Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 132, tiempo total: 0.003 segundos rss2
13 meneos
43 clics
Con algoritmos y a lo loco: encuentro con Clara Grima

Con algoritmos y a lo loco: encuentro con Clara Grima  

Nuestra vida está llena de algoritmos, y no es de extrañar, pues esta palabra tan en boga se refiere a procedimientos esenciales en nuestro día a día, aunque se haya convertido, para mucha gente, en sinónimo de algo perverso.

Acogimos en nuestro auditorio un encuentro con la matemática y divulgadora, Clara Grima, quien nos reveló algunas de las claves presentes en su último libro Con algoritmos y a lo loco (Ariel), desde el humor y con todo el rigor que la caracterizan. Ha estado acompañada en esta conversación con el periodista científico y
11 2 0 K 112
11 2 0 K 112
3 meneos
14 clics

IBM anuncia el primer superordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos

Ejecutará, según la compañía, 20.000 veces más circuitos que los ordenadores cuánticos actuales y será capaz de realizar 100 millones de operaciones utilizando 200 cúbits lógicos. “será capaz de ejecutar algoritmos que podrían acelerar drásticamente la eficiencia en todas las industrias, incluido el desarrollo de medicamentos, el descubrimiento de materiales, la química, la optimización logística y la optimización financiera, entre otras muchas áreas”.
3 0 0 K 36
3 0 0 K 36
299 meneos
2796 clics
Apple acaba de demostrar que los modelos de "razonamiento" de IA en realidad no razonan en absoluto (ING)

Apple acaba de demostrar que los modelos de "razonamiento" de IA en realidad no razonan en absoluto (ING)

En el estudio titulado "La ilusión de pensar: Comprender las fuerzas y limitaciones de los modelos de razonamiento a través de la lente de la complejidad del problema", los investigadores probaron hasta qué punto las IAs razonan. En vez de las viejas pruebas matemáticas usaron puzzles algorítmicos que los modelos no habían visto nunca. Todos los modelos "razonadores" golpearon una pared de complejidad donde se derrumbaron por completo a 0% de precisión. No razonan, simplemente memorizan los patrones muy bien.
139 160 5 K 155
139 160 5 K 155
8 meneos
48 clics
AlphaEvolve revoluciona la optimización de algoritmos en Google

AlphaEvolve revoluciona la optimización de algoritmos en Google

El nuevo agente de inteligencia artificial desarrollado por DeepMind introduce mejoras en centros de datos, diseño de chips y entrenamiento de modelos, marcando un avance significativo en la infraestructura tecnológica y la investigación científica.
28 meneos
172 clics
El problema de la 'comprensión' en matemáticas

El problema de la 'comprensión' en matemáticas

Si los alumnos no aprenden los elementos básicos de las matemáticas (figuras con sus características, cálculo básico, tablas...) es muy difícil que luego puedan resolver problemas, o profundizar en el conocimiento de los algoritmos, o el porqué de las cosas. Por supuesto, tenemos que llegar a esto último pero... ¿Ha de ser el objetivo en los cursos básicos de primaria, con aprendices noveles? ¿Alguien se imagina que, en lengua, en 1º de primaria, el objetivo fuera conocer la historia de las letras o la etimología?
23 5 0 K 298
23 5 0 K 298
23 meneos
127 clics

GNoME diseña 2.2 millones de materiales nuevos

GNoME ha multiplicado por diez el número de materiales conocidos, proceso que nos habría tomado décadas lograr. La precisión y capacidad de predicción de este modelo de IA nos acercan a descubrimientos que antes parecían imposibles, aprovechando datos y retroalimentación para mejorar continuamente sus propios algoritmos. Este avance en IA no solo acelera el desarrollo de materiales sino que abre nuevas posibilidades para la ciencia de materiales, incluyendo aplicaciones energéticas y tecnológicas nunca antes vistas.
19 4 1 K 202
19 4 1 K 202
32 meneos
41 clics
Un algoritmo encuentra indicios de enfermedades en la parte del ADN que teóricamente no servía para nada

Un algoritmo encuentra indicios de enfermedades en la parte del ADN que teóricamente no servía para nada

Detectaron mutaciones en el ADN no codificante que podrían incrementar el riesgo de padecer determinadas dolencias.
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP) y la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Penn Medicine) de Estados Unidos han empleado con éxito un algoritmo para identificar posibles mutaciones que aumentan el riesgo de enfermedades en las regiones no codificantes de nuestro ADN, que constituyen la gran mayoría del genomahumano. Se trata del mal llamado «ADN basura», que durante mucho tiempo
27 5 0 K 151
27 5 0 K 151
278 meneos
686 clics
IA encuentra una molécula natural que rivaliza con Ozempic pero sin efectos secundarios (ING)

IA encuentra una molécula natural que rivaliza con Ozempic pero sin efectos secundarios (ING)

Un estudio de Stanford Medicine ha aprovechado la inteligencia artificial para encontrar una molécula natural, denominada BRP, que suprimió el apetito y condujo a la pérdida de peso en ratones y cerdos. A partir del análisis computacional de 20.000 genes codificadores de proteínas humanas, el algoritmo identificó 373 prohormonas potenciales con capacidad de generar péptidos biológicamente activos. A diferencia de la semaglutida [Ozempic], BRP no provoca efectos secundarios como náuseas, estreñimiento ni pérdida significativa de masa muscular.
131 147 1 K 262
131 147 1 K 262
12 meneos
29 clics
El vacío cuántico mejora las predicciones en física de partículas

El vacío cuántico mejora las predicciones en física de partículas

Un equipo científico ha desarrollado un algoritmo que permite predecir con mayor precisión el comportamiento de las partículas elementales en aceleradores como el LHC. Este método, basado en las fluctuaciones del vacío cuántico, se ha implementado por primera vez en un ordenador cuántico, logrando predecir el comportamiento del bosón de Higgs con un nivel de detalle sin precedentes.
2 meneos
18 clics

Redefiniendo la inteligencia: algoritmos bioinspirados en insectos

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado enormemente en las últimas décadas, pero aún existen desafíos fundamentales para lograr que las máquinas piensen y actúen como los seres humanos. Sin embargo, una nueva tendencia está emergiendo en el campo de la IA: los algoritmos bioinspirados. Estos algoritmos se basan en los procesos naturales observados en los insectos y otros organismos para crear sistemas inteligentes que imitan la eficiencia, la adaptabilidad y la cooperación de la naturaleza. Al estudiar los enjambres de abejas, hormigas...
10 meneos
106 clics
La lógica del velcro y el teflón: así actúa el algoritmo por primera vez sobre nuestro cerebro

La lógica del velcro y el teflón: así actúa el algoritmo por primera vez sobre nuestro cerebro

«Las redes sociales siguen una lógica muy interesante, utilizan el sesgo de la negatividad. Esto es una cuestión antropológica. Nuestro cerebro es como el velcro y el teflón, funciona de la misma manera. Todo lo que nos genere un poquito de tensión, un poquito de impacto, algo de miedo o de asco, va a pasar como con el velcro, que se queda pegado». Es como un accidente en la autopista, estamos programados para mirar. Lo dice mientras su dedo recorre lo que Instagram muestra en esa pestaña que llaman «descubre», pictografiada con una lupa.
248 meneos
565 clics
Un algoritmo chino podría aumentar el rendimiento de la GPU de Nvidia hasta 800 veces para aplicaciones científicas avanzadas (EN)

Un algoritmo chino podría aumentar el rendimiento de la GPU de Nvidia hasta 800 veces para aplicaciones científicas avanzadas (EN)

Investigadores de la Universidad Estatal de Moscú-BIT de Shenzhen, una colaboración entre la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov y el Instituto de Tecnología de Pekín, han desarrollado un nuevo algoritmo computacional que puede mejorar significativamente la eficiencia de la peridinámica (PD), una teoría no local utilizada para modelar fracturas y daños materiales. El nuevo método aumenta el rendimiento hasta 800 veces, mejorando drásticamente la velocidad de las simulaciones de materiales a gran escala.
104 144 6 K 200
104 144 6 K 200
7 meneos
8 clics

Herramienta de IA podrá rastrear a los delfines por su acento regional

La experta en mamíferos marinos, Dra. Julie Oswald, del Instituto Escocés de Océanos de la Universidad de St Andrews, creó la herramienta, conocida como Algoritmo de clasificación de llamadas de odontocetos en tiempo real (ROCCA, por sus singlas en inglés), utilizando IA. Puede clasificar las llamadas de los delfines por especie y viene en diferentes versiones vinculadas a diferentes áreas geográficas. Hay alrededor de 42 especies de delfines y utilizan cientos de diferentes sonidos para comunicarse.
33 meneos
117 clics
Ada Lovelace: el nacimiento de una matemática visionaria

Ada Lovelace: el nacimiento de una matemática visionaria

El 10 de diciembre de 1815, la humanidad vio nacer a una mente extraordinaria, una que cambiaría para siempre el curso de la ciencia y la tecnología: Augusta Ada Byron, conocida como Ada Lovelace, considerada por muchos como la primera programadora de la historia. Su legado no es solo un testimonio del genio humano, sino un recordatorio de cómo la imaginación puede trascender los límites de lo que creemos posible.
27 6 2 K 265
27 6 2 K 265
4 meneos
16 clics

Inteligencia artificial en las ciencias sociales: una convivencia inevitable

Desde los algoritmos de alta frecuencia en finanzas hasta los bots que generan contenido en redes sociales, la inteligencia artificial (IA) está transformando el ámbito de las ciencias sociales de maneras profundas y complejas. Más allá de las aplicaciones técnicas, la IA está emergiendo como un «actor social» que no solo facilita interacciones, sino que también influye en comportamientos y normas sociales. Este fenómeno invita a los científicos sociales a replantear su papel y a desarrollar nuevas metodologías que comprendan esta convivencia
11 meneos
33 clics
Un algoritmo para aumentar la resolución de los mapas de áreas quemadas

Un algoritmo para aumentar la resolución de los mapas de áreas quemadas

Utilizando datos de dos satélites que recogen imágenes ópticas y de otros cuatro satélites que miden las altas temperaturas causadas por los incendios, un equipo de investigadoras propone un algoritmo para obtener la cartografía global de las áreas quemadas con una mayor resolución.
9 meneos
18 clics
Demis Hassabis: un Nobel de Química para la IA

Demis Hassabis: un Nobel de Química para la IA

Hinton, nacido en 1947, es el académico que, junto a maestros y colegas como David Rumelhart, Terry Sejnowski, Yoshua Bengio y Yann LeCun, trabajó en el desarrollo científico de las redes neuronales incluso durante los «inviernos» de la inteligencia artificial –sobre todo en las décadas de 1970 y 1980–, con numerosos estudios dedicados al algoritmo de retropropagación y a las máquinas de Boltzmann, entre otros. Impulsado por el deseo de comprender cómo funciona el cerebro humano.
12 meneos
46 clics
La Inteligencia Artificial descubre 161.979 virus

La Inteligencia Artificial descubre 161.979 virus

Es el mayor número de nuevas especies halladas en un solo estudio, ampliando enormemente el conocimiento sobre patógenos que viven entre nosotros. Gracias a la inteligencia artificial descubrieron 161.979 nuevas especies de virus de ARN, con LucaProt, herramienta con un algoritmo de aprendizaje profundo, que creen que mejorará enormemente el mapeo de la vida en la Tierra y podría ayudar a identificacar muchos millones de virus más que aún no se han caracterizado.

- Paper (abierto): www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(24)01085-7
10 2 1 K 46
10 2 1 K 46
23 meneos
168 clics
¿Es la Vía Láctea parte de una estructura mucho más grande? Eso indican los algoritmos más potentes

¿Es la Vía Láctea parte de una estructura mucho más grande? Eso indican los algoritmos más potentes

¿Podría la Vía Lactea ser solo una pequeña parte de una estructura cósmica mucho más grande y compleja de lo que pensábamos?. Es lo que creen los científicos tras ejecutar algoritmos modernos sobre la base de datos astronómicos más completa. El hallazgo promete redefinir nuestra comprensión del universo y empequeñecer aún más nuestra posición como parte de él.
19 4 1 K 41
19 4 1 K 41
7 meneos
42 clics
Matemáticas y Física, por qué son las carreras de moda y su nota de corte está al nivel de la de Medicina

Matemáticas y Física, por qué son las carreras de moda y su nota de corte está al nivel de la de Medicina

Matemática y en Física están entre los más demandados de toda la universidad española y las combinaciones con otros títulos en formato de doble grado exigen una nota de acceso que hasta llega a superar a Medicina. Las empresas, independientemente del sector los quieren en sus plantillas y, si puede ser en puestos directivos, mucho mejor, por su capacidad analítica y soltura en la resolución de problemas, y no solamente matemáticos, y por su dominio de algoritmos, modelos y datos. El sector tecnológico los necesita en la ciencia de datos e IA.
145 meneos
964 clics
Factorización cuántica de números más rápida que el algoritmo de Shor

Factorización cuántica de números más rápida que el algoritmo de Shor

El algoritmo cuántico de Peter Shor permite factorizar un número de n dígitos binarios usando O(n) cúbits conectados por O(n2 log n) puertas lógicas cuánticas (operaciones individuales), finalizando con O(1) medidas cuánticas (ejecuciones repetidas) y un prostprocesado clásico en tiempo polinómico. Oded Regev publicó el año pasado en arXiv un nuevo algoritmo de factorización que requiere O(n3/2) puertas lógicas cuánticas, aunque con O(n3/2) cúbits, O(n1/2) medidas cuánticas y un nuevo postprocesado clásico en tiempo polinómico.
83 62 2 K 234
83 62 2 K 234
161 meneos
1789 clics
Algoritmo cuántico con un solo cúbit para resolver el problema del viajante

Algoritmo cuántico con un solo cúbit para resolver el problema del viajante

El estado cuántico de un cúbit ideal está descrito por un punto en la superficie de la esfera de Bloch (un estado cuántico puro). Pero el estado de un cúbit real está descrito por una distribución de probabilidad localizada alrededor de un punto en el interior de la esfera de Bloch (un estado cuántico de tipo mezcla descrito por una matriz densidad). En los algoritmos para ordenadores cuánticos se asume que todos los cúbits son ideales, aunque ninguno lo sea.
90 71 1 K 253
90 71 1 K 253
9 meneos
122 clics

Tu reloj inteligente no es el único que mide tus pulsaciones, el WiFi también puede. La precisión es sorprendente

Las redes WiFi crean unos campos electromagnéticos alrededor del router que son susceptibles de alterarse ante el más mínimo cambio en los objetos. Midiendo las minúsculas interferencias que provoca la respiración en el campo electromagnético, un algoritmo entrenado puede captar el número de respiraciones, si la persona está durmiendo, si se mueve por la habitación o cuánta gente hay dentro.
8 meneos
68 clics

¿Por qué los algoritmos se llaman algoritmos?

Más de 1 000 años antes de internet y las aplicaciones para teléfonos inteligentes, el científico y polímata persa Muhammad ibn Mūsā al-Khwārizmī inventó el concepto de algoritmo.

De hecho, la propia palabra proviene de la versión latinizada de su nombre, algorithmi. Y, como se puede sospechar, también está relacionado con el álgebra.
9 meneos
252 clics

Primera imagen química a nanoescala en 3D de alta resolución obtenida mediante tomografía multimodal (ENG)

Gracias a un algoritmo de aprendizaje inteligente que fusiona dos señales de microscopía, investigadores de la Universidad de Michigan han logrado por primera vez imágenes químicas tridimensionales eficientes y de alta resolución a escala nanométrica. Para entendernos, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro, es decir, la cienmilésima parte de la anchura de un cabello humano.
« anterior123456

menéame