Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 240, tiempo total: 0.009 segundos rss2
35 meneos
47 clics
La semana laboral de 4 días no es cosa de empresas tech. Hasta la policía y los talleres de coches están logrando increíbles resultados

La semana laboral de 4 días no es cosa de empresas tech. Hasta la policía y los talleres de coches están logrando increíbles resultados

Hay sectores como la policía, los talleres mecánicos de coches o los centros de cuidado para mayores donde se han hecho pruebas y los resultados no han podido ser mejores. La productividad se mantuvo estable, el personal sintió un aumento de su energía y la calidad del servicio se fortaleció, con una constatada reducción de errores.
28 7 0 K 233
28 7 0 K 233
5 meneos
43 clics
Errores que matan: cuando la prensa se confunde con la naturaleza y desinforma

Errores que matan: cuando la prensa se confunde con la naturaleza y desinforma

Recientemente, un periódico de tirada nacional afirmaba que los caracoles chicos que comemos en Andalucía estaban invadiendo Finlandia. En demasiadas ocasiones, artículos periodísticos que tratan sobre la fauna cometen errores garrafales. Esto, desde mi punto de vista, puede contribuir a que la prensa profesional pierda credibilidad y, por ello, puede ayudar a que el negacionismo de hechos científicos contrastados crezca. Además, especies ya de por sí amenazadas se verán aún más perjudicadas.
161 meneos
4587 clics
Científicos descubren que cortar cebolla provoca una microexplosión invisible que lanza gotas irritantes a 144 km/h: este es el error que estás cometiendo en la cocina

Científicos descubren que cortar cebolla provoca una microexplosión invisible que lanza gotas irritantes a 144 km/h: este es el error que estás cometiendo en la cocina

En un estudio de la Universidad de Cornell recientemente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores analizaron con precisión milimétrica el proceso de corte de una cebolla. Pero no se trató de una simple observación superficial: emplearon cámaras de alta velocidad, microscopios electrónicos, velocimetría por seguimiento de partículas e incluso modelos matemáticos avanzados para desentrañar la física detrás de la acción.
Lo que encontraron es que cortar una cebolla no es una simple separación de capas
73 88 4 K 204
73 88 4 K 204
23 meneos
28 clics
Crean óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel

Crean óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel

Un equipo de la Universidad OHSU ha logrado generar óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel mediante la técnica de mitomeiosis. El estudio, liderado por Shoukhrat Mitalipov y con la bióloga española Nuria Martí como primera firmante, supone un gran avance para quienes no producen gametos viables. De 82 óvulos obtenidos, un 9% alcanzó la fase de blastocisto. Sin embargo, persisten problemas graves: anomalías genéticas, errores en la meiosis e imprinting. Las aplicaciones clínicas podrían llegar hacia 2035.
19 4 0 K 148
19 4 0 K 148
21 meneos
32 clics
Descubren que la ELA se comporta como una enfermedad autoinmune

Descubren que la ELA se comporta como una enfermedad autoinmune

Un equipo del Instituto de Inmunología de La Jolla (LJI) y el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia han descubierto evidencias muy claras de que la ELA puede ser una enfermedad autoinmune, es decir, una de esas dolencias en las que el sistema inmunológico, que normalmente protege al cuerpo contra infecciones y agentes externos, ataca por error las células sanas del propio organismo causando inflamación, daño en tejidos y disfunción de órganos.
18 3 0 K 195
18 3 0 K 195
197 meneos
3571 clics
Los peligros de confundir correlación con causalidad

Los peligros de confundir correlación con causalidad

En NeG creíamos que el mantra correlación no es causalidad estaba ya había calado. En este blog lo hemos mencionado innumerables veces. Pero parece que demasiada gente no lo tiene tan claro. Por eso, hoy me gustaría volver al tema, centrándome en esta ocasión en la importancia de entender bien esta distinción porque, de no hacerlo, nuestras sociedades pueden cometer errores muy costosos. Lamentablemente, ya lo han hecho.
96 101 0 K 261
96 101 0 K 261
31 meneos
34 clics
Más de 85 científicos afirman que un informe reciente del Departamento de Energía de EE. UU. está lleno de errores y tergiversa la ciencia climática (ENG)

Más de 85 científicos afirman que un informe reciente del Departamento de Energía de EE. UU. está lleno de errores y tergiversa la ciencia climática (ENG)

Esto ocurre semanas después de que la Unión de Científicos Preocupados y el Fondo de Defensa Ambiental presentaran una demanda contra la administración Trump en la que se alega que el secretario de Energía, Chris Wright, «organizó discretamente que cinco escépticos cuidadosamente seleccionados sobre los efectos del cambio climático» recopilaran el informe climático del Gobierno y violó la ley al crear el informe en secreto con autores «de un solo punto de vista».
25 6 1 K 13
25 6 1 K 13
16 meneos
52 clics
Médicos y algoritmos: la delgada línea entre apoyarse en la IA y depender de ella

Médicos y algoritmos: la delgada línea entre apoyarse en la IA y depender de ella

La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina con la misma rapidez con la que un bisturí afilado corta la piel. Radiología, gastroenterología y otras especialidades ya emplean algoritmos que ayudan a detectar anomalías, redactar informes o incluso emitir diagnósticos preliminares. Los beneficios son claros: más precisión, más velocidad y menos errores en tareas repetitivas. Pero un estudio reciente ha encendido las alarmas: médicos que usaron asistencia de IA en procedimientos se volvieron un 20 % menos efectivos al detectar an
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
38 meneos
490 clics
Demostración incorrecta de P ≠ NP publicada en la revista Frontiers of Computer Science

Demostración incorrecta de P ≠ NP publicada en la revista Frontiers of Computer Science

La prestigiosa revista Frontiers of Computer Science (JIF 4.6, Q1 (21/147) en JCR 2024) de la editorial Springer ha publicado un artículo sin sentido con una supuesta demostración de P ≠ NP. El artículo no tiene ni pies ni cabeza, luego se trata de un nuevo caso de fallo flagrante de la revisión por pares (peer review). Varios expertos (Eric Allender, Ryan Williams y otros) solicitaron al editor principal de la revista que retirara (retractara) el artículo, pero el editor principal (Editor-in-Chief) se negó a hacerlo. La razón es que el primer
28 10 0 K 208
28 10 0 K 208
9 meneos
307 clics
Terraplanistas en un crucero (ENG)

Terraplanistas en un crucero (ENG)

Durante mucho tiempo hemos considerado a los seres humanos como los animales más racionales. Pero, como señaló el erudito Bertrand Russell, pasamos nuestras vidas buscando pruebas de esa afirmación y encontramos muy pocas. Por el contrario, encontramos pruebas mucho más convincentes de nuestra tendencia al autoengaño. Culpa a los demás de tus errores, racionaliza a posteriori y tomas decisiones impulsivas incluso cuando la paciencia te reportaría mejores resultados.
3 meneos
48 clics

Este fue el error más caro del Imperio romano: descubren que un campamento olvidado estaba sobre una mina de 200 toneladas de plata que pudo cambiar el destino de la antigua Roma

Un campamento romano perdido en Alemania revela cómo una mina de plata ignorada pudo haber cambiado el destino del Imperio.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
21 meneos
165 clics
José Viña, médico especialista en longevidad: “La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”

José Viña, médico especialista en longevidad: “La barriguita de los 30 años es porque la persona ya está envejeciendo, no por aquello que se dice sobre la felicidad de casarse”

El doctor José Viña, catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia y uno de los mayores expertos españoles en medicina antienvejecimiento, arranca su libro La ciencia de la longevidad (Sinequanon) con una cita del Premio Nobel norteamericano Linus Pauling: “El gran beneficio de cuidarse es que se incrementa el periodo de felicidad que tiene lugar en la madurez. La madurez puede ser un periodo de gran felicidad. La juventud es tiempo de infelicidad. Los jóvenes, que buscan su sitio en el mundo, viven bajo un gran estrés”. La idea...
17 4 0 K 232
17 4 0 K 232
16 meneos
157 clics
Por qué los murciélagos no deberían existir: los límites del conocimiento, las trampas de la predicción y el triunfo de lo posible sobre lo probable (ENG)

Por qué los murciélagos no deberían existir: los límites del conocimiento, las trampas de la predicción y el triunfo de lo posible sobre lo probable (ENG)

La predicción ha sido la herramienta más poderosa que ha desarrollado la humanidad: nos ha permitido sobrevivir, prosperar y construir civilizaciones. Mediante la imaginación, convertimos el pasado en guía para anticipar el futuro. Sin embargo, esa misma capacidad es también una debilidad. Con frecuencia confundimos lo conocido con lo conocible, y asumimos que nuestras formas de comprender el mundo son el camino hacia la verdad, ignorando todo lo que escapa a nuestros modelos. Un ejemplo paradigmático de este error son los murciélagos...
14 2 0 K 13
14 2 0 K 13
5 meneos
21 clics
Sufrimiento neonatal: cómo llegamos a la atención a través de los datos [ENG]

Sufrimiento neonatal: cómo llegamos a la atención a través de los datos [ENG]

"Antes de la década de 1980, era un error común pensar que los recién nacidos o "neonatos" no experimentaban dolor intenso . Los expertos médicos se basaban en teorías obsoletas que sugerían que los recién nacidos no podían sentir dolor debido a limitaciones de memoria y a que su corteza cerebral aún no había experimentado la mielinización"
421 meneos
687 clics
Universidades privadas a gogó: el error de transferir las universidades a las comunidades autónomas

Universidades privadas a gogó: el error de transferir las universidades a las comunidades autónomas

La proliferación de universidades privadas en España, que pronto serán más que las públicas, es una anomalía y un indicador del deterioro de nuestro sistema universitario. Tenemos un sistema defectuoso, con poca investigación y escaso éxito colectivo, especialmente en áreas tecnológicas de vital importancia, cuya evolución a peor parece imparable. Este es el resultado de una política de universidades equivocada y también del error de transferir las universidades a las comunidades autónomas.
164 257 0 K 124
164 257 0 K 124
6 meneos
38 clics

Quantum Starling: el ordenador cuántico que promete revolucionar la tecnología

Acabo de leer que IBM lanzará en 2029 un ordenador cuántico capaz de corregir errores de forma mucho más eficaz. Se llama Quantum Starling y promete multiplicar por 20.000 la potencia de los modelos actuales. ¿Alguien más cree que esto puede revolucionar la tecnología?

Más info: www.xataka.com/ordenadores/primer-ordenador-cuantico-correccion-errore
9 meneos
60 clics

"A partir de los 50 casi todas las células madre se llaman Rodríguez" (Y eso es malo)

"Lo que hemos descubierto", señala, "es que, a partir de los 50 años, todas o casi todas las células de nuestra sangre ya no son tan diversas como cuando éramos niños. Desde esa edad -los temidos 50- la mayoría de mis células madre sanguíneas comparten el 'apellido' Rodríguez del que hablaba al principio. Han competido con las otras células de nuestra sangre, se han expandido, se han clonado y duplicado generando mutaciones y errores y han terminado dominando el espacio en nuestra sangre".
16 meneos
227 clics
Enfermedades autoinmunes: ¿de verdad nuestro cuerpo se destruye a sí mismo?

Enfermedades autoinmunes: ¿de verdad nuestro cuerpo se destruye a sí mismo?

Durante mucho tiempo hemos pensado que las enfermedades autoinmunes son un error del sistema inmunitario. La idea más extendida sugiere que nuestro cuerpo se ataca a sí mismo, una perspectiva que puede ser aterradora para quienes reciben un diagnóstico así. Sin embargo, investigaciones recientes nos ofrecen una perspectiva diferente.¿Qué pasaría si nuestro sistema inmunitario no estuviera equivocado? ¿Y si, en realidad, estuviera respondiendo a amenazas reales? Desde este nuevo punto de vista, las enfermedades autoinmunes serían una defensa.
13 3 0 K 157
13 3 0 K 157
4 meneos
184 clics

Un error de escaneo creó un término científico falso: la IA lo viralizó y es imparable

La IA puede aferrarse a terminología técnica inexistente y reproducirla como si fuera legítima. Un error de escaneo en los años 50 ha sembrado confusión en la ciencia moderna, demostrando que, una vez que los errores se digitalizan, erradicarlos puede ser casi imposible. El término pudo haberse originado a partir de columnas de texto paralelas en un artículo de 1959 sobre paredes celulares bacterianas. La IA, al procesar el texto, habría «saltado» entre columnas, leyendo líneas no relacionadas como una única frase continua.
20 meneos
112 clics

Comparación de la desigualdad de ingresos en los imperios romano y chino Han [Ing]

La aparición de vastos imperios territoriales es un hecho recurrente en la historia de la civilización humana. Su capacidad para extraer recursos de sus súbditos, y redistribuirlos, también aumenta el potencial de mayores niveles de desigualdad económica. En general, el Imperio Han era más desigual y extractivo que el Imperio Romano. Otros imperios, sin embargo, eran aún más extractivos, como el azteca. Argumentamos que una mayor desigualdad aumentó el potencial de inestabilidad política y de colapso de los imperios.
13 7 0 K 220
13 7 0 K 220
3 meneos
15 clics

La laxitud evaluadora de algunas revistas científicas

(...)Otra consecuencia es la laxitud en los controles necesarios para obtener una evaluación de calidad, ya sea por falta de evaluadores con la capacidad suficiente, ya sea por la falta de independencia de los evaluadores elegidos o por el déficit en el número de éstos. Eso se traduce en que en ocasiones se observen errores graves en las publicaciones (...)
3 meneos
21 clics

Antes de tiempo [PODCAST]  

Dicen que el miedo a ser enterrado vivo es tan antiguo como la humanidad misma... pero, ¿qué pasa cuando esa aterradora pesadilla se vuelve realidad? Un hombre regresa de la tumba no una, sino dos veces, y no por magia, sino por el terrorífico error de la ciencia de su época. Inventos, enterramientos prematuros y ladrones de cadáveres se unen en este trepidante episodio.
16 meneos
107 clics
Willow y la revolución cuántica: El chip que cambiará el mundo

Willow y la revolución cuántica: El chip que cambiará el mundo  

En este video, exploraremos cómo conceptos como el spin cuántico, la superposición, y la corrección de errores cuánticos permiten a Willow alcanzar hazañas impensables. Además, analizaremos su impacto en áreas como la inteligencia artificial, la optimización logística, y la seguridad en Internet.
Pero no todo es positivo: también hablamos de los riesgos, desde la desigualdad tecnológica hasta la amenaza a la ciberseguridad.
Relacionada: www.meneame.net/story/google-presenta-willow-chip-cuantico-ultrarrapid
13 3 1 K 131
13 3 1 K 131
39 meneos
73 clics
Nuestros ancestros tuvieron sexo e hijos con los neandertales hace 47.000 años, mucho después de lo que se pensaba

Nuestros ancestros tuvieron sexo e hijos con los neandertales hace 47.000 años, mucho después de lo que se pensaba

La genética de estos humanos modernos de Europa muestra las marcas inconfundibles de que sus ancestros tuvieron sexo e hijos con los neandertales.Por el tamaño de los fragmentos de ADN que nos pasó esta otra especie, el cruce sucedió unas 80 generaciones antes, unos 2.500 años. El hallazgo permite estimar con precisión que el cruce sucedió hace unos 47.000 años, con un margen de error de dos milenios arriba o abajo. Es una fecha mucho más reciente y concreta que las que se conocían hasta ahora, que lo fechaban hace unos 55.000 o incluso 65.000
31 8 0 K 282
31 8 0 K 282
11 meneos
73 clics
Del mito de la gota fría a la psicosis de la dana

Del mito de la gota fría a la psicosis de la dana

Para referirnos a lo acontecido el 29 de octubre de 2024 en muchas poblaciones de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y otras zonas de España lo correcto es hablar de temporal (de lluvias intensas) o de inundaciones.
« anterior1234510

menéame