Actualidad y sociedad
16 meneos
58 clics

La verdadera razón por la que los políticos apoyan la energía nuclear en lugar de las renovables

sin un programa de energía nuclear civil no puede haber armas nucleares. Así pues, cuando los políticos, hablan de expandir la energía nuclear —a pesar de que las energías renovables son más económicas, ecológicas, seguras, eficaces y crean muchos más empleos—, lo que en realidad intentan es reforzar el apoyo a una infraestructura militar que genera enormes beneficios para sus aliados en las grandes corporaciones.Pero los políticos saben que no pueden decirlo directamente, no pueden admitir que su preferencia por la energía nuclear...

| etiquetas: puertas giratorias , industria de la muerte , corrupción política
13 3 3 K 116
13 3 3 K 116
Pero los políticos saben que no pueden decirlo directamente, del mismo modo que las empresas de la industria del carbono no pueden admitir que su preferencia por la energía nuclear sobre las renovables se basa en subsidios masivos y monopolio de los beneficios para las corporaciones que los sobornan , en lugar de en lo que tiene sentido económico y ofrece un futuro sostenible y habitable."
#1 Precisamente han sido las industrias de los combustibles fósiles las que han hecho lobby contra la energía nuclear para evitar que esa tecnología les desplace. Han utilizado a los medios de comunicación y organizaciones "ecologistas", para meterte miedo de las nucleares, cuando contaminan más, y matan mucho más las fósiles que las nucleares.
Además, la energía Nuclear necesita de un estado fuerte, con inversión a 10-15-20 años vista. Esto nunca interesa y lo mejor es depender de formas de energía más inmediatas y que te hagan más dependiente de los vaivenes geopolíticos.
#1 Fantástico
Dile a tu adorado amo Putin que elimine las nucleares y en cuanto lo haga nos ponemos a ello en occidente
El artículo es un montón de mierda. Las centrales nucleares civiles no sirven para generar plutonio de grado militar. Para ello usan reactores dedicados de propósito exclusivo y plantas de reprocesamiento diseñadas para producir y purificar plutonio-239 con pureza suficiente para armas.
#5 Las plantas de reprodesamiento (la misma palabra lo dice) reprocesa el combustible gastado que las centrales nucleares le envían , ejemplo La Hague; para obtener el material para las armas nucleares. En términos generales, cuando se saca del reactor, el combustible nuclear gastado posee una actividad 800 millones de veces mayor que la que tenía al entrar, cuando era solo uranio
#6 Las famosas plantas de enriquecimiento y sus maravillosas centrifugadoras que Stuxnet dejo para el arrastre en Irán.
¿Puertas que giran?
#8 y sobres que vuelan
#32 No es una solución.
Quizas eso sea en los demas paises , en España , se apoya por llevar la contraria, aunque el dia anterior se haya dicho que las renovables son lo mejor.
El dia que saquen una tecnologia nuclear que tenga menos peligros o se cambie la politica los mismos que la defienden en España diran lo contrario.
A veces la posicion la da el contexto no las razones. Aunque haya que desdecirse. La mentira tiene tan bajo coste que sale muy rentable.
Y siempre habra alguien que los tome en serio, aunque ni ellos mismos se lo crean.
#12 Enterrar basura altamente radiactiva no es "volver a enterrarlo", porque tienen que pasar miles de años para que eso sea así.

Mientras no haya solución a los residuos, que no la hay, todo lo que cuentas es propaganda.

Sigo esperando la gráfica con los miles de años que tenemos que custodiar los residuos.
#15 Enterrar basura altamente radiactiva no es "volver a enterrarlo", porque tienen que pasar miles de años para que eso sea así.

Para nada, una vez enterrado ya no hace falta que pase ningún tiempo para haberlo vuelto a enterrar. Y miles de años no es nada para algo que está a 400 metros de profundidad1 en una zona geológicamente estable.

Hay bajo tierra productos tan radioactivos o más que los que nosotros vayamos a enterrar, y aunque eso no fuera así las rocas…   » ver todo el comentario
#16 Conozco el concepto, se que hay una prueba de concepto funcionando, pero no conozco ni las dimensiones que se requieren, ni la inversión y CO2 que hay que gastar para crearlas, ni los problemas reales que pueden tener, o los posibles accidentes que puedan suceder en sus primeras etapas o en esos miles de años.

¿Cuántos de estos agujeros tenemos que realizar con la cantidad de residuos que tenemos?

Lo del "par de carteles" que duren miles de años es risible. Si no sabemos cómo…   » ver todo el comentario
#17 ¿cómo esperas que trasmitamos ese conociento hacia adelante?

Es que tampoco hacen falta ni carteles, cualquiera que se ponga a excavar a cientos de metros de profundidad necesita medir los niveles de radiación con los que se va encontrando ya que tanto a nivel natural como artificial se puede encontrar con niveles peligrosos:

El reactor nuclear más antiguo del mundo no ha sido creado por el ser humano. Se encuentra en Gabón (África) desde hace más de 2 mil millones de años.…   » ver todo el comentario
#18 Claro, como con las pirámides, que medíamos los niveles radiactivos mientras desenterrábamos. Hay más medidores de radiactividad en fundiciones que en minas y excavaciones, que no suele haber ninguno.

Vuelve a leer. Digo claramente que hay que buscar soluciones a los residuos, soluciones que no veo, no me creo o todo a la vez, pero mientras tanto habrá que dejar de generar más residuos, ¿no?

Enterrar residuos no es una solución, es un mal apaño para la cantidad de mierda que hemos…   » ver todo el comentario
#19 Digo claramente que hay que buscar soluciones a los residuos

Y dices claramente que enterrarlos a 400 metros de profundidad no te parece una solución, lo cual demuestra que no quieres ninguna solución para los residuos, quieres que sigan siendo un problema teórico para poder seguir quejándote.

pero mientras tanto habrá que dejar de generar más residuos, ¿no?

En absoluto, lo primero que hay que resolver es el cambio climático, y para ello la energía nuclear es un aliado.
#20 No me parece una solución, es una chapuza. Una chapuza mejor que tirarlos al mar, pero una chapuza, de la que no estoy seguro sea realizable para todo lo que tenemos que enterrar, dato que no hay manera de conseguir.

Si crees que el negocio nuclear es parte de la solución al problema y no parte del mismo es que vamos mal encaminados. A mi parecer sin armas nucleares y sus intereses asociados todo esta fiebre nuclear se hubiera desvanecido, porque no tiene sentido lidiar con un problema generando otro mucho mayor.
#21 No me parece una solución, es una chapuza.

En ausencia de la magia es una solución perfectamente válida para un material que extraímos de bajo tierra y que tiene niveles de radioactividad que se pueden encontrar de forma natural:

El reactor nuclear más antiguo del mundo no ha sido creado por el ser humano. Se encuentra en Gabón (África) desde hace más de 2 mil millones de años.
www.meneame.net/story/reactor-nuclear-mas-viejo-mundo


Si crees que el negocio nuclear

…   » ver todo el comentario
#22 El material que enterramos en ningún momento se asemeja a lo que podemos encontrar de forma natural, porque ni siquiera exixte, y menos en las concentraciones que gastamos. ¡Esas minas de Plutonio! xD

Creo que me estas vacilando, pegando la misma noticia, que si la lees entera de un enlace que funcione verás que habla de isótopor de uranio, no del resto de isótopos, muchos y mucho más peligrosos y que generamos artificialmente.

La energía nuclear es un problema en si, no puede ser la solución y no lo es, al problema del cambio climático.
#23 Es irrelevante cual sea la composición, la realidad es que debajo tierra se pueden encontrar materiales con todo tipo de peligros y cualquiera que haga minería debe tener controles para ir gestionando esos riesgos, y obviamente medir la radiación es uno de esos controles.

La energía nuclear es un problema en si, no puede ser la solución y no lo es, al problema del cambio climático.

Es un aliado en la lucha contra el cambio climático, Francia con su apuesta nuclear genera el 96% de su electricidad con fuentes de bajas emisiones. España por su parte lo hace con el 81% de su electricidad.

app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly
#24 No es irrelebante cuando esa basura no deja de ser muy peligrosa en miles de años. No hay productos mineros con niveles que ni te acerquen a los residuos nucleares.

Poner como ejemplo a Francia, uno de los pocos países que han desarrollado armamento nuclear y jundo con el mismo sus centrales nucleares es falaz.

Sigo creyendo que me estás vacilando.
#25 No es irrelebante cuando esa basura no deja de ser muy peligrosa en miles de años.

A 400 metros de profundidad no supone ningún peligro. Ninguno.

Poner como ejemplo a Francia, uno de los pocos países que han desarrollado armamento nuclear y jundo con el mismo sus centrales nucleares es falaz.

No es falaz en absoluto, que hayan desarrollado armamento nuclear no altera ni un ápice que su producción nuclear contribuye más a la lucha contra el cambio climático que la producción eléctrica de la red española.
#26 Enterrar algo, aunque sea a 400 metros, durante miles de años supone un peligro para generaciones futuras durante miles de años.

Sigues sin contabilizar cuánto CO2 nos va a vostar el ta de los residuos, porque no va a ser 0.
#27 Enterrar algo, aunque sea a 400 metros, durante miles de años supone un peligro para generaciones futuras durante miles de años.

No, no lo hace. Cualquiera que excave a 400 metros de profundidad debe estar capacitado para identificar los riesgos que se pueda encontrar, siendo los productos radiactivos un riesgo perfectamente predecible.

Sigues sin contabilizar cuánto CO2 nos va a vostar el ta de los residuos, porque no va a ser 0.

Emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de las distintas fuentes de energía:

www.northcoastoffshorewind.org/faq-turbine-carbon-lifecycle
 media
#28 ¿Usan los mineros actuales medidores de radiactividad? Lo dudo. ¿Lo usaran los mineros de dentro de 1000 años?, ¿y los de dentro de 2000 años?, ¿y ...

La gráfica es "un poco falsa". El "ciclo de vida nuclear" acaba con su basura en una piscina. ¿Puedes poner una gráfica que no sea una broma?
#29 ¿Usan los mineros actuales medidores de radiactividad?

¿A cientos de metros de profundidad? Obviamente.

La gráfica es "un poco falsa". El "ciclo de vida nuclear" acaba con su basura en una piscina.

El gráfico representa todo el ciclo de vida de los distintos métodos de generación, que los resultados no sean los que te gusten no desautoriza el estudio del que salen esos datos.

De la misma forma que el hecho que no te guste que se entierren los residuos no hace que eso no sea una solución perfectamente válida.

Tu sesgo es escandaloso.
#30 Si, ¿estás seguro? Permíteme dudarlo.

Y la gráfica no puede mostrar todo el ciclo porque todavía no sabemos que vamos ha hacer con los residuos nuvleares ni cuánto nos va a costar. Si los datos no están compledos el estudio.es una gran M.

Que sigas repitiendo lo de el entierro de residuos es viable cuando sólo tenemos un país con un piloto y sin datos completos sobre si es escalable o viable es como poco aventurado.

Sigo pensando que me vacilas.

Estas tú como para hablar de sesgos. ¡Limpia y segura! xD xD
#31 Y la gráfica no puede mostrar todo el ciclo porque todavía no sabemos que vamos ha hacer con los residuos nuvleares ni cuánto nos va a costar.

Hay suficiente información para hacer una estimación al respecto, al igual que con el reciclaje de los molinos eólicos.

Que sigas repitiendo lo de el entierro de residuos es viable cuando sólo tenemos un país con un piloto y sin datos completos sobre si es escalable o viable es como poco aventurado.

Lo que repito es que enterrarlos a 400 metros de profundidad sí es una solución, algo que de forma ridícula tú negabas.
El problema de las nucleares, ha sido en general, el completo abandono de la tecnología por muchas razones. El tema es que en algunos casos se debería empezar casi de 0. Los que empezaron hace tiempo con el desarrollo y no han parado (una vez más los Chinos con su visión a largo plazo), cada vez están consiguiendo más avances, con los reactores de generación 3 (que también tienes Westinghouse), los SMR (que también tienen los Norteamericanos y los rusos pero muy por detrás en el desarrollo) y…   » ver todo el comentario
Francia, con su apuesta nuclear, consigue generar1 el 96% de la electricidad con fuentes de bajas emisiones que no contribuyen al cambio climático y es un exportador neto de electricidad al conjunto de sus países vecinos2.

Y sí, tiene armamento nuclear que potencialmente nos puede servir a toda la UE para dejar de supeditarnos a los intereses de EEUU en materia militar.

1 app.electricitymaps.com/zone/FR/all/yearly
2 analysesetdonnees.rte-france.com/en/markets/imports-exports
 media
#9 En teoría no contribuyen al cambio climático pero sí a contaminar durante milenios el planeta.

Si quieres pon una gráfica sobre cuantas generaciones tendrán que aguantar nuestros residuos, y que sea en escala lineal, no logarítmica, a ver cuanto ocupa ...

Por cierto, esa gráfica que has puesto decae en 2025. Habrá que explicar los problemas de corrosión que tienen las centrales Francesas así como los problemas que tienen con el cambio climático actual, porque cualquier accidente tira por la borda todo esa "no contribución al cambio climático" al dejar zonas inhabitables durante eones.
#11En teoría no contribuyen al cambio climático pero sí a contaminar durante milenios el planeta.

Son productos radioactivos obtenidos con minería y uno de los principales planes es volver a enterrarlos, considerar eso como "contaminar" "el planeta" es bastante absurdo.

A todo ello cuando la nuclear está sirviendo para reducir la contaminación atmosférica de las fósiles que contribuyen al cambio climático el argumento de contaminar el planeta queda completamente…  media   » ver todo el comentario
Producción centralizada = poder centralizado
Produccion distribuida = poder distribuido

menéame