Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 247, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
68 clics
TESS encuentra su primer planeta de tamaño terrestre

TESS encuentra su primer planeta de tamaño terrestre

El satélite de inspección de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA ha descubierto su primer mundo del tamaño de la Tierra. El planeta, HD 21749c, tiene aproximadamente el 89% del diámetro de la Tierra. Orbita a HD 21749, una estrella de tipo K con aproximadamente el 70% de la masa del Sol ubicada a 53 años luz de distancia en la constelación sur Reticulum, y es el segundo planeta que TESS ha identificado en el sistema .
13 3 1 K 26
13 3 1 K 26
4 meneos
21 clics

El mundo visto desde el EgyptSat A  

Es la primera vez que vemos vídeos de este tipo desde el exterior de un satélite de construcción rusa. Y, sin duda, los protagonistas del vídeo son los motores de plasma SPD-70 de la empresa OKB Fákel, que iluminan las imágenes nocturnas como si fueran dos faros.
12 meneos
113 clics
Una nueva potencia con armas antisatélite: India destruye el Microsat-R

Una nueva potencia con armas antisatélite: India destruye el Microsat-R

La prueba ASAT de India no es un hito tecnológico especialmente llamativo. A una potencia espacial como es India, que además dispone de todo tipo de misiles balísticos con capacidad nuclear, se le supone la capacidad de desarrollar interceptores cinéticos capaces de destruir satélites. No obstante, una cosa es ser capaz de desarrollar esta tecnología y otra es disponer de un sistema ASAT operativo.
Complementaria de www.meneame.net/story/india-prueba-exito-misil-antisatelite-dos-semana
5 meneos
43 clics

Nuevos primeros planos de las mini-lunas en los anillos de Saturno (ENG)  

Pan, Daphnis, Atlas, Pandora y Epimetheus miden entre ocho y 116 kilómetros (cinco a 72 millas) de diámetro. Son redondos, con forma de platillos voladores o se asemejan a las patatas.
Están encajados en los huecos que separan los anillos del planeta.
5 meneos
16 clics

¿Cuántos satélites operativos tienen Rusia y China?

De acuerdo con la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) del Departamento de Defensa de EEUU, Rusia cuenta —o contaba el 1 de mayo de 2018— con un total de 146 satélites operativos, la gran mayoría militares. De ellos, 77 son de comunicaciones, tanto civiles como militares, y 28 corresponden al sistema de posicionamiento GLONASS. Solo 12 se dedican a tareas científicas o tecnológicas. Por su parte, China cuenta con 240 satélites activos, de entre los que predominan los satélites civiles.
133 meneos
2125 clics
¿Por qué la Tierra y la Luna sufrieron más choques de asteroides hace 290 millones de años?

¿Por qué la Tierra y la Luna sufrieron más choques de asteroides hace 290 millones de años?

En nuestro satélite apenas existen procesos erosivos y su superficie contiene un registro de los impactos desde el origen del sistema solar. Tras sufrir los espasmos asociados con la formación del sistema solar, lo lógico sería suponer que el ritmo de formación de cráteres ha permanecido más o menos constante y que no debe haber variado en los últimos cientos de millones de años, ¿no? Pues, contra todo pronóstico, la respuesta es negativa. Hace 290 millones de años el ritmo de impactos contra la Luna y la Tierra casi se triplicó de golpe.
65 68 1 K 48
65 68 1 K 48
11 meneos
55 clics

China lanza video que muestra el aterrizaje de la sonda en el otro lado de la luna (ENG)  

Transmitidas desde un satélite de retransmisión a un centro de control en Beijing, las imágenes fueron transmitidas por primera vez por la emisora estatal CCTV.
Muestran la sonda Chang'e-4 que se aproxima, ajustando su trayectoria y velocidad antes de finalmente aterrizar en la luna el 3 de enero.
8 meneos
84 clics
El satélite TESS de la NASA halla un exoplaneta a 53 años luz de la Tierra

El satélite TESS de la NASA halla un exoplaneta a 53 años luz de la Tierra

El TESS, desarrollado por la Agencia de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), detectó un planeta que la investigadora Diana Dragomir describió como "una bola de roca y algo de gas" cuyo tamaño es tres veces el de la Tierra.
23 meneos
201 clics
Los planes rusos y chinos para poner una estación espacial alrededor de la Luna

Los planes rusos y chinos para poner una estación espacial alrededor de la Luna

Muchos se preguntan qué sentido tiene situar una estación espacial alrededor de la Luna. Si lo que queremos es estudiar nuestro satélite, ¿no sería mejor hacerlo directamente viajando a su superficie? Evidentemente sí, pero la estación Gateway tiene dos limitaciones fundamentales: una es la capacidad de carga del sistema SLS/Orión y la otra es la financiación.
19 4 0 K 59
19 4 0 K 59
14 meneos
38 clics
LiteBIRD, un satélite japonés para estudiar el fondo cósmico de microondas

LiteBIRD, un satélite japonés para estudiar el fondo cósmico de microondas

El próximo proyecto para observar el CMB desde el espacio es el satélite LiteBIRD japonés, que estudiará los modos B del fondo cósmico de microondas. O, lo que es lo mismo, la huella que dejó el periodo de la inflación en el CMB. A diferencia de los proyectos basados en tierra, LiteBIRD (Lite (Light) Satellite for the Studies of B-mode Polarization and Inflation from Cosmic Background Radiation Detection) observará un rango enorme de tamaños angulares.
12 2 0 K 32
12 2 0 K 32
17 meneos
329 clics
Aficionados usaron un satélite chino para fotografiar la Tierra y la Luna

Aficionados usaron un satélite chino para fotografiar la Tierra y la Luna

Cuando la Tierra y la luna se alinearon, un grupo de entusiastas de la radio enviaron la orden de tomar la foto desde el microsatélite.
11 6 0 K 27
11 6 0 K 27
15 meneos
212 clics
El primer aterrizaje de un Falcon 9 en California (lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1A)

El primer aterrizaje de un Falcon 9 en California (lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1A)  

Hasta ayer todas las primeras etapas de SpaceX que han aterrizado en tierra firme lo habían hecho en la costa este, más concretamente en la Base Aérea de Cabo Cañaveral. Pero eso ha cambiado con el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1A el 8 de octubre de 2018. A las 02:21 UTC el Falcon 9 número 63 (F9-63), de tipo Block 5, despegó desde la rampa SLC-4E (Space Launch Complex 4 East) de la Base Aérea de Vandenberg (California).
3 meneos
1 clics

El satélite de los vientos de la ESA ya está en órbita

Este miércoles se ha lanzado Aeolus, un nuevo satélite de exploración de la Tierra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha colocado en órbita polar. Gracias a un revolucionario instrumento láser llamado Aladin, medirá los vientos de todo el mundo y su interacción con la presión, la temperatura y la humedad sobre la superficie terrestre, facilitando también las previsiones meteorológicas.
2 meneos
3 clics

Lanzados los satélites Horizons-3e y Azerspace-2/IS-38

Un cohete Ariane-5ECA (VA243) despegó a las 22:38 UTC del 25 de septiembre llevando a bordo a dos satélites de comunicaciones geoestacionarios. La misión, que partió desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, constituye la número 100 de este lanzador, y la 300 del sistema Ariane.



A bordo viajaron los satélites Horizons-3e y Azerspace-2/IS-38, que fueron liberados en una órbita de transferencia geoestacionaria. El primero es propiedad de la organización Intelsat y de la empresa SKY Perfect JSAT, y será explorado conjuntamente. Ha sido construido por la compañía estadounidense Boeing sobre una plataforma BSS-702MP y está dotado con varios repetidores en banda C y Ku.
4 meneos
16 clics

Rastreando el objeto interestelar 'Oumuamua hasta su casa (ENG)

Un equipo de astrónomos ha rastreado el objeto interestelar 'Oumuamua a varias posibles estrellas. El objeto fue descubierto a finales de 2017: esta fue la primera vez que los astrónomos pudieron observar un objeto astronómico de otro sistema estelar que visita nuestro propio Sistema Solar. Utilizaron datos del satélite de astrometría de la ESA Gaia para encontrar cuatro estrellas plausibles donde 'Oumuamua podría haber comenzado su largo viaje, hace más de un millón de años.
11 meneos
67 clics
Astrónomos identifican algunas de las galaxias más antiguas del universo (ENG)

Astrónomos identifican algunas de las galaxias más antiguas del universo (ENG)

Astrónomos de la Universidad de Durham y el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA) han encontrado evidencia de que las galaxias satélite más débiles que orbitan nuestra propia Vía Láctea se encuentran entre las primeras galaxias que se formaron en nuestro Universo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
17 meneos
57 clics
Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

En diciembre de este año despegará la sonda china Cháng’é 4 a bordo de un cohete Larga Marcha CZ-3B rumbo a la Luna. Será la primera vez que un artefacto humano aterrice en la cara oculta de nuestro satélite y la segunda vez que China ponga una sonda sobre la superficie lunar. Su objetivo será explorar la cuenca Aitken del polo sur lunar, uno de los cráteres más grandes —mide cerca de 2.500 kilómetros de diámetro— del sistema solar.
188 meneos
1711 clics
Descubren una docena de nuevas lunas de Júpiter, incluyendo un "bicho raro" (ENG)

Descubren una docena de nuevas lunas de Júpiter, incluyendo un "bicho raro" (ENG)

Se han encontrado doce lunas nuevas en órbita alrededor de Júpiter: 11 lunas exteriores "normales", y una que llaman "bicho raro". Esto eleva el número total de lunas conocidas de Júpiter a 79, la mayor cantidad de cualquier planeta en nuestro Sistema Solar.
95 93 1 K 32
95 93 1 K 32
5 meneos
9 clics

Las nuevas sondas chinas para estudiar el polo sur de la Luna

El programa chino de exploración lunar —CLEP o Zhōngguó Tàn Yuè (中国探月) — va a ampliar sus objetivos con la introducción de un nuevo tipo de sondas que estudiarán el polo sur de la Luna. Recordemos que este programa solo tiene once años, pero sus progresos han sido espectaculares. En octubre de 2007 China lanzó la Chang’e 1, la primera sonda espacial del país asiático. La Chang’e 1 orbitó nuestro satélite durante 494 días hasta que se decidió estrellarla de forma controlada sobre la superficie lunar en marzo de 2009, no sin antes transmitir numerosos datos del relieve y la geografía selenita…
21 meneos
199 clics
Observando la Tierra como si fuera un exoplaneta con DSCOVR

Observando la Tierra como si fuera un exoplaneta con DSCOVR

El satélite DSCOVR de la NASA es una verdadera maravilla de nuestro tiempo que, desgraciadamente, pasa desapercibida para la mayor parte del público. Gracias a su épica cámara EPIC podemos ver imágenes del hemisferio iluminado de la Tierra desde 1,5 millones de kilómetros de distancia. Pero además de regalarnos imágenes espectaculares, DSCOVR nos ofrece la posibilidad de estudiar cómo se comporta un planeta terrestre habitable —y habitado— desde la lejanía.
16 5 0 K 48
16 5 0 K 48
25 meneos
44 clics
China lanza a la Luna el satélite Queqiao para retransmitir datos desde la cara oculta

China lanza a la Luna el satélite Queqiao para retransmitir datos desde la cara oculta

China ha lanzado el día 20 de mayo de 2018 a las 21:25 UTC su quinta sonda espacial rumbo a la Luna. Sin embargo, esta nave, bautizada como Queqiao (鹊桥”号中继星), es muy distinta a las demás. Porque Queqiao no estudiará la Luna en sí, sino que servirá como satélite retransmisor para la próxima sonda lunar Chang’e 4, una misión que debe aterrizar en la cara oculta de la Luna a finales de este año.
Complementaria de www.meneame.net/story/china-lanza-manana-parte-mision-lado-oculto-luna
17 8 0 K 34
17 8 0 K 34
33 meneos
278 clics
TESS, la sonda cazaplanetas, toma su primera foto

TESS, la sonda cazaplanetas, toma su primera foto  

El satélite que releva a Kepler en su misión de encontrar planetas análogos a la Tierra toma su primera imagen del espacio.
6 meneos
96 clics
Saturno puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de las lunas de Júpiter (ENG)

Saturno puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de las lunas de Júpiter (ENG)

Los investigadores sugieren que las lunas galileanas pueden haberse formado con la ayuda de Saturno. "Descubrir el papel fundamental de Saturno en la entrega de los componentes básicos de los satélites galileanos fue bastante emocionante".
3 meneos
9 clics

Propuesta española para hallar extraterrestres: buscar basura espacial

Un astrofísico español propone la búsqueda de dispositivos o basura espacial, como nuevo indicador de la presencia de civilizaciones moderadamente avanzadas, en el tránsito de exoplanetas. La idea es examinar la región del espacio alrededor de un planeta donde potenciales satélites geoestacionarios o geosincrónos orbitarían, y buscar posibles firmas fotométricas.
1 meneos
6 clics

Fases de la luna

Observa la Luna cada noche y cómo cambia gradualmente la parte visible iluminada por el Sol.
En las fases que van de la Luna nueva a la Luna llena y la Luna nueva de nuevo, un ciclo lunar o lunación tarda unos 29,5 días. Estos fotogramas muestran las fases lunares durante 25 noches consecutivas a partir del 18 de enero y después de una lunación casi completa. Faltan dos días después y dos días antes de la Luna nueva porque la fase es en el mejor de los casos una estrecha creciente, cercana al Sol y muy difícil de ver. Para elaborar este proyecto del ciclo lunar se fotografiaron los…

menéame