Publicado hace 1 año por ccguy a laboro-spain.blogspot.com

Una de las principales ventajas de la reciente reforma laboral de 2022 fue la eliminación de la prioridad del convenio de empresa sobre el convenio del sector en materia de salarios, que permitía que los trabajadores con convenio propio de empresa cobraran menos que los trabajadores con convenio sectorial. Eso sucedía antes de la reforma y siguió sucediendo después en las empresas que ya tenían convenio propio firmado antes de la reforma. Sobre todo en empresas de seguridad, limpieza, comercio, hostelería, transporte, (...)

Comentarios

sonix

#5 como quien dice que prefiere un mal partido de izquierdas qué que gobierne la derecha, y no pocos.

M

#7 ESTE es un BUEN gobierno de izquierdas.

o

#16 desde luego de lo mejorcito q hemos tenido en la democracia

M

#32 Efectivamente.

Hojaldre

#5 No me extrañaría que V0x empiece una campaña de desprestigio contra los funcionarios hasta el punto de que os recorten derechos laborales, ten cuidado con lo que deseas.

casius_clavius

#9 El típico "Sus pagamos el salario con los impuestos, sois unos vagos, hay que bajar los impuestos, no quiero mantener a vagos con mi salario"

M

#9 con lo que deseas?? Deseo para todos los trabajadores buenos sueldos, derechos laborales, buenos servicios sociales prestado por entidades públicas, pensiones, fiscalidad directa y fuertemente progresiva. Te refieres a eso? Que deseas tú?

BM75

#9 Vuelve a leer al compañero porque está siendo claramente sarcástico en su primer párrafo.
c/c #17

M

#10 pues a eso me refiero. La izquierda piensa en la colectividad. La derecha en cambiar de audi.

maria1988

#18 O en añadir un nuevo Jaguar a su colección.

capu

#19 Añadir no, aparecen por arte de magia en el garaje.

maria1988

#47 Y el propietario ni sabe que los tiene.

E

#5 La mochila austriaca la propuso Zapatero, y la aprobó incluso en el parlamento, con un año de plazo para implementarla, pero al final se echaron para atrás.

¿Podrías enumerarme cuáles son las implicaciones bestia que quería imponer el PSOE en aquella época? Yo recuerdo que la idea decían que era buena, y que solamente falló porque no encontraban cómo distribuir la carga inicial de la mochila (en los años iniciales de implementación todos los españoles partían con la mochila vacía, y no se ponían de acuerdo en si la tenía que llenar inicialmente el estado, o el empresario, o en qué porcentaje)

o

#26 la mochila austriaca la queria imponer Calviño en esta legislatura, menos mal q UP se oponia

E

#33 Pero no entiendo el por qué. Desde el punto de vista del trabajador la mochila es beneficiosa, porque puede cambiarse de empresa voluntariamente sin perder su antigüedad (conserva la mochila y se la lleva de un trabajo a otro).

Tal y como la propuso Zapatero yo la veo bien. ¿Qué problema tiene????

capu

#35 ¿Alguna vez has hecho números de la mochila?

Tengo claro que no.

E

#48 A qué números te refieres exactamente? A lo que cobrarías en caso de despido? Lo que proponía Zapatero es que el trabajador con la mochila cobrase ante un despido lo mismo que ya había, no planteaban ningún cambio al respecto.

Es que no os entiendo, no seais tan crípticos con las respuestas, explicaos, que quiero entender vuestros argumentos, juer!

capu

#50 La última vez que les dió por pensarselo el banco de españa hablaba de 16 dias por año trabajado en el improcedente.

Hoy en dia necesitas 22 años trabajando en una empresa para que la indemnización por despido improcedente sea del tope de dos años, con la propuesta 44 años.

Es claramente abaratar el despido y un coste de cero a la empresa, aumentando la incertidumbre, puesto que hoy teabajas, mañana no porque lleva implícito el despido libre y gratuito de facto.

Siempre digo que cuando se quiera implantar algo de un pais, perfecto, que lo implanten, pero implantsndo absolutamente todas las medidas que también tengan en el resto de ámbitos como legislación laboral, seguridad social, etc etc. Que somos muy buenos en querer copiar las partes molonas y no el resto.

E

#54 El gobierno no está obligado a obedecer al banco de españa. Pueden implementar su propia versión si lo desean.

Zapatero propuso que la mochila se rellenase a cargo del empresario, que debían pagar cada mes una tasa extra equivalente al 1,53% del salario del trabajador para que la segsocial introdujese esa cantidad en su mochila.

Ese 1,53% no es sagrado, ni está tallado en piedra. Se puede aumentar si fuera necesario y según se vaya viendo las necesidades.

capu

#56 Ese 1'53% es el que decía Rivera (Ciudadanos). Esa cantidad, disculpa la expresión, es una mierda tan grande como el sol. Actualmente el improcedente es el 9% del salario anual. Multiplica las cantidades anteriores por 6 para llegar a lo mismo. 138 años para tener el totl actual de un improcedente.

Viéndolo de otra manera, si llevas 10 años en una empresa y te echan, en tu mochila tendrías la maravillosa cantidad del 15% de tu salario anual, ni 2 meses de salario, con el sistema actual 11 meses.

Para esas cantidades le pueden dar por culo a llevarmelo a otra empresa porque es una tomadura de pelo.

E

#63 Ah, vale, acabo de buscarlo y resulta que el 1,53% era simplemente el valor que usan en Austria, por eso lo cogieron de referencia. De todos modos, hay otros artículos que he visto donde se habla que en España sería necesario subirlo a entre un 3% y un 5%. Entiendo que sería cuestión de hacer números hasta cuadrarlo

maria1988

#35 Que, a no ser que lleves muy poco tiempo en tu empresa actual, la mochila te perjudica siempre.

E

#55 Tal y como la propuso Zapatero, no. El empleado ganaba lo mismo en caso de despido, tanto con mochila como sin mochila.

maria1988

#57 Yo hablo de la propuesta que ha lanzado ahora el Banco de España, por la que las indemnizaciones por despido por parte de la empresa se reducen a la mitad.

E

#59 Entonces yo con eso no estoy de acuerdo. Habría que distinguir entre diferentes tipos de propuestas de mochila. Yo a la que me estoy refiriendo es a la propuesta original de Zapatero en su día.

F

#5 Si te ponen la mochila austriaca, no te preocupes que lo harán a su manera, te dirán que tienes que pagar la bolsa partiendo de tu sueldo y que vayas aportando mes a mes. No pienses que lo van a hacer como tiene que ser.

maria1988

#42 Así funciona en Italia. Tienen un descuento mensual del sueldo que se llama TFR (trattamento di fine rapporto) y que luego cobras cuando te vas de la empresa (tanto si te despiden como si es por voluntad propia) o cuando te jubilas.
A mí siempre me ha parecido un timo eso de que te quiten dinero cada mes para dártelo luego sin intereses. Es como lo de las pagas extra, pero peor.

F

#58 La mochila austriaca consiste en que cuando dejas la empresa el dinero que has generado en indemnización por despido y no recuerdo qué conceptos más, se queda en una bolsa del Estado, y es cuando te despiden de esa empresa es cuando puedes recuperar la bolsa entera (lo de las dos anteriores). Si nos ponemos en el otro extremo y con despido libre, habría que estar cobrando ese dinero mes a mes en vez de generar esos 33 dias por año en caso de indemnización.

Ya te digo que aprovechando el desconicimiento, aqui lo harán para jodernos más, no como tiene que ser, como todo lo que se hace en este pais

toche

#6 Meapilas fanática, no necesariamente enferma mental

maria1988

#15 No creo que les voten por este tipo de medidas, sino a pesar de ellas. Cualquier trabajador por cuenta ajena se ve perjudicado por la política de estos partidos en lo que respecta a leyes laborales y pensiones.

Pablosky

#23 jeje... No. No llegan a tanto muchas cabezas.

Cuñado

#23 ¿De verdad crees que del votante medio de Vox tiene la menor idea de las propuestas del partido?

Los votantes de Vox no votan a favor de nada, votan en contra. Es el voto del odio.

maria1988

#43 Quiero pensar que no siempre es así.

E

#8 te ponen el ejemplo de Cristiano Ronaldo como ejemplo de negociación del trabajador con la empresa. Pero claro, CR hay uno...

estofacil

#2 y la cantidad de veces que la empresa obligará a "descolgarse" al trabajador aceptando acuerdos por debajo de lo que le pertenece motivados por la desesperación de los trabajadores..

D

#2

De hecho por aquí sale de vez en cuando algún pringado con ínfulas que se cree superior al resto propugnado la negociación individual.

Es tan listo que no se da cuenta que la negociación individual la puede emprender cuando quiera. Otra cosa es que se rían de él en la empresa (sus jefes y los de RRHH, claro)

maria1988

#13 Es que es eso, ahora también puedes negociar individualmente, las leyes marcan los mínimos.
Yo siempre he negociado mis condiciones laborales en las entrevistas, pero eso solo funciona para perfiles altamente cualificados y con mucha demanda por parte de las empresas. La mayoría de la gente no tiene la suerte de encontrarse en esa posición.

D

#14

Y para esos casos, prefieren pagarle una pasta como autónomo que no contratarle, no sea que de mal ejemplo.

Aparte de eso, al autónomo le pueden explotar más y darle la patada cuando quieran.

maria1988

#28 No. Hablo de poder negociar de verdad, marcando tú las condiciones. Algunos trabajadores (un porcentaje muy pequeño, eso sí) se lo pueden permitir.

D

#29

Los casos que te comento son un poco especiales ... grandes hazañas de RRHH.

Un pavo que lo echan en el ERE ... y luego resulta que es el único que sabe hacer una cosa. Resultado final, como no lo pueden contratar de nuevo por no quedar como Cagancho lo que hacen es contratar sus servicios como autónomo, a precio de cojón de mico.

No te tengo que explicar que el susodicho, encantado. Y lo gracioso es que no es el único.

y

#29 "Algunos trabajadores (un porcentaje muy pequeño, eso sí) se lo pueden permitir."

Incluso en esos casos el convenio es necesario, porque aunque negocies algunas cosas como sueldo, horario, etc... El convenio cubre muchas otras cosas que no negocias, como son días por fallecimiento, enfermedades, subidas de IPC, pluses por antigüedad y un sinfín de detalles que el convenio si incluye y que ni se te ocurriría negociar porque ya los das por hecho cuando no necesariamente es así.

cc #28

maria1988

#36 El convenio y el Estatuto de los trabajadores.

y

#39 Cierto.

cosmonauta

#29 No tan pequeño. La mayoría de trabajadores están encima de convenio.

maria1988

#40 Estar por encima del convenio en sueldo no significa que puedas negociarlo todo, ni siquiera significa que puedas negociar. Para muchos trabajadores, la empresa ofrece y ellos lo toman o lo dejan.

c

#41 En eso consiste "negociar".

maria1988

#51 No, negociar es cuando como trabajador puedes poner tú también ciertas condiciones y que la empresa lo tome o lo deje.

MoneyTalks

#2 De hecho, la anterior reforma laboral que permitio que asi fuera es del PP. Muy probablemente muchos perjudicados le habran votado.

cosmonauta

#2 Pero eso...ya es así..de toda la vida.

Siempre he cobrado por encima de convenio y negociado mis condiciones laborales.

capu

#38 Claro que eso es así de toda la vida, puedes negociar por encima del convenio lo que quieras, nunca por debajo.

Pero claro, si no lo dicen así los de VOX tendrían que poner negro sobre blanco que quieren permitir que a los trabajadores se les pague menos de lo estipulado en los convenios.

borre

#1 Que la ignorancia se pague.

D

#1 Dónde está el dato que indica que los empresarios de la seguridad privada son mayoritariamente de vox? Hay algun estudio, o es un "porque yo lo digo"?

j

Si se puede

o

#3 pq no todos son iguales

L

¿Eso no era ilegla ya?

ataülf

#24 yo también lo creo. Las leyes se aplican de manera que si las superiores, Estatuto, Convenio sectorial son más beneficiosas, no pueden aplicarte la menos.

c

#24 No con la reforma del PP.