Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 284, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
43 clics
Errores que matan: cuando la prensa se confunde con la naturaleza y desinforma

Errores que matan: cuando la prensa se confunde con la naturaleza y desinforma

Recientemente, un periódico de tirada nacional afirmaba que los caracoles chicos que comemos en Andalucía estaban invadiendo Finlandia. En demasiadas ocasiones, artículos periodísticos que tratan sobre la fauna cometen errores garrafales. Esto, desde mi punto de vista, puede contribuir a que la prensa profesional pierda credibilidad y, por ello, puede ayudar a que el negacionismo de hechos científicos contrastados crezca. Además, especies ya de por sí amenazadas se verán aún más perjudicadas.
2 meneos
107 clics

Escorpiones estreñidos, enemas mayas y maniquíes de alces: Estos son los premios Ignobel de 2022

Fundados en 1991, los premios Ignobel no tienen en absoluto mala intención o ánimo de ridiculizar científicos. De hecho su lema no oficial es premiar investigaciones “que primero te hagan reir, y luego pensar”. La organización responsable de los premios Ignobel ha dado a conocer a los ganadores de este año y hay de todo, desde un economista que ha demostrado que es más importante tener suerte que talento para triunfar en la vida hasta un sesudo análisis sobre como la quimioterapia es mejor con helado.
8 meneos
639 clics

¿Por qué se suicida la gente?

Hace unos días se abrió el siguiente post sobre el asunto del suicidio: El contenido del mismo no estaba mal y lanzaba una buena reflexión en la que muchos participaron. Sin embargo, me gustaría traer de nuevo el tema a colación pero tratándolo desde un punto de vista quizás más científico u objetivo. Hoy, por ejemplo, ha salido en portada el siguiente (e interesante) artículo:
9 meneos
29 clics
Imfinzi Plus FLOT mejora significativamente la supervivencia general en el cáncer gástrico y gastroesofágico (ENG)

Imfinzi Plus FLOT mejora significativamente la supervivencia general en el cáncer gástrico y gastroesofágico (ENG)

En un comunicado de prensa, el Dr. Josep Tabernero, jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d'Hebron y director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en Barcelona, España, e investigador principal del ensayo, declaró: «Los datos de MATTERHORN son transformadores para los pacientes con cáncer gástrico y gastroesofágico en fase temprana, donde la recurrencia es frecuente y el pronóstico a largo plazo sigue siendo desfavorable a pesar de la cirugía y la quimioterapia con intención curativa.
13 meneos
36 clics
Ciencia a la carta: buena si confirma nuestras creencias pero muy mala si las contradice

Ciencia a la carta: buena si confirma nuestras creencias pero muy mala si las contradice  

Tal y como indica muy incisivamente Neil DeGrasse en este breve video, al final la Ciencia para muchos supuestos sapiens es como elegir un menú: si sus conclusiones están en consonancia con las creencias previas y por tanto son del gusto del individuo se aceptan y hasta se usan como argumento frente a otros, pero si no concuerdan con las opiniones preconcebidas del individuo pues se olvidan directamente o se acusa a los científicos del tema de mentirosos, ignorantes o malévolos.
10 3 0 K 27
10 3 0 K 27
133 meneos
4581 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Escombroidosis: la peligrosa intoxicación por guardar una lata en la nevera

Escombroidosis: la peligrosa intoxicación por guardar una lata en la nevera

Es muy importante saber que el atún, rico en vitaminas, se debe conservar de forma correcta para evitar intoxicaciones alimentarias. El atún en lata es uno de los alimentos ultraprocesados más consumidos. Sin embargo, una mala conservación del envase, una vez abierto, puede repercutir en nuestra salud.
52 81 9 K 192
52 81 9 K 192
472 meneos
472 clics
Un 28% de los bulos de la DANA se originó o difundió desde entornos periodísticos profesionales

Un 28% de los bulos de la DANA se originó o difundió desde entornos periodísticos profesionales

La «ola de bulos» en la DANA del 29 de octubre agravó la emergencia y socavó la confianza institucional, según un estudio sobre desinformación en esa tragedia de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Internacional de Valencia (VIU). 3 de cada 4 bulos fueron creados intencionadamente para engañar, 75% se difundió por redes como X, Instagram o WhatsApp, y la mayoría tenía «una fuerte carga emocional, diseñada para generar indignación, miedo o rechazo hacia las instituciones».

- Paper: doi.org/10.14198/MEDCOM.29303
181 291 1 K 234
181 291 1 K 234
20 meneos
41 clics
Sofisticadas redes globales extienden el fraude científico

Sofisticadas redes globales extienden el fraude científico

Una extensa red clandestina que opera en la sombra y fuera del conocimiento público. "Estas redes son, en esencia, organizaciones criminales que actúan juntas para falsificar el proceso científico"...Si bien las preocupaciones sobre la mala conducta científica suelen centrarse en individuos aislados, el estudio descubrió sofisticadas redes globales de individuos y entidades que colaboran sistemáticamente para socavar la integridad de las publicaciones académicas.
16 4 0 K 25
16 4 0 K 25
247 meneos
1636 clics
Investigadores descubren que la reducción de la contaminación del aire en Asia Oriental, especialmente en China, ha acelerado el calentamiento global

Investigadores descubren que la reducción de la contaminación del aire en Asia Oriental, especialmente en China, ha acelerado el calentamiento global

Contaminantes como aerosoles sulfatados son nocivos para la salud, pero tienen un efecto de enfriamiento indirecto sobre el clima, al reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio. En años recientes China redujo en más de 75% sus emisiones de aerosoles, gracias a políticas estrictas sobre carbón, tráfico urbano e industria pesada, debilitando el escudo climático no intencionado, dejando al descubierto el calentamiento real causado por gases de efecto invernadero.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02527-3
104 143 10 K 269
104 143 10 K 269
370 meneos
1494 clics
"Nuestra hermana murió por las teorías conspirativas de nuestra madre sobre el cáncer"

"Nuestra hermana murió por las teorías conspirativas de nuestra madre sobre el cáncer"

Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama en la pandemia, y finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid. Luego, su hermana Paloma de 23 años fue diagnosticada de cáncer. Los médicos indicaron que tenía un buen pronóstico de supervivencia con quimioterapia. 7 meses después, murió tras rechazar tratamiento. Los hermanos responsabilizan a teorías conspirativas de su madre. Algunos oncólogos dicen que esas creencias se están volviendo más comunes.
148 222 0 K 246
148 222 0 K 246
17 meneos
82 clics
Un bumerán de colmillo de mamut revela la innovación del 'Homo sapiens'

Un bumerán de colmillo de mamut revela la innovación del 'Homo sapiens'

La herramienta, hallada en la cueva Oblazowa (Polonia), es un objeto curvo de 72 cm de marfil de mamut, datado hace entre 42.290 y 39.280, con modificaciones superficiales que sugieren desgaste natural y alteraciones intencionadas de alisado y pulido. Investigadores interpretan que es un bumerán. Es uno de los artefactos más antiguos de Europa, y posiblemente del mundo; arroja luz sobre habilidades técnicas y avances cognitivos del Homo sapiens en la fabricación de complejas herramientas.

- Paper: doi.org/10.1371/journal.pone.0324911
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
30 meneos
53 clics
El fuego arrasó en 2024 más Amazonia que nunca en 40 años: más área que Grecia

El fuego arrasó en 2024 más Amazonia que nunca en 40 años: más área que Grecia

Los incendios intencionados arrasaron en 2024 más área de la mayor selva tropical del mundo que nunca en 40 años, según mediciones por satélite: 156.000 km², según el balance presentado hoy por Mapbiomas, entidad brasileña de universidades, ONGs y tecnológicas. Más que el área de toda Grecia. Obedece a fuegos intencionados para nuevos pastos, agravados por sequía histórica y efectos del cambio climático. Los fuegos en la Amazonia fueron solo la mitad de los que sufrió Brasil. Dos tercios del área quemada en estas 40 años era vegetación nativa.
25 5 0 K 39
25 5 0 K 39
148 meneos
1300 clics
El salto del prototipo de lanzador reutilizable de Honda

El salto del prototipo de lanzador reutilizable de Honda

Aparentemente el cohete estaba propulsado por dos motores y controló su vuelo mediante rejillas aerodinámicas similares a las del Falcon 9 o a la de varios prototipos VTVL chinos. En el descenso volvió a desplegar un tren de aterrizaje de cuatro patas. La prueba sorprendió a muchos observadores internacionales, pero en realidad la empresa Honda ya había anunciado en 2021 su intención de desarrollar un minilanzador capaz de colocar cerca de una tonelada en órbita baja (LEO).
66 82 1 K 240
66 82 1 K 240
13 meneos
60 clics

¿La carne roja es mala para el corazón? Depende de quién financia el estudio

En una revisión publicada la semana pasada en la revista American Journal of Clinical Nutrition, los científicos llegaron a una conclusión preocupante. La carne roja parecía más sana en los estudios financiados por la industria de la carne roja. Por supuesto, esto no sorprende a nadie familiarizado con la investigación en nutrición, que a menudo tiene conflictos de intereses debido a la falta de financiación federal. Pero es un ejemplo más de cómo los estudios vinculados a la industria pueden influir en la forma en que la gente entiende...
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
184 meneos
2892 clics

China y el transistor sin silicio: ¿el fin de una era o una jugada geopolítica?  

En la guerra tecnológica global, hay anuncios que suenan más a declaración de intenciones que a realidad tangible. Pero cuando un equipo de investigadores chinos afirma haber desarrollado un transistor que no solo prescinde del silicio, el hiperabundante material que durante más de medio siglo ha sido la base de la electrónica, sino que además supera en rendimiento a los chips más avanzados de Intel, TSMC o Samsung, parece razonable prestar algo de atención.
79 105 1 K 239
79 105 1 K 239
1 meneos
28 clics

Un toxicólogo se inyectó veneno de 202 serpientes: este fue el motivo

Tim Friede, un aficionado autodidacta de la toxicología, ha sido mordido intencionadamente por más de 200 serpientes venenosas a lo largo de dos décadas. Su motivación no fue el espectáculo ni el riesgo gratuito, sino una peculiar forma de investigación: el desarrollo de inmunidad frente a los venenos más letales del mundo. La técnica, inspirada en ficciones como La princesa prometida, consistía en autoinyectarse microdosis de veneno hasta lograr resistencia.
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
12 meneos
53 clics
El alarmante impacto de la comida basura en la capacidades cognitivas humanas [ENG]

El alarmante impacto de la comida basura en la capacidades cognitivas humanas [ENG]

Los investigadores han vinculado las dietas ricas en grasas y azúcar con menores capacidades cognitivas, una oscura señal de que la omnipresente "comida basura" es mala tanto para nuestro cerebro como para nuestro cuerpo. Investigadores de psicología de la Universidad de Sydney en Australia explican en un nuevo artículo publicado en el International Journal of Obesity, los hallazgos que sugieren que las personas más jóvenes que comen mucha comida basura muestran peores habilidades de navegación espacial y de memoria que los que llevan una...
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
31 meneos
151 clics
Acabamos de encontrar un liquen terrestre capaz vivir y prosperar en Marte. Y es más interesante de lo que parece

Acabamos de encontrar un liquen terrestre capaz vivir y prosperar en Marte. Y es más interesante de lo que parece

A mediados de la década de 2010, un grupo de investigadores europeos subieron a la parte más alta, árida y agresiva de la Sierra de Gredos para recoger líquenes. Su intención era clara: llevarlos al espacio y ver qué les pasaba.
26 5 1 K 235
26 5 1 K 235
14 meneos
62 clics
Los preneandertales de la Sima, la especie con miles de fósiles que sigue sin nombre

Los preneandertales de la Sima, la especie con miles de fósiles que sigue sin nombre

En la Sima de los Huesos, uno de los 11 yacimientos abiertos en Atapuerca, se produjo, hace 430.000 años, una deposición intencionada de los cadáveres de hasta 28 individuos y una única herramienta de piedra de bella factura y singularmente grande. Desde el año 1983 hasta hoy se han extraído más de 6.000 fósiles humanos. A pesar de la gran muestra de fósiles que ostentan los homínidos de la Sima de los Huesos, esta especie no tiene nombre.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
141 meneos
1832 clics
Una IA capaz de engañar deliberadamente

Una IA capaz de engañar deliberadamente

Claude era consciente de que esa respuesta iba en contra de sus principios, pero lo hizo igualmente. ¿Por qué? Claude sabía que sus respuestas serían registradas y utilizadas en el entrenamiento y, si se negaba a responder, podría ser entrenada para ser más obediente. Ser más obediente podría llevarla a emitir respuestas con contenido dañino en el futuro, lo que contradiría los objetivos del entrenamiento original. Entonces, seguir el juego y fingir era la «opción menos mala» para evitar que se modifiquen sus valores establecidos.
56 85 0 K 224
56 85 0 K 224
10 meneos
15 clics
Cómo pondrá India un astronauta sobre la Luna en 2040

Cómo pondrá India un astronauta sobre la Luna en 2040

Ha pasado poco tiempo desde que en 2023 el gobierno de India anunciase su intención de poner un astronauta en la superficie lunar en 2040, pero poco a poco los planes se van concretando. Los planes tripulados indios para esta década pasan por poner a punto la nave tripulada Gaganyaan y la estación espacial BAS (Bharatiya Antariksha Station), que comenzará a construirse en 2028 y estará finalizada en 2035, pero en la próxima los planes lunares deben cobrar protagonismo.
10 meneos
138 clics
Un experimento sobre cómo los coches autónomos ayudarán a evitar los atascos

Un experimento sobre cómo los coches autónomos ayudarán a evitar los atascos  

Hace tiempo que la ciencia ha sido capaz de explicar una de las razones de los «misteriosos atascos» en las carreteras: la lenta reacción de los conductores propicia que se formen las aglomeraciones que no se resuelve a tiempo. Somos lentos en reaccionar cuando hay que frenar y somos lentos al arrancar. Esto propicia una especie de «efecto acordeón» o atasco de tráfico fantasma que crece y crece y que, como las ondas sobre la superficie de un lago, a la larga puede coincidir con tan mala suerte que deje a los vehículos literalmente parados.
11 meneos
21 clics

Microplásticos, la nueva plaga global

Una vez desechado en vertederos o (in)intencionadamente en el medio ambiente, el plástico permanece allí durante años. Como una enfermedad, se propaga lentamente, al principio de manera discreta, sin hacer saltar ninguna alarma, pero cambiando y mutando en el proceso debido al calor y la abrasión, que descomponen el plástico en pedazos diminutos. En 2004, el profesor Richard Thompson, actual director del Instituto Marino de la Universidad de Plymouth, encontró partículas microscópicas de plástico en sedimentos de playas y estuarios.
10 meneos
30 clics
Un nuevo modelo puede predecir olas de calor marinas y acidez oceánica extrema con meses de antelación ( eng)

Un nuevo modelo puede predecir olas de calor marinas y acidez oceánica extrema con meses de antelación ( eng)

En el siglo XXI, los océanos de la Tierra se están calentando y acidificando. Este cambio se está produciendo lentamente a largo plazo, pero también puede provocar picos locales a corto plazo.
Estos fenómenos son como las olas de calor o los días de mala calidad del aire que experimentamos aquí en la tierra, pero ocurren bajo el agua y, si son lo suficientemente graves, pueden devastar los ecosistemas marinos. dx.doi.org/10.1038/s41561-024-01593-0
47 meneos
47 clics
Caza del lobo: un método de gestión equivocado y alentado por la mala fama del animal

Caza del lobo: un método de gestión equivocado y alentado por la mala fama del animal

La caza del lobo ha sido un método de gestión tradicional de la población del mayor carnívoro europeo. Alentada por la tradición y la leyenda, esta práctica, desestimada por el propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea, resulta un completo error, según demuestran la mayoría de estudios científicos. Pero el debate en torno a la caza del lobo no cesa y los especialistas en conservación lamentan que en él pesan más la mala fama del animal y los intereses políticos que los resultados de investigación.
39 8 0 K 330
39 8 0 K 330
8 meneos
37 clics

Caminos para reducir la mala gestión de los residuos plásticos a nivel mundial y las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 (eng)

Simulamos ocho políticas candidatas a tratado y descubrimos que solo cuatro de ellas podrían reducir juntas los desechos plásticos mal gestionados en un 91 % (86 %-98 %) y las emisiones brutas de gases de efecto invernadero relacionadas con el plástico en un tercio.
La producción y la contaminación de plástico afectan negativamente a nuestro medio ambiente, la justicia ambiental y el cambio climático. Utilizando conjuntos de datos detallados sobre plásticos a nivel mundial y regional junto con datos socioeconómicos, empleamos el aprendizaje...
6 meneos
16 clics

¿Por qué sonríen los delfines?

Recientemente, una investigación publicada en iScience ha revelado un hallazgo fascinante sobre la comunicación de los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus): estos utilizan gestos faciales similares a una «sonrisa» para expresar intenciones lúdicas a otros delfines. Esta señal, denominada «boca abierta» u OM por sus siglas en inglés, tiene lugar cuando un delfín abre la boca de forma relajada y visible para sus compañeros. Este comportamiento se ha interpretado como una invitación al juego y una manera de confirmar a los demás que la i
« anterior1234512

menéame