Hace 9 meses | Por Feindesland
Publicado hace 9 meses por Feindesland

Comentarios

rutas

#0 La psicología humana es demasiado compleja. Unos creen que no tiene sentido remar en solitario cuando el resto no ayuda; otros creen que la conciencia no les deja dormir si no aportan su granito de arena; otros creen realmente que no hay nada de lo que preocuparse y viva el vino; otros creen que hay un problema pero vuelcan su esperanza en un Dios proveedor; otros creen que no hay nada más hermoso que ver el mundo arder; otros creemos que por todo lo anterior los humanos somos incapaces de resolver retos a escala planetaria. Inteligencia nos sobra. Literalmente, nos sobra.

En fin... Lo más cerca que podríamos llegar a una solución racional sería un régimen global ecofascista duro, que tendría que aniquilar a más de la mitad de la población para evitar disidencias. Al final todo termina en tu planteamiento: una reducción drástica de la población mundial. Esa reducción puede hacerse de 100.000 formas, y sólo 1 es no violenta, pero choca frontalmente con el instinto de reproducción, el más potente de toda forma de vida. Descartada, pues, la solución no violenta.

Feindesland

#17 Sí, más o menos así funcionan las cosas...

💐

ewok

No va solo por "territorios", también por clase social. Los multimillonarios prefieren invertir en búnkeres si hace falta que en evitar el cambio climático.

Feindesland

#1 Si, pero el territorio es el que da de comer.
También es cuestión de lo que se puede hacer o no. Si yo tuviese 100 millones de euros, podría invertir en un bunker, pero no en parar nada... ¿O te crees que los ricos van todos a una?

ewok

#2 Da igual que el territorio sea "el que da de comer", si tienes 100 millones tienes para comer, aunque lo importes de Australia.

Feindesland

#3 Eso si funcionan las comunicaciones y funcionan los transportes. Si el dinero aún vale algo. Si tu bunker no está en territorio d euun señor de la guerra que te lo revienta... Son muchas suposiciones.

ewok

#4 Los multimillonarios confían mucho en su olfato, aunque sea por sesgo de confirmación del superviviente, y se sienten muy poco ligados a la "patria" (si acaso, se ponen banderitas en el pulso) y ya se mudarán a un sitio con naturaleza más benévola para ellos.

Feindesland

#5 Eso sí. Y entre los supervivientes habrá muchos más ricos. Pero eso es normal, ¿no? ¿Para que serviría ser rico si no te diese ventajas? Lo normal es que pringuen los pobres, pero en este tema o en cualquiera que se teo ocurra. No es diferente en este caso.

Y también habrá más muertes entre los viejos, y entre los que tengan enfermedades crónicas, etc...

ewok

#6 Véase también:
* Cinismo
* Darwinismo social
...

Feindesland

#9 ¿Puñetera realidad?

¿Te vale?

ewok

#10 No.

los12monos

#10 El "sólo eso" puede llegar a verse con otros ojos si la reducción de la población empieza por uno

Feindesland

#21 Cualquier cosa. Pero es necesario igualmente.

los12monos

#23 Cualquier cosa antes que cambiar un modelo insostenible... roll

Feindesland

#24 No conozco ningún modelo, ni siquiera a nivel teórico, que mejore las cosas a nivel ambiental....

los12monos

#26 Ni yo tengo soluciones mágicas, pero todos vemos cosas que caen por su propio peso y no se cambian porque no interesa...

El teletrabajo, sin ir más lejos, por ejemplo.

Feindesland

#27 Con el teletrabajo tengo sensaciones encontradas. Creo ue medioambientalmente es muy positivo, aunque tiene otraspegas muy jodidas. Veremos en qué para....

Arty_Rider

"Desde luego, el planeta no va a resultar destruido. Eso es una tontería gigantesca." Dijo nadie, nunca.

dick_laurence

#8 solo poniendo en el buscador las palabras "la contaminación destruirá el planeta" ya te salen unas cuantas entradas afirmando tal cosa... sí, sí lo dicen...

ContinuumST

Zonas de temperaturas adecuadas y zonas de posible cultivo. El resto de zonas... no serán habitables. A ver cómo se aplica el capitalismo mal entendido (el actual)... eso quisiera verlo. ¿Guerras? Como no sea con palos y piedras... ya me dirás cómo montas tanques, aviones y demás tecnología sin rutas de transporte viables. ¿Bunkers? Ya y comes piedras, claro. ¿Traerlas de Australia? Precisamente creo que ese país quedará dentro de la influencia de inhabitable. Y si no es así... los cambios en los climas zonales planetarios hará que se puedan cultivar equis cosas en equis lugares, poco más. Y eso con suerte. No lo voy a vivir, pero me encantaría.

Feindesland

#7 Es bastante fácil. Se aplicará como siempre, más o menos, con algunas posibles modificaciones. Cuando algo es escaso, se subasta de un modo u otro.
La guesrras puieden ser con palos y piedras entre grandes grupos, pero el que consiga mantener sus armas sofisticadasds un momento más, será intocable. Un ejemplo: REusia está vacía, o medio vacía. Muy al norte. Puede ser habitable. ¿Dejará que se muden allí mil millones de personas de zonas cálidas o lanzará nucleares contra el que se atreva a acercarse a su territorio? Pues no lo sé.
Australia tendrá sus zonas habitables sin duda suificientes para los pocos que son, pero es un botín apetitoso para vecinos con tremenda superopoblación. ¿acogerán o defenderán? Y si defienden, lograrán mantener su país? Es dudoso.
Los bunkers nunca sirvieron de gran cosa. Nunca.

ContinuumST

#12 Es que no sé, tal y como he leído a algunos expertos y sus posibles predicciones... creo que el clima global será muy cambiante, con lluvias torrenciales (literal) durante días en zonas concretas, tornados en zonas donde nunca ha habido, vientos, calor extremo en lugares atípicos, eso nos deja un escenario de aleatoriedad (a nuestros ojos, claro) bastante curioso (por decir algo). El deshielo de algunas partes podría modificar también costas, no digo en plan dramático peliculero pero sí cambiar algunas cosas.
Siguiendo con tu ejemplo de Rusia... ¿no le conviene tener mano de obra a punta pala? Si la energía se va al cuerno (en general) hará falta mucha mano de obra humana, creo. ¿En qué condiciones? Penosas, claro.
Australia no tengo tan claro que vaya a ser un lugar al que ir... debido a la forma de ese cambio climático global. Pero, ni idea, claro. Y también ten en cuenta que mucha, pero muchas personas se aferrarán a su país o a su zona conocida, pero mucho más de lo que se piensa. Fíjate en las zonas de monzones bestias de Asia, la gente no traslada las ciudades o pueblos, no. O los que se quedaron (no muchos, cierto) en la zona tras el accidente de Chernóbil.
Imagina que el sur de la península ibérica se vuelve un horno literalmente, un desierto como el del Sáhara o algo así... ¿qué podría pasar con cosmópolis como Madrid? (Que en verano es un horno como Córdoba o similares). Se gastará energía como si no hubiera un mañana (chiste casual) hasta que algo haga crack y...
No, esa tontería de los ricos fabricándose sus bunkers es de niños pequeños, creen que todo seguirá igual sólo que ellos podrán estar protegidos... una infantilidad como otra.

C

#0 #13 El aumento de temperatura no traería menos terreno habitable, sino más. Hay muchas zonas frías en las que la agricultura es imposible que se beneficiarían de tal aumento, ya que el aumento de temperatura y de Co2 aumenta la biomasa terrestre, y también la zoomasa. Las predicciones catastrofistas me parecen bastante erradas y mal fundadas metodológicamente.

Si os interesa profundizar, os recomiendo el blog llamado Game Over del usuario Knonuthing en el foro de Rankia.

Feindesland

#14 Lo conozco. Gracias.

Me parece un punto de vista interesante.

MiguelDeUnamano

#7 #12 Pienso que lo que escribes (de cara al futuro), así como lo que cualquiera podamos opinar es especulativo. Damos por sentadas unas condiciones y "creamos nuestro futuro" en base a ellas. Mi forma de verlo es que quizá lo tengan más fácil quienes sean menos dependientes de la tecnología y no todos, por supuesto, porque dependería de la "lotería" de las posibles catástrofes climáticas: sequías, tornados, granizadas, porque si hay algo básico es el alimento, un evento que arrase cosechas pone fin a la posibilidad de seguir viviendo. Y puede que la tecnología dé facilidades, pero esto depende de la capacidad de mantenerla operativa.

Somos enormemente dependientes de una tecnología que es enormemente dependiente de las facilidades de transporte de materias primas y de un suministro energético constante. ¿Cuánto tiempo se podría mantener esa tecnología que facilitaría la vida o la conquista o defensa de esos lugares aptos para la vida que planteas?

Alguna vez me he planteado qué sería lo más interesante en caso de una situación similar, ¿ir al cuartel de la GC más cercano a por armas? ¿Al Decathlon a por arcos y flechas y ropa y calzado de montaña? ¿A una ferretería a por colecciones enteras de herramientas manuales?

ContinuumST

#20 Supongo que tienes razón. El agua limpia y el alimento son básicos para la existencia humana. Claro. Los arcos y las flechas son un tema vistoso pero (como antiguo practicante de la arquería) son útiles en casos muy muy concretos, en el resto de situaciones... pues creo que no. Sobre las herramientas y tal... las personas que puedan tener en casa herramientas manuales pueden ser hasta cierto punto privilegiadas, así como aquellas que tengan pozo y algún cultivo en algún jardín o patio (protegido, claro)... Pero claro, todo esto es pura espculación.

Feindesland

#20 A ver... Somos dependientes d ela tecnología, pero no todas retroceden a la vez, noi todas las sociedades retroceden a la vez. Los que fuesen xcapaces de mantener su cohesión social un poco más que sus vecinos se quedarían con todo, al menos a nivel regional.
Pero el caso es que los grupos cohesionados tienen una ventaja enorme sobre lod grupos más heterogéneos, y en este tipo de casos es donde más se nota.

D

Si baja la población, el problema solo lo tenemos los que somos población.