Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1033, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
5 clics
Voluntarios del presente para pacientes del futuro: la radiografía de los ensayos clínicos en nuestro país

Voluntarios del presente para pacientes del futuro: la radiografía de los ensayos clínicos en nuestro país

La investigación clínica pasa por distintas etapas. En la primera, conocida como fase I, participan unos pocos voluntarios (de veinte a treinta, aproximadamente), para confirmar que la administración del fármaco es segura. En la fase II comienzan los análisis de seguridad de esas dosis y, por lo tanto, el grupo de participantes también aumenta, pudiendo llegar a unas 200 o 300 personas. Se estudia también la seguridad con las dosis exploradas. Cuando el propósito es la confirmación de la eficacia de un fármaco, el ensayo se considera.
30 meneos
30 clics
El fármaco que actúa como un “caballo de Troya” y podría cambiar el tratamiento del cáncer de mama

El fármaco que actúa como un “caballo de Troya” y podría cambiar el tratamiento del cáncer de mama

Un ensayo clínico ha reforzado la eficacia de unos fármacos conocidos como “caballos de Troya”, más potentes que la quimioterapia convencional para tratar el cáncer de mama metastásico. Se trata de los llamados conjugados medicamento-anticuerpo (ADCs), capaces de introducir el tratamiento directamente en las células tumorales y destruirlas desde dentro. El estudio, ASCENT-03 y liderado por el IBCC-Pangaea Oncology en el Instituto Oncológico Quirónsalud Teknon de Barcelona y el IOB Madrid, se ha publicado en The New England Journal of Medicine.
23 7 0 K 150
23 7 0 K 150
48 meneos
51 clics
La gran revolución contra el alzhéimer: "Es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar la enfermedad"

La gran revolución contra el alzhéimer: "Es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar la enfermedad"

“No estamos curando la enfermedad”, matiza, “pero es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar el curso de la enfermedad de Alzheimer”. Los medicamentos que han alentado todas las esperanzas se llaman lecanemab y donanemab. En los ensayos clínicos, el primero redujo un 27% el avance de la enfermedad y el segundo, un 35%. Ambos están aprobados en Estados Unidos y en otros países, pero a la Agencia Europea del Medicamento (EMA), más conservadora, le costó dar su visto bueno al lecanemab (lo hizo hace un año)
36 12 0 K 173
36 12 0 K 173
9 meneos
34 clics

Orforglipron, el nuevo fármaco que se administra por vía oral y puede abrir una nueva etapa en el tratamiento de la obesidad

Los resultados de este ensayo clínico internacional de fase 3, en el que ha participado el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, se ha publicado en la revista The New England Journal of Medicine y se han presentado en el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes. Se trata del fármaco orforglipron, que actúa sobre el receptor GLP-1 (que regula el apetito) y que los investigadores han comprobado que reduce, de media, un 11% el peso corporal, al tiempo que mejora factores de riesgo cardiovascular.
30 meneos
97 clics

La vida recobrada de Neizan gracias al cannabis: "Mi hijo antes no andaba y hoy salta en la cama"

Nació con esclerosis tuberosa. Unas crisis epilépticas asociadas al mal le sumieron en la discapacidad a la edad de 12 meses. Apenas hablaba ni caminaba y no podía beber. Hoy -con seis años-, el niño va recuperando las habilidades perdidas gracias a un ensayo clínico con la planta en tres hospitales que funciona en el 96% de los pacientes.
25 5 0 K 183
25 5 0 K 183
9 meneos
49 clics

Cómo los psicodélicos potencian la conexión humana, incluso entre desconocidos

La investigación con psicodélicos en humanos ya no es un asunto marginal ni puramente especulativo. Un corpus creciente de estudios de laboratorio y ensayos clínicos está cartografiando, con instrumentos modernos, algo que millones de personas describen desde hace décadas: determinadas sustancias pueden intensificar la sensación de conexión con los demás y modular estados internos como la empatía, la confianza o la apertura emocional.
68 meneos
108 clics
Un prometedor fármaco elimina cánceres agresivos y recurrentes en los pacientes de un pequeño ensayo clínico

Un prometedor fármaco elimina cánceres agresivos y recurrentes en los pacientes de un pequeño ensayo clínico

Los anticuerpos agonistas de CD40 han mostrado su eficacia sin efectos adversos en un ensayo clínico con 12 pacientes con cáncer metastásico: seis vieron cómo sus tumores se reducían, incluidos dos en los que desaparecieron por completo
51 17 0 K 250
51 17 0 K 250
51 meneos
54 clics
Las vacunas de ARNm contra el VIH desencadenan una fuerte respuesta inmunitaria en las personas [Eng]

Las vacunas de ARNm contra el VIH desencadenan una fuerte respuesta inmunitaria en las personas [Eng]

Dos candidatos a vacunas que utilizan tecnología de ARNm provocan una potente respuesta inmune contra el VIH, según un ensayo clínico en etapa inicial. Los resultados del ensayo en fase inicial muestran que el 80% de los participantes que recibieron una de las dos vacunas candidatas contra el VIH produjeron anticuerpos contra las proteínas virales. Las partículas del VIH entran en las células mediante proteínas que se unen a la membrana celular. Este ensayo es solo el tercero que prueba vacunas de ARNm contra el VIH .
37 14 0 K 173
37 14 0 K 173
33 meneos
60 clics
La primera píldora anticonceptiva masculina reversible pasa las pruebas de seguridad en humanos

La primera píldora anticonceptiva masculina reversible pasa las pruebas de seguridad en humanos

La primera píldora anticonceptiva masculina no hormonal mostró ser segura para humanos. En un ensayo clínico de fase I, YCT-529 no causó efectos secundarios graves típicos de esos anticonceptivos (riesgo cardiovascular, aumento de peso, acné, cambios de humor o menor libido). En resultados del primer ensayo clínico, publicados hace 6 días en Nature, superó pruebas de seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y farmacodinamia, crucial para su eventual lanzamiento al mercado.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43856-025-01004-4
25 8 0 K 252
25 8 0 K 252
46 meneos
352 clics
Desenmascarando en dos minutos la estafa homeopática

Desenmascarando en dos minutos la estafa homeopática  

Un rápido y muy ilustrativo ejemplo que desenmascara esa monumental estafa consistente en vender azucarillos como si fueran todo tipo de medicamentos a precio de oro, sin tener que desarrollar elaborados argumentos ni realizar complejos y costosos ensayos clínicos, ni siquiera metaanálisis estadístico alguno: dos simples minutos en vivo y en directo son suficientes.
34 12 1 K 237
34 12 1 K 237
43 meneos
94 clics
Resultados «emocionantes» para el primer ensayo clínico de inmunoterapia en tumores sólidos

Resultados «emocionantes» para el primer ensayo clínico de inmunoterapia en tumores sólidos  

Los orígenes de la quimioterapia se remontan a la lejana década de los cincuenta del siglo pasado y, durante todo este tiempo, se ha convertido en la herramienta más directa y eficaz frente a algunos tipos de cáncer. Sin embargo, el avance de nuevas terapias en este campo se había ralentizado hasta que, con el nuevo siglo, surgió una alternativa mucho menos invasiva y agresiva: la inmunoterapia. En diciembre de 2013, la célebre revista Science elegía la inmunoterapia como el «descubrimiento científico del año»
30 13 0 K 164
30 13 0 K 164
5 meneos
20 clics
La terapia con células madre para curar lesiones medulares, aprobada en EE.UU. y China

La terapia con células madre para curar lesiones medulares, aprobada en EE.UU. y China

Un cambio de paradigma en el tratamiento de las lesiones medulares podría estar más cerca que nunca, con la aprobación de la primera terapia celular regenerativa del mundo para un ensayo clínico de fase I con carácter registracional. Se trata de un avance histórico que podría curar, por primera vez, una condición considerada incurable hasta ahora. “Estamos yendo más allá del cuidado: entramos en el terreno de la curación”, afirmó un portavoz de XellSmart.
30 meneos
29 clics
Tuberculosis: En busca de los últimos 20 millones de euros para una vacuna 100% española que combatirá la enfermedad más letal de la historia

Tuberculosis: En busca de los últimos 20 millones de euros para una vacuna 100% española que combatirá la enfermedad más letal de la historia

España está a pocos pasos de comercializar una nueva y más efectiva vacuna contra la tuberculosis, la enfermedad infecciosa más letal del planeta que mata más de un millón de personas cada año. La investigación, que comenzó hace 25 años Carlos Martín, microbiólogo y catedrático de la Universidad de Zaragoza, culminará en 2028 con los resultados que arrojarán los ensayos clínicos en bebés y adultos.
25 5 0 K 147
25 5 0 K 147
11 meneos
13 clics
Una terapia génica experimental cura a nueve niños con un raro trastorno inmunológico potencialmente mortal

Una terapia génica experimental cura a nueve niños con un raro trastorno inmunológico potencialmente mortal

Una terapia genética en investigación ha restaurado con éxito la función inmunológica en los nueve niños tratados con el trastorno inmunológico raro y potencialmente mortal llamado deficiencia grave de adhesión leucocitaria I o LAD-I, en un ensayo clínico internacional codirigido por la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA) de Estados Unidos.
10 meneos
30 clics
Comienzan ensayos de terapia con células madre para la enfermedad de Parkinson

Comienzan ensayos de terapia con células madre para la enfermedad de Parkinson

Una nueva terapia experimental basada en células madre ha dado un paso clave en su desarrollo tras recibir la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para iniciar ensayos clínicos de fase 1. XS-411 se basa en células madre pluripotentes inducidas (iPSC, por sus siglas en inglés), un tipo de célula con la capacidad de convertirse en casi cualquier otra célula del cuerpo humano. En este caso, los investigadores las transforman en neuronas dopaminérgicas, las mismas que se ven afectadas en los pacientes
253 meneos
2563 clics

¿Acaban de curar los científicos la calvicie? La nueva molécula de la UCLA podría revolucionar el crecimiento del cabello [ENG]

La molécula PP405, descubierta en la UCLA, podría finalmente ofrecer una esperanza real para el recrecimiento del cabello al reactivar los folículos latentes, con prometedores resultados preliminares en ensayos clínicos. Científicos de la UCLA han identificado una pequeña molécula que, al activarse, puede despertar folículos que llevan mucho tiempo dormidos pero no han sufrido daños. El trabajo de laboratorio sobre la molécula se ha estado realizando durante casi una década. Con el respaldo de Google Ventures, la empresa recaudó el año pasado..
100 153 0 K 149
100 153 0 K 149
29 meneos
93 clics
Investigadores de la UB desarrollan un compuesto con potencial terapéutico contra el alzhéimer

Investigadores de la UB desarrollan un compuesto con potencial terapéutico contra el alzhéimer

Se ha licenciado su patente para poner en marcha ensayos preclínicos y clínicos.
24 5 0 K 41
24 5 0 K 41
74 meneos
81 clics

La edición genética CRISPR consigue reparar el ADN y trata enfermedades pulmonares y hepáticas hasta ahora incurables [Eng]

Un prometedor ensayo clínico marca otro hito para el editor genético CRISPR. Por primera vez, unos investigadores han utilizado el editor de genes CRISPR para reparar un gen defectuoso en el cuerpo humano. En un comunicado de prensa, la empresa biotecnológica Beam Therapeutics anunció que había administrado a nueve pacientes con una enfermedad pulmonar y hepática denominada deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) una infusión intravenosa de nanopartículas lipídicas. | Sigue en #1 (Traducción completa)
58 16 0 K 303
58 16 0 K 303
234 meneos
958 clics
El reto de Neuralink: el primer implante cerebroespinal del mundo ayuda a los pacientes paralizados a caminar [EN]

El reto de Neuralink: el primer implante cerebroespinal del mundo ayuda a los pacientes paralizados a caminar [EN]

La tecnología de derivación neural de China restaura la función nerviosa, desafiando el dominio de los Estados Unidos en la neurotecnología.
Durante décadas, la parálisis de las lesiones de la médula espinal se ha visto como irreversible. Incluso las interfaces avanzadas del cerebro (BCIS), como las desarrolladas por Neuralink de Elon Musk, suponen que las extremidades paralizadas están más allá de la salvación. Pero un ensayo clínico innovador en China ha desafiado esta noción.
Los investigadores de la Universidad Fudan de Shanghai...
115 119 0 K 239
115 119 0 K 239
8 meneos
7 clics

España, ante el reto de mantenerse a la cabeza mundial en ensayos clínicos

España cerró 2024 como el país de la Unión Europea con mayor capacidad de desarrollo de estudios sobre nuevos medicamentos, según ha destacado Pablo Guimón, redactor jefe de Sociedad de EL PAÍS, al comienzo del evento Nuevas oportunidades en investigación clínica para España, organizado en colaboración con la farmacéutica Roche. La solidez del Sistema Nacional de Salud, la alta cualificación de sus profesionales, la colaboración público-privada con la industria farmacéutica y el compromiso de los pacientes son el cóctel ganador.
21 meneos
22 clics
Una vacuna experimental logra frenar la recaída en cáncer de riñón avanzado

Una vacuna experimental logra frenar la recaída en cáncer de riñón avanzado

Un ensayo clínico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras más de tres años de seguimiento. El tratamiento habitual para las personas con cáncer de riñón avanzado es la cirugía para extirpar el tumor. Después, se aplica inmunoterapia, un tipo de tratamiento que ayuda al sistema inmune a atacar el cáncer, para reducir el riesgo de recaída. Con esta combinación terapéutica, un tercio se recuperan, pero el
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
9 meneos
38 clics
Así están utilizando la IA los médicos españoles del cerebro para curarte

Así están utilizando la IA los médicos españoles del cerebro para curarte

Los psiquiatras y neurólogos españoles, tanto en los centros de investigación como en la industria o los laboratorios de los hospitales, están empleando la inteligencia artificial en sus ensayos clínicos para poner coto a las preocupantes cifras de salud mental. Según el último informe anual del Sistema Nacional de Salud, de 2023, tres de cada diez españoles padece algún trastorno mental, entre los que destacan la ansiedad, el insomnio y la depresión. Y las cifras cuadran con un estudio más reciente del Grupo Axa con la colaboración del Consej
8 meneos
19 clics
Una combinación de fármacos podría mejorar el tratamiento de la metástasis colorrectal

Una combinación de fármacos podría mejorar el tratamiento de la metástasis colorrectal

Paso adelante hacia la medicina de precisión. Investigadores del Instituto de Oncología del Vall d'Hebron (VHIO) liderados por el oncólogo Josep Tabernero han demostrado en un ensayo clínico en fase III que combinar dos fármacos, cetuximab y encorafenib, con quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal metastático que tienen mutaciones en el gen BRAF resulta más efectivo para alargar su supervivencia y conseguir una mejor respuesta que la terapia estándar, que se realiza sólo con quimioterapia. Los resultados, que se han presentado en un
9 meneos
48 clics
Los hongos alucinógenos nos permiten explorar nuevas formas de pensamiento

Los hongos alucinógenos nos permiten explorar nuevas formas de pensamiento

Tras décadas de demonización y prohibiciones, estas sustancias alucinógenas están experimentando un renacimiento: cada vez son más los ensayos clínicos que exploran su potencial para tratar aflicciones mentales. Sin embargo, como advierte este autor, la medicina psicodélica tiene sus peligros: la charlatanería pseudocientífica y corporativa.
27 meneos
54 clics
Una nueva pastilla muestra potencial para controlar y eliminar los gusanos intestinales

Una nueva pastilla muestra potencial para controlar y eliminar los gusanos intestinales

Una nueva pastilla muestra potencial para controlar y eliminar los gusanos intestinales
Según el ensayo clínico ALIVE, un comprimido que combina albendazol e ivermectina es seguro y más eficaz que el albendazol solo para tratar los helmintos transmitidos por el suelo .
Un nuevo comprimido, que combina albendazol e ivermectina, es seguro y más eficaz que un comprimido de solo albendazol en el tratamiento de Trichuris trichiura y otros helmintos transmitidos por el suelo www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(24)00669-8/
22 5 0 K 337
22 5 0 K 337
9 meneos
29 clics
Imfinzi Plus FLOT mejora significativamente la supervivencia general en el cáncer gástrico y gastroesofágico (ENG)

Imfinzi Plus FLOT mejora significativamente la supervivencia general en el cáncer gástrico y gastroesofágico (ENG)

En un comunicado de prensa, el Dr. Josep Tabernero, jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d'Hebron y director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en Barcelona, España, e investigador principal del ensayo, declaró: «Los datos de MATTERHORN son transformadores para los pacientes con cáncer gástrico y gastroesofágico en fase temprana, donde la recurrencia es frecuente y el pronóstico a largo plazo sigue siendo desfavorable a pesar de la cirugía y la quimioterapia con intención curativa.
15 meneos
42 clics
Un nuevo método permite diagnosticar la endometriosis a partir de la sangre menstrual: "Supone un gran avance"

Un nuevo método permite diagnosticar la endometriosis a partir de la sangre menstrual: "Supone un gran avance"

En un estudio clínico pionero, un grupo de investigadores ha desarrollado un nuevo método molecular para el diagnóstico de la endometriosis a partir de sangre menstrual que podría transformar la forma en que se investiga, detecta y trata esta enfermedad que causa dolor, fatiga e infertilidad. Su diagnóstico suele tener una demora de entre 7 y 10 años de media.
3 meneos
31 clics
Descifran cómo el cerebro aprende el miedo

Descifran cómo el cerebro aprende el miedo

Un estudio del Clínic-IDIBAPS identifica los circuitos cerebrales del condicionamiento del miedo en más de 2.000 personas. El equipo ha liderado un estudio del consorcio internacional de neuroimagen ENIGMA que ha permitido entender mejor qué sucede en el cerebro cuando tenemos miedo de alguna cosa. Los resultados muestran que el condicionamiento del miedo activa redes cerebrales muy concretas y que estas respuestas pueden variar en función del diseño experimental o de si la persona padece un trastorno mental.
4 meneos
18 clics
La medicina que no tiene en cuenta la evolución es como hacer ingeniería sin la física

La medicina que no tiene en cuenta la evolución es como hacer ingeniería sin la física  

Aunque pueda parecer llamativo, a lo largo del último siglo y medio la Medicina y la Biología Evolutiva han mantenido escasas y a veces también complicadas relaciones, de tal manera que incluso en la actualidad en muchas facultades médicas del mundo la Biología Evolutiva está ausente en la práctica de la formación de los futuros clínicos. Y esta sorprendente ausencia deriva al final en una medicina desenfocada, que incluso puede llegar a veces a ser hasta contraproducente para la salud pública.
5 meneos
11 clics

Ser amable con los demás “cura” más que mirarse al ombligo: un ensayo con 777 personas muestra que ayudar reduce depresión, ansiedad y soledad

La receta se parece a lo que diría una abuela: “sal de ti y échale una mano a alguien”. Pero, esta vez, lo respalda un ensayo con 777 participantes y métodos modernos de psicología. Un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) comparó durante dos semanas el efecto de realizar actos de amabilidad hacia otras personas frente a gestos de autocuidado. El resultado es nítido: quienes ayudaron a otros redujeron de forma significativa depresión, ansiedad y soledad respecto a un grupo de control; quienes se centraron en sí mismos...
4 1 7 K -47
4 1 7 K -47
23 meneos
28 clics
Crean óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel

Crean óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel

Un equipo de la Universidad OHSU ha logrado generar óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel mediante la técnica de mitomeiosis. El estudio, liderado por Shoukhrat Mitalipov y con la bióloga española Nuria Martí como primera firmante, supone un gran avance para quienes no producen gametos viables. De 82 óvulos obtenidos, un 9% alcanzó la fase de blastocisto. Sin embargo, persisten problemas graves: anomalías genéticas, errores en la meiosis e imprinting. Las aplicaciones clínicas podrían llegar hacia 2035.
19 4 0 K 148
19 4 0 K 148
4 meneos
11 clics
Un algoritmo epigenético rastrea el origen del cáncer y predice su progresión

Un algoritmo epigenético rastrea el origen del cáncer y predice su progresión

Un equipo científico liderado por el Clínic-IDIBAPS (Barcelona) y el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres ha desarrollado un innovador método basado en la metilación del ADN que revela la procedencia y la progresión del cáncer, lo que permite predecir su futuro curso clínico. Para ello han analizado la evolución de tumores en 2.000 pacientes con leucemias y linfomas. Los resultados de esta investigación han sido publicados en un estudio en la revista Nature.
4 0 0 K 42
4 0 0 K 42
5 meneos
67 clics
El ánodo del mundo - Premio Ciencia Jot Down Ensayo

El ánodo del mundo - Premio Ciencia Jot Down Ensayo

En la primavera de 1948, la firma estadounidense Foster, Milburn & Co. afirmaba haber encontrado un producto inocuo, el cloruro de litio, como sustitutivo de la sal de mesa para personas con cardiopatías o hipertensión. Tras unos meses, quienes consumían esta sal comenzaron a experimentar síntomas que iban desde náuseas y pérdida de apetito hasta temblores y visión borrosa. Pero en febrero de 1949 la cosa se volvió más preocupante. Un paciente de Michigan se encontraba en estado crítico, mientras en Cleveland dos habían muerto y otros cinco..
10 meneos
210 clics
Una ilusión óptica revela pistas ocultas sobre el autismo

Una ilusión óptica revela pistas ocultas sobre el autismo

Diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA) puede ser un proceso largo y complejo, que requiere múltiples evaluaciones y observaciones clínicas. Sin embargo, un reciente estudio publicado en eLife sugiere que una prueba sorprendentemente simple podría aportar información valiosa: observar cómo reaccionan las pupilas ante una ilusión óptica.

La investigación se centra en un GIF que crea la ilusión de un cilindro tridimensional girando. Está compuesto por puntos blancos que se mueven en una dirección y puntos negros que se desplazan en
5 meneos
18 clics

La exposición nocturna a teléfonos inteligentes perjudica la calidad del sueño y el rendimiento al día siguiente en jugadores de fútbol de élite [ENG]

Este estudio tuvo como objetivo examinar los efectos del uso del teléfono inteligente antes de acostarse en la calidad del sueño y el rendimiento atlético en jugadores de fútbol, al tiempo que investigaba las posibles variaciones horarias. En este ensayo cruzado controlado aleatorizado, 16 jugadores masculinos de élite fueron asignados a usar un teléfono inteligente durante dos horas antes de acostarse o leer revistas (control), separados por un período de lavado de una semana.
22 meneos
90 clics
Un estudio del MIT encuentra que el uso de la inteligencia artificial reprograma el cerebro, lo que lleva a un declive cognitivo [ENG]

Un estudio del MIT encuentra que el uso de la inteligencia artificial reprograma el cerebro, lo que lleva a un declive cognitivo [ENG]

Un nuevo estudio del MIT titulado «Su cerebro en ChatGPT: la acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos» ha descubierto que el uso de ChatGPT para ayudar a escribir ensayos conduce a daños cognitivos a largo plazo, medible a través de escaneos cerebrales de EEG. Los estudiantes que se basaron repetidamente en ChatGPT mostraron conectividad neuronal debilitada, recuerdo de la memoria deteriorada y disminución del sentido de propiedad sobre su propia escritura.
17 5 0 K 248
17 5 0 K 248
47 meneos
206 clics
Miles de perros prueban ya la primera pastilla para alargar la vida: “Podrían ganar el equivalente a 24 años humanos”

Miles de perros prueban ya la primera pastilla para alargar la vida: “Podrían ganar el equivalente a 24 años humanos”

Como el proyecto de Loyal es comercial y no ofrece datos abiertos (a consulta de este medio, la compañía ha declinado ofrecer más información hasta 2026), los científicos están poniendo más atención e interés en el gran ensayo con rapamicina de TRIAD. Esta sustancia, llamada así porque se descubrió por primera vez en una bacteria que se encuentra en el suelo de la Isla de Pascua (Rapa Nui), tiene propiedades inmunosupresoras y se emplea para evitar el rechazo de órganos trasplantados, especialmente de riñón. Y, en los experimentos en ratones, h
34 13 0 K 240
34 13 0 K 240
7 meneos
103 clics
¿Por qué olvidas las series que ves? 'Memoria de pez' y 'efecto túnel', las secuelas cognitivas de los atracones

¿Por qué olvidas las series que ves? 'Memoria de pez' y 'efecto túnel', las secuelas cognitivas de los atracones

Estos dos fenómenos, según explican la profesora Elena Neira, experta en comunicación audiovisual, y el neuropsicólogo clínico Juan Luis García Fernández, tienen implicaciones tanto cognitivas como culturales, ya que afectan a la memoria, la atención y la capacidad crítica del espectador.
41 meneos
57 clics
La Universidad de Navarra desarrolla un método pionero para proteger la sangre durante la radioterapia

La Universidad de Navarra desarrolla un método pionero para proteger la sangre durante la radioterapia

El proyecto ha contado con la colaboración clínica del Cancer Center Universidad de Navarra y con el asesoramiento internacional del profesor Harald Paganetti, del Massachusetts General Hospital y Harvard Medical School. El reconocimiento no se ha hecho esperar: el trabajo ha sido distinguido por la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología (ESTRO), la Radiation Research Society Conference en Estados Unidos y la Sociedad Española de Física Médica.
32 9 0 K 285
32 9 0 K 285
13 meneos
84 clics
Más de 2.500 ensayos con bombas nucleares han cambiado la atmósfera de la Tierra

Más de 2.500 ensayos con bombas nucleares han cambiado la atmósfera de la Tierra  

Siete décadas después del comienzo de la era atómica las consecuencias son aún palpables en el medio ambiente. El ensayo Castle Bravo (1954) de EEUU provocó una severa lluvia ácida y la contaminación por polvo en gran parte del planeta. El 16 de julio de 1945, a las 5:29 am (hora local), EE UU detonaba en el desierto de Jornada del Muerto, a 56 kilómetros de la ciudad de Alamogordo en Nuevo México, la primera bomba nuclear, denominada Trinity, que formaba parte del proyecto Manhattan. Con esta prueba empezó la era atómica. ....................
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
10 meneos
32 clics
Qué es la 'odontología biológica': Los endodoncistas alertan de los riesgos de esta práctica sin evidencia científica

Qué es la 'odontología biológica': Los endodoncistas alertan de los riesgos de esta práctica sin evidencia científica

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos para los pacientes la denominada 'odontología biológica', una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica. "La odontología biológica promueve tratamientos contrarios a la evidencia clínica, que apuesta por la conservación de los dientes naturales y la endodoncia".
7 meneos
11 clics
Un nuevo satélite de la ESA alertará sobre fenómenos meteorológicos extremos

Un nuevo satélite de la ESA alertará sobre fenómenos meteorológicos extremos

MetOp- SG A1, el primero de la 2ª generación de satélites que ESA lanzará en agosto, dará los datos más precisos de calidad del aire y eventos extremos desde órbita polar a altitud de 832 km. Lleva 10 instrumentos muy complejos para predicción meteorológica, pronóstico inmediato, oceanografía, hidrografía, composición atmosférica y calidad del aire. Participan 110 empresas; de España: Airbus Crisa (plataforma, instrumentos), ALTER (ingeniería, ensayos, electrónica), Arquimea (control térmico), GMV (MCO, telemetría), HV Sistemas (5 instrumetos).
« anterior1234540

menéame