Hace 11 meses | Por blodhemn a publico.es
Publicado hace 11 meses por blodhemn a publico.es

Una propiedad destinada a la recolección de naranjas selectas para el mercado 'gourmet' está pendiente de la petición de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir al juzgado para sellar cautelarmente nueve tomas de agua sin autorización. Presuntamente, se extrae sin autorización agua del subsuelo en una finca agrícola de los herederos de la Casa de Alba, la mayor propietaria de tierras de España. Para que la naranja pueda ir al mercado gourmet hay regar con más frecuencia y abundancia. "Es incalculable el agua que han podido sacar de ahí".

Comentarios

t

#1 Joder, ni que fueran parte de la inmigración esa que está destrozando Francia ahora.

c

#1 Hay que votar a VOX en masa, a ver si se terminan estos atropellos a los amos

l

#23 cuando gobierne Voxpepe esto se va a acabar... Lo de meter las narices en los asuntos nobles quiero decir...

obmultimedia

#1 Ya sabemos quienes son los que realmente estan secando Doñana.

s

#2 Bueno... Es que la competencia para gestionar,investigar, sancionar y clausurar pozos es del estado .... En concreto de la Confederación hidrográfica del Guadalquivir

Fibrizo

#4 Pero lo puede denunciar cualquiera

victorjba

#4 Sería divertido saber cuántos investigadores hay para cuántos km2.

cdya

#2 Ya le caerá un buena reprimenda a ese vecino por meterse con los Señoritos.

perrico

#2 El vecino es el que ha visto las lonas verdes que se usaban para ocultar los pozos.

Olepoint

#2 Sí, yo he pasado muchas, pero que muchas veces por esa zona, observando la fauna local, he visto durante días y días a las máquinas de hacer pozos actuando durante horas (a plena luz del día) en dichas fincas, y por allí no se acerca nadie, y eso que veo con frecuencia pasar al Seprona, a Medio Ambiente, a la policía Nacional Autonómica (tiene competencias en medio ambiente), y nada..  como si fueran ciegos y sordos..  Es muy triste.

s

#9 Ya veremos en qué queda todo esto y si el que al final acaba en la cárcel es el vecino que ha denunciado esto... que no sería la primera vez...

Olepoint

#28 Se queda en nada porque luego los respaldan en las urnas.

  Cuando se va a votar, la gente vota como si fuera un partido de fútbol, estos son los míos,  y a tomar por culo todo lo que hagan.

  Yo dejé de votar al PSOE el día que saltó el escándalo de los GAL,  le puedo permitir casos de corrupción, siempre que luego actúen en consecuencia, pero no que se salten lo más básico, y que conviertan al Estado en un ente terrorista, por ahí no paso y no tienen mi voto.

Ahora "gobierna" el PP y VOX en andalucía, lo vamos a pagar con nuestro medio ambiente,  no entiendo por qué la gente los vota, salvo porque los voten con las mismas ideas que se va a un campo de fútbol, claro.

D

#12 y devolución de todas las ayudas europeas por vivir del cuento con el rollo de sus fincas y latifundios. Donde más les duela: la butxaca.

yopasabaporaqui

#12 Eso hizo la segunda República y los mamporreros de los señoritos montaron una guerra contra el comunismo..

s

#36 No se hizo en la Segunda República porque en ese periodo de la historia la mayor parte de los gobiernos fueron de derechas y no iban en contra de los intereses de los dueños de España. Es cuando pierden el poder cuando se empiezan a plantear lo de recuperarlo a la fuerza y eso hicieron, pero les salió mal el golpe y se transformó en una guerra civil. Guerra Civil que el fascismo internacional usó para poner a punto su maquinaria de guerra para lo que vendría después. Algo parecido a lo que pasa ahora en Ucrania.

yopasabaporaqui

#37 https://gredos.usal.es/handle/10366/125355


"Durante la República se empleó el procedimiento de la expropiación, sobre todo a partir de julio de 1936. Aunque estaba prevista la indemnización, prácticamente todo lo que se expropió se hizo sin indemnizar al propietario (salvo el importe de las mejoras útiles no amortizadas); hasta la guerra civil, porque se quiso penalizar a la gran nobleza única propietaria de las tierras que llegaron a expropiarse. La llegada del Frente Popular dio un impulso a la reforma, pero el medio empleado fue el de las ocupaciones temporales; lo que se «expropiaba», y temporalmente, era el uso de la tierra, jurídicamente en manos del titular que cobraba una renta por la cesión provisional del suelo; del capital y el trabajo se encargaba el IRA. Estas ocupaciones también se dieron en menor escala durante 1932-34. "

s

#38 "sobre todo a partir de julio de 1936"
Por eso digo, porque antes los gobiernos en el Segunda República fueron de derechas partidarios de los dueños de España.

La Segunda República española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista. https://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Rep%C3%BAblica_espa%C3%B1ola

yopasabaporaqui

#40 Conozco el período de la República. Sobre todo, quiere decir que se empezó antes. Y eso no gustó nada a los grandes terratenientes que regaron de dinero a los golpistas.

s

#41 Es que se relaciona la Segunda República Española con izquierda, cuando una república es un modo de gobierno sin rey, como pasa en Alemania o en EEUU.
En la Segunda República española hubo muchos gobiernos de derecha aunque el último fuera de izquierdas y anarquista.

yopasabaporaqui

#42 Lo sé. Se los digo siempre a los que identifican República con comunismo e izquierda.

manuelmace

Despues de ver la tercera temporada de Goliath, creo que la trama que esta liada en Doñana la supera con creces. Deja la serie de Billy en una ficcioncilla de pacotilla.... lol

MarkelNaiz

Que les dejen un caballo y una espada...

S

Desde la casa de alba harán una llamadita al rey... Y el rey hará una genuflexión.... Esto está arreglado en un plis plas...

#10 Enviarán al embajador ante la ONU del cambio climático, un tal Froilán, a poner orden... en el lenguaraz vecino.

ur_quan_master

Me estraña que no haya sufrido ya algún accidente.

zeioth

Claro que es calculable. Porque por mis cojones que van a pagar cada gota que hayan robado.

neiviMuubs

No se vosotros, pero yo ya doy Doñana por perdida. En 20 años me imagino hasta urbanizaciones por la zona que no sean directamente desierto... menudo desastre lo que se ha permitido hacer con un lugar tan espectacular y hermoso.

r

Dejadlo estar que son compis.

D

#16 que devuelvan todo lo recibido durante años.

U

Un vecino menos a recoger la trufa para el señorito este año.

G

Ilegalos son los hechos en la Marismilla pero bueno, con Antonio no meterse lol

eghpsicologia

La multa que nos van a poner desde europa, la vamos a pagar todos.

o

Tanto como incalculable. En realidad es bastante fácil de calcular y los organismos de cuencas multiplican las hectáreas del terreno por el tipo de cultivo al que tienen asociado un consumo medio por hectárea y por último el número de años que lleva la explotación en activo.

Anikies21

El expediente sancionador se quedará en un cajón hasta que prescriba, como todos los demás.

Aenedeerre

#15 que les quiten la pac ya veras que risas...

e

Hay 2 opciones, explotar los acuíferos hasta secar gran parte de Doñana acabando, o restringir la explotación agrícola.

El problema es que desde fuera queremos lo segundo, pero los de la zona prefieren lo primero (si no, muchos de ellos tendrán que irse a otra parte). Ahora mismo se ve como un capricho de los urbanitas pijeras que quieren mandar a la ruina a la gente de pueblo para tener un lugar más al que ir de vacaciones.

Haría falta ofrecer alternativas. Medioambiente a cambio de otros puestos de trabajo.

perrico

#19 Ahora tienen la alternativa de los paneles solares, que son bastante más rentables que muchos cultivos.

D

#19 En parte tienes razón, pero te puntualizo que muchas veces los agricultores han llegado a posteriori a sabiendas de que no había recursos hidricos para sus plantaciones.

Como por ejemplo en Murcia donde agricultores de secano cambiaron sus cultivos por otros de frutales (limon, naranja, melocoton. etc)
o Malaga/Almeria donde igualmente cambiaron por aguacates por ser estos cultivos mas rentables....claro el agua ya si eso.....

T

#19 Pero que puestos de trabajo, si ahí la mayoría del trabajo lo harán inmigrantes. No son jornaleros, los que están ahí sacando agua con pozos ileganes, no quieren un puesto de trabajo.

Tanto el PP como el PSOE no quieren hacer cumplir la ley, prefieren desecar lo humedales, ahí tienes Doñana o las Tablas de Daimiel como ejemplo.