Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 257, tiempo total: 0.003 segundos rss2
28 meneos
113 clics
Doug Whitney, el hombre que ha 'escapado' al alzhéimer y podría esconder las claves para curarlo

Doug Whitney, el hombre que ha 'escapado' al alzhéimer y podría esconder las claves para curarlo

A pesar de portar una mutación que prácticamente condena a quien la posee a sufrir alzhéimer temprano, a sus 76 años Whitney sigue cognitivamente sano. Nueve de sus trece hermanos portaban la mutación, y sufrieron alzhéimer y murieron tempranamente. También su madre, y muchos antepasados remontándonos muchas generaciones atrás. Sin embargo, Whitney no tiene síntomas, y un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington de San Luis cree que averiguar por qué podría revelar información muy valiosa para...
23 5 1 K 174
23 5 1 K 174
218 meneos
1417 clics
El virus de la Covid-19 trata de burlar vacuna: ha cambiado su forma de mutar

El virus de la Covid-19 trata de burlar vacuna: ha cambiado su forma de mutar

Desde su aparición en 2019, el SARS-CoV-2 ha evolucionado dando lugar a nuevas variantes como Delta y Ómicron, con mutaciones que han potenciado su capacidad de transmisión y escape del sistema inmunitario. Pero ahora, un estudio multidisciplinar liderado desde el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM) revela una transformación menos visible, aunque igual de relevante: el virus ha reducido su diversidad genética interna en las personas infectadas a medida que se ha ido adaptando a la población humana.
90 128 1 K 266
90 128 1 K 266
1 meneos
 

Ocho bebés nacen sin una enfermedad hereditaria gracias a la donación de ADN

Un grupo de científicos del Reino Unido ha conseguido lo que hasta ahora resultaba un imposible: que bebés que portaban mutaciones genéticas en sus mitocondrias
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
27 meneos
28 clics
Ocho bebés nacen sin una enfermedad hereditaria gracias a la donación mitocondrial

Ocho bebés nacen sin una enfermedad hereditaria gracias a la donación mitocondrial  

Por primera vez, un tratamiento basado en la donación de mitocondrias ha permitido que varios recién nacidos eviten dolencias genéticas transmitidas por la madre. La técnica, aprobada en Reino Unido, se basa en una variante de la fecundación in vitro que limita la transmisión de mutaciones en el ADN de estos orgánulos. Los detalles se publican en dos estudios en The New England Journal of Medicine (NEJM). Los resultados indican que el nuevo tratamiento, conocido como transferencia pronuclear, es eficaz para reducir el riesgo de estas enfermedad
4 meneos
121 clics

Laurence Hurst, experto de genética evolutiva: «Las mujeres embarazadas deberían visitar una granja de vacas»

La evolución no es un proceso de mejora constante. Todo lo contrario. Los humanos presentan una alta tasa de enfermedades genéticas y gran parte del ADN no tiene utilidad alguna. Laurence D. Hurst es profesor de genética evolutiva en el Milner Centre for Evolution de la Universidad de Bath, donde su investigación se centra en cómo evolucionan los sistemas genéticos, y en entender —y a su vez explicar— por qué algunas mutaciones son menos perjudiciales de lo que se podría esperar. Aglutina su conocimiento en su nuevo libro
17 meneos
22 clics
Nuevas pruebas de la relación entre polución y cáncer de pulmón: genera mutaciones parecidas a las del tabaco

Nuevas pruebas de la relación entre polución y cáncer de pulmón: genera mutaciones parecidas a las del tabaco

El mayor análisis genómico de tumores en personas que nunca han fumado revela una fuerte conexión entre estos diagnósticos y la exposición a la contaminación, según los resultados publicados en 'Nature'
14 3 0 K 23
14 3 0 K 23
17 meneos
26 clics
Editan y corrigen por primera vez el inaccesible ADN de las mitocondrias, que produce graves enfermedades raras

Editan y corrigen por primera vez el inaccesible ADN de las mitocondrias, que produce graves enfermedades raras

Un equipo de investigadores de Países Bajos ha corregido por primera vez, mediante edición genética, algunas mutaciones en el ADN mitocondrial que producen enfermedades raras muy graves heredadas por vía materna. Los autores han usado una herramienta genética conocida como editor de bases y han corregido las mutaciones en modelos celulares humanos y organoides.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
15 meneos
27 clics
Cómo la pesca podría cambiar la evolución de los peces [ENG]

Cómo la pesca podría cambiar la evolución de los peces [ENG]

La investigación es reciente, pero está claro que la muerte de 1,6 billones de peces salvajes al año podría tener consecuencias sutiles a largo plazo en su mente y cuerpo: la pesca no afecta por igual a los peces de una población, sino que se dirige a determinados individuos ( peces grandes o con comportamientos particulares). Eso podría afectar a la pesca y a ecosistemas acuáticos enteros. A lo largo de muchas generaciones, podría incluso influir en la evolución de los peces, como volverse más precavidos, pequeños, o madurar o procrear antes.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
9 meneos
60 clics

"A partir de los 50 casi todas las células madre se llaman Rodríguez" (Y eso es malo)

"Lo que hemos descubierto", señala, "es que, a partir de los 50 años, todas o casi todas las células de nuestra sangre ya no son tan diversas como cuando éramos niños. Desde esa edad -los temidos 50- la mayoría de mis células madre sanguíneas comparten el 'apellido' Rodríguez del que hablaba al principio. Han competido con las otras células de nuestra sangre, se han expandido, se han clonado y duplicado generando mutaciones y errores y han terminado dominando el espacio en nuestra sangre".
134 meneos
1866 clics

Descubren el secreto genético que revela por qué los gatos naranjas son naranjas: una mutación única con 900 años de historia

Científicos han identificado la mutación responsable del color naranja en los gatos domésticos, un mecanismo genético nunca antes visto en otros mamíferos.
70 64 1 K 250
70 64 1 K 250
46 meneos
93 clics

Un anticuerpo humanizado de ratón hace desaparecer el cáncer de 84 personas con una mutación genética

Esta nueva inmunoterapia es especialmente eficaz en varios tipos de tumores sólidos, pero hará falta tiempo para confirmar sus beneficios a largo plazo
37 9 0 K 254
37 9 0 K 254
32 meneos
41 clics
Un algoritmo encuentra indicios de enfermedades en la parte del ADN que teóricamente no servía para nada

Un algoritmo encuentra indicios de enfermedades en la parte del ADN que teóricamente no servía para nada

Detectaron mutaciones en el ADN no codificante que podrían incrementar el riesgo de padecer determinadas dolencias.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) de Estados Unidos han empleado con éxito un algoritmo para identificar posibles mutaciones que aumentan el riesgo de enfermedades en las regiones no codificantes de nuestro ADN, que constituyen la gran mayoría del genomahumano. Se trata del mal llamado «ADN basura», que durante mucho tiempo
27 5 0 K 151
27 5 0 K 151
2 meneos
21 clics
Un estudio vincula una toxina bacteriana en los niños a la “epidemia” de cáncer colorrectal en los adultos más jóvenes

Un estudio vincula una toxina bacteriana en los niños a la “epidemia” de cáncer colorrectal en los adultos más jóvenes

El análisis, en tres continentes, ha detectado mutaciones asociadas a un microbio intestinal en uno de cada tres pacientes menores de 39 años.
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
19 meneos
70 clics
LUCA: nuestro primer ancestro puede tener 4.200 millones de años, según los científicos [ENG]

LUCA: nuestro primer ancestro puede tener 4.200 millones de años, según los científicos [ENG]

El nuevo estudio, dirigido por el Dr. Edmund Moody de la Universidad de Bristol, usado análisis filogenético — un método que examina mutaciones genéticas en miles de especies. Esta técnica permitió a los científicos estimar cuánto tiempo hace que las diferentes formas de vida divergían entre sí.
Para mejorar la precisión, los investigadores calibraron esta “reloj molecular” usando fósiles bien fechados y divisiones evolutivas conocidas. ¿El resultado? LUCA probablemente apareció Hace 4,2 mil millones de años, solo 400 Millones de años después
16 3 0 K 27
16 3 0 K 27
32 meneos
36 clics
Identifican una nueva diana terapéutica para el cáncer de pulmón más frecuente

Identifican una nueva diana terapéutica para el cáncer de pulmón más frecuente

Un estudio internacional publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) por investigadores del Centro de Investigación de Cáncer (CIC, CSIC-USAL-FICUS) y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, US-CSIC-Junta de Andalucía) ha identificado a la proteína SOS1, un activador universal de proteínas RAS en células de mamíferos, como una nueva diana terapéutica en adenocarcinoma de pulmón y en otros cánceres dependientes de oncogenes RAS mutados. | Más en #1
22 10 0 K 164
22 10 0 K 164
22 meneos
97 clics
Todos los peces de la Fosa de las Marianas tienen las mismas mutaciones únicas

Todos los peces de la Fosa de las Marianas tienen las mismas mutaciones únicas

Los científicos también encontraron productos químicos industriales en los peces y en el suelo de la Fosa de las Marianas, lo que significa que los contaminantes creados por el hombre pueden llegar a algunos de los ambientes más profundos de la Tierra. Los peces de aguas profundas han desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir a la presión extrema, las bajas temperaturas y la oscuridad casi total. Estas especies se adaptan a
Fuente: www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(25)00031-5
17 5 0 K 231
17 5 0 K 231
9 meneos
30 clics

Los caballos, los grandes atletas de la naturaleza gracias a una mutación genética

Se trata de la mutación del gen KEAP1 que multiplica la producción de energía en los caballos y les protege contra el estrés oxidativo celular, según describe un artículo científico publicado este jueves en la revista Science, fruto de un estudio llevado a cabo por investigadores de varias universidades de Estados Unidos.
8 meneos
64 clics
Suzetrigina: una nueva esperanza contra el dolor tras dos décadas de espera

Suzetrigina: una nueva esperanza contra el dolor tras dos décadas de espera

El dolor es un mecanismo defensivo que se activa ante estímulos potencialmente dañinos, pero no todos somos capaces de sentirlo. Ciertas mutaciones hacen que algunas personas padezcan una insensibilidad congénita al dolor. La mayoría no llegan a la edad adulta, ya que a lo largo de los años pueden sufrir fracturas, quemaduras graves o afecciones como apendicitis o infartos sin percatarse de ello.
2 meneos
11 clics
La científica que descubrió una enfermedad rara en una zona remota donde “casi todos son primos”

La científica que descubrió una enfermedad rara en una zona remota donde “casi todos son primos”

Fue en esta ciudad de menos de 5.000 habitantes del sertón de Río Grande del Norte que la bióloga y doctora en genética descubrió, estudió y bautizó una rara enfermedad genética hasta entonces desconocida en el mundo: el síndrome de Spoan. Causado por una mutación genética que se remonta a los primeros colonos que exploraron el interior de Brasil, el síndrome afecta el sistema nervioso y provoca rigidez y debilitamiento progresivo de las piernas y los brazos. Los ojos de los afectados muestran un movimiento rápido e involuntario.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
4 meneos
120 clics

El extraño y poco conocido síndrome DeSanto-Shinawi

El Síndrome de DeSanto-Shinawi es un trastorno genético raro caracterizado por retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual, rasgos dismórficos faciales y problemas de comportamiento. Fue identificado por primera vez en 2015 por un equipo de investigadores liderado por Sharon DeSanto y Maha Shinawi. La condición está vinculada a mutaciones en el gen WAC, ubicado en el cromosoma 10
8 meneos
19 clics
Una combinación de fármacos podría mejorar el tratamiento de la metástasis colorrectal

Una combinación de fármacos podría mejorar el tratamiento de la metástasis colorrectal

Paso adelante hacia la medicina de precisión. Investigadores del Instituto de Oncología del Vall d'Hebron (VHIO) liderados por el oncólogo Josep Tabernero han demostrado en un ensayo clínico en fase III que combinar dos fármacos, cetuximab y encorafenib, con quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal metastático que tienen mutaciones en el gen BRAF resulta más efectivo para alargar su supervivencia y conseguir una mejor respuesta que la terapia estándar, que se realiza sólo con quimioterapia. Los resultados, que se han presentado en un
5 meneos
15 clics

El 'dominioma humano’ explica la causa de varias enfermedades hereditarias

Las proteínas inestables son la principal causa de la formación de cataratas hereditarias y también contribuyen a diferentes tipos de enfermedades raras neurológicas, del desarrollo y musculares, según un estudio del CRG publicado en la revista Nature. Tres de cada cinco de las 621 mutaciones estudiadas causaron una disminución detectable en la estabilidad de las proteínas.
15 meneos
47 clics
H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe

H5N1: no, no estamos a una mutación de sufrir una pandemia de gripe

A principios del pasado diciembre, un grupo de investigadores publicó un artículo en la revista Science titulado “Una sola mutación en la hemaglutinina de la gripe bovina H5N1 cambia la especificidad a los receptores humanos”. Algunos medios de comunicación, de manera exagerada, lo interpretaron como que estábamos a una sola mutación de la próxima pandemia de gripe. Existe la preocupación de que el virus de la gripe aviar H5N1 que se ha extendido en el ganado bovino en Estados Unidos pueda adaptarse a la transmisión de persona a persona.
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
2 meneos
4 clics

Estados Unidos registra la primera muerte por gripe aviar

Las autoridades sanitarias estadounidenses han informado sobre el fallecimiento del paciente ingresado en estado grave el pasado 18 de diciembre en Luisiana. El hombre, mayor de 65 años, contrajo el virus H5N1 por contacto con aves de corral y silvestres, y presentaba mutaciones preocupantes en el patógeno.
1 1 7 K -68
1 1 7 K -68
16 meneos
44 clics
Los CDC detectan posible mutación del virus de la gripe aviar en un paciente de Luisiana

Los CDC detectan posible mutación del virus de la gripe aviar en un paciente de Luisiana

Un análisis genético sugiere que el virus de la gripe aviar mutó en un paciente de Luisiana, primer caso grave en el país, informaron esta semana los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC). Piensan que mutaciones podrían permitir que el virus se una mejor a receptores en vías respiratorias superiores en humanos. Lo consideran preocupante, pero no alarmarmante. "¿Indica que podríamos estar más cerca de un virus que se transmite fácil entre personas? No. Es una llave que está en la cerradura, pero no abre la puerta".
13 3 0 K 228
13 3 0 K 228
« anterior1234511

menéame