Hace 1 año | Por tropezon a elperiodico.com
Publicado hace 1 año por tropezon a elperiodico.com

La soledad no deseada entre las personas de la tercera edad, es un problema en mayúsculas. Las personas LGTBI sufren un doble estigma cuando llegan a la última etapa de la vida. "Hablamos de una generación que no ha tenido hijos ni descendientes, que tuvo que romper con la familia porque les dejaron de lado y que ha perdido muchos amigos por la epidemia del VIH". Además sufren el rechazo de otros jubilados en los centros de día. Sufren también estafas amorosas cuando creen haberse enamorado de alguien más joven, que se aprovecha de ellos

Comentarios

cenutrios_unidos

#3 Los viejos asesinados en la residencia, ya tal...

E

#3 Si no tienes hijos, normal que te falten de viejo.

Pero habiendo tenido hijos, que se alejen o no quieran saber nada, ya debe ser aún peor.

MAVERISCH

#5 Es una de las cosas que pueden pasar cuando eres padre. Por eso, y por otras razones, muchos no queremos hijos ni pareja. Y muchos ya tenemos nuestros pactos para vivir juntos cuando seamos mayores.

l

#3 La soledad en la vejez es un problema independientemente de ser LGTBI o no, pero creo que de lo que habla el artículo es que este colectivo tiene algunos problemas específicos en la vejez. Y está bien que en algún lugar estén intentando ayudarles. Como explica el artículo, para ellos no es facil acudir al típico centro social de barrio, ya que se sienten rechazados. Quiero pensar que esto no va a pasar tanto (y cada vez menos) en un par de décadas, cuando la gente de mi generación y posteriores sea mayor. Pero hoy por hoy hay todavía mucha homofobia entre la gente mayor y es dificil que esta gente cambie.

MAVERISCH

#8 A mi me parece bien que se ayude a toda la gente que lo necesite.

Anfiarao

ipanies

#1 Pues ese hombre, con ese comportamiento, seguramente estará solo, virgen santa que pena!! lol

s

Como el resto de mortales

Feindesland

A ver... Normal... La mayor parte de la gente mayor que conozco se ampara en sus hijos. No todos, pero sí una inmensa mayoría...

La gente sin hijos, a partir de cierta edad las pasa MUY PUTAS. Y da igual la razón por la que no los ha tenido. Eso cuenta poco....



Sólo pongo un ejemplo, muy feo: no tratan igual en las residencias a loa ancianos con hijos que a los ancianos sin hijos. Aunque los hijos vivan a 1000Km. No es lo mismo.

Quepasapollo

#11 hombre, mucha gente no tiene hijos pero tiene relaciones mucho mas cercanas y sanas con hermanos, sobrinos o incluso amigos (de los de verdad).

Hay una diferencia grande en mi opininión entre la gente que vive en ciudades y la que vive en los pueblos, mucho más solidarios en este sentido.

Aquellos que no pueden valerse por si mismos de ningun modo, y son totalmente dependientes en una residencia, ya te digo yo que su calidad de vida no depende de tener hijos o no, y si de la residencia que senpuedan pagar.

Es triste, pero esto si que es cierto, no se vive igual en una residencia donde se pagan 2000 euros que 4000.

Feindesland

#12 No te lo niego, pero creo que lo planteas como disyuntiva, loq ue noe s real. La gente que tiene hijos, también tiene amigos, hermanos y sobrinos. Si no tienes hijio y para el apoyo primordial necesitar tirar de sobrinos y amigos te pued eir bien pero, en principio, estas jodido.

Y sí, claro que hay diferencia entre una residencia de 2000€ y una de 4000€. Pero si hay alguien que vigile lo que hawcen contigo, en una de 2000 te pueden tratar como en una de 40000 en la que nadie mire lo que te hacen...

Ejemplo d emierda: persona que da la lata, quejas, etc... Sedada. Si tiene hijos y s eprevñé que vengamn de visita, pues no pueden sedarla. O mil cosas... A lo único que teme el personal de las residencias es a las familias de los internos. Los qu eno tienen familia, son carne de cañón.

Quepasapollo

#13 si, estoy de acuerdo que unos hijos que estén pendientes de como está su pariente ingresado en la residencia es un factor (necesario) de presion para esta en terminos de como se trata al anciano.

Tambien creo que cierto que al que pueden o deben ir sedando porque ya no carbura bien, le van a cambiar poco su vida. La dependencia de los hijos en los años en los que uno es aún mínimamente "operativo" es de nuevo (tristemente) directamente proporcional a las posibilidades económicas de cada uno. No tiene nada que ver aquel que en su casa puede pagar una persona cuidadora unas horas al dia que le limpie, le cocine o le planche, o le acompañe donde necesite, que la que no. Evidentemente esta persona tiene que ser de confianza, o de un entorno que no siempre existe. Y de nuevo los pueblos o familia cercana, aunque no sean hijos (hay gente que tiene hermanos 15 años menores), son una garantía y ayudan mucho aquí.

Mark_

Tener hijos no jgarantiza vivir acompañado hasta el final de tus días, aunque las probabilidades aumentan. Yo tengo asumido que moriré sólo y de hecho, un gran miedo que tengo es pasar esa vejez sin nadie que me pueda ayudar si lo necesitase, tanto en lo económico (a saber si tendremos pensión entonces, y cuál será...) como en lo personal. Por eso pongo yo tanto empeño en tener una buena red de amigos, no por abundante sino por hacer buenos lazos y conexiones.

De momento le he dicho a mi mejor amiga que si llegamos a los 60 sin parejas, nos iremos a vivir juntos. Ya hemos visto hasta una parcelilla en el campo, que está la cosa regular de amoríos y nos acercamos a los 40 a toda velocidad