Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 182, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
77 clics
Las constelaciones ajenas: un atlas recopila la cosmovisión celestial de 17 culturas | Ciencia | EL PAÍS

Las constelaciones ajenas: un atlas recopila la cosmovisión celestial de 17 culturas | Ciencia | EL PAÍS

Las estrellas salpican el firmamento de forma caótica y la humanidad, desde tiempos inmemoriales, ha jugado a dibujar sobre ellas distintas figuras. Donde los griegos intuyeron una gran osa, los egipcios adivinaron un toro. Los tuaregs, un camello. Los navajos plasmaron en este rincón del firmamento al primer hombre, su Adán particular. Los esquimales dibujaron la figura de un reno y los incas, creyeron ver en estas siete estrellas la figura de su fundador.
13 1 0 K 179
13 1 0 K 179
3 meneos
62 clics
Is It A Comet or Alien Technology? (StarTalk What´s up with that) (ENG)

Is It A Comet or Alien Technology? (StarTalk What´s up with that) (ENG)  

¿Es el objeto interestelar 3I/ATLAS realmente extraterrestres visitando nuestro sistema solar? Neil deGrasse Tyson analiza la filosofía detrás del "dios de los huecos" y cómo el equivalente moderno podría ser pensar que las cosas son extraterrestres.
6 meneos
43 clics

La NASA se prepara: el 3I/ATLAS no es el único visitante que llegará a la Tierra, según nuevas investigaciones

El plan consiste en lanzar la sonda y dejarla en un punto de espera en el espacio. Desde allí, aguardará pacientemente la llegada de un objetivo idóneo, ya sea un cometa de largo período o el próximo visitante interestelar, disponiendo así del tiempo necesario para ejecutar una maniobra de intercepción.El paso del astro recuerda que nuestro sistema no está aislado, sino que se encuentra inmerso en una red galáctica en constante movimiento.
7 meneos
169 clics

El objeto interestelar 31/ATLAS, ¿es tecnología alienígena?

En esta etapa temprana de su paso por nuestro Sistema Solar, 3I/ATLAS, el recientemente descubierto intruso interestelar, ha mostrado diversas características anómalas, determinadas a partir de observaciones fotométricas y astrométricas. Como un ejercicio principalmente pedagógico, en este artículo presentamos un análisis adicional sobre la astrodinámica de 3I/ATLAS, e hipotetizamos que este objeto podría ser de origen tecnológico, y posiblemente hostil, como cabría esperar según la resolución del "Bosque Oscuro" al "Paradoja de Fermi".
8 meneos
328 clics

Un cometa interestelar pasó junto a Marte y una nave espacial tomó fotografías  

El cometa 3I/ATLAS, no puede observarse fácilmente desde la Tierra ahora mismo, porque se encuentra al otro lado del sistema solar. El Sol no bloquea directamente la visión, pero es casi imposible intentar distinguir un cometa tenue dentro del resplandor diurno. No obstante, Marte también se encuentra en ese lado del sistema solar en este momento, y las naves espaciales han podido fotografiar el cometa, siendo el tercer objeto conocido que procede de otro lugar de la Vía Láctea
12 meneos
47 clics

La NASA desmiente la hipótesis de Loeb: el objeto interestelar 3I/ATLAS no sería una nave alienígena

La agencia asegura que todo apunta a que 3I/ATLAS es un cometa típico, con características bien documentadas: desprende gases y polvo, sigue una trayectoria coherente con un cuerpo de origen natural y no presenta anomalías que justifiquen interpretaciones más extraordinarias. Si bien siempre es posible que nuevas observaciones aporten información adicional, la conclusión actual es inequívoca: no hay pruebas que respalden que se trate de un artefacto extraterrestre.
15 meneos
66 clics
La historia del animal con más cromosomas

La historia del animal con más cromosomas

El ADN de la mariposa Niña del Atlas revela que su genoma se fragmentó a lo largo de los últimos tres millones de años, dando lugar a un total de 229 pares de cromosoma
13 2 0 K 23
13 2 0 K 23
15 meneos
172 clics
Descubren en Marruecos al dinosaurio acorazado más extraño de la historia, con púas de un metro y un cuerpo que parecía un arsenal viviente

Descubren en Marruecos al dinosaurio acorazado más extraño de la historia, con púas de un metro y un cuerpo que parecía un arsenal viviente

En las áridas laderas del Alto Atlas marroquí, donde hoy solo sopla el viento sobre la roca, hace unos 168 millones de años caminaba uno de los animales más insólitos que jamás haya existido. Medía apenas cuatro metros de largo y era herbívoro, pero su cuerpo estaba cubierto por una auténtica muralla viviente: placas, espinas y púas afiladas de todos los tamaños sobresalían de su cuello, su espalda, su cadera y sus costillas. Algunas de estas estructuras óseas alcanzaban casi un metro de longitud.
12 3 0 K 245
12 3 0 K 245
16 meneos
65 clics
El instrumento NIRSpec del JWST observa el cometa interestelar 3I/ATLAS

El instrumento NIRSpec del JWST observa el cometa interestelar 3I/ATLAS

Se trata de un cometa con un núcleo rico en CO₂ lo que sugiere que o bien 3I/ATLAS contiene hielos que estuvieron expuestos a altos niveles de radiación, o bien se formó cerca de la línea de hielo de CO₂ en su disco protoplanetario estelar. La baja proporción de H₂O en la coma también podría ser debida a la bajo penetración de calor en su núcleo, que suprimiría la sublimación de H₂O con respecto a la de CO₂ y CO. Todos estos resultados están en perfecto acuerdo con lo esperado para una cometa interestelar compuesto de hielo, roca y polvo.
12 4 0 K 203
12 4 0 K 203
15 meneos
74 clics
¿Por qué están llegando tantos objetos interestelares al Sistema Solar?

¿Por qué están llegando tantos objetos interestelares al Sistema Solar?  

De 1I/‘Oumuamua a 2I/Borisov y el recién confirmado 3I/ATLAS, repasamos qué son, qué misterios esconden (¿aceleraciones “raras”? ¿química exótica?), cómo podríamos interceptarlos (gravedad, efecto Oberth, puntos de Lagrange y la misión Comet Interceptor de la ESA) y qué implican para la vida extraterrestre. También cubrimos el polémico meteorito IM1 (2014) y las evidencias a favor y en contra.
2 meneos
18 clics

¿Se acerca una nave espacial a la Tierra?

Este visitante sorpresa, llamado 3I/ATLAS, tiene una característica única: su órbita sugiere que se trata de un objeto "interestelar" procedente de fuera del Sistema Solar. Los astrónomos creen que 3I/ATLAS es un cometa. Sin embargo, en un artículo que aún no ha sido revisado por pares, tres físicos argumentaron que este objeto podría pertenecer en realidad a vida extraterrestre, lo que provocó una amplia cobertura mediática.
2 0 9 K -55
2 0 9 K -55
13 meneos
123 clics
El telescopio espacial Hubble observa el cometa interestelar 3I/ATLAS

El telescopio espacial Hubble observa el cometa interestelar 3I/ATLAS

El cometa interestelar 3I/ATLAS también se llama C/2025 N1. A la espera de su observación mediante el Telescopio Espacial JWST, se acaba de publicar en arXiv la del Telescopio Espacial Hubble, cuando se encontraba a unas 3.8 UA (unidades astronómicas) de su perihelio y mostraba una clara diferencia entre la cara orientada al Sol y la opuesta. Un modelo del brillo observado estima el radio de su núcleo menor de 2.8 km (para una magnitud absoluta a 1 UA de H > 15.4 y un albedo geométrico de 0.04), casi seguro será mucho más pequeño.
21 meneos
80 clics
Un hito histórico para la provincia: 'Rompetechos', el primer cohete que corona el cielo de Jaén

Un hito histórico para la provincia: 'Rompetechos', el primer cohete que corona el cielo de Jaén

Los centenarios olivos que rodean el Centro Atlas Tecnológico CATEC de Villacarrillo han sido testigos de un acontecimiento único y el primero de la historia de la provincia, el lanzamiento de "Rompetechos". De 1,9 metros y 16 kilos, cargado de tecnología, diseñado, fabricado y montado, desde la propulsión hasta la aviónica, enteramente por estudiantes del equipo Faraday Rocketry de la Universidad Politécnica de Valencia. Su ambicioso objetivo futuro: convertirse en la primera universidad de Europa y segunda del mundo en alcanzar el espacio.
13 meneos
245 clics

3I/ATLAS ¿Una nave alienígena viene a la Tierra?  

Un objeto gigantesco, llamado 3I/ATLAS, acaba de entrar al sistema solar… y no es cualquier roca espacial. Viene de fuera. Su trayectoria es tan extraña, tan precisa, que un grupo de científicos de Harvard ha lanzado una hipótesis incendiaria: ¿y si no es un cometa? ¿Y si es una nave alienígena que nos espía... o que planea algo mucho peor? En este vídeo te cuento todo: qué es el 3I/ATLAS, qué dice el polémico artículo de Avi Loeb y por qué ha encendido todas las alarmas. ¿Exageración o una posibilidad real?
195 meneos
783 clics
Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal

Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal  

Científicos han creado los primeros mapas mundiales de alta resolución de hongos micorrízicos usando más de 2.8 mil millones de secuencias de ADN fúngico de 130 países. Estos organismos invisibles a simple vista sostienen los ecosistemas, facilitando el transporte de nutrientes, la captura de carbono y la salud vegetal. Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre hongos y raíces que forman redes vastísimas en el subsuelo. Estas redes permiten a las plantas intercambiar recursos, resistir plagas, soportar sequías y crecer en suelos pobres.
73 122 0 K 202
73 122 0 K 202
9 meneos
41 clics
¿Cómo se forman los planetas? [Eng]

¿Cómo se forman los planetas? [Eng]  

El polvo que rodea una estrella es crucial para la formación de objetos celestes a su alrededor. Contiene elementos como el carbono y el hierro, que pueden contribuir a la formación de sistemas planetarios. Cuando una estrella se encuentra en su disco de formación, también conocido como fase T Tauri , expulsa vientos extremadamente calientes, dominados por partículas con carga positiva llamadas protones y átomos neutros de helio. Aunque gran parte del material del disco aún cae sobre la estrella, pequeños grupos de partículas de polvo colisiona
15 meneos
50 clics
Revelan que el cometa interestelar 3I/Atlas proviene de una estrella similar al Sol y es el más veloz jamás observado

Revelan que el cometa interestelar 3I/Atlas proviene de una estrella similar al Sol y es el más veloz jamás observado

Las imágenes del cometa interestelar 3I/Atlas tomadas desde el Gran Telescopio Canarias (GTC), en La Palma, y el telescopio 2m TTT, en el Teide, han permitido al equipo de Javier Licandro, del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), calcular su periodo de rotación y revelar que fue eyectado de un sistema planetario similar al nuestro.
“Lo interesante es que los resultados muestran que 3I/ATLAS probablemente fue eyectado de un sistema planetario similar al nuestro, en el disco fino de la Vía Láctea”, resume Licandro.
28 meneos
225 clics
3I/ATLAS: el tercer y mayor objeto interestelar conocido que entra en nuestro Sistema Solar

3I/ATLAS: el tercer y mayor objeto interestelar conocido que entra en nuestro Sistema Solar

Hasta hace cosa de ocho años, si alguien hubiese afirmado que objetos provenientes del espacio interestelar nos visitan con frecuencia, gran parte de la comunidad científica hubiera pensado que se trataba de una locura. Y, sin embargo, en 2017 lo imposible se hizo realidad cuando apareció 1I/‘Oumuamua, el primer objeto interestelar detectado por la humanidad. Su pequeño tamaño y elevada distancia de la Tierra a la que pasó impidieron que averiguásemos muchos detalles sobre su naturaleza, pero aparentemente se trataba de un pequeño objeto (...)
23 5 1 K 21
23 5 1 K 21
21 meneos
124 clics
Una nueva «estrella» aparece en el cielo nocturno: así puedes ver la nova V462 Lupi

Una nueva «estrella» aparece en el cielo nocturno: así puedes ver la nova V462 Lupi

Una impresionante explosión estelar ha dado lugar a una «nueva estrella» visible a simple vista en el cielo nocturno. Se trata de V462 Lupi, una nova que apareció de forma inesperada en la constelación del Lobo (Lupus), ubicada en el hemisferio sur celeste. Su repentina aparición ha captado la atención de astrónomos y aficionados en todo el mundo.
15 6 0 K 191
15 6 0 K 191
8 meneos
79 clics
El vuelo de una golondrina desde Euskadi a Sudáfrica

El vuelo de una golondrina desde Euskadi a Sudáfrica  

Recogido en más de 600 páginas, la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha publicado en el Atlas de aves migratorias de Euskadi un análisis exhaustivo de todas las especies que se dejan ver en los cielos de Euskadi y sus procesos de éxodo. Desde datos de una becada que en 1914 migró de Inglaterra a Euskadi, hasta una golondrina anillada en Lacorzana (Álava) y recuperada cuatro meses después en Sudáfrica, a más de 8.500 kilómetros.
11 meneos
115 clics
78 fotos de nebulosas del espacio interestelar [ENG]

78 fotos de nebulosas del espacio interestelar [ENG]  

Una nebulosa es una enorme nube de polvo y gas, principalmente hidrógeno y helio, que ocupa el espacio entre estrellas o espacio interestelar. Los telescopios modernos nos han brindado imágenes fascinantes de estos colosales cuerpos celestes. Hay nebulosas que son restos de supernovas, se forman cuando una estrella masiva llega al final de su vida y explota como supernova. Esta violenta explosión expulsa al espacio las capas externas de la estrella, creando una nebulosa. La nebulosa del Cangrejo se formó a partir de una supernova ...
8 meneos
50 clics
Primer lanzamiento de la megaconstelación de satélites Kuiper de Amazon (Atlas V KA-01)

Primer lanzamiento de la megaconstelación de satélites Kuiper de Amazon (Atlas V KA-01)

La carga útil ha estado rodeada de un gran secreto y no se publicaron fotos ni detalles técnicos de los satélites, como si de una misión militar se tratase. A diferencia de Starlink, ni siquiera hemos podido ver el conjunto de satélites en configuración de lanzamiento, pero se sabe que no se lanzan apilados, como la competencia de SpaceX, sino situados alrededor de un dispensador cilíndrico central como las unidades de la constelación OneWeb.
150 meneos
4279 clics
Robot de Boston Dynamics

Robot de Boston Dynamics

El aprendizaje por refuerzo se utiliza para acelerar la producción de comportamiento en el robot humanoide Atlas de Boston Dynamics . En el corazón del proceso de aprendizaje se encuentra un simulador basado en la física que genera datos de entrenamiento para diversas maniobras.
88 62 0 K 232
88 62 0 K 232
10 meneos
307 clics
Atlas muestra sus capacidades motrices

Atlas muestra sus capacidades motrices  

El nuevo robot humanoide de Boston Dynamics, Atlas, muestra sus capacidades motrices caminando, corriendo, haciendo volteretas, etc.
13 meneos
68 clics
Evidencia de una nueva clase de objetos interestelares

Evidencia de una nueva clase de objetos interestelares

Dos enigmáticos objetos helados interestelares descubiertos con el telescopio ALMA muestran propiedades únicas que no pueden explicarse por las características de ningún objeto conocido asociado en su clase y pueden así representar una nueva clase de cuerpos celestes.
Se cree que las moléculas orgánicas que sirven como componentes básicos de la vida se forman en el espacio, pero sus lugares exactos de formación y los mecanismos de entrega a los planetas siguen siendo un misterio en la astro...
dx.doi.org/10.3847/1538-4357/ada4ad
« anterior123458

menéame