Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 153, tiempo total: 0.003 segundos rss2
12 meneos
68 clics
Detectan un misterioso abombamiento en un volcán iraní que se creía extinto desde hace 700.000 años: podría estar despertando de su largo letargo

Detectan un misterioso abombamiento en un volcán iraní que se creía extinto desde hace 700.000 años: podría estar despertando de su largo letargo

Un volcán en Irán, considerado extinto durante 700.000 años, ha comenzado a elevar su cima sin causa aparente, revelando un potencial riesgo geológico oculto. Durante siglos, el volcán Taftan ha sido una silueta imponente en el paisaje montañoso del sureste de Irán. Con su cima nevada, fumarolas persistentes y su historia geológica casi olvidada, este gigante dormido parecía condenado al olvido. Sin embargo, algo ha cambiado. En los últimos meses, señales sutiles pero inequívocas indican que Taftan podría estar saliendo de su letargo...........
9 3 0 K 193
9 3 0 K 193
5 meneos
52 clics
Un estudioso asegura haber identificado ejemplares de silfio, una rara planta extinta durante el Imperio romano

Un estudioso asegura haber identificado ejemplares de silfio, una rara planta extinta durante el Imperio romano  

El equipo de Miski aisló en las raíces de F. drudeana cerca de treinta compuestos secundarios, en su mayoría sesquiterpenos y cumarinas. Los compuestos identificados poseen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, cardioprotectoras y potencialmente afrodisíacas, lo que encaja con los usos terapéuticos atribuidos al silfio en la antigüedad. Resulta de particular relevancia la ausencia en la F. drudeana de sustancias altamente tóxicas como las α- y β-asaronas, presentes en otras especies medicinales. Esto convierte a la planta en una fuent
4 1 1 K 47
4 1 1 K 47
8 meneos
67 clics

Descubren en Brasil un fósil de hormiga de 113 millones de años de antiguedad

Lo que hace particularmente interesante este descubrimiento es que pertenece a la extinta 'hormiga del infierno', conocida por sus peculiares adaptaciones depredadoras [...] "a pesar de pertenecer a un linaje antiguo, esta especie ya presentaba características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza únicos". El descubrimiento del fósil de hormiga desafía nuestra comprensión de la evolución y la biogeografía de las hormigas a lo largo del tiempo, según los investigadores.
4 meneos
24 clics

La gran mentira de la resurrección de animales extinguidos

¿Cómo debe ser el resultado para que cuente como una verdadera desextinción? Si solo podemos recuperar fragmentos del genoma de una criatura extinta, y debemos construir el resto con sustitutos modernos, ¿es eso realmente desextinción? Por ejemplo, pese a una similitud genética del 98,8% entre humanos y chimpancés, las diferencias de comportamiento y físicas son enormes. Si diferencias genéticas tan pequeñas pueden producir diferencias tan importantes, ¿qué podemos esperar recuperando solo una pequeña parte de los genes de una antigua especie?
4 meneos
29 clics

Miguel Pita, genetista: "No estamos devolviendo a la vida al lobo gigante. Lo que hemos creado es un híbrido experimental"

¿Estamos realmente resucitando especies extintas o solo creando híbridos que se les parecen? El genetista Miguel Pita analiza los avances científicos y los dilemas éticos que rodean la llamada “desextinción”.
1 meneos
34 clics

Los científicos dicen que han resucitado al terrible lobo

Una especie de lobo que se extinguió hace unos 12.500 años vive de nuevo como el "primer animal extinto con éxito del mundo", según la empresa de biotecnología Colossal Biosciences, con sede en Dallas.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
1 meneos
25 clics

Primer animal "desextinto" de la historia: resucitan al lobo huargo más de 12.500 años después de su desaparición

La ciencia ha conseguido resucitar al lobo huargo más de 12.500 años después de su extinción.
La empresa Colossal Biosciences ha logrado que nazcan tres lobeznos de este animal extinto en un auténtico hito para la ciencia.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
61 meneos
587 clics

Antiguos gigantes podrían ser un nuevo tipo de vida extinto

Los "prototaxites": ni árbol, ni hongo, ni animal, ni nada de lo que hoy conocemos. Un enigma evolutivo de 400 millones de años que desafía nuestra comprensión del árbol de la vida. Hace unos 400 millones de años, cuando la vida terrestre apenas comenzaba y las plantas más grandes apenas alcanzaban los 6 centímetros de altura, unas extrañas estructuras se alzaban como colosos en el paisaje primitivo. Se trata de los prototaxites, que llegaron a medir hasta 8
Fuente: www.biorxiv.org/content/10.1101/2025.03.14.643340v1.full.pdf
49 12 2 K 301
49 12 2 K 301
64 meneos
72 clics
Luto en el mundo de la fauna por la primer extinción global de una ave europea

Luto en el mundo de la fauna por la primer extinción global de una ave europea

La biodiversidad mundial ha sufrido una pérdida significativa con la probable extinción del zarapito fino, conocido científicamente como Numenius tenuirostris. Este ave migratoria, que solía habitar en Europa, Asia occidental y el norte de África, ha visto su población disminuir drásticamente en las últimas décadas. Según un reciente estudio, el zarapito fino ahora se considera extinto en un 96%, marcando la primera extinción global de una especie de ave europea.
49 15 0 K 230
49 15 0 K 230
1 meneos
56 clics

Colossal crea ratones mamut: ¿el preludio a la desextinción?

Un ratón con pelo rizado, largo y rojizo como el de los mamuts marca el primer éxito tangible de Colossal Biosciences en su misión por resucitar al gigante extinto y combatir el cambio climático.
1 0 6 K -60
1 0 6 K -60
9 meneos
168 clics
Descubren una planta 'alienígena' de 47 millones de años que desconcierta a los científicos: no existe nada igual en la actualidad

Descubren una planta 'alienígena' de 47 millones de años que desconcierta a los científicos: no existe nada igual en la actualidad

Un fósil único encontrado en Utah revela una planta de 47 millones de años que no pertenece a ninguna familia conocida, viva o extinta, reescribiendo la historia de las plantas en la Tierra.
7 2 11 K -36
7 2 11 K -36
21 meneos
86 clics
Misterioso fósil de planta pertenece a una familia que ya no existe

Misterioso fósil de planta pertenece a una familia que ya no existe

En 1969 identificaron hojas fosilizadas de Othniophyton elongatum ("planta alienígena") en Utah. Teorizaron que podría pertenecer a la familia del ginseng (Araliaceae). Pero nuevos fósiles de 47 millones de años muestran que es aún más extraño de lo que pensaban. "Es raro porque tiene la ramita con frutos y hojas adheridos. Por lo general, están por separado". Tiene una variedad tan extraña de características que no hallan una familia de plantas, viva o extinta, a la que pueda pertenecer.

- Paper (abierto): doi.org/10.1093/aob/mcae196
17 4 1 K 135
17 4 1 K 135
43 meneos
438 clics

[ENG] Encontrada momia de cachorro de félido dientes de sable (Homotherium latidens) del Pleistoceno Superior en Siberia

La momia congelada del cachorro de gran félido fue encontrada en permafrost del Pleistoceno Superior del Río Badyarikha (valle del Río Indigirka) en el noreste de Yakutia, Rusia. El estudio de la apariencia del espécimen encontró diferencias significativas con un cachorro de león moderno de edad similar (tres semanas) en la forma inusual del hocico con una gran apertura de la boca y orejas pequeñas, el cuello muy masivo, las patas anteriores alargadas, y el color oscuro del pelaje. El análisis tomográfico del cráneo de la momia reveló las características propias de los macairodontinos y del género Homotherium. Por primera vez en lahistoria de la paleontología, la apariencia externa de un animal extinto que no tiene análogos en la fauna moderna, ha sido estudiada.
35 8 0 K 384
35 8 0 K 384
21 meneos
235 clics
Dinosaurios petroleros

Dinosaurios petroleros

He visto en la TV el anuncio de una empresa energética, enfocada en el procesado de petróleo, para anunciar su cambio de nombre. En dicho anuncio, varias personas se despiden de una serie de dinosaurios y un reptil volador, en clara alusión a dejar atrás los combustibles fósiles. Se refuerza esa creencia popular de que los hidrocarburos proceden de los restos de reptiles extintos hace millones de años. Pero, como no podía ser de otra manera, aparezco por aquí para acabar con ese bonito mito que nos acompaña desde nuestra infancia.
18 3 0 K 38
18 3 0 K 38
7 meneos
95 clics

El dodo no era gordo y torpe: un nuevo estudio desmonta la imagen del ave extinta más famosa

Quizá el dodo no hubiera llegado a ser tan conocido hoy si Lewis Carroll no lo hubiera incluido como personaje en Alicia en el País de las Maravillas, una popularidad que la versión de Disney amplificó. Se dice que Carroll lo incorporó como caricatura de sí mismo, ya que su tartamudez le hacía pronunciar su verdadero apellido como “Do-Do-Dodgson”. Es difícil saber hasta qué punto debemos a Carroll y Disney la imagen que tenemos del dodo como un ave regordeta y torpe, carne de extinción. Pero un estudio reciente sugiere que esa imagen ridícula y
8 meneos
38 clics

Cazador de fósiles descubre una nueva especie de pez pulmonado de hace 210 millones de años

Una especie extinta de pez pulmonado descubierta en Zimbabue podría marcar el comienzo de un cambio radical en nuestra comprensión de estos animales. Un examen de Ferganoceratodus edwardsi sugiere que muchos peces pulmonados están más estrechamente relacionados de lo que se pensaba, y ofrece nuevos conocimientos sobre su evolución. Los peces pulmonados son un inusual grupo de peces de agua dulce, son los parientes vivos más cercanos a todos los animales con 4 extremidades.

- Paper (abierto): doi.org/10.1080/02724634.2024.2365391
16 meneos
96 clics

Las setas mágicas podrían haber moldeado la conciencia humana durante siglos

Las pruebas indican que los primeros homínidos -nuestros antepasados extintos- recogían y comían «setas mágicas» hace hasta seis millones de años. Esta práctica probablemente influyó en el desarrollo de la cognición y la conciencia humanas, según una reciente revisión que examina el efecto de la psilocibina en la conciencia humana.
1 meneos
4 clics

Investigadores españoles recuperan el ADN intacto de una hembra de mamut de hace 52.000 años

Un equipo internacional de investigadores, entre ellos miembros del Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona, han recuperado ADN de mamut organizado en cromosomas. Es un paso gigante porque permite saber qué genes estaban activados y entender cómo se adaptaron en su ambiente. El hallazgo, además, acerca el sueño de la resurrección de especies extintas, una tarea propia de películas de ciencia ficción y en la que ya trabajan algunas empresas como Colossal.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
22 meneos
88 clics
Descubrimiento sin precedentes: encuentran ejemplares de una especie que se creía extinta hace casi 100 años

Descubrimiento sin precedentes: encuentran ejemplares de una especie que se creía extinta hace casi 100 años

Se trata de la ballena sei, la tercera especie más grande de su familia y muchas veces se la confunde con la reconocida ballena franca. Sin embargo, esta especie se caracteriza por ser más estilizada y rápida que otras. Los científicos analizaron por décadas el movimiento de estos cetáceos. Se cree que hace 20 años los investigadores detectaron rastros de esta especie. En 2019, se inició un trabajo para relevar las ballenas del Golfo San José.
17 5 0 K 144
17 5 0 K 144
16 meneos
107 clics
Descubren un nuevo arácnido de 308 millones de años que asombra por sus patas espinosas

Descubren un nuevo arácnido de 308 millones de años que asombra por sus patas espinosas  

Este arácnido compacto tenía una longitud corporal de aproximadamente 1,5 centímetros y se caracteriza por sus patas notablemente robustas y espinosas, de modo que es muy diferente a cualquier otro arácnido conocido, vivo o extinto.
9 meneos
51 clics
Descubren en los Andes de Colombia los fósiles de una tortuga gigante extinta

Descubren en los Andes de Colombia los fósiles de una tortuga gigante extinta

Este nuevo descubrimiento da pistas sobre la expansión geográfica de esta especie de tortuga gigante que habitó en el país durante los períodos del Paleoceno y el Eoceno. Tal y como detalla el equipo de investigadores de la Universidad del Rosario, se trata de una especie llamada Puentemys mushaisaensis de aproximadamente 1,5 metros que vivió en el país hace 57 millones de años, durante un tiempo geológico conocido como el Paleoceno y Eoceno.
3 meneos
48 clics
Megalodón, el tiburón extinto que alimenta nuestra imaginación

Megalodón, el tiburón extinto que alimenta nuestra imaginación

El mundo de Hollywood tardó un poco en darse cuenta de que la realidad siempre supera la ficción y, en la historia geológica de nuestro planeta, ya habían existido enormes tiburones cuyo nombre científico ya incluía el prefijo “mega”. Otodus megalodon, que es el nombre científico de la especie, fue un tiburón prehistórico que apareció en el Mioceno, hace unos 20 millones de años, y se extinguió durante el Plioceno, hace unos 3,6 millones de años. Se estima que llegó a medir más de 18 m de largo y a pesar más de 50 toneladas.
2 1 5 K -40
2 1 5 K -40
1 meneos
8 clics

El tigre de Java no se extinguió en 1979: encontraron en 2019 un pelo en una valla

El último avistamiento de un tigre de Java, fue en 1972. Se considera extinto desde 2008. En 2019 unos nativos afirmaron haber visto un tigre de Java en el pueblo de Cipendeuy, en el bosque de Sukabumi. También encontraron huellas de pisadas y marcas de garras. Recogieron un solo pelo de una valla cercana. Un grupo de expertos analizó hace unas semanas el ADN mitocondrial del pelo y lo han comparado con el de un espécimen de tigre de Java conservado en un museo, recogido en 1930. El análisis demostró que el pelo pertenece a un tigre de Java.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
267 meneos
1404 clics
Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Un equipo de estudio aéreo del Acuario de Nueva Inglaterra avistó una ballena gris en la costa de Nueva Inglaterra la semana pasada, una especie que ha estado extinta en el Atlántico durante más de 200 años.
117 150 0 K 217
117 150 0 K 217
171 meneos
3579 clics
Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza

Japón halla ejemplares del anfibio más grande del mundo, casi extinguido en la naturaleza

Investigadores de la Universidad de Kioto confirmaron el hallazgo de ejemplares de salamandra gigante china, el anfibio vivo más grande del mundo, cerca de extinguirse en la naturaleza, en acuarios y zoológicos de Japón que no los habían identificado como tal, sino como hibridaciones con otras especies.
77 94 0 K 236
77 94 0 K 236
« anterior123457

menéame