Hace 9 años | Por conversador a invertia.com
Publicado hace 9 años por conversador a invertia.com

La deuda pública española desde el comienzo de la crisis se ha más que duplicado. El ritmo de endeudamiento durante los gobiernos de Rodríguez Zapatero y Mario Rajoy ha sido notablemente superior al de Grecia, también gobernado en este periodo por socialistas y conservadores. En el país heleno, la deuda ha crecido un 20,5% desde 2008 a 2013.

Comentarios

e

La evolución de la deuda ha sido la siguiente:

En el periodo de Felipe González la deuda, tanto en valor absoluto como relativo, crece. En sus últimos 6 años el valor absoluto casi se triplicó.

Con Aznar se estabiliza el valor absoluto y disminuye el relativo.

Con Zapatero, durante su primera legislatura la deuda sigue la misma tendencia que con Aznar. En cambio desde el 2007, los dos valores se han disparado. El valor absoluto está próximo a duplicarse.

Durante los dos primeros años de Rajoy la deuda de la Administración Central ha crecido en 213.936 millones de euros (un 34 %), la de las CCAA en 65.364 (un 46%) y la de las Administraciones Locales en 6.065 (un 17%).

A este ritmo Rajoy va a ser el presidente de la democracia que mas ha endeudado a España

mirlus

#3 no te preocupes que en breve llega Pablo Iglesias para seguir con la progresión. Herencia recibida lo llaman, desde la autarquía de Franco.

Lvntkll

artículo 135.3 de la constitución, el pago de los intereses de la deuda es prioritario frente al resto de partidas presupuestarias, que si tu hijo tiene cáncer nos la suda, tenemos que pagar a merkel sus intereses.

D

Ya,normal. Es lo que tiene partir de un 50% de deuda pública en lugar de un 150%

En crisis los gobiernos que tienen las cuentas saneadas deben endeudarse.

Rorschach_

#9 Si se sigue igual a la 'saca' (mientras no la saqueen de otras formas) de las pensiones le quedan dos años. En varios aspectos me apunto lo que comentaba aquí Panos Blazing (Ministro de defensa de Grecia) sustituye la bandera de la UE por la del imperio bizantino (GR)/c4#c-4

Rorschach_

Rel.: Bancos, familias, empresas… Un mapa para ver quién debe a quién en España

Hace 9 años | Por Rorschach_ a blogs.20minutos.es


A mediados de 2014 la deuda total española suponía un 322% del Producto Interior Bruto. Es decir, que para devolverlo todo habría que destinar más de tres veces toda la producción anual. Casi nada.

N

#1 De tu link:

Aproximadamente la mitad de lo que debemos los españoles nos lo debemos a nosotros mismos, por lo que resulta que la posición deudora respecto al resto del mundo en realidad se queda en unos 1,485 billones de euros. Sigue siendo una cantidad enorme, pero sensiblemente menos abultada.

Rorschach_

#2 Por eso he subido la noticia y he traído el enlace

D

#1 #2 Y si quebramos nos quedamos sin pensiones y sanidad, y si no lo hacemos... bueno eso parece que ya lo vemos cada día... la única solución producir.

gonas

La solución seria esta si Podemos fuera del verbo podar. Porque mientras el gasto siga desbocado esto no tiene solución. Y los políticos siguen prometiendo sin control.