Hace 7 meses | Por aiounsoufa a lasprovincias.es
Publicado hace 7 meses por aiounsoufa a lasprovincias.es

Vivir en Valencia capital es cada día más difícil, y mucho más caro. El precio alcanza su máximo histórico y el número de testigos analizado desciende hasta el mínimo: únicamente hay 242 viviendas nuevas en la ciudad, por lo que la oferta se ha reducido un 60% en los últimos tres años, según el último informe elaborado por la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV) El precio medio de la vivienda nueva en Valencia marca un nuevo récord y alcanza por primera vez los 3.000 euros por metro cuadrado

Comentarios

M

Dos comentarios y andan bastante errados, la verdad.

Valencia lleva media década apareciendo en todos los listados de mejores ciudades del mundo donde vivir. Eso hace que, si ya hay presión turística y ya viene gente de los pueblos a vivir a la capital, sumemos a toda la gente de fuera que decide vivir en Valencia porque la consideran la mejor ciudad donde situarse.

Si ojeas un poco reddit, no hay día que no haya comentarios de personas preguntando por dónde alquilar un piso en Valencia. Es habitual leer en foros de extranjeros que Valencia es "la nueva Berlín". Conozco varios jubilados estadounidenses que me han dicho que para irse a jubilar a Europa todo el mundo habla de Valencia, la Florida de Europa.

Es normal. España es un país con unas condiciones sobresalientes y además Valencia es una ciudad de tamaño adecuado, sin el tráfico ni el estrés de Madrid ni Barcelona, y con todos los servicios y puntos importantes de la ciudad a media hora andando o a menos usando bicicletas y patinetes usando la extensa red de carriles bici que cruzan una ciudad que además es plana.

Los precios de Valencia se van a multiplicar.

paumal

#3 Estamos en el año 2023 después de Jesucristo. Toda València está ocupada por los guiris… ¿Toda? ¡No! Un barrio poblado por irreductibles valencianos resiste, todavía y como siempre, al invasor. Benimaclet califat independent!!

c

#5 Cómo está ahora el Cabanyal?... hace muchos años que no paso por ahí.

c

#9 Que tiempos aquellos... allá por 1982 el Cabanyal que conocí era un pueblo, donde en verano sus gentes bajaban a cenar a la calle para tomar la fresca.

M

#11 Se sigue haciendo. Y también van al paseo marítimo a cenar.

M

#5 lol Pues más o menos, porque los vecinos bloquearon la construcción de nuevas viviendas en el barrio. Si hubieran construido las nosecuantas cientos de nuevas viviendas habría ese mismo número de nuevas familias, más pisos de estudiantes.

De hecho lo estuve mirando, me crié cerca. Al final tuve que quedarme en Algirós. No me quejo, tenemos más parques infantiles que mosquitos, que ya es decir.

tsumy

De València ciudad, y de todo pueblo del área metropolitana con parada de metro o cercanías.

El que tenga que cambiar de alquiler a estas alturas, que se prepare para pasarle gran parte de su sueldo a un desgraciado que especula con la vivienda.

paumal

#4 es dramático. Tengo una colega que se acaba de separar de su pareja y se ve con pocos ahorros, cubriendo una sustitución por embarazo que acaba a final de mes, y buscando un alquiler para ella y sus gatos. Ya no València, sino como dices cualquier pueblo conectado. De verdad, un puto drama.

tsumy

#6 vivo atrapado en una 'aldea' de la Ribera por el precio del alquiler a la que llegué casi por error.

Mudarme es pagar mínimo el doble por un zulo (y eso para acercarme un par de paradas de rodalies. Ciudad? Triple) donde no me dejan meter a mis perros.

Herumel

Urbanitas tienen lo que quieren, acumular gente sin proporción ni sistema ni control alguno para que se beneficie el "mercado", por que así es más rentable... ale a disfrutarlo.

PD. El Karma es para lo que es.

c

A disfrutar aplaudiendo con las orejas de que hayan convertido a Valencia en un destino turístico. Seguramente hasta algunos valencianos están contentos trabajando en el sector servicios con un sueldo mileurista.

Por donde pasa el turismo aumenta la inflación, todo se pone más caro, hay más contaminación, desempleo y campa la delincuencia a sus anchas. Con el turismo se ponen las botas los cuatro ricos de siempre, unos pocos más reciben las migajas del pastel... y el pueblo de a pie es el que, como siempre, se jode.

Por donde pasa el turismo no vuelve a crecer la hierba:



Que los valencianos de a pie vayan pensando en emigrar a Somalia..., si tienen la suerte de conseguir una patera... porque no creo que con la subida de precios y los sueldos cada vez más mediocres puedan sobrevivir en ese sitio.

Tieso

Yo supongo que los valencianos han hecho lo que nosotros los madrileños, apoyar una y otra vez a gobiernos que, por su ideología, propugnan «lo bueno para el que se lo pueda pagar, y el que no pueda que se vaya», y los que no lo apoyamos, pues a tragar.

M

#10 Hola. Por lo que se ve en el mundo no hay política que haya conseguido bajar los precios de alquiler.

Es cierto que al menos en España nadie se ha atrevido con políticas valientes. Ni siquiera "la verdadera izquierda". En Valencia mandaron y no hicieron nada.

T

#10 No te preocupes, que en Barcelona la situación no es muy diferente. Es más, en casi cualquier ciudad europea es igual.

jormars2

#10 La izquierda estuvo 8 años gobernando y no hizo absolutamente nada para parar el crecimiento del turismo más allá de maquillaje en medios. Para los barrios turistificados, la política de Català es exactamente la misma que la de Ribó, resumido en barra libre a hostelería, y airbnb, y cero apoyo al comercio local y ciudadano.