pauling: “El gran beneficio de cuidarse es que se incrementa el periodo de felicidad que tiene lugar en la madurez. La madurez puede ser un periodo de gran felicidad. La juventud es tiempo de infelicidad. Los jóvenes, que buscan su sitio en el mundo, viven bajo un gran estrés”. La idea...
17 4 0 K 232
17 4 0 K 232
4 meneos
23 clics
Gustave Bémont, el fantasma de la rue Vauquelin

Gustave Bémont, el fantasma de la rue Vauquelin

En 1911 el comité Nobel concedía el premio de química a Marie Curie “como reconocimiento a sus servicios en el avance de la química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, por el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento extraordinario.” Que Marie Curie merecía el premio nadie lo discute, ni lo haremos nosotros en lo que sigue. Ahora bien, también es cierto, que nada de lo relacionado con el descubrimiento del polonio y el radio hubiese sido posible sin los conocimientos químicos de Gusta
11 meneos
17 clics

Marie Curie y el descubrimiento que sacudió el Mundo  

Esta es la historia de una de las científicas más impresionantes de la historia: Marie Curie y de su gran descubrimiento. Un viaje desde el nacimiento de la radioactividad hasta la llegada de radioterapia.. Vamos a visitar el Museo Curie, el Panteón de París, y veremos cómo el radio, ese elemento tan fascinante y peligroso, cambió la medicina y la ciencia para siempre. ¿Sabías que Marie Curie fue la primera persona en ganar dos premios Nobel?
20 meneos
35 clics
Thomas R. Cech, Premio Nobel de Química: "Es posible que pronto nos encontremos con vacunas contra el cáncer"

Thomas R. Cech, Premio Nobel de Química: "Es posible que pronto nos encontremos con vacunas contra el cáncer"

El bioquímico recibió el galardón en 1989 por su descubrimiento de las ribozimas, moléculas de ARN con efecto catalítico. Este mes de marzo publica 'El catalizador'. Más información: La Inteligencia Artificial ha asaltado este año los Premios Nobel
16 4 0 K 16
16 4 0 K 16
9 meneos
47 clics
Santiago Ramón y Cajal: el niño gamberro al que no dejaban dibujar

Santiago Ramón y Cajal: el niño gamberro al que no dejaban dibujar

Thomas Edison, Albert Einstein y Santiago Ramón y Cajal tuvieron grandes dificultades en la escuela. Al primero lo expulsaron con 8 años, Einstein abandonó el bachillerato en el último curso y el ilustre premio Nobel español conoció azotes y todo tipo de castigos en cada escuela por la que pasó.
30 meneos
34 clics
Edward Rubin: "El voto es lo más importante que tenemos para frenar el cambio climático"

Edward Rubin: "El voto es lo más importante que tenemos para frenar el cambio climático"

El científico norteamericano Edward Rubin, profesor e investigador en las universidades de Stanford y New York, y Premio Nobel de la Paz 2007 por sus trabajos para el Panel Internacional sobre Cambio Climático. «Mi conclusión es que aunque el medio ambiente y el cambio climático es importante, más ahora que nunca, por las cosas que están pasando en todo el mundo, todavía no he llegado al punto de iniciar las actividades políticas que hacen falta. Y también hay resistencia. Siempre hay fuerzas importantes económicas en contra...»
24 6 1 K 133
24 6 1 K 133
8 meneos
45 clics

El secreto del maíz: los transposones [ENG]  

El maíz de la imagen fue analizado por la genetista ganadora del premio Nobel Barbara McClintock hace décadas. Partes del genoma del maíz saltan de un lado a otro generando una amplia diversidad genética con mazorcas de diferentes colores. A estos elementos genéticos saltarines se les denomina transposones. Estos elementos hacen que el genom sea fluido y es un mecanismo de adaptación al entorno. Estos transposones son esenciales en las plantas para combatir eventos adversos del medio que les rodea, ya que no pueden moverse.
22 meneos
126 clics
Cómo un hombre sacó a la luz tu ADN [EN]

Cómo un hombre sacó a la luz tu ADN [EN]  

Adicto al LSD, surfista, inconformista... Kary Mullis podría ser la persona más extraña que ganó el Premio Nobel.
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
4 meneos
16 clics

Elizabeth Blackburn: la guardiana del reloj celular

El 26 de noviembre de 1948 nacía Elizabeth Helen Blackburn en Hobart, Tasmania, Australia. Este día marcaría el inicio de la vida de una científica que, décadas más tarde, transformaría nuestra comprensión del envejecimiento y el cáncer. Conocida como la co-descubridora de la telomerasa, una enzima crucial para la estabilidad genética, Blackburn recibió el Premio Nobel de Medicina en 2009 por sus contribuciones revolucionarias a la biología celular.
11 meneos
28 clics
Un proyecto de origen español, sobre longevidad, opta a un premio de 101 millones de dólares

Un proyecto de origen español, sobre longevidad, opta a un premio de 101 millones de dólares  

El proyecto VITA, del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, el Centro de Regulación Genómica (CRG) e IrsiCaixa es semifinalista en la competición XPRIZE Healthspan. La visión acerca de la longevidad en el mundo científico ha cambiado enormemente en los últimos años. Aquellas promesas de la ciencia ficción de vivir 200, 300, o 1000 años se han ido dejando apartadas por proyectos mucho más realistas que tratan, no de alargar la vida hasta números imposibles, sino de que los años que se vivan gocen de la mayor calidad posible.
4 meneos
32 clics
Svante Pääbo, padre de la paleogenética: “La causa de la extinción de los neandertales hay que buscarla en nuestra capacidad de multiplicarnos”

Svante Pääbo, padre de la paleogenética: “La causa de la extinción de los neandertales hay que buscarla en nuestra capacidad de multiplicarnos”

El Nobel de Medicina investiga cambios genéticos que pudieron dar a nuestra especie una ventaja competitiva y anuncia: “Vamos a conseguir el genoma del hobbit de Flores”
269 meneos
3815 clics
La ingeniera que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había "letra pequeña"

La ingeniera que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había "letra pequeña"

Puerta, de 56 años e ingeniera de minas, diseñó desde su casa, sola y con "un ordenador que echaba humo", un gemelo digital para reciclar los residuos sólidos y el regolito de la Luna y transformarlos en metales plásticos, combustibles y hormigón lunar. Gracias a este proyecto se convirtió en una de las seis personas ganadoras del desafío que lanzó la agencia aeroespacial estadounidense, al que se presentaron unas 1.200 propuestas de 80 países. Los participantes debían proponer ideas para minimizar el impacto de los residuos en la Luna.
106 163 10 K 179
106 163 10 K 179
286 meneos
625 clics
Miguel Delibes de Castro: "La batalla del clima está perdida, lo que nos queda es aprender a adaptarnos"

Miguel Delibes de Castro: "La batalla del clima está perdida, lo que nos queda es aprender a adaptarnos"

Premiado por las mismas instituciones que critica, el biólogo, hijo de Miguel Delibes, acusa a los partidos de usar la naturaleza como moneda de cambio.
100 186 1 K 218
100 186 1 K 218
6 meneos
41 clics
El código W - Premio Ciencia Jot Down Narrativa

El código W - Premio Ciencia Jot Down Narrativa

El Wolframio, pensaba Korhonen, siempre había sido un metal intrigante, de hecho, recordaba que la primera vez que tuvo contacto con él, fue en el colegio, realizando una exposición sobre la tabla periódica. Él eligió el Wolframio, también llamado Tungsteno. Aquel día fue a la escuela con una bombilla en la mano. Con su punto de fusión de 3.422 °C, el más alto de todos los metales, había sido indispensable para la industria moderna: desde los filamentos de las antiguas bombillas incandescentes hasta las aleaciones resistentes de los motores...
5 meneos
67 clics
El ánodo del mundo - Premio Ciencia Jot Down Ensayo

El ánodo del mundo - Premio Ciencia Jot Down Ensayo

En la primavera de 1948, la firma estadounidense Foster, Milburn & Co. afirmaba haber encontrado un producto inocuo, el cloruro de litio, como sustitutivo de la sal de mesa para personas con cardiopatías o hipertensión. Tras unos meses, quienes consumían esta sal comenzaron a experimentar síntomas que iban desde náuseas y pérdida de apetito hasta temblores y visión borrosa. Pero en febrero de 1949 la cosa se volvió más preocupante. Un paciente de Michigan se encontraba en estado crítico, mientras en Cleveland dos habían muerto y otros cinco..
8 meneos
188 clics
¿Cómo consiguieron sobrevivir estos animales a pesar de sus limitaciones evolutivas?

¿Cómo consiguieron sobrevivir estos animales a pesar de sus limitaciones evolutivas?

La evolución no siempre premia lo útil: algunas especies parecen haber tomado rutas biológicas tan extravagantes que rozan lo absurdo.
« anterior1234526

menéame