Artículos
59 meneos
2374 clics

Las dos clases de gente

Hay dos clases de gente: la que te llena y la que te vacía.

Hay personas que comparten contigo su tiempo y, cuando los dejas, sientes que te han llenado, no siempre de lo que tú quisieras, vale, pero te han llenado. Te han hablado de motos, que te importan un pijo, o de fútbol, que te importa tres pijos, tres, pero te han llenado. Algunos, los menos, te han aportado una idea en la que pensar, o una sonrisa, o simplemente un buen rato que apuntar en ese saldo que nos llevaremos al estrato de silicato que nos integrará en su colorido seno. Algo es algo.

Hay en cambio otra gente que, cuando se marcha, te deja la sensación de que te han vaciado. Gente que, sin pretenderlo, te ha quitado las ganas de algo, o la alegría, o te ha utilizado como urinario donde desahogar su mala digestión emocional. Son los putos sembradores de desalientos, esos cabrones. O los ingratos profesionales que no son capaces de apreciar ni lo que tienen ni lo que disfrutan. Cuando son creyentes, son desagradecidos con Dios, y cuando ateos, desagradecidos con el Mundo y hasta con la Carne.

De todas las bisagras que dividen el mundo y las personas que nos rodean, o con las que nos rodeamos, pocas distinciones hay más importantes que esta: los que te llenan y los que te vacían.

El problema, para mí, es que la vida pública se está poblando cada vez de más gente del segundo grupo. Es difícil entrar en un foro o una red social y encontrar algo más que gente dispuesta y decidida a cabrearte, a decirte que esto o aquello no vale la pena, cínicos que están de vuelta sin haber ido nunca a ninguna parte, aspirantes a ministro o a juez. Sobre todo a juez, y sin límites. Jueces del presente, del pasado, del futuro, vendedores de moralinas, catecismos y penitencias que te persiguen con sus monsergas laicas, como frailes exclaustrados de algún puticlub con pretensiones de templo.

Y con gente así, qué le vamos a hacer, es mejor juntarse con el grupo de los que hablan de fútbol, de tetas y de motos. Porque te llenan de mierda, vale, pero te llenan.

A tomar por culo los vampiros de las horas.

A tomar por culo.

41 18 2 K 81
41 18 2 K 81
54 meneos
550 clics
Masacres atribuidas a fuerzas israelíes o grupos sionistas (orden cronológico)

Masacres atribuidas a fuerzas israelíes o grupos sionistas (orden cronológico)

Período preestatal (antes de 1948)

Antes de la creación del Estado de Israel, grupos paramilitares sionistas como Irgún, Leji y Haganá llevaron a cabo acciones violentas contra civiles palestinos, a menudo clasificadas como masacres.

  1. Masacre de Haifa (6 de diciembre de 1937)
  • Contexto: Ataque de la banda Irgún contra trabajadores árabes en la refinería de petróleo de Haifa.
  • Muertos: 6 palestinos.
  • Heridos: 46 palestinos.
  1. Masacre de Balad al-Shaykh (31 de diciembre de 1937 - 1 de enero de 1938)
  • Contexto: Ataque de la Haganá en represalia por un ataque árabe anterior.
  • Muertos: Entre 20 y 60 palestinos (cifras varían).
  • Heridos: Decenas (sin cifra exacta).
  1. Masacre de Deir Yassin (9-11 de abril de 1948)
  • Contexto: Milicianos de Irgún y Leji atacaron la aldea cerca de Jerusalén durante la guerra civil del Mandato.
  • Muertos: Entre 107 y 120 palestinos (estimación aceptada); algunas fuentes árabes dicen 254.
  • Heridos: Al menos 12 (cifra imprecisa).
  1. Masacre de Tantura (22-23 de mayo de 1948)
  • Contexto: Fuerzas de la Brigada Alexandroni atacaron la aldea tras su rendición.
  • Muertos: Entre 70 y 200 palestinos (estimaciones varían entre testigos y el historiador Ilan Pappé).
  • Heridos: Decenas (sin datos precisos).

Guerra árabe-israelí de 1948 (post-independencia)

Tras la declaración del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, el ejército israelí (FDI) asumió la responsabilidad de muchas operaciones.

  1. Masacre de Lydda (Lod) (11-12 de julio de 1948)
  • Contexto: Ataque de las FDI durante la Operación Danny; masacre en la mezquita Dahmash.
  • Muertos: Entre 250 y 426 palestinos (según fuentes palestinas e israelíes).
  • Heridos: Cientos (sin cifra exacta).
  1. Masacre de Al-Dawayima (29 de octubre de 1948)
  • Contexto: El 89.º Batallón israelí atacó la aldea en las colinas de Hebrón durante la Operación Yoav.
  • Muertos: Entre 80 y 200 palestinos (Benny Morris estima "varios centenares"; otras fuentes dicen 145).
  • Heridos: Decenas (sin datos precisos).
  1. Masacre de Hula (31 de octubre - 1 de noviembre de 1948)
  • Contexto: Batallón israelí bajo Shmuel Lahis ejecutó a civiles en un pueblo libanés capturado.
  • Muertos: 33 palestinos (18 el primer día, 15 el segundo).
  • Heridos: No reportados.
  1. Masacre de Saliha (30-31 de octubre de 1948)
  • Contexto: Fuerzas israelíes ejecutaron a civiles tras capturar la aldea en Galilea.
  • Muertos: Entre 60 y 94 palestinos.
  • Heridos: No reportados.

Década de 1950

  1. Masacre de Qibya (14-15 de octubre de 1953)
  • Contexto: Unidad 101 de Ariel Sharon atacó la aldea en Cisjordania en represalia por un ataque palestino.
  • Muertos: 69 palestinos (mayoría mujeres y niños).
  • Heridos: Decenas (sin cifra exacta).
  1. Masacre de Kafr Qasim (29 de octubre de 1956)
  • Contexto: Policía fronteriza israelí disparó a civiles árabes-israelíes por violar un toque de queda.
  • Muertos: 49 palestinos.
  • Heridos: 13.

Década de 1980

  1. Masacre de Sabra y Shatila (16-18 de septiembre de 1982)
  • Contexto: Milicia falangista libanesa, con apoyo logístico israelí, masacró a refugiados palestinos en Beirut durante la invasión de Líbano.
  • Muertos: Entre 800 y 3,500 (cifras varían según fuentes: Cruz Roja, ONU, palestinas).
  • Heridos: Cientos (sin cifra precisa).
  • Nota: Aunque ejecutada por falangistas, Israel fue responsabilizado indirectamente (Comisión Kahan).

Década de 1990

  1. Masacre de la Mezquita Ibrahimi (25 de febrero de 1994)
  • Contexto: Colono israelí Baruch Goldstein disparó contra fieles palestinos en Hebrón; no fue un acto estatal directo, pero ocurrió bajo ocupación israelí.
  • Muertos: 29 palestinos (hasta 60 según algunas fuentes, incluyendo disturbios posteriores).
  • Heridos: 150.

Intifada de Al-Aqsa (2000-2005)

  1. Masacre de Yenín (3-11 de abril de 2002)
  • Contexto: Operación Escudo Defensivo; ataque de las FDI al campo de refugiados de Yenín.
  • Muertos: 52 palestinos (según ONU; fuentes palestinas dicen hasta 500).
  • Heridos: Cientos (sin cifra exacta).

Conflictos en Gaza (2008-presente)

  1. Operación Plomo Fundido (27 de diciembre de 2008 - 18 de enero de 2009)
  • Contexto: Bombardeos y ofensiva terrestre en Gaza; múltiples incidentes clasificados como masacres.
  • Muertos: 1,436 palestinos (mayoría civiles, incluyendo 431 niños según ONU).
  • Heridos: Más de 5,400.
  1. Operación Pilar Defensivo (14-21 de noviembre de 2012)
  • Contexto: Bombardeos israelíes en Gaza.
  • Muertos: 180 palestinos (más de 100 civiles).
  • Heridos: Más de 1,300.
  1. Operación Margen Protector (7 de julio - 26 de agosto de 2014)
  • Contexto: Ofensiva masiva en Gaza; incluye masacres específicas como la de Shujaiya.
  • Muertos: 2,322 palestinos (1,670 civiles según ONU).
  • Heridos: Alrededor de 11,000.
  1. Masacre de la Marcha del Retorno (14 de mayo de 2018)
  • Contexto: Disparos de las FDI contra manifestantes en la frontera de Gaza.
  • Muertos: 60 palestinos.
  • Heridos: 2,771.
  1. Guerra Israel-Gaza (7 de octubre de 2023 - marzo de 2025)
  • Contexto: Respuesta israelí al ataque de Hamás; bombardeos masivos y operaciones terrestres.
  • Muertos: 61,709 palestinos (hasta 4 de marzo de 2025, según Ministerio de Salud de Gaza; 80% civiles).
  • Heridos: Más de 104,008 (hasta 4 de marzo de 2025).
  • Incidentes notables:
  • Masacre de Nabulsi (29 de febrero de 2024): Más de 100 muertos y cientos de heridos mientras esperaban ayuda humanitaria.

39 15 0 K 76
39 15 0 K 76
50 meneos
661 clics
Despidiendo a Jose Antonio

Despidiendo a Jose Antonio

-Francisco, ¿quieres ir más despacio? ¿O es que te avergüenzas de ir con tu madre a recibir a Jose Antonio?

-Déjame, mamá.

-Mucho "déjame mamá" pero ¿quién te ha traído en coche?

-Que me dejes...

-A ver cuando te sacas el carné, ¿no? Ya tienes 48 añitos, Paco...

-Te dije que me venía en taxi. No hacía falta que me acompañases.

-¿Y con qué lo vas a pagar, Francisco? Si llevas 6 años en paro...

-¿ES QUE NO ME VAS A DEJAR DE RECORDAR ESO NI EL DÍA QUE DESPEDIMOS A JOSE ANTONIO?

-Y esas pintas que me llevas...¿por qué no me has dejado que te corte el pelo antes de salir?

-¿ME QUIERES DEJAR EN PAZ DE UNA PUTA VEZ?

-Míralo, que varonil se pone...luego bien que me pides que te acompañe al Zara para que puedas comprarte la dichosa camisa oscura...

-PERO REDIOS BENDITO, ¿QUÉ TE HE HECHO YO?

-No nombres a Dios en vano, sacrílego. Que esa es otra...dos meses llevas sin acompañarme a misa. ¿Te has mirado las uñas como las llevas? ¿Cuánto hace que no te las corto? Espera...

-¿PERO QUIERES GUARDAR EL CORTAUÑAS, MADRE?

-Mira, te he preparado unos tupers de tortilla de patatas con cebollita como te gusta y otro de pisto con el tomate frito casero, que el otro te da ardor. Cógelos. Y aquí te dejo el pan.

-Pero mamá, ¡QUE ME VAN A VER MIS AMIGOS!

-¿Qué amigos, Paco? ¿No dijiste que aquello del mariconeo fue solo una fase? ¿Que ya se te había pasado?

-Se acabó. Vuelvo a casa.

-Pero, ¿dónde vas? ¡Te perderás a Jose Antonio!

-¡QUE ME VOY A CASA HE DICHO!

-¡Espera, Paco, que no vas a saber regresar tu solo! 

40 10 1 K 64
40 10 1 K 64
81 meneos
4684 clics

El arte de insultar en Menéame

Insultar en Menéame es posible, pero se tienen que dar una serie de circunstancias que te lo permitan. Las voy a resumir a grosso modo:

  1. Tienes que hacerlo indirectamente o a través de una verborrea que oculte el insulto. Si sueltas un "Eres gilipollas" es bastante probable que te enchufen un strike. En cambio si dices algo como "Sigues sin ser capaz de responder a la pregunta, prueba de que eres un ignorante y un intoxicador sin capacidad argumentativa" es probable que cuele sin problemas.
  2. Tienes que tener cierto "pedigree" en la página. Si insultas con una cuenta de hace 2 meses te van a enchufar un strike. Con una cuenta de 10 años las probabilidades bajan.
  3. Tienes que insultar a conservadores (fachas) desde una posición de izquierdas. Al fin y al cabo se lo merecen dada su desfachatez de visitar esta página y tú tienes la superioridad moral de tu parte.

El punto uno puede incluso a veces ser ignorado si el insulto no es de calado. Hay insultos que son aceptados sin ser considerados insultos. Escribir

sino que eres un BOCAZAS

por algún motivo no es un insulto. También hay otros como "patético", "ignorante", "miserable", "tonto", "hipócrita", etc. que no entran dentro de la categoría. No son insultos dirás, son descripciones.

Expresiones homófobas con la intención de ofender también están permitidas en Menéame:

Os dejo que sigáis comiendo las pollas mutuamente,que bueno que los dos seáis de tragar.

También puedes insultar utilizando respuestas ajenas:

> Lo que hacen en ese ministerio es un despropósito, deberían centrarse en promover la igualdad de verdad, y dejar de hacer el imbécil.
> Primero deja de hacerlo tú.

Este tipo de provocación es magistral y se tarda años en alcanzar. Consigues llamar imbécil a quien comenta, que es un insulto con enjundia y además un reporte a tu comentario no tendría recorrido. Hay que quitarse el sombrero.

Obviamente conseguir esta impunidad y estilo no sale a la primera de cambio. Es fruto de mucho esfuerzo, años puliendo la técnica. No todo el mundo va a poder alcanzar estas alturas aunque se lo proponga. Al principio posiblemente te metan algún strike mientras estás intentando ajustar la ofensividad de tus insultos a la tolerancia de quien modere Menéame. Pero una vez alcanzado el ajuste, te podrás dedicar a escribir comentarios insultantes, ofensivos y provocadores a tutiplén convirtiéndote en todo un adalid del progresismo y azote del facherío que impera en la página.

Como extra, hazte la víctima cuando alguien te acuse de algo. Obviamente lo que haces es ruin y deleznable, pero el fin justifica los medios: eres una persona de izquierdas, recuerda, y los fachas se lo tienen merecido.

Espero que os sea de ayuda.

68 13 29 K 52
68 13 29 K 52
134 meneos
5019 clics

¿A qué clase de hombres denuncian más por malos tratos?

A ver: hay que empezar por la respuesta obvia: denuncian más por malos tratos a los maltratadores. Pero lo malo del asunto, y mi trabajo me ha llevado a saber muchas cosas sobre ello, es que hay otras muchas variables que conviene conocer sobre este asunto. La variable ser culpable o no es importante, pero no es la única.

-1- Denuncian más a hombres con hijos. Porque resulta que en muchos casos el objetivo de esa denuncia es poder utilizar las visitas a los hijos como moneda de cambio para algún otro tema. la denuncias por malos tratos imposibilita al denunciante para pedir la custodia compartida, pro lo que es muy útil en determinados casos. Y lo útil, abunda.

-2- Denuncian más a los tíos con dinero. Si existe una posibilidad de sacar una cantidad jugosa a cambio de retirar la denuncia o no comparecer en el juicio, o descargar la acusación, entonces la probabilidad de denuncia es mucho mayor. Funciona un poco como en el acoso sexual, un delito que, como ya os habréis fijado, los pobres casi nunca cometen a juzgar por la frecuencia de las denuncias que reciben.

-3-Denuncian más a la gente con estudios. Esta estadística me la pasó un colegio de abogados y no he sabido interpretarla del todo. Según me dice una abogada, la idea última reside en utilizar la denuncia como una forma de terror, y parece ser que a la gente con estudios le da más miedo ingresar en prisión, aunque sea por unas noches, que a la gente sin ellos. Yo tengo grandes dudas al respecto, pero lo comparto con vosotros a ver qué os parece.

-4-Denuncian más a los menos violentos. Este es un tema muy duro, pero así es la naturaleza humana. La mujer que tiene miedo, se lo piensa cuarenta veces antes de denunciar. De hecho, denuncia después de haber sufrido MUCHAS veces los malos tratos. En cambio, cuando el varón es pacífico y la mujer NO TIENE MIEDO, la probabilidad de una denuncia es mucho más alta, antes incluso del primer episodio doméstico, y con la única finalidad de obtener condiciones más ventajosas en la separación, en la custodia de los hijos, o como simple venganza por una infidelidad, etc. Es fácil de entender, aunque poco edificante: denunciar a una persona violenta puede tener un coste muy elevado. Denunciar a un pobre pringado, no tiene coste, deja beneficios y la satisfacción de ver sufrir al otro, razón última de una parte de estas denuncias.

Así que ya lo sabéis. Para evitar graves problemas con este asunto, nada de pegar a una mujer, en primer lugar. Y en cualquier caso, aunque no lo hayáis hecho, nada de niños, ni un puto duro, trabajo no cualificado, y que tenga más miedo que tú.

Obviamente no va en serio, pero manda cojones las cosas que prescribe la lógica...

Qué tiempos aquellos en que sólo odiábamos a nuestros enemigos...

80 54 41 K 55
80 54 41 K 55
138 meneos
5248 clics

Menéame está lleno de cristianos ñoños

Voy a seleccionar unas cuantas noticias de portada y nos vamos a echar unas risas juntos. Hacía tiempo que venía observando este fenómeno, pero como ahora tengo más tiempo, pues le dedico un rato:

www.meneame.net/story/manifestante-anticonfinamiento-dijo-era-estratag

www.meneame.net/story/kentucky-registra-aumento-record-casos-coronavir

www.meneame.net/story/modelo-suecia-contra-coronavirus-fracasa-numero-

www.meneame.net/story/ave-caesar-boris-dimision-acabo-tregua-reino-uni

¡Esta está incluso dos veces!

www.meneame.net/story/fallos-gestion-frente-virus-acaban-periodo-graci

www.meneame.net/story/china-responde-eeuu-alguien-pidio-compensacion-s

www.meneame.net/story/descalabro-airbnb-arrastra-anfitriones

www.meneame.net/story/policia-multa-directora-ag-espanola-medicamentos

www.meneame.net/story/brasil-bate-record-muertos-coronavirus-mientras-

www.meneame.net/story/detienen-ciclista-caspe-saltaba-confinamiento-co

Y bueno, ya esta...

www.meneame.net/story/noam-chomsky-no-paras-decir-mentiras-concepto-ve

Y sólo buscando en la portada y sólo en la de un par de días.

No señalo a nadie, porque algunas las he votado yo mismo, pero aunque las noticias son variadas en alcance y procedencia, basta echarle un vistazo al titular , y mejor aún a los comentarios, para darse cuenta de que todas ellas tiene un denominador común: Dios premia a los buenos y castiga a los malos, chicos. Y para quien no crea en Dios, pues los castiga Gaia. O el karma. O el Unicornio rosa. Pero niños, los malos reciben su merecido, como en las fábulas, como en los cuentos populares, porque hay algo por ahí vigilando para que los malos lo pasen mal y reciban su castigo.

Entre eso, y la cantidad de gente que cree que antes pasará un camello (era una soga) por el ojo de una aguja que entre un rico en el Reino de los Cielos, no hay quien me saque de la cabeza que esto es un cenáculo de cristianos ñoños y abuelas gruñonas , de aquellas que te repetían lo de "ya te lo dije".

Pandilla de meapilas...

:-)

74 64 36 K 107
74 64 36 K 107
49 meneos
2079 clics
Trump, Ayuso y la ignorancia/intolerancia hacia tu pueblo: Denali

Trump, Ayuso y la ignorancia/intolerancia hacia tu pueblo: Denali

Que la mayoría de los políticos tome por subnormal al pueblo que gobierna parece una constante que se mantiene a lo largo de los tiempos; que ciertos políticos tomen como enemigo a parte de su pueblo (generalmente para ganar las simpatías de la otra parte del pueblo) es algo que se da menos, pero se da, con trágicas consecuencias. De lo que no estábamos preparados es para el término medio, es decir, del político que toma a su pueblo como subnormal pero que hace gala de una ignorancia y un desprecio tan bochornoso que se limita no a cuestiones geopolíticas, sino a lo que le sale del cerebro reptiliano. Es la nueva caterva de políticos populistas, limitados, ridículos e irracionales, que hasta cierto punto toleramos porque recuerdan a los tiempos de monarquías absolutistas y totalitarismos personificados (cosa que inconscientemente seguimos arrastrando) pero que son absurdos en sistemas democráticos.

Ha llamado recientemente la atención el hecho de que Isabel Díaz Ayuso abandone cierta reunión de políticos españoles por el hecho de que se hablaban lenguas que no eran la "española". Fuera de politiqueos, y aunque ésto irrite a los regionalistas/independentistas, cuando se habla de una lengua española no se refiere a que dicha lengua sea de todos los españoles, sino que esa lengua se integra y pertenece al estado español. Y el gallego, el catalán, el valenciano, el euskera, el bable y el rayano son lenguas que forman parte del estado español. Si uno es meridianamente patriota, aunque sea un oficinista de Leganés, si quiere defender y promover la cultura española, los distintos idiomas de la península son patrimonio cultural inmaterial de incalculable valor que merecen el respeto, el aprecio y la difusión similar a una pintura de Goya, a un poema de Machado o a un diseño de Gaudí. Un español que presuma de ser español, en mi opinión, debería sentirse orgulloso de que en su tierra se hablen varias lenguas, de que éstas sean oficiales y de que mantengan un nutrido grupo de hablantes. Como decía un amigo, ya fallecido, que dedicó su vida a la enseñanza: "yo soy catalán y español, no me meto en política, pero en este pueblo y por el bien de los nenes, l'escola en català ara i sempre".

Pero las "ayusadas" de este calibre no deberían sorprendernos. En estos tiempos de populismos pseudo-ultraderechistas (se aprecian de ultra-derecha pero son demasiado imbéciles y carentes de cualquier base lógica, si la hubiera, para justificar sus políticas), como con tantas otras cosas, los referentes nos llegan de Estados Unidos. Comenzó ligeramente con Reagan, evolucionó considerablemente con Bush "junior", y con Trump hemos llegado a la evolución absoluta. Tipejos que ensalzan la ignorancia como política, payasos contratados por el capital para entretener al público que cacarean chistes sin gracia porque coinciden con el darwinismo social que ellos mismos ni aprecian ni analizan al encontrarse en la cúspide de la cadena trófica.

Alaska tiene en sus tierras una de las montañas más altas del mundo: el Denali. Lo llamaban así los autóctonos de la zona, los Denaa o Koyukon, que ni eran estadounidenses, ni rusos (duh, EE.UU compró Alaska a finales del siglo XIX) ni nada, básicamente porque no tenían ni puñetera idea de que había "países" a los que su territorio pertenecía. Denali significa, traducido brúscamente, "montaña grande", así que los primeros rusos que inspeccionaron la zona y tuvieron contacto con los denaa o koyukon no se mataron buscando nombre y llamaron al Denali "montaña alta", en ruso Большая Гора (bol'shaya gora, "gran montaña"). Pero entonces, ya siendo Alaska parte de Estados Unidos, llegó un norte-americano buscando oro y metió la política por medio, llamando a la montaña McKinley, nombre de un político que se postulaba a la presidencia de Estados Unidos (y que más tarde consiguió, William McKinley). Y así pasó a los libros de geografía de EE.UU.

Cosas de ser estados federados, los alasqueños, a mediados de los años 70 del siglo pasado, decidieron que era una gilipollez poner tan absurdo y politizado nombre a un pico conocido por sus habitantes como Denali, y le devolvieron su nombre original. Al menos a nivel estatal. Tuvieron que pasar 40 años para que, casi de tapadillo y por inercia, olvidado por los tiempos, Barack Obama reconociera a nivel federal el cambio de nombre. El monte McKinley pasaba a ser de nuevo el monte Denali en los libros de geografía y en los mapas online de Estados Unidos.

Hasta que llegó Trump.

Mucho se ha hablado del cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América, pero entre los "renombres para ensalzar la historia americana" ha pasado el Monte Denali. En enero de este año dio la orden de revertir el nombre a nivel federal para que pasara a nombrarse de nuevo McKinley, en un supuesto intento de recuperar los topónimos que "honran la grandeza americana" (no es sarcasmo; es del propio comunicado de prensa de la Casa Blanca).

Se puede entender, por lo tanto, que los koyukon, que tanto tiempo han habitado las heladas tierras del norte, y que le pusieron nombre a las mismas, no son americanos. Su lengua no representa a Estados Unidos. El apellido de un señor de ascendencia escocesa, por lo que se ve, sí. Queda bastante claro el clasismo que destila la administración Trump.

Así que, discúlpenme los patriotas españoles y los nacionalistas varios, pero que viva Fene, Arrasate y Ontinyent. Y si alguien dice que esos nombres no están bien dichos, por el bien de todos, dadle una patada en las gónadas.

60 meneos
1458 clics

Menéame y los gitanos

Comentar cualquier noticia sobre gitanos se ha convertido en un momento de redoble de tambores. Y es curioso y a la vez interesante, porque se trata de un pulso de sensibilidades, un debate entre ofendidos y un choque de trenes vacíos que no van a ningún sitio.

La única solución, me parece a mí, es afrontar las cosas con la mínima seriedad. Esa cosa que siempre falta, poorque hasta el más tonto hace relojes y el más nabo sabe que las emociones van por delante de las ideas.

¿Hay racismo contra los gitanos? Sí, una parte del rechazo a los gitanos es racista. Un parte importante, creo yo.

¿Hay motivos socioculturales para ese rechazo, aparte del racismo? Sí. Los hay. Y motivos estadísticos de sobra.

¿Vamos a mejorar la situación evitando el debate? Para nada. Lo vamos a convertir en un criptodebate que no va a mejorar la situación y va a perpetuar el rechazo, mezclando el motivo primero con el motivo segundo hasta que sean indescernibles.

¿Se ayuda a la normalización e integración de esta cultura reduciendo el problema a cuatro majaderos racistas y sus mamonadas? Para nada. El problema tiene muchas aristas y reducirlo a un par de argumentos no ayuda a nadie. Salvo a los que instrumentalizan el conflicto en un sentido u otro.

Alegar discurso del odio es una bobada como otra cualquiera. La gente odia o no, con independencia del discurso. Y cuando el discurso desaparece no desaparece el odio, sino que más bien se enquista, sin argumentos, y arrecia, porque ni siquiera queda la espita liberadora del debate.

El problema no es que alguien pida una G en un comentario cuando hay una pelea familiar o un maltrato salvaje a un sanitario. El problema, y muy grave, es la probabilidad de que el que pida una G acierte. La cuestión es similar a la que vemos cuando una mujer aparece muerta en su casa. Al primero que detienen es a su examrido. Y la putada es que la policía no lo hace porque sea feminista, sino por cuestión de probabilidad, sostenida sobre una montaña de expedientes anteriores.

Se le puede llamar prejuicio o se le puede llamar heurística, y en ninguno de los dos casos es totalmente justo. Lo que no se puede es ponerle un tapón en la boca a Gauss y su Normal, porque cuando se hace eso, sustraer el debate, la víctima siempre es lo probable. Y eso refuerza al cabrón del prejuicio.

Un último ejemplo: defraudador queda libre. ¿A qué muchos pensáis que es rico? ¿A que muchos creemos que es de derechas? Yo sí, lo reconozco.

Pues partamos de la verdad para llegar a la verdad. Partamos de lo probable. Sin rencor. Sin miedo.

Salud.

P.D: Va por ti, maestro.

45 15 7 K 59
45 15 7 K 59
48 meneos
612 clics

¿Se ha trumperizado España?

No es la primera que trato este tema por menéame, y muy a mi pesar, dudo que sea la última. ¿Se ha trumperizado España? ¿Hay cada vez más ciudadanos embebidos en el mundo de la conspiración y el consumo de bulos constante? ¿Hay una radicalidación del ciudadano medio hacia ciertos sustantivos como el progresismo, el ecologismo, etc.?

Desde hace tiempo, me encuentro cada vez más un caldo político social en el que ciertas ideas han cuajado en parte de la sociedad. Personas con las que no habías hablado de política nunca o casi nunca, personas que considerabas cabales, sensatas, de repente, han comprado ideas de un discurso político basado en el bulo constante, muy similar a lo que ha ocurrido en EE.UU. con Trump.

Desde terraplanistas, a personas que odian a Irene Montero como si fuera el peor ser que hay sobre la capa de la tierra (y no es porque yo la tenga en excesivo estima) y te repiten bulos sobre el feminismo, gente que te dice que el gobierno está metiendo a inmigrantes a escondidas en Mallorca porque sale en un video de no se qué policia, que el cambio climático es un timo, que el gobierno está vaciando los pantanos, que los animalistas tienen la culpa de los incendios, etc.

Tengo la sensación que todo esto empezó con el confinamiento de la pandemia y se radicalizó con el tema vacunaciones.

Hace poco, la AEMET tuvo que defenderse por la cantidad de gente en redes sociales que los insulta e incluso amenaza, porque según estos la sequía está provocada. Estos suelen ser los mismos que compran conspiraciones de cualquier otro tipo, y que tengo la sensación que antes eran cuatro, pero que ahora no son un número despreciable en absoluto.

Y, si bien, los más extremos son una minoría, si tengo la sensación que la onda expansiva de todo esto llega a mucha más gente, y acaba mezclandose la teoría chiflada con el bulo contra el gobierno, y te encuentras gente ultradesinformada o que repite lo que dice el youtuber derechoso de turno.

Yo apenas hablo de política fuera de menéame, ya que, en la mayoría de casos ya no encuentro argumentos, sólo gente que me repite bulos, desinformaciones, etc. Gente, por ejemplo, que yo sé que voto a partidos de izquierda, que ni siquiera diría que hoy día son de derechas, pero que sin duda, han comprado mucha de la basura que vende la ultraderecha en este páis. Gente con la que apenas vas a poder debatir porque desmontar su bulo es mucho más difícil que comprar el bulo siguiente.

Y no quiero que se entienda esto como una crítica a la gente que no piense como yo, me he encontrado gente de derechas muy formada e ilustrada con la que conversar y debatir de una forma enriquecedora, pero esto desde luego no lo es.

Mi sensación es que las redes sociales, y ciertos programas han comido la cabeza a mucha gente y que esto tiene difícil vuelta atrás, que esto es una especie de virus que va contagiando, pero bueno, quizás solo sea mi sesgo personal y no esté pasando más allá de "mis fronteras".

38 10 0 K 39
38 10 0 K 39
49 meneos
448 clics
MALEMÁTICAS CCXXXIII: este debe ser el preparado de VOX

MALEMÁTICAS CCXXXIII: este debe ser el preparado de VOX

Juanma Badenas, concejal de Parques y Jardines en el Ayuntamiento de Valencia por VOX, ha realizado unas declaraciones sobre los arboles caídos en el primer trimestre de este año y en comparación con años anteriores donde afirma sin rubor que "el número de árboles caídos ha descendido con respecto al primer trimestre del año 2023 en un 425%". Pero como aún le parecía poco la burrada matemática, asegura a continuación "con respecto de ese momento del año 2020 el descenso es del 2.937,5". ¡Con un par!. Parafraseando al propia Badenas, ¡es inaudito!. Y este tipo es catedrático de Derecho Civil, pero en matemáticas básicas no debió pasar de la EGB.

38 11 0 K 54
38 11 0 K 54
69 meneos
2333 clics
Medios de control: cuando el servidor se convierte en dueño

Medios de control: cuando el servidor se convierte en dueño

En los últimos 5 años, redes sociales como Facebook, Instagram o Youtube han conseguido mejorar su capacidad de segmentación exponencialmente.

Este hecho, que al principio solo tenía un objetivo comercial, lleva ya un lustro provocando consecuencias mucho más graves. El pensamiento, la ideología, las creencias, se están desatomizando, homogenizando. Nuestra vida, la de las redes, en las que pasamos casi seis horas de nuestro tiempo libre (y subiendo) se convierte así en un microcosmos de personas con ideas afines a las nuestras. Incluso si estas son mentira. Las redes sociales crean así un círculo vicioso que retroalimenta tus opiniones, ya creas que el hombre nunca llegó a la luna o que el Holocausto es una patraña.

Esto no solo afecta a aquellos que no tienen la suficiente capacidad crítica como para poner en duda la información y acaban cayendo en dogmas extremistas. Nos afecta a todos, que acabamos convirtiéndonos en criaturas egocéntricas que chapoteamos en una charca social donde todo el mundo opina como nosotros y pervierte nuestra realidad de forma inevitable, clasificando a todos los que nos rodean en aquellos que están conmigo o que están contra mí. Las redes sociales están haciendo desaparecer los grises. Dentro de poco solo habrá blanco y negro, porque es más divertido, es más excitante, es menos trabajoso, es más instantáneo. Y es, también, mucho más peligroso.

Pero ese microcosmos también afecta a aquellos que no viven en él, en aquellos que no tienen redes, porque viven rodeados de personas intoxicadas por esa charca social, que influyen sobres sus vidas, de una forma u otra.

Me resultó inexplicable ver a la gente alucinar con “El dilema de las redes sociales” de Netflix, un documental que denuncia prácticas que, precisamente lleva a cabo la propia plataforma audiovisual de forma extrema . Hasta ese punto hemos llegado.

Orwell y Huxley plantearon un futuro en el que el Estado dirigiría la vida de los individuos a través de poderosos medios de control. Lo que ninguno de los dos autores adivinaron es que serían los medios de control los que, precisamente, tomarían el mando de los Estados. Facebook, Instagram, Tinder, Youtube…dirigen, de una forma u otra, más directa o indirecta, los designios de millones de individuos, creando una cultura completamente focalizada a la banalización de las luchas sociales, la homogenización de la idea del éxito y la felicidad o el culto a la apariencia. Hasta el amor está cambiando y los estudios de mercado de la propia plataforma demuestran que, desde el boom de las aplicaciones para encontrar pareja, los hábitos sentimentales están cambiando, produciéndose un alteración en la duración de las relaciones amorosas de los estadounidenses que, entre los menores de 40 años, se ha reducido hasta un 40% en los últimos 5 años. Es demencial.

La universidad de Berkeley hizo un estudio sobre las tendencias musicales en base a las letras y los acordes de las canciones. Las conclusiones eran claras: desde que surge internet, la música sufre la época dorada de la banalización. (“La cultura se ha convertido en un eterno revival”, Byung-Chul Han). Las canciones son cada vez más iguales, más parecidas. Por otro lado el cine vive en un eterno ciclo tóxico de melancolía. Los arquitectos hablan de una homogenización en el interiorismo de la mano de AirbNb, una plataforma que ha tenido consecuencias desastrosas en la homogenización de los barrios (qué maravillosa era la economía compartida) y para qué hablar de Amazon y el pequeño negocio. Poderosas multinacionales que provocan un efecto embudo a nivel cultural, logrando, en unos pocos años, lo que no logró la tan cacareada globalización, pero trascendiendo ampliamente a lo económico.

Internet ha traído avances indiscutibles y extraordinarios, también para la libertad, eso es indudable, pero también la ha restado a pasos agigantados desde una perspectiva económica y cultural. Antes se acometían conflictos bélicos en defensa de multinacionales o de un modelo de consumo, pero hoy, ¿quién quiere guerras teniendo un buscador o una red social?

Y lo peor de todo esto no es lo que aquí describo. Hay algo muchísimo más peligroso y más tóxico. La gran tragedia es que lo hemos aceptado sin rechistar, con una facilidad pasmosa. Caminamos hacia el más absoluto de los limbos vitales, quemando libertades e identidades en una gran pira de consumismo. Y no solo no hacemos nada, sino que colgamos esto en una red social, buscando no sabemos muy bien el qué.

Mientras los niveles de bienestar, calidad sanitaria y esperanza de vida siguen subiendo hasta niveles que hace 10 años creíamos imposibles, el consumo de antidepresivos y ansiolíticos (incremento en España del 200% en los últimos 20 años) es ya el gran negocio de la industria farmacéutica.

¿Hacia dónde estamos yendo? ¿Qué coño nos ha pasado?

39 30 1 K 56
39 30 1 K 56
59 meneos
1393 clics

La cronología de los hechos pronto no existirá

Creo que en pocas ocasiones donde ha habido algún tipo de evento con tintes catastróficos en nuestra historia reciente ha quedado tan manifiestamente claro que la gestión de los que gobiernan ha sido nefasta. Pero no de "los políticos" en general, si no el de un gobierno, el de LA GENERALITAT, presidido por Carlos Mazón. Y no hay que olvidarlo, ni caer en el fango, y para eso, lo mejor es grabarse a fuego una cronología que lo deja meridianamente claro.

  1. Durante años, venimos recibiendo avisos por parte de la comunidad científica acerca de los riesgos que en la zona del mediterráneo de nuestro país existen con el cambio climático de que los fenómenos como las DANAs se produzcan con más frecuencia y sean más virulentos. En 2019 ya hubo una DANA de magnitudes pocas veces vistas que afectó a varias comunidades, pero especialmente al sur de la Comunidad Valenciana. Esa DANA se ha quedado pequeña 5 años después.
  2. Ante estos recurrentes avisos, Mazón decide incorporar a VOX a su gobierno, un partido que niega el cambio climático y que acoge en su seno a negacionistas científicos de todo tipo.
  3. Fruto de esta alianza, asume políticas de VOX, que entre otras cosas, le llevan a cerrar una agencia recién creada que nace precisamente para poder tener una herramienta que prepare mejor a la CV para afrontar este tipo de desastres. Copio a continuación un extracto del preámbulo, casi premonitorio, del decreto con el que se creó este organismo, por parte de Ximo Puig:
La creación de la UVE es una oportunidad para, aprovechando estructuras existentes, mejorar el apoyo a la ciudadanía en situación de catástrofes. El cambio climático, entre otros factores, conduce hacia un futuro en que cada vez serán más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos, las emergencias sanitarias y será más necesario dar una respuesta ante una variedad mayor de situaciones críticas.

4. No la cierran porque realmente sea necesario, la cierran como parte de un programa ideológico del cual además presumen, y dentro del contexto donde cuando llegó el gobierno de Mazón, se cerraron o dejaron inutilizados varios organismos creados por el gobierno anterior sin tiempo al análisis sobre si había que cerrarlos, mejorarlos, o dejarlos como estaban, de hecho, en algunos casos, tuvieron que dar marcha atrás.

5. El día de los hechos, AEMET declaró la alerta roja a primera hora de la mañana para varias zonas de Valencia.

6. Mazón siguió con su agenda hasta las 13.00, cuando salió a decir que las lluvias se iban a Cuenca y que no había que lamentar daños.

7. Entre las 13.00 y las 20, cuando se da la alarma, cae la mundial en la parte interior de Valencia, los barrancos y ramblas bajan con cantidades brutales de agua, anegando y llevándose a su paso todo lo que encuentran, y no es hasta las 20.20 cuando la Generalitat utiliza la herramienta más útil ahora mismo, creada recientemente, para avisar a todos los teléfonos móviles de lo que estaba pasando.

8. Del secretario autonómico de emergencias, según la prensa, no se sabe nada hasta el día siguiente a las 11 de la mañana.

Lo que viene después es una catástrofe de magnitudes pocas veces vista en España y que entiendo que pudiendo desbordar hasta el mejor gobierno, imaginad que puede hacer con un gobierno tan mediocre.

La cronología hasta la catástrofe deja muy claro quienes son los responsables de que esta desgracia haya alcanzado la magnitud que ha alcanzado.

A partir de aquí, todos sabemos que muy probablemente el primero que tenga que ir a declarar a un juzgado por algo relacionado con la DANA se llama Pedro y se apellida Sánchez.

Nunca dejemos que la verdad de los hechos se olvide.

40 19 2 K 45
40 19 2 K 45
52 meneos
388 clics

Hemos pasado de la telebasura a la telemierda

Desde que el Tamayazo diera acceso al PP al poder en la comunidad de Madrid, hizo que se hicieran también con el control de Telemadrid. Ese control les permitio introducir manipulación masiva en una cadena que tenia una audiencia bastante alta, entorno al 16%-18% de share.

Como eso le dio resultados, pasando de tener una ministra secundona del corrupto gobierno de Aznar, a una presidenta en la comunidad de Madrid a la que tras una legislatura muchos madrileños le besaban el suelo por donde pasaba.

Claro, esa legislatura la cadena autonomica y medios con una gran cantidad de publico se dedicaron a emitir mensajes Gollumizados dia si y dia también: "Tu tesoro, tu casa, tu trabajo, te lo quieren quitar los rojos. La izquierda mala quiere hacer daño a Gollum. Y Smeagol es bueno. Smeagol hace caso al amo y vota al PP. Los rojos asqueros quieren quitarte el tesoro, tu casa y hundir la ecomomía, son amigos de etarras. Esperanza Aguirre y el PP es el amigo de Smeagol, el neoliberalismo es amigo de Smeagol. El socialismo quiere quitar el tesoro a Gollum. Malos, malos, sindicalistas y funcionarios vagos malos! Todos!"

Y ya desde la irrupción de Podemos en 2015, la mierda mediática no ha hecho más que crecer con nuevos medios creados a proposito para esparcir mieerda y bulos al igual que la basura que se vierte en los medios que ya existian: el amigo Ferri, con esa cadena de izquierdas y su "mas periodismo" para luego, en el momento menos pensado, dar una bofetada a toda la izquierda cual cabayo de Troya.

Asi que hoy tenemos en los medios masivos una amplia gama de basura mediatica que hace que hayamos pasado de la Telebasura a la Telemierda directamente, con la programacion en todas las franjas horarias, mientras se cerraban programas de Javier Ruiz y Jesus Cintora:

Mañanas: El amigo Ferri soltando mierdas en la Sexta, Ana Rosa y Tele5, y Susana Grisso en A3.

Tardes: Llega Risto Mejide y Ana Terradillos a Cuatro, Iñaki Lopez y Cristina Pardo en La Sexta (para continuar la fiesta del amigo Ferri de las mañanas)

Noche: El amigo Pablo Motos y sus siete enanitos, encabezados por el vertedor de mierda numero uno Juan del Val, Cristina Pardo y Tamara Falcó, y en La Sexta te llega de vez en cuando Ana Pastor...

38 14 0 K 36
38 14 0 K 36
94 meneos
3179 clics

Ser usuario de Menéame: una montaña rusa

Quiero celebrar este mi primer año en Menéame hablando de mi experiencia como usuario. Resaltando que una de las cosas más raras que te ocurre en internet es el silencio. Ves las cosas que suceden, los comentarios o visitas que suscitas, pero nunca sabes porqué. Y Menéame no es una excepción.

Cuando escribo esto tengo un karma de doce y pico, que a veces baja hasta siete y otras vuelve a este doce, barrera que no supero. Tengo intervalos en que no subo nada, y baja. O en los que me doy el gusto de subir algo que sé que me freirá a negativos, o que simplemente no recibirá visitas. Y a tomar vientos el karma. Como advierte la plataforma, no es más que un juego. ¡Si hasta te dan medallitas virtuales de oro y plata!

Como periodista, tengo que alabar en general a los meneantes, pues son el fiel reflejo de la capacidad de un redactor jefe para elegir las noticias de portada. Si tienes esa habilidad, muchas de tus noticias llegarán a portada y subirá tu karma. El público es siempre muy sabio, hasta cuando te hunde. De sus críticas se aprende, y más te vale dejar el orgullo a un lado. Decirlo es fácil, pero a veces encabronan bastante.

Yo me he cabreado en más de una ocasión. Las noticias no pueden ser dupes, ¿verdad? Pues yo subí una a las 7 de la mañana que apareció horas después, para ser portada, mientras la mía, mismo enlace, no. Quizá yo no hubiera elegido bien el titular y la entradilla y el otro sí, quizá fuera víctima de una fallo informático en mañana de domingo, pero eso jode. Era mi portada.

Y qué hay si te cierran una noticia. Una de las mías subía a toda pastilla pero de repente alguien la cerró, imagino que un administrador. Pregunté en el Nótame, y esta vez, silencio absoluto. Curioso, en otras ocasiones pido que me cierren una noticia después de la media hora de rigor en que puede editarse, y lo hacen en un plazo razonable. Tampoco voy a poner una reclamación en los juzgados. Estoy aquí porque quiero y me dejan hacer lo que me venga en gana, o casi, gratis.

Luego están los meneantes cabreados. Llamo así a los que te votan negativo sin que haya una razón de sentido común. A veces te pasa cuando ya llevas ochocientas visitas y sin un negativo, y otras cuando acabas de subirla. No hay lógica en esto, sino peña a la que le molesta cierta información. Y hay que respetarla, se llama libertad de opinión, y cómo no valorarla cuando hay tanto juicio loco en marcha y tanta condena en los tribunales. Aquí por lo menos no te llevan a la cárcel.

Pero claro, si estás aquí todo eso te importa. Y acabas preguntándote si no eres un poco sicópata. Porqué te preocupas tanto de algo que no es más que un juego y no te da dinero. Qué coj… hago aquí en lugar de estar tomando unas cervezas donde sea, y comentando con los amigos lo que he visto y leído. En vez de subiéndolo al Menéame. No tengo la menor idea. Pero sospecho que tengo mi porcentaje de troll, y que además he encontrado una especie de foro donde hacer pública esa debilidad. Bendita terapia, que siga en pie muchos años, con o sin boicot AEDE.

Abrazos, meneantes.

65 29 27 K 74
65 29 27 K 74
98 meneos
3964 clics

Hombres y ansiedad: Por qué la masculinidad hegemónica es incompatible con una buena salud mental

 [Nota: Artículo realizado mediante la recopilación de otros artículos]

  • Salud mental: Los datos

En el mundo, al menos, el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad mental. El número llega hasta 792 millones de personas en 2017, siendo la depresión y los trastornos de ansiedad los más comunes entre la población mundial, éstas, por sí solas ocupan el 70% de las enfermedades metales alrededor del planeta (Ritchie, 2018).

Los datos resaltan una significante tendencia: Los hombres sufren menos enfermedades mentales que las mujeres, al menos eso dicen los datos. Pero escrutando cada país por separado, no hay ni uno solo en él que los haya más hombres que mujeres con enfermedades mentales. Esto es algo curioso, ya que, de largo, la cifra de suicidios es ampliamente ocupada por hombres.

En el mundo se suicidan 800.000 personas al año, una cada 40 segundos y menos del 2% del presupuesto en salud es destinado a las enfermedades mentales, y solo 9 de cada 100.000 personas se dedica al cuidado de las enfermedades mentales en el mundo (WHO, 2017).

  •  Introducción:

En 2017, una de las estrellas de la NBA, Kevin Love, reconoció que su enfermedad mental estaba afectando negativamente a su juego. Dijo abiertamente que sufría ansiedad y depresión. Habló públicamente sobre su salud mental, lo cual produjo un revuelo tremendo entre los medios. No era el primer jugador de la NBA que se exponía en público reconociendo que sufría algún trastorno, antes lo había hecho ya DeMar DeRozan.

<<Al crecer, uno se da cuenta muy rápido de cómo debe actuar un chico. Aprendes lo que se necesita para “ser un hombre”. Es como un libro de jugadas: Sé fuerte. No hables de tus sentimientos. Supéralo por ti mismo. Durante 29 años de mi vida, seguí ese libro de jugadas. Estos valores sobre los hombres se parecen mucho a la depresión o la ansiedad. La mayor lección para mí fue el confrontar el hecho de que necesitaba ayuda>> (Love, 2018).

Otro relato digno de mención es el de Charlie Scaturro, un desconocido joven aficionado al gimnasio, que compartió su historia en los medios. Este narra cómo durante sus primeros 30 años de vida disfrutó yendo al gimnasio sin preguntarse siquiera por qué iba, cuál era su motivación para emplear tanto tiempo allí, o cómo es que lo disfrutaba tanto. Se dio cuenta que empleaba tanto tiempo allí, no porque fuese una actividad sana, sino porque le hacía sentir más masculino y menos débil. Se dio cuenta de que iba al gimnasio para construir una idea exterior de sí mismo, la cual, al menos, sí es fuerte: “Se trata de esperar que lo que estoy haciendo en el gimnasio me distraiga del hecho de que me siento deficiente en muchas otras cosas. Se trata del hecho de que, en la estrecha definición de cómo un hombre debe actuar y sentirse, la depresión y la ansiedad no tienen cabida. Voy al gimnasio porque me hace parecer fuerte. Incluso si no me siento fuerte por dentro, al menos no tengo que parecerlo por fuera” (Scaturro, 2017).

  •  La relación entre los hombres y la ansiedad:

La ansiedad es extremadamente común en los seres humanos. De hecho, estaríamos en graves problemas si no tuviéramos la capacidad para tener ansiedad. Es la forma en la que nuestros cuerpos nos dicen que hay una amenaza a la que debemos prestar atención. Pero, por supuesto, con un trastorno de ansiedad, a menudo no hay una amenaza real. Y, en cambio, nuestro cuerpo está respondiendo como si la hubiera (Addis & Hofmann, 2019).

Los hombres, comparados con las mujeres, tienen la mitad de probabilidades de ser diagnosticados con un trastorno de ansiedad. Pero, ¿es esta una estimación exacta? O, ¿son algunos de estos dogmas culturales que nos influencian, particularmente a los hombres, los cuales hacen que estos repriman el miedo y la sensación de vulnerabilidad, lo que puede que esté distorsionando nuestra visión sobre el caso? Es decir, ¿estamos subestimando lo común que es que los hombres padezcan de un trastorno de ansiedad? (Addis & Hofmann, 2019).

Cuando los hombres luchan con el miedo, y la depresión, puede tender a salir más en forma de ira y la agresión. Michael Addis, profesor de psicología y director del Men’s Well-Being Research Group de la Universidad de Clark cuenta un caso simbólico en el que trabajó, el cual hizo que llegase a profundizar más en el tema: “Una de las cosas que me llevó a esta área de investigación ocurrió cuando yo estaba trabajando en un centro de tratamiento de la ansiedad, en un estudio de investigación, y terminé entrevistando a un hombre que tenía ataques de pánico a diario. Un ataque de pánico es una sensación abrumadora de ansiedad y miedo que aparece muy rápidamente. Puedes sentirte mareado, con náuseas, tener una sensación de irrealidad. Era un obrero de la construcción que trabajaba en esos andamios, a 30 pisos de altura, y teniendo ataques de pánico a diario. Esto estuvo sucediendo durante 10 años, y no había buscado ningún tipo de ayuda, porque sentía que era una debilidad por su parte. Pensaba que, si tuviera más carácter, o, se podría decir, si hubiera sido más masculino, habría sido, él pensaba, capaz de lidiar con el problema y poder solucionarlo” (Addis & Hofmann, 2019).

En nuestra temprana educación se nos enseña a no llorar, se nos enseña a aguantar, es decir, se nos enseña a ser un hombre. Todo ello está muy relacionado con la forma en que se tratan las emociones en el entorno masculino (Addis & Hofmann, 2019).

A través del proceso de socialización de los roles de género, los niños y los hombres son influenciados por expectativas sociales que los inculcan en valores de lo que son comportamientos y actitudes masculinos aceptables e inaceptables: Los hombres aprenden valores para temer y devaluar la feminidad (O'Neil, 1981). Debido a que la feminidad se asocia a menudo con la expresividad emocional, se cree que muchos hombres han interiorizado mensajes culturales que asocian la masculinidad en la cultura blanca con la inexpresividad emocional. Por ejemplo, algunos hombres pueden asociar el hecho de revelar sus sentimientos vulnerables (por ejemplo, el llorar) con el comportamiento femenino y pueden esforzarse por no parecer emocionales cuando experimentan una tristeza intensa (Wong Y. P., 2006).

Mientras que algunos hombres a los que estudia buscan terapia, otros suprimen sus sentimientos de ansiedad e incluso niegan que haya algo malo bajo la superficie. Addis dice que en algunos estudios ha visto hombres que, por signos externos, parecen estar clínicamente deprimidos, pero cuando se enfrentan a la posibilidad, contrarrestan diciendo que no están deprimidos porque todavía se levantan de la cama todas las mañanas y van a trabajar (Addis & Hofmann, 2019). Si sentimos que la ansiedad es un signo de debilidad, o de feminidad, o algo de lo que avergonzarse, entonces es menos probable que la reconozcamos en nosotros mismos y la expresemos a los demás. En cambio, tendemos a actuar de maneras más aceptables para los hombres, y es ahí donde se produce la atracción hacia la bebida, las peleas, etc. (Addis & Hofmann, 2019).

Los datos muestran que las mujeres con ansiedad tienden a acudir a sus amigos en busca de apoyo, los hombres con ansiedad son propensos a caer en conductas problemáticas. En un artículo dedicado a la ansiedad masculina publicado por el Wall Street Journal, se señalaba que los hombres son más propensos a usar alcohol y las drogas para hacer frente a problemas psicológicos: Lo que lo que parece un problema con la bebida, puede ser en realidad un trastorno de ansiedad subyacente (Petersen, 2019).

  • Enfermedades mentales: La estigmatización no ayuda

Existen tres tipos de estigmatización hacia las enfermedades mentales: La social, la auto-estigmatización y la de los profesionales de salud mental (Ahmedani, 2011). El estigma social está embebido de forma estructural en la sociedad y puede crear barreras para las personas con un trastorno mental. Que sea estructural significa que el estigma es una creencia sostenida por una gran parte de la sociedad en la que las personas enfermas forman parte de un grupo inferior. Este sistema de creencias puede dar lugar a un acceso desigual a los servicios de tratamiento. También puede causar disparidades en el acceso a los servicios y necesidades básicas, como el alquiler de un apartamento (Ahmedani, 2011).

Se ha demostrado que el estigma no sólo se mantiene entre personas diferentes en la sociedad, sino que también puede ser internalizado por el enfermo (Crocker, 1999). Así pues, el impacto continuo del estigma social puede influir en una persona para que se sienta culpable sobre su condición (Corrigan, 2004).

Por último, es posible que los profesionales de la salud no proporcionen una intervención adecuada, una detección temprana u opciones de derivación eficientes para las personas con trastornos mentales debido a sus propias creencias estigmatizantes e historias personales (Ahmedani, 2011).

Trasfiriendo estas lecciones a nuestro caso de estudio, dados los impedimentos de la sociedad, el estigma social a las enfermedades mentales que acaba en un estigma personal, y los valores masculinos de autosuficiencia y no debilidad, hace que todo ello resulte en que los hombres encuentren muy difícil el aceptar el problema tal y como se plantea en sus vidas, resultando, en muchos casos, en que estos no busquen tratamiento, mientras su problema se agrava.

  •  Correcciones de género a edades muy tempranas:

La ansiedad es a menudo provocada por un trauma, y el trauma que comparten los hombres es el de la vigilancia de su género (O'Neil, 1981). Esto normalmente se hace sin malicia, a edades tempranas, cuando los padres, por ejemplo, pueden sentir que al desalentar los comportamientos codificados como femeninos, están protegiendo a sus hijos del posible ridículo futuro, corrigiéndolos desde el principio.

Sin embargo, estas correcciones, a largo plazo, consiguen delimitar una sección de comportamiento aceptable, de tal manera que para cuando el hombre llegua a la edad adulta, ya ha internalizado una larga lista de comportamientos que deben ser evitados para no hacer el ridículo en público. En resumen, los niños varones están sujetos a traumas en un esfuerzo por evitarlos.

  •  Reprimir emociones: Consecuencias

Las expectativas de la sociedad, o las formas en que tradicionalmente se ha esperado que se comporten los hombres y las mujeres, pueden desempeñar un papel muy importante en la salud mental. En el caso de los hombres, las expectativas sociales sobre la forma en que "deberían" comportarse y lo que es la masculinidad incluyen la expectativa de que ellos tienen que ser el sostén de su familia y han de mostrar, lo que tradicionalmente se conoce como rasgos masculinos, como la fuerza, el estoicismo, el dominio y el control (Seidler, 2016).

Si bien querer sentirse fuerte y en control no son cosas intrínsecamente negativas, algunas investigaciones sugieren que la dependencia de estos ideales tradicionales como lo que significa ser "un hombre" puede tener un impacto negativo en la salud mental de los hombres (Seidler, 2016).

Sentirse fuerte constantemente es algo imposible para cualquier ser humano, en la vida de cualquier persona suceden imprevistos o problemas de toda índole. Y sentirse en control es otra cualidad difícil de conseguir para el ser humano, ya que controlamos un número muy reducido de cosas en nuestro entorno, cómo nuestras emociones, movimientos y pensamientos. Por lo que es otra cualidad que, si no se acepta perder, puede llegar a generar una gran frustración y ansiedad en la persona.

Los hombres ansiosos pueden tener problemas para dormir o hacer vida social. La irritabilidad, donde hasta las cosas más triviales te molestan, es una característica de la ansiedad. En los hombres que sufren de ansiedad, a menudo conduce a estallidos de ira. Alrededor del 10% de los hombres en América sufren de algo llamado "desorden explosivo intermitente", o ira, en otras palabras. Lo cual es una válvula de escape para aquellas emociones de frustración que este ha podido ir acumulando.

  •  Suicidios:

Lamentablemente, en España, el suicidio se mantiene nuevamente como la primera causa de muerte externa, es decir, no causada por enfermedades, pese al leve descenso del 0,9% que se detectó en 2016, con 3.679 fallecimientos en 2017, un 3,1% más (CGPE, 2019).

Este grave problema de salud pública, definido así por la OMS, sigue siendo la primera causa externa de muerte en los hombres, con 2.718 fallecidos, seguida de las caídas accidentales (1.603) y los accidentes de tráfico (1.507), y la tercera entre las mujeres (961 fallecidas), por detrás de las caídas accidentales (1.454) y del ahogamiento, sumersión y sofocación (1.450) (CGPE, 2019).

Por cada mujer que se suicida, 4 hombres llegan a cometer tal acto (Ritchie, 2018). El suicidio, a menudo, se comete, debido a un “estrechamiento de miras o sensaciones como la desesperanza, es decir, sensaciones de que las cosas no van a mejorar. Las ideas sobre cómo debe ser la masculinidad que los hombres han ido absorbiendo (como el resolver todos sus problemas por su cuenta, el esconder las debilidades, el tener éxito a toda costa…etc) no ayudan. Es fácil ver cómo estos dogmas aumentarían esa sensación de desesperanza si estás enfrentando algún problema grave como la ansiedad crónica. Así que, podemos decir que hay una relación que influye entre el suicidio de los hombres y los valores de la masculinidad tradicional (Addis & Hofmann, 2019).

  •  Estudios sobre la masculinidad y sus consecuencias en salud mental

Investigaciones a lo largo de los años sobre las actitudes de los hombres que se comportan de una manera que se ajuste a las expectativas de autosuficiencia y poder sobre los demás, demuestran que estas se asocian con una mayor angustia y una peor salud mental (Wong Y. H., 2017). Algunas investigaciones también sugieren que los hombres que se sienten incapaces de hablar abiertamente sobre las emociones pueden ser menos capaces de reconocer los síntomas de los problemas de salud mental en sí mismos, y es menos probable que busquen apoyo (Seidler, 2016).

Un estudio de la universidad de Virginia demostró que la identificación de los roles de género masculino afecta a una valoración eficiente de situaciones específicas como estresantes en los hombres (Eisler, 1988). Los resultados indicaban que los hombres experimentan más estrés por su rol masculino que las mujeres. En los participantes se reconoció un aumento de la ira, un aumento de la ansiedad y un empeoramiento de las conductas de salud (Eisler, 1988).

Por otro lado, investigaciones sociológicas, influidas por perspectivas feministas, han observado cómo la inexpresividad emocional de los hombres está influida y apoyada por el privilegio patriarcal del que estos gozan. Esos enfoques sostienen que la "inexpresividad" debe romperse para construir la igualdad de género y mejorar el propio bienestar de los hombres. Sin embargo, las nuevas investigaciones han cuestionado el argumento de que los hombres son "emocionalmente inexpresivos": Hoy en día, muchos hombres practican ahora formas "más suaves" o "más emocionales" de masculinidad (Hearn, 2017)

  •  Conclusiones: Camino hacia masculinidades alternativas

Permitir a los niños pequeños la libertad de ser quienes son sin definir tales comportamientos como masculinos o femeninos disminuirá la disonancia cognoscitiva (tensión interna por conflicto entre ideas) y el estrés emocional que tantos hombres sienten cuando intentan navegar por las cambiantes normas sociales (White, 2017).

Fomentar la expresión de emociones como las lágrimas, ya sea de alegría o de tristeza, reducirá el estrés de las emociones asfixiantes que a menudo se expresan de formas menos saludables, como la violencia. Animar a los niños a hablar de sus sentimientos les ayudará a construir redes de apoyo social que van más allá de las formas típicas de "vinculación masculina" (White, 2017).

Requiere que todos nosotros cambiemos nuestras expectativas de los hombres y los niños para hacer nuevas formas de ser aceptables y recompensados. Las mujeres ya no "protegerán" a los hombres sufriendo en silencio, y los hombres necesitan hacerse responsables unos a otros de ser masculinos sin la toxicidad que crea tantos problemas para todos nosotros (White, 2017).

Comprender las emociones de los hombres y hacer que los hombres entiendan las emociones es vital para trabajar con las desigualdades de género, así como para mejorar el bienestar y los resultados de salud de los hombres (Hearn, 2017).

 

Bibliografía

Addis, M., & Hofmann, S. (14 de Octubre de 2019). Understanding How Anxiety Might Be Different For Men.

Ahmedani, B. K. (2011). Mental Health Stigma: Society, Individuals, and the Profession. PMC.

CGPE. (25 de Enero de 2019). El suicidio se mantiene como la primera causa externa de muerte en España, según el INE. Obtenido de Consejo General de Psicología de España: www.infocop.es/view_article.asp?id=7863

Corrigan, P. (2004). How stigma interferes with mental health care. American Psychologist, 59(7), , 614–625.

Crocker, J. (1999). Social Stigma and Self-Esteem: Situational Construction of Self-Worth. Journal of Experimental Social Psychology, 89-107.

Eisler, R. S. (1988). Masculine Gender-Role Stress:Predictor of Anger, Anxiety, and Health-Risk Behaviors. JOURNAL OF PERSONALITY ASSESSMENT, 52(1),, 133-141.

Hearn, J. (2017). Are men getting more emotional? Critical sociological perspectives on men, masculinities and emotions. The Sociological Review, 1-18.

Love, K. (2018). The Players Tribune. Obtenido de www.theplayerstribune.com/articles/kevin-love-everyone-is-going-throug

O'Neil, J. M. (1981). Patterns of gender role conflict and strain: Sexism and fear of femininity in men’s lives. APA PsycNet, 203–210.

Petersen, A. (Julio de 2019). Anxiety Looks Different in Men. Wall Street Journal, págs. www.wsj.com/articles/anxiety-looks-different-in-men-11564494352.

Ritchie, H. R. (2018). Our World in Data. Obtenido de ourworldindata.org/mental-health

Scaturro, C. (24 de Julio de 2017). Obtenido de twloha.com/blog/masculinity-anxiety-and-depression/

Seidler, Z. D. (2016). The role of masculinity in men’s help-seeking for depression: A systematic review. . Clinical Psychology Review, 49:106-118.

White, R. C. (22 de Diciembre de 2017). Toxic Masculinity as a Mask for Anxiety. Obtenido de Psychology Today: www.psychologytoday.com/us/blog/culture-in-mind/201712/toxic-masculini

WHO. (2017). World Health Organisation. Obtenido de www.who.int/data/gho/data/themes/mental-health

Wong, Y. H. (2017). Meta-analyses of the relationship between conformity to masculine norms and mental health-related outcomes. Journal of Counselling Psychology,.

Wong, Y. P. (2006). Men’s Restrictive Emotionality: An Investigation of Associations With Other Emotion-Related Constructs, Anxiety, and Underlying Dimensions. Research Gate.

48 50 10 K 50
48 50 10 K 50
57 meneos
692 clics

Cosas increíbles sobre drogas

Hace pocos días salió la noticia de la condena a un año de prisión a unos individuos por colocar 47 gramos de cocaína en el coche de un ecologista. Si los acusados hubieran vendido la cocaína al ecologista hubieran sido condenados a entre 3 y 6 años de cárcel.

Es decir colocarle a alguien droga contra su voluntad y sin su consentimiento está mucho menos penado que dársela cuando la pide voluntariamente. ¿Es esto lógico y sensato?

Pero este no es un hecho puntual, hay cosas aún mas irracionales. En los casos de violación por sumisión química, la pena por la violación será la que sea pero pero la pena por meterle la droga en la bebida suele ser una no muy cuantiosa multa por un delito de lesiones leves. En esto se le ve el plumero al estado represor porque en buena lógica el vender una droga a alguien debería considerarse también un delito de lesiones (suponiendo que la droga en cuestión le hiciera algún mal al que la toma, cosa que puede pasar alguna vez pero que no sucede en la mayoría de las veces). Es decir se pena mucho mas por un perjuicio hipotético que por un daño cierto ya que las victimas cuentan que pasaron un muy mal rato y mucha angustia.

A parte de estas relaciones de las drogas con los delitos, los distintos poderes políticos, policiales y mediáticos se empeñan en relacionar drogas y delitos, esto se consigue muy fácilmente legislando el consumo como un atenuante, si haces un delito y dices que ibas drogado o que lo cometías para poder comprar droga, la pena puede ser menor. Como la mayoría de la gente no es tonta todos los que son detenidos y van a juicio juran y perjuran que fue la droga la que les condicionó a delinquir, y es entonces cuando los que manejan el cotarro pueden asegurar con datos que droga y delito van juntos de la mano.

El como una artimaña tan simplista y evidente puede pasar por cierta solo se puede explicar con la complicidad de los medios de comunicación que están permanentemente en cruzada contra la droga, dando lugar a una cosa también increíble como es que de unas substancias que se vienen usando por la humanidad desde tiempos inmemoriales y que solo hace unos 100 años que están prohibidas, no se pueda decir nada positivo sino solo se dicen cosas negativas, las drogas no son algo que pueda ser inconveniente o peligroso en algunos casos, es que son malas por naturaleza como el robo la violación o el asesinato. Son el mal del que nos quiere proteger el estado.

El asunto de las drogas no es un asunto menor, como pretenden algunos, sino que es el límite de la libertad hoy en día, cuando el estado ha abierto la mano en lo referente a la homosexualidad, que está ya totalmente aceptada e integrada pero se pone en lo referente a las drogas como la línea roja que no se puede traspasar porque el estado siempre ha necesitado un peligro imaginario del cual proteger a súbditos o ciudadanos por mas que pueda incurrir para ello en las mas grandes contradicciones.

38 19 0 K 44
38 19 0 K 44
51 meneos
393 clics
MALEMÁTICAS X: gráficos del día en Expansión

MALEMÁTICAS X: gráficos del día en Expansión

No es exagerar decir que Expansión publica los peores gráficos de la prensa española con diferencia. No sólo es su tendencia al truncado excesivo del eje vertical, es el publicar gráficos en que la altura de los valores no guarda proporcionalidad, de forma que valores más altos quedan en el gráfico por debajo de otros inferiores.

38 13 0 K 38
38 13 0 K 38
44 meneos
906 clics

¿Cómo afectará a Menéame la directiva de copyright europeo?

#teahorrounclick: no lo sabemos todavía

Este es el texto de la directiva aprobada ayer. El famoso artículo 11 pasa a ser el 15, al menos en este texto que parece no ser definitivo en cuanto al formato, pero sí en cuanto al contenido.

Antes de nada hay que entender que esto es una directiva europea, lo cual quiere decir que no es una ley que se aplique directamente en España, sino que el Gobierno tiene que desarrollar una ley que la implemente. Disculpas a los juristas por la simplificación, pero creo que la idea es esta.

En este PDF el artículo 11 (link tax) pasa a ser el 15. Estos son los puntos relevantes:

The rights provided for in the first subparagraph shall not apply to private or noncommercial uses of press publications by individual users.

¿Se considera que Facebook o Twitter son una herramienta para usuarios? En este caso, teniendo en cuenta que Menéame no enlaza como plataforma sino que son sus usuarios, ¿se aplicará a nosotros?

The protection granted under the first subparagraph shall not apply to acts of hyperlinking.

¿Incluye esto el titular de la noticia? Según esto, bastaría con redactar la entradilla de forma manual (o automática) de forma que no contenga texto de la noticia.

The rights provided for in the first subparagraph shall not apply in respect of the use of individual words or very short extracts of a press publication. 

¿Cómo se cuantifica very short? Según la nota de prensa del Parlamento Europeo los snippets están explícitamente excluidos:

 The ‘snippet’ can therefore continue to appear in a Google News newsfeeds, for example, or when an article is shared on Facebook, provided it is “very short”.

Ante esto, escenarios que pueden ocurrir, y debe quedar claro que todo esto es especulativo, porque a día de hoy es difícil tener más información

  • Que la ley española permita los snippets, por tanto un pequeño cambio en Menéame nos permitiría salir del supuesto de la ley.
  • Que la ley española diga que los snippets no son válidos, o se invente alguna fórmula jurídica distinta, y por tanto acabemos recurriéndola ante Europa (para lo cual utilizaré su propia nota de prensa como argumento sobre qué es un texto "muy corto")
  • Cualquier otra combinación que no esté contemplada aquí

Relacionadas:

Internet acaba de cambiar para siempre: qué ocurrirá ahora tras la nueva ley de copyright

El artículo 13 de la ley de copyright salió adelante de forma directa porque algunos diputados se equivocaron al votar

Un día triste para Menéame y para Internet: aprobada la reforma de copyright en Europa

Explicación de la reforma del copyright y tasa a los agregadores

¿Por qué deberíamos terminar con el boicot a AEDE?

39 5 1 K 92
39 5 1 K 92
89 meneos
3849 clics

Menéame no me ha puesto ningún 'strike'.

Casualmente ayer cumplí 10 años como meneante. En todo este tiempo, he publicado muy pocas noticias, pero he escrito casi 40.000 comentarios. He dicho siempre lo primero que me ha venido a la cabeza. Casi todo chorradas, debo admitirlo. Pero nunca me he cortado pensando que podría ofender a alguien y que me podría caer un strike por ello. Y que yo recuerde, eso no ha sucedido.

Ahora veo a todo el mundo indignado porque le han sacudido el karma de manera injusta, excepto a mí.

¿Cuál es mi problema? ¿Soy un borrego politicorrecto, que no trasgrede las normas ni aunque lo intente? ¿Me tienen pelota los @Admin? ¿O les doy pena? ¿Soy invisible? A lo mejor soy muy despistado y no se ni cuánto karma tengo, ni cuándo me suman ni cuándo me restan, ni por qué (no me entero cuando molesto en la vida real, como para adivinarlo en internet).

En todo caso, señores @Admin. Exijo mi strike como tienen los meneantes más respetados. Es lo menos que podéis regalarme, después de 10 años aquí, dando contenido gratis.

64 25 26 K 69
64 25 26 K 69
47 meneos
499 clics
MALEMÁTICAS CXXXI: hay un dato que no me cuadra

MALEMÁTICAS CXXXI: hay un dato que no me cuadra

Publica El Mundo un artículo sobre vivienda donde incluye un gráfico en el que se refleja el Esfuerzo Inmobiliario por CCAA: años de sueldo medio íntegro que se necesitarían para comprar una vivienda. Al observar los datos hay uno que llama la atención: ¿cómo es posible que el Esfuerzo en Baleares sea mucho mayor que en Madrid o Cataluña cuando los precios de la vivienda son menores?.

Cuando hay un dato que no cuadra lo mejor es comprobarlo por uno mismo. Por ello me he puesto a calcular el Esfuerzo Inmobiliaria tomando los datos de precios de la vivienda del artículo, los últimos de sueldo medio publicados por el INE y un tamaño de vivienda según los últimos datos que he encontrado sobre compraventas.

Los resultados se pueden ver en la siguiente tabla:

Puede comprobarse que los resultados coinciden sin grandes diferencias con los publicados en el artículo menos los correspondientes a Baleares: me da un esfuerzo de 9,6 años frente al valor de 17,6 años del artículo.

38 9 0 K 75
38 9 0 K 75
176 meneos
5555 clics

Por qué le pondria flores a Franco

Yo nací en el setenta. Recuerdo muy vagamente la muerte del dictador y las colas enormes que se formaron para despedirlo, rumbo al valle de los caídos. Por supuesto, él ni cayó ni leches, así que doy por buena su exhumacion por ese motivo.

Ahora, cuando 43 años después hablan de desenterrarlo, no puedo menos que morirme de la risa al escuchar que su familia quiere que repose en la catedral de la Almudena. Dicen que las mujeres no tenemos esa clase de sentido del humor, pero permitidme que me considere una excepción : ver la cara de los anormales que parieron este acto revanchista y retorcido merece llevarle un ramo de flores al puto caudillo. Porque soy franquista? Venga ya, no me jodais. Porque soy insumisa, y no me sale de las tetas, hablando mal, tragarme la opinión obligatoria.

Como lleven a Franco a la Almudena, juro que le pongo un ramo de gladiolos, pero no en su homenaje, sino para reírme de toda la pandilla de imbéciles que pretendieron cambiarme la lucha por un trabajo digno y una vida aceptable por los huesos de un fascista muerto que ni siquiera tuvieron los huevos de matar ellos.

Gente rastrera, miserables guerreros y revolucionarios de tanatorio, héroes de la lucha en los cementerios: ya os pueden ir dando por el culo. Mientras yo las paso putas para llegar a fin de mes, pretendéis premiar mi voto desenterrado a mi antepenúltimo enemigo, mientras el adversario actual me sigue chuleando.

Y encima se ríen en vuestra cara, que por desgracia es la mía, mientras llevan a Franco al centro de Madrid y a mí me ofrecen 20 días por año trabajado.

Mis queridos necrofilos hijos de puta: no estoy tan borracha aún como para arrepentirme de jurar que si lleváis a Franco a la Almudena voy a ir allí con mi ramo, para reírme de vosotros. Para que haya mil ramos como el mío y de una vez se os caiga la puta cara de vergüenza por lo que habéis hecho con la gente humilde que os votamos.

Traidores. Miserables. Gentuza

85 91 48 K 44
85 91 48 K 44
67 meneos
1784 clics

Gracias Padre, porque este año no me crucifican

Gracias Padre porque este año

no me crucifican.

No crucifican a los pobres

para salvar a los ricos.

No me sacarán

ensangrentado y desnudo

a perdonar la hipocresía

de los que hablan en mi nombre.

Es mas fácil que un camello

pase por el ojo de una aguja

que un rico entre en el reino de los cielos.

Yo dije perdonar las deudas

no las ofensas.

Pero no hay mayor defensor

de la propiedad privada

que el ladrón que asegura su botín.

Quien perdona siempre no perdona,

consiente.

Yo nunca usé la violencia

sino contra los mercaderes.

Si volviera a la Tierra

volverían a crucificarme.

No rezan por que yo regrese

sino para despertar a la momia.

Este año no pagarán

justos por pecadores,

este año no harán negocio

con mi crucifixión.

41 26 4 K 73
41 26 4 K 73
56 meneos
1367 clics
Palantir y EEUU: la base de datos viviente más grande de la historia

Palantir y EEUU: la base de datos viviente más grande de la historia

En marzo de 2025, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que obligaba a todas las empresas a compartir sus datos: registros fiscales, historiales médicos, archivos de inmigración y hasta los informes de vigilancia, que se integraron en un único sistema digital. Esa herramienta es Foundry, de Palantir, la empresa de ciber-vigilancia fundada con dinero de la CIA que, hasta hace poco, era una startup polémica y opaca y que hoy ya es, de facto, la columna vertebral del nuevo Estado de vigilancia norteamericano. Ni Orwell podría haber imaginado algo así.

Para los inversores, este es el sueño americano hecho software. Las acciones de Palantir superan ya al S&P 500 y la compañía ha firmado contratos multimillonarios con el Pentágono, el Departamento de Seguridad Nacional y el ICE. Lo que antes era una empresa sospechosa, criticada por su papel en deportaciones y seguimiento masivo de inmigrantes, ahora se ha convertido en una infraestructura esencial para el Estado. Wall Street ya no concibe Foundry como un software, sino como una maravillosa oportunidad de negocio que crece de forma desmedida. Para el trumpismo es una suerte de red nerviosa, un Gran Hermano de proporciones bíblicas.

La integración de datos a través de Foundry ha traído consigo ejemplos escalofriantes: empresas que rastrean en tiempo real a sus empleados, desde sus accesos al edificio hasta sus movimientos en dispositivos corporativos. InmigrationOS, el sistema encargado de identificar inmigrantes, que utiliza biometría, geolocalización y hasta rasgos físicos como tatuajes o color de cabello para predecir “riesgos” y facilitar deportaciones. Y, claro, la parte más lucrativa para las grandes corporaciones: patrones de consumo, salud y desplazamiento se cruzan sin filtros y sin control. La mezcla de Foundry con las redes sociales convierten, ahora mismo, a los Estados Unidos en una suerte de distopía del control más absoluto. Cada ciudadano tiene ya un perfil digital completo y permanente, al acceso libre de la administración pública. Nunca la ciudadanía estuvo más vigilada. Pero lo que resulta aún más trágico y preocupante es la absoluta inacción del partido demócrata y como toda esta puta distopía se ha aceptado sin rechistar, tamizada burocráticamente por extraños intereses de grandes corporaciones que riegan las campañas electorales de ambos partidos.

Amnistía Internacional y diversas organizaciones de derechos humanos advierten de que Estados Unidos se ha convertido en una base de datos viviente, un experimento de control social de escala bíblica completamente inédito, ni tan siquiera visto en las distopías literarias más pesimistas.

Además, Palantir ya no se esconde e informa de que su software no solo organiza información, también puede identificar, rastrear y, en contextos militares, matar. Su CEO, Alex Karp, lo ha reconocido públicamente. Mientras tanto, periodistas que han investigado sus vínculos con el gobierno y grandes corporaciones de Silicon Valley, han denunciado hostilidad y amenazas en conferencias y ruedas de prensa.

Lo más inquietante es que todo esto ocurre dentro de un marco legal. La orden ejecutiva de Trump ha legitimado un ecosistema que combina vigilancia estatal, apetito corporativo y opacidad tecnológica.

Es la antesala del peor de los horrores. Hammett y Orwell haciéndose realidad, pero de una forma profundamente estúpida y delirante. Un estado digital autoritario, dirigido por un puto viejo loco al que el futuro se la suda, porque no le quedarán más de 5 años de vida y que ha hecho de su país el último juguete con el que decir adiós a la vida.

La privacidad, convertida en un recuerdo y el poder, concentrado en las manos de un hatajo de tecnofascistas asustados y adictos, con acceso total a la vida de millones de ciudadanos. Sin control legislativo alguno, sin límites, sin oposición.

"Nunca se pervirtió más el concepto de libertad, nunca se entregaron más derechos sin mirar atrás" dijo Chomsky al hablar de Foundry hace unos meses. "La libertad no debe tener miedo a la verdad. Y para llegar a la verdad, hay que vigilar", contestó Elex Karp, fundador de Palantir.

37 19 0 K 59
37 19 0 K 59
60 meneos
2053 clics

Turismofobia íntima

Es mi costumbre vagabundear por Madrid sin destino cuando necesito relajarme o pensar, largas caminatas con estupendos efectos terapéuticos en cabeza y piernas. Pero en los últimos meses hay zonas del centro de la capital que ya trato de evitar en estos paseos. Y es que me horripila y a la vez me fascina lo que el turismo masivo está haciendo con lo que fue mi ciudad. El desfile infinito, imprevisible, la mezcla de rostros y tipos. Casi todo feo y caótico y extraño. Reconozco la forma , la cáscara de ciertas calles , pero su sustancia cada vez me es más ajena. Una de las realidades que me costó aceptar según cumplía años es que es el cambio y no la permanencia la regla del mundo. Los lugares de nuestra infancia y juventud son desfigurados por la acción de la economía, del “progreso”, algo que solo libran los despoblados y los lugares en los márgenes. 

Sin embargo el malestar se agudiza por la velocidad sin freno de las transformaciones. Los viejos comercios y bares son sustituidos por franquicias, locales de brunch o falsas tabernas tradicionales en meses, que a su vez son sustituidas por otros negocios de pega inmediatamente si no son exitosos; los precios de los alquileres impulsan una rotación frenética, porque la invasión turística en los últimos años en Madrid es ya exponencial, logarítmica, y aún más tras la pandemia. 

El turista, por definición, es feo.  Lo es porque está fuera de lugar, de su propio lugar que le ha hecho ser como es, vestirse y moverse como lo hace. Es una mancha en el paisaje. La proliferación de rostros, de atuendos, de expresiones (unos vestidos como si fueran a adentrarse en el Sahara, otros con sucinta ropa deportiva, allí un hiyab, allá una gorra de beisbol, camisas hawaianas, shorts, bermudas, camisetas sin hombreras, ropas de mil padres y mil madres, mochilas, talegos, mochilones, maletas con ruedas, sin ruedas, bolsones arrastrados por el asfalto ) estos días hace raro poder identificar algún lugareño. El turista, es pues una mancha; cuando es un fenómeno poco común encaja sin problemas en el paisaje, es una nota pintoresca (él , que viene a buscar lo pintoresco en lo ajeno) , como un lunar en una piel lisa. Resalta, pero puede quedar bien. Sin embargo cuando los borrones, puntos negros proliferan sin control sobre la superficie, sin que nada les ordene y les dé ritmo se asemejan a los síntomas de una infección.

El turista , por su propia naturaleza no encaja en el fluir propio de la ciudad, pero es su excesivo número lo que desencadena su naturaleza molesta. Se para en las esquinas , cabecea por las aceras con el móvil a la altura de las cejas buscando con el navegador algún destino. Las miradas son distintas del habitante habituado a sus trayectos: mira con curiosidad, o con asombro (a veces injustificado), o perdido, o incapaz de procesar la rareza de un cartel o un lugar que no comprende. Como un coágulo en la circulación de las calles, se detiene con su maletita rodante, duda, se da la vuelta y sin saber para qué mira al cielo.

Todos ellos en busca de su “experiencia”. La ciudad se ha convertido en un lugar que les vende eso que llaman ahora: “experiencia”. Móntese en un avión y vuélvase a su casa con algo experimentado por primera vez, aunque sean unas calles y unos platos de comida.

Padezco pues de una creciente turismofobia, más intensa cuanto más se borran los rasgos de la ciudad en la que viví mi juventud.

 Dicho todo esto ,soy consciente de que yo también he sido un grano más en el rostro de una ciudad de algún otro. Que con mis dineros y mis elecciones he contribuido (aún infinitesimalmente) a que alguien se sintiera desplazado en lo que había sido su espacio personal. Me gusta viajar.

En fin, lo que nos da memoria de nosotros mismos, ciertos lugares, algunos recuerdos parecen destinados a transmutarse en unas de tantas “experiencias de viaje”, de otros. 

Y viceversa. 

Desgraciadamente dudo de que nada de esto se pueda siquiera aminorar. 

39 21 2 K 43
39 21 2 K 43
47 meneos
2782 clics

Mi encontronazo con la obsolescencia programada

Esta semana la obsolescencia programada me dió dos bofetadas en la cara. El mismo día, para mayor recochineo.

Primero voy a la tienda de bicicletas, a comprarme un juego de zapatas de freno. Mi bici lleva V-brakes de gama alta, así que aunque ya tienen 18 años, no hay necesidad de cambiarlos. Pido zapatas buenas, preferiblemente de marca, y me dicen que ya no existen, que todos los fabricantes se han pasado a los frenos de disco. Me toca comprar lo "mejor" que tienen (4€ un juego). Sinceramente no creo que me vayan a dar problemas, pero la diferencia con las actuales (10€ el juego hace 5 años), es muy obvia. Hablando con quien me atiende, me cuenta que les pasa con cierta frecuencia. Me dice que se han vuelto locos buscando una cubierta tubeless de 26 pulgadas, porque ahora son todas de 27'5 o 29.

Esa misma tarde me paso por un servicio oficial de Samsung. Tengo un Galaxy S3, y la batería ya está anciana. Me dicen que el modelo ya está obsoleto, y que ya no se fabrican. Que pruebe suerte en internet. Ya tenía localizado un modelo compatible, pero hubiera preferido una original. Esta vez no comento nada a quien me atiende.

En ambos casos, si fuera por los grandes fabricantes, tendría que cambiarlo todo. Bicicleta nueva (~800€) y teléfono nuevo (~500€). Afortunadamente hay otros fabricantes, más pequeños, que todavía cubren estos nichos. Así que mi bicicleta durará otros 20 años, y mi teléfono... a saber.

37 10 0 K 45
37 10 0 K 45

menéame