El sub de las cosas que flotan
9 meneos
204 clics
Navantia pone a punto el submarino S-81 Isaac Peral de cara a su próxima inmersión

Navantia pone a punto el submarino S-81 Isaac Peral de cara a su próxima inmersión

El submarino S-81 Isaac Peral ha iniciado una varada programada en las instalaciones de Navantia en Cartagena. Los operarios de la compañían podrán a punto durante las próximas semana el buque para la navegación y su próxima inmersión, informó el constructor naval.
12 meneos
221 clics
Un "macro establo" flotante: el barco que transporta a más de 75.000 ovejas a través de los océanos

Un "macro establo" flotante: el barco que transporta a más de 75.000 ovejas a través de los océanos

La próxima vez que hinques el tenedor en un filete de ternera, un buen bistec o una paletilla de oveja piensa que, tal vez, el trozo de carne que estás a punto de llevarte a la boca haya llegado a tu mesa tras una larga travesía oceánica. Eso es, por mar. A lo largo y ancho de los océanos se mueven buques cargados con contenedores de mercancías, petróleo, gas, automóviles, minerales, pesca… y ganado, incluidas vacas, ovejas, cabras y todo lo que necesitan para los viajes, como forraje.
9 meneos
124 clics
El nuevo submarino de la Armada navegará por primera vez en el Atlántico en mayo: una semana de viaje hasta Canarias para el primer ejercicio con fuego real

El nuevo submarino de la Armada navegará por primera vez en el Atlántico en mayo: una semana de viaje hasta Canarias para el primer ejercicio con fuego real

El S-81 Isaac Peral, el nuevo submarino de la Armada y el primero diseñado y construido íntegramente en España, ultima los preparativos para concretar un nuevo hito: su debut en aguas del océano Atlántico. La tripulación del prototipo de la familia de buques S-80 planea cruzar por primera vez el estrecho de Gibraltar para llegar hasta las Islas Canarias, una travesía que iniciará en el Arsenal de Cartagena (Murcia) y se extenderá “en torno a una semana”. El viaje se hará, en su totalidad, en inmersión.
8 meneos
70 clics
¿Cuánto contamina realmente un buque?

¿Cuánto contamina realmente un buque?

Todos los productos que usamos diariamente llegan a nuestras manos a través de diferentes medios de transporte: camión, tren, avión y/o barco. Todos ellos dejan su huella en el medio ambiente, es decir, contaminan, aunque unos más que otros. A finales de 2015, más de 170 países se comprometieron a firmar el Tratado de París sobre el cambio climático y a implementar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, sectores como la aviación o el transporte marítimo no entraron en el texto, lo que provocó la indignación de muchos sectores. Pero el sector marítimo nunca ha ignorado este asunto, y desde hace muchos años, la Organización Marítima Internacional (OMI), organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de la seguridad y la protección del transporte marítimo internacional y de la prevención de la contaminación por los buques, ha tomado sus propias cartas en este asunto.
10 meneos
64 clics
Hidrogeneradores, apuesta por la autosuficiencia energética

Hidrogeneradores, apuesta por la autosuficiencia energética

Los nuevos generadores hidráulicos que instalará cada barco de la Volvo Ocean Race forman parte de un proceso de remodelación de un millón de euros por velero que se está realizando en Lisboa, lo que supone un hito importante en la apuesta por la autosuficiencia energética en la regata.
17 meneos
44 clics
Industrias Ferri bota el primer barco no tripulado realizado íntegramente en España

Industrias Ferri bota el primer barco no tripulado realizado íntegramente en España

Industrias Ferri ha botado el primer barco no tripulado desarrollado íntegramente en España, siendo el más grande de Europa y de los más grandes del mundo. Se trata de una semirrígida cuyo sistema es adaptable a cualquier embarcación, y que, a través de su inteligencia artificial y sin intervención humana, puede decidir la ruta más óptima y evitar obstáculos respetando las reglas de navegación.
6 11 0 K 35
6 11 0 K 35
12 meneos
52 clics
Oliver Design: Del Superyate que Donald Trump nunca tuvo, hasta el Eco-Ship

Oliver Design: Del Superyate que Donald Trump nunca tuvo, hasta el Eco-Ship

Parece que si Donald Trump tenía que construirse el mejor yate del mundo, este se tenía que fabricar en Bilbao (o cerca, por Algorta). El representante principal de la empresa Oliver Design recibió el 9 de marzo de 1993 una carta de Trump en la que Donald le indicaba que estaba interesado en que le construyeran el yate más grande, bonito y exclusivo del mundo. Para Trump este buque sería su niña mimada con varios restaurantes, jacuzzis, piscina privada enorme, salones, un spa, helipuerto, garaje, etc. Al final, por el encargo, la empresa recibió 170.000 dolares por diseñar el superyate (15 millones de pesetas del año 93), pero finalmente Trump parece que decidió no construir el buque por encontrarse inmerso en una situación económica delicada en aquella época.
8 meneos
55 clics
Descubierta una veintena de pecios de hasta 2500 años de antigüedad en el Mar Negro [ENG]

Descubierta una veintena de pecios de hasta 2500 años de antigüedad en el Mar Negro [ENG]

Veinte naufragios de los siglos IV y V aC han sido descubiertos por un equipo de científicos internacionales, co-dirigido por un arqueólogo de la Universidad de Connecticut. Los nuevos descubrimientos elevan el número total de naufragios encontrados por el equipo a más de 60 desde que el proyecto comenzó en 2015. Grabados con las últimas técnicas láser robóticas, acústicas y fotogramétricas, representan un patrón ininterrumpido de comercio e intercambio, guerras y comunicaciones que se remonta a la prehistoria. "Esta es la historia en desarrollo que se está desarrollando ante nosotros", dijo Kroum Batchvarov, profesor asociado de antropología del campus de Avery Point de UConn, cuya especialidad es la arqueología náutica. "Nunca hemos visto algo como esto antes." Batchvarov es uno de los líderes del Proyecto de Arqueología Marítima (MAP) del Mar Negro, que se ha convertido en una de las expediciones arqueológicas marítimas más grandes jamás emprendidas.

Durante las últimas tres temporadas de campo, el equipo ha estado investigando los cambios en el entorno antiguo de la región del Mar Negro, incluyendo el impacto del cambio del nivel del mar durante el último ciclo glacial como su misión principal. El anuncio de los descubrimientos de los naufragios en el otoño pasado hizo titulares en todo el mundo. El primer naufragio encontrado hasta ahora es del período Clásico, desde alrededor del siglo V al siglo IV aC, dijo Jonathan Adams, director del Centro de Arqueología Marítima de la Universidad de Southampton y principal investigador del equipo científico. También se han encontrado barcos de los períodos romano, bizantino y otomano, que abarcan dos milenios y medio. "Este conjunto conforma uno de los mejores museos submarinos de buques y navegación en el mundo", añadió.

Algunos de los naufragios han sobrevivido en "condiciones increíbles" debido a las condiciones anóxicas del Mar Negro - la falta de oxígeno - por debajo de cierta profundidad, dice Adams. Las aguas anóxicas no permiten vivir a la criatura marina que se alimenta de madera conocida como Teredo navalis, o el gusano naval, que causa la decadencia de los buques de madera destruidos en otras partes del mundo. En el Mar Negro hay naves a centenares o miles de metros de profundidad, con sus mástiles todavía en pie, con timones en su lugar, cargas de ánforas y accesorios de barco en la cubierta, con tallas y marcas de herramienta tan distintas como el día en que fueron hechas por los astilleros. Muchos de los buques muestran características estructurales, accesorios y equipos que sólo se conocen por iconografía o descripciones escritas, pero nunca se han visto hasta ahora.
8 meneos
459 clics
Diez tipos de cubiertas a bordo de un buque que a todos resulta útil conocer

Diez tipos de cubiertas a bordo de un buque que a todos resulta útil conocer

Es aconsejable que toda persona interesada en emprender una carrera marítima o en dedicarse a la mar tenga una ligera idea sobre lo que va a ser su carrera profesional. De igual manera, no es en absoluto necesario pero si que puede resultar útil, en la misma línea, que un futuro marino tenga una idea sobre las partes que componen un barco.

Para poner un granito de arena a este menester hoy publicamos este reportaje con el cual cualquiera podrá hacerse una ligera idea de una de las partes que componen y están presentes en todo buque como son las diferentes cubiertas.
22 meneos
1254 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Tormenta perfecta?: Una ola gigante se "traga" un buque cerca de la Antártida

¿Tormenta perfecta?: Una ola gigante se "traga" un buque cerca de la Antártida  

Isaac Ford, un ingeniero de la Marina de Guerra de Nueva Zelanda, suele publicar en su cuenta de Instagram imágenes relacionadas con su afición a la pesca. Sin embargo, a finales de 2017 fue testigo de una escalofriante escena, cuando navegaba y el mar prácticamente se 'tragó' la embarcación en la que se encontraba.

Desde el puente del mando, Ford grabó cómo una ola gigante golpeó el buque por la proa, inundó la cubierta y llegó hasta el puente. A pesar del susto, no provocó ningún herido, según informa el periódico Daily Mail.
16 6 10 K 52
16 6 10 K 52
8 meneos
402 clics
Fragatas alemanas tipo Baden-Württemberg

Fragatas alemanas tipo Baden-Württemberg

Infografía que describe los elementos mas destacables del equipamiento de las fragatas Baden-Württemberg.
10 meneos
143 clics
La navegación a vela de altura y su preparación

La navegación a vela de altura y su preparación

Navegación de altura: navegación que se hace por mar fuera de la vista de la tierra, y en la que se utiliza, para determinar la situación de la nave, la altura de los astros.

Con la irrupción de las nuevas tecnologías, la definición actualizada podría ser: La navegación de altura es la que se efectúa en alta mar, fuera de la vista de la costa, en la que para determinar la situación de la nave, se utiliza los astros o los satélites artificiales.
9 meneos
98 clics
La increíble historia del Purísima Concepción: se hundió en el siglo XVIII y fue rescatado por una antropóloga argentina

La increíble historia del Purísima Concepción: se hundió en el siglo XVIII y fue rescatado por una antropóloga argentina

La exploradora Dolores Elkin realizó nuevos hallazgos en la espectacular historia del navío español que naufragó en la costa de Tierra del Fuego con 193 tripulantes que sobrevivieron, convivieron con indígenas, y fabricaron otro barco para llegar a Buenos Aires.
9 meneos
150 clics
Turtle, el primer submarino de la historia

Turtle, el primer submarino de la historia  

El primer submarino del mundo operativo data de 1771, y fue obra del estadounidense David Bushnell. Lo bautizó con el nombre “Turtle” (Tortuga), si bien su aspecto se asemejaba más al de una nuez gigante...
12 meneos
180 clics

La increíble disputa detrás del naufragio de un lujoso buque alemán en el Caribe colombiano durante la Primera Guerra Mu

El Prinz August Wilhelm fue hundido en Puerto Colombia por su misma tripulación, cuando recién se iniciaba la conflagración mundial y el país caribeño era tironeado de ambos lados de la contienda para que abandonara su neutralidad.
9 meneos
193 clics
Rusia desarrolla un submarino robótico para condiciones árticas sin propulsión nuclear

Rusia desarrolla un submarino robótico para condiciones árticas sin propulsión nuclear

Este sumergible estaría impulsado por un motor Stirling de combustión externa capaz de recorrer bajo el hielo toda la Ruta Marítima del Norte.
10 meneos
302 clics
Armando el BAM

Armando el BAM

Los patrulleros clase Meteoro, más conocidos por BAM (Buque de Acción Marítima), han sido de los buques más polémicos de la Armada Española en las últimas décadas. Las críticas se centran en dos puntos: su alto precio y su escaso armamento. ¿Cómo aumentaríamos su armamento?
9 meneos
231 clics
Una anomalía ayuda a descubrir un buque del siglo XVI con una valiosa carga

Una anomalía ayuda a descubrir un buque del siglo XVI con una valiosa carga

Un grupo de rescatistas que estaba buscando contenedores de acero en el fondo del mar del Norte, que se habían caído el pasado mes de enero del buque MSC Zoe durante una tormenta, han descubierto accidentalmente un navío holandés de 500 años naufragado.
9 meneos
118 clics
El transatlántico español Cabo San Roque

El transatlántico español Cabo San Roque

La mañana del día 15 de agosto de 1957, tal y como estaba programado y puntual como un reloj, enfilaba la bocana del puerto de Barcelona el transatlántico Cabo San Roque de la compañía Ybarra y Cía. Este nuevo y moderno buque procedió a amarrar sus cabos en el muelle de la Estación Marítima, lugar en el que permanecería apenas unas horas para continuar con su crucero por el Mar Mediterráneo.
10 meneos
199 clics
El primer submarino turístico transparente es español

El primer submarino turístico transparente es español

Imagina viajar en submarino. O mejor: hacerlo en uno transparente, sumergido a 100 metros de profundidad, desde donde mirar el paisaje marítimo.

Esto ya es posible gracias a la filial europea de Triton Submarines, que ha construido la embarcación en España. El primer sumergible turístico completamente transparente empezará a viajar este año y su punto de partida será Vietnam, desde donde saldrán los viajeros que quieran vivir esta experiencia.
9 meneos
125 clics
El desguace del ex patrullero “Chilreu”, en su última fase

El desguace del ex patrullero “Chilreu”, en su última fase

Esta es la imagen que ofrece esta tarde, vista desde la Campa de Torres, el desguace del ex patrullero “Chilreu”, del que ya ha desaparecido la obra muerta y se encuentra en su última fase. Trabajos bastante ordenados, según se puede apreciar, por parte de DDR Vessels, una empresa de capital asturiano y reciente creación con sede en el puerto de El Musel, próximo a Gijón, donde también espera turno el desguace del buque “Aquila Explorer”.
9 meneos
139 clics
Primera comandante de un buque en la Armada de México

Primera comandante de un buque en la Armada de México

La Teniente de Fragata Gloria Carolina Cházaro Berriel ha sido presentada por la Marina-Armada de México (SEMAR) como la primera mujer en salir a mar abierto comandando uno de sus buques, un buque de Patrulla Costera (PC-339 Bonampak) destinado a la vigilancia estratégica del litoral mexicano frente a las costas del estado de Sinaloa.
7 meneos
25 clics
El arte de llegar a puerto

El arte de llegar a puerto

Hechos como la exploración de la costa africana o el descubrimiento de América, es decir, el conocimiento del mundo mediante los descubrimientos realizados por los navegantes fueron posibles, de un lado, por los avances en la construcción naval (timón de codaste, buques redondos) y de otro, por los instrumentos necesarios para conocer la posición de un barco en el inmenso océano: matemáticas aplicadas a las necesidades de los navegantes. Estos aprendieron a discernir con bastante precisión la latitud en la que se encontraban, pero para saber con exactitud la otra coordenada que les daba su posición en el mar, la longitud, hubo que esperar hasta que se construyeron relojes precisos. Esto nos da una idea tanto del atrevimiento de aquellos navegantes que se aventuraban en el mar medio a ciegas como de lo peligrosa que fue la navegación durante siglos. El arte de llegar a puerto. Matemáticas y navegación desde la antigüedad hasta el siglo XVII, nos muestra la imprescindible relación de las matemáticas con la navegación de nuestros antepasados y nos explica e instruye en la cultura matemática que usaron. Así, astronomía, matemáticas y navegación se nos muestran estrechamente unidas.
Artículo del profesor García Cruz, del Departamento de Análisis Matemático de la Universidad de La Laguna, Tenerife.
13 meneos
243 clics
El dilema que hunde la US Navy: apostar por fragatas low cost o destructores letales

El dilema que hunde la US Navy: apostar por fragatas low cost o destructores letales

Años atrás, la US Navy, la marina de guerra norteamericana, era modélica en cuanto a su organización y equilibrio de medios. Se tenían las cosas claras y el número y tipo de sus buques respondía a un patrón bien establecido. El panorama actual es bien distinto, con fracasos en programas clave, buques con costes fuera de control y lo que parece peor, un mar de dudas a la hora de establecer necesidades y prioridades. Estas indefiniciones, como la que ahora existe entre construir más buques de coste reducido frente a otros más caros pero más y mejor armados, lastran a la que todavía se considera ‘reina de los mares’.
10 meneos
81 clics
Astilleros Murueta contrata un cuarto buque para la industria pesquera de Groenlandia

Astilleros Murueta contrata un cuarto buque para la industria pesquera de Groenlandia

El astillero vasco Murueta, integrado en Pymar, la patronal de pequeños y medianos astilleros privados, ha firmado un contrato con el armador groenlandés Qaleralik, empresa participada por el grupo Royal Greenland, perteneciente al Gobierno de Groenlandia, así como por otros importantes armadores locales, como la familia Christensen. El buque, que tendrá el número C-326 del astillero, será el cuarto construido para el mismo grupo armador y tendrá un periodo de construcción de 26 meses. Se trata de un pesquero congelador equipado con un gran componente tecnológico y medioambientalmente sostenible, expresamente diseñado para la captura, procesamiento y congelación de pescado y preparado para navegar en aguas polares.

menéame