Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.003 segundos rss2
186 meneos
1059 clics
Silicon Valley no sabe qué hacer con tantos ingenieros en paro. España no sabe de dónde sacar los que necesita

Silicon Valley no sabe qué hacer con tantos ingenieros en paro. España no sabe de dónde sacar los que necesita

Desde 2022, Silicon Valley ha despedido miles de empleados tecnológicos y la llegada de la IA no va a frenar la tendencia En cambio, España ha liderado el crecimiento del sector, con un aumento de más del 16% en las contrataciones tecnológicas
11 meneos
103 clics

La mayor amenaza de Rusia en Ucrania no es un dron o un misil: es una agencia de cine con 30 plantas secretas

Origen y metamorfosis. Lo que empezó tres años atrás como una agencia de localizaciones y atrezzo en sótanos y garajes ha mutado en una industria bélica a escala casi industrial: Fire Point, cuyo propietario y ejecutivos provienen del mundo del cine y la construcción de mobiliario exterior, ha pasado de ensamblar drones con piezas comerciales a producir, según sus ejecutivos, cientos de municiones propulsadas y de largo alcance desde al menos treinta emplazamientos secretos dispersos por Ucrania.
27 meneos
479 clics
Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

Los países con más kilómetros de tren de alta velocidad, expuestos en un gráfico con un dominador brutal: China

Según los datos de World Population Review y como podemos ver en el gráfico elaborado por Visual Capitalist, China tiene más de 40.000 kilómetros de vías en las que sus trenes van a 250 km/h o más. Tienen otros 12.800 kilómetros en construcción y más de 11.000 planeados. En total, unos 64.000 kilómetros de vías de alta velocidad. Además, están avanzando para que su red sea la de más alta velocidad gracias a los avances del maglev, los trenes magnéticos, con vías que ya unen ciudades como Pekín y Shanghái a velocidades de más de 430 kilómetros
16 meneos
234 clics
Un experimento ha puesto a cuatro chatbots de EEUU y dos de China a invertir 10.000 dólares en criptomonedas. Los chinos están arrasando

Un experimento ha puesto a cuatro chatbots de EEUU y dos de China a invertir 10.000 dólares en criptomonedas. Los chinos están arrasando

¿Qué pasaría si le dieras 10.000 dólares a GPT-5 para que los invirtiese en criptomonedas? ¿Y si se los dieses al mismo tiempo a otros modelos y compitiesen entre ellos? Eso es justo la idea que han tenido en Nof1... y el resultado está siendo fascinante. Seis modelos invirtiendo en criptos. Los responsables de Nof1 han creado Alpha Arena, un nuevo tipo de benchmark que según ellos "se hace más difícil cuanto más inteligente es la IA".
5 meneos
78 clics
El envejecimiento de su población está a punto dejar a Japón sin un elemento clave para la nación: los pantalones

El envejecimiento de su población está a punto dejar a Japón sin un elemento clave para la nación: los pantalones

Japón ha entrado en una fase demográfica inédita para una economía avanzada: la jubilación masiva de la generación que sostuvo su industria coincide con una joven demasiado pequeña (y poco dispuesta) para ocupar los oficios que esa economía exige para seguir funcionando. En el papel, la demanda global de ciertos bienes fabricados en el país nunca fue tan alta pero, en la sala de máquinas, quienes saben producirlos están envejeciendo sin sustitutos.
21 meneos
45 clics
España pisa el acelerador en su particular carrera de los chips. Y lo hace con una apuesta total por la fotónica integrada

España pisa el acelerador en su particular carrera de los chips. Y lo hace con una apuesta total por la fotónica integrada

133 millones para la fotónica integrada. Con esta nueva adjudicación el Gobierno y la UE invertirán un total de 133 millones de euros para "impulsar la investigación y el desarrollo de chips más rápidos y con menor consumo energético, gracias al uso de la luz (fotones) en lugar de electrones". Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO): se adjudicaron 23,1 millones de euros, recibirá 46,2 millones en total Universidad Politécnica de Valencia: 16,5 millones adjudicados, recibirá 33 millones en total Centro Nacional de Microelectrónica (CNM)....

menéame