Actualidad y sociedad
250 meneos
1135 clics
"Vacaciones en el infierno": el 'Daily Mail' dice que los viajeros británicos en Canarias no se atreven a salir por las protestas antiturísticas
105 145 2 K 457
105 145 2 K 457
Comentarios destacados:                          
#2 siempre pueden salir por el balcón ......
siempre pueden salir por el balcón ......
#2 No des ideas
Ui si, que no vengan, que se queden en su país :troll:
Claaaaro, han tenido que quedarse en la piscina del hotel a mamarse.
#9 Y luego, presas del pánico ante las concentraciones de tribus locales en la puerta del hotel con sus lanzas y escudos, han tenido que saltar por el balcón
Claro, olvidaba que es temporada de hacer emboscadas en los barrancos y practicar lanzamiento de pedrolos, ahul.:shit:
Que se queden en su casita, así no vienen aquí a molestar con sus borracheras, sus destrozos y sus ropajes horteras
Lógico:
Se pensarán que van a ser tratados igual que ellos han tratado a los pueblos por donde han pasado.  media
#10 Eso es de Outlander, una serie de ficción.
DailyMail a efectos prácticos viene siendo elmundotoday.
#14 Más bien el Mediterráneo Digital con un poco más de historia.
Seguid así canarios, lo estáis haciendo genial :-*
Yo tampoco pienso ir, y me gustaría. Ni a Baleares, Málaga o Venecia. Creo que es lo mejor que podemos hacer por la gente de allí.
#8 Yo voy a ir, no tengo ningún tipo de problema.

Pagas un hotel, que para eso están. Te comportas tan cívicamente como en tu casa, sin dejar la basura por ahí ni botellas ni cagando en la misma playa y ya verás como no hay ni un solo canario al que molestes.

Si no nos podemos pagar un hotel y solo podemos alquilar un airbnb mejor quedarnos en casa.
#27 me parece muy bien. No estoy en contra de que la gente vaya. Simplemente dejo mi hueco libre.
#27 Allá cada uno, pero el mero hecho de ir a ciertos destinos, aunque sea a hoteles, sigue puteando al local. El turismo afecta a todo, al urbanismo, a la economía, a los servicios básicos de salud, plazas de aparcamiento, a absolutamente todo. Es pan para hoy y hambre para mañana. Precariedad y miseria.
Si no tenemos una razón para ir (visitar a conocidos/familiares, trabajo o similares), mejor quedarnos en casa. Sobre todo, destinos turísticos.
#8 si no hubiese ordas de barbaros estranjeros, posiblemente irias no?
#8 y si vas vete a un Airbnb de alguien que alquile una habitación, compra en el super del barrio donde estés, vete a restaurantes locales en vez de a cadenas, etc, etc, etc, y sobretodo no vayas a sitios que ya están super masificados, etc
#40 ¡Mec! ¡Error!

Aquí te dirán que Airbnb es caca, que mejor le des el dinero a la multinacional del hotel.
Además por una habitación, si vas con niños y necesitas una cocina o tener dos habitaciones colindantes, te jodes y no viajas.
#51 pues mejor en la multinacional del hotel que retirando viviendas para residentes de un mercado inmobiliario tensionado.

Que crees que todos los airbnb son de particulares?
#53 Truco: Busca Airbnbs donde el dueño te reciba en vez de mandarte a un candado con contraseña y te asegurarás que es de un particular.

Pista: las viviendas no se están retirando del alquiler por culpa de Airbnb, sino estaríamos notando un incremento de la oferta en aquellas ciudades donde se han prohibido nuevos Airbnbs desde hace meses.
#58 eso no existe, lo normal es que en los Airbnb te reciba una latina que no llega ni a los treinta. Esa persona por edad no es propietaria del piso ni de coña
#58 nonono, jajaja hay muchas empresas de gestión de AirBnB y tienen empleados que se encargan de recibir a los huéspedes como si los pisos fueran suyos, y contact centers para gestionar los whatsapp y mensajes de los huéspedes.

Además, que antes de llegar no sabes si te va a recibir un candado o una persona.
#82 En los anuncios te pone el tipo de llegada, y puedes buscar aquellos que ponga que reciben en persona.

También puedes ver el perfil del anunciante y saber si tienen 50 Airbnbs más (red flag) o sólo ese.
#88 es indiferente la cantidad de propiedades que tengan, hacen similar daño al mercado inmobiliario 1000 Airbnbs de 900 propietarios que 1000 Airbnbs de 20 propietarios.

De todas formas, casi ninguna plataforma te deja ver "el perfil del anunciante" y aunque así sea, el que tengan muchos no quiere decir que el propietario sea particular o no o que tenga muchos o pocos ya que muchos propietarios particulares, aunque tengan un solo piso, delegan la gestión de las reservas a una agencia, porque a nivel particular no tienen la capacidad tecnológica de tener el piso anunciado en 20 plataformas diferentes y no liar un carajal con esas reservas.
#51 pues nadie me ha dicho nada parecido.
Y si, Airbnb, en general, es una mierda, pero la gente tiene la pasta que tiene, y aunque el 99% de las casas de Airbnb estén empeorando la situación de la gente local, la gente que aún es de allí y alquila una habitación lo agradecerá
#56 ¿Por qué son una mierda? Por el mismo precio que un hotel puedo alquilar un apartamento y tener cocina, salón y habitaciones. Para familias con niños es mucha mejor opción que encerrarte en una habitación de hotel en el que no tienes ni un mísero microondas para calentar un biberón.
#59 Es una mierda porque está siendo una de las principales causas de la destrucción del mercado inmobiliario y jodiendo la vida a millones de personas, pero me alegro de que a ti te venga bien.
#60 ¿Y por qué el mercado no está mejorando en aquellas ciudades donde los han prohibido desde hace meses o donde ya estaban limitados desde hace años?
#63 No conozco los casos concretos, pero el mercado inmobiliario funciona con inercias muy difíciles de parar, aunque en Fuenlabrada prohíban el Airbnb si en las zonas de alrededor no, los Airbnb gentrifican la zona de alrededor y más gente se va a Fuenlabrada, y además que Airbnb no es la única razón por la que suben los precios y además que se prohíba Airbnb no significa que no se use aunque no sea legal o que no se usen alternativas.
No pretendo decir que Airbnb sea la única causa , vivimos en una economía muy compleja y la vivienda está subiendo en todo occidente por muchas razones, siendo Airbnb una de ellas.
#64 En algunos sitios las prohibiciones y limitaciones ya llevan más de un año aplicadas. ¿Hasta donde llega la inercia? Porque no solo no se ha invertido nada, es que no está ni decelerando.

Quizás el problema real es otro y se nos está desviando la atención hacia lo fácil de culpabilizar.
#63 ¿Algún estudio o algo sobre el tema?
#67 Tienes bastante noticias recientes de cómo los precios no han parado de subir y la oferta de alquiler sigue estancada en Barcelona o Bilbao, por poner dos ejemplos de sitios donde se han limitado mucho y se han congelado los Airbnb.

Bilbao (nuevos Airbnb prohibidos desde finales de 2024): www.elcorreo.com/bizkaia/alquiler-supera-primera-vez-900-euros-media-2

Barcelona (desde 2024 paralizadas las licencias):
www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13312871/04/25/cola
#69 Es decir, los pisos retirados del mercado siguen retirados. No se permiten retirar nuevos. ¿Y te extraña que no se solucione el problema?
En Donostia hay 1500 anuncios de Airbnb, 300 en Idealista de alquiler. Dime ahora que no afecta en nada.
#75 ¿Antes del boom de Airbnb, hace 10 años, entonces no existía el problema con el precio del metro cuadrado cada año más caro en Donostia?

Y ahora que están prohibidas las nuevas licencias en Donostia, ¿Por que no se está frenando la subida de precios o están saliendo más pisos en alquiler al mercado?
#84 Existía, solo que no tan grande. Y desde luego, el boom de Airbnb ha incrementado exponencialmemte el problema. Además, Airbnb afecta en las zonas ya de antes saturadas, enquistando aun más el problema. Centros de ciudades, donde la demanda ya es alta de por sí, se retraen viviendas, y se plantea que no afecta...
Y no salen pisos al mercado tras no dar más licencias porque el que tenía licencia de VUT sigue teniéndola y su piso no va a salir a un alquiler normal que da mucho menos retorno.
¿De verdad sostienes que si se anularan esas 1500 licencias en Donostia, no se notaría en el alquiler? E
#89 De momento el número de Airbnbs no va a más desde hace más de un año, por lo que si ese fuese el problema real la subida de precios debería estar frenándose ya como mínimo.

Incluso en vivienda nueva, los precios deberían bajar porque ya se han eliminado de la ecuación a los que compraban para luego ponerlos en Airbnb. ¿Está la vivienda de nueva construcción más barata?

A lo mejor el problema real está en otro lado, y os quieren tener señalando en la dirección fácil de culpar, con los balones bien lejos echados.
#90 Repito, el 2% del oarque de vivienda está destinada aturismo en Donostia. ¿Sabes el porcentaje de vivienda de protección pública? El 4%. No me digas que las VUT no deforman el mercado, porque es innegable que lo hacen.
A lo mejor Airbnb, sin ser la única causante, es una de las responsables del asunto.
Yo propongo empezar por Airbnb, que es lo mas fácil de legislar, y lo más sangrante en cuanto a putear, y aliviaría la situación momentáneamente, y luego ya seguir con terceras viviendas y segundas, que habrá que entrat, porque por mucho que se construya, la tensión está en el centro de las ciudades, donde construir más es imposible.
#92 Suponiendo que se quitan pisos turísticos y se expropian viviendas, cuando solo exista una familia por vivienda en el centro, ¿Entonces que hacemos lo siguiente? ¿Obligamos a vivir a dos familias por vivienda?

El espacio en el centro es el que es. O se se sustituyen las viviendas actuales por rascacielos o quizás hay que hacer que el extraradio también sea decente y apetecible para las familias. Que manía con querer vivir en el centro siempre.
#93 Teniendo el problema, que nadie niega ya, además admitir prácticas que la hacen más grave aun es de idiotas.
"No voy a curarte la infección porque además tienes diabetes". Alguno le verá la lógica.
#94 Cuando los argumentos se terminan, comienzan los insultos. Comprendo.
#95 Ya, los argumentos. Ge he puesto dos estudios sobre cómo Airbnb infla los precios. Y dice el que no tiene ningun aegumento más allá de "es que es más cómodo" que no tengo yo.
Repito, habiendo el problema, no hacer nada con la excusa de que "es que hay más cosas" es de idiotas. O peor aún, de egoistas.
#96 Y yo te he puesto noticias con datos reales sobre como los precios siguen subiendo a pesar de los estudios teóricos y las medidas tomadas contra los pisos turísticos.

Por lo que el problema real es otro y no se está atajando.
Se está señalando a lo fácil, y como todas las medidas fáciles el impacto en la solución va a ser mínimo y el problema va a seguir.

Porque es más fácil crear miedo y señalar a un enemigo público antes que mirarse al ombligo y preguntarse por que no se ha hecho más…   » ver todo el comentario
#98 Mira, trabajo en urbanismo, llevo años trabajando en temas urbanísticos. Conozco media docena de PGOU de memoria, con sus edificabilidades y dónde se recalifican terrenos para más viviendas. Conozco la situación de la vivienda en una docena de ayuntamientos, con los estudios que hay. No me digas que esto lo digo por propaganda. No me seas cutre.
Ya te he dicho que no es el único problema, pero que es el más fácil de solucionar juridicamente, y el que menos inconvenientes crea, puesto que…   » ver todo el comentario
#51 Menos del 5% de Airbnb son habitaciones.
Airbnb no es caca, es puto cancer.
Y si para poder visjar tú es necesario crear un sistema que consigue incrementar los precios de viviendas un mínimo del 20% en la zona, pues sí, sinceramente no vayas.
#66 Lee bien. Lo que se busca en un Airbnb no es una habitación, sino tener un apartamento donde poder estar con tu familia sin tener que estar todos apretados en 5m2 de habitación de hotel, sin ni si quiera un mísero microondas donde poder calentar un biberón.

Y ya lo siento si a mí me gusta irme de vacaciones y despejarme. Si fuese por vosotros supongo que se prohibirían las vacaciones y trabajaríamos para el patrón los 365 días del año.
#71 lo que jode es que creas que tu semana de vacaciones con niños va por encima del derecho a vivir de la gente todos los días del año
#77 Un hotel también roba espacio para un bloque de viviendas. Espero que no estés yendo nunca de vacaciones para ser congruente con tus ideales.
#85 Pues no voy de vacaciones. Es lo que tiene ser pobre porque todo se lo come el alquiler
#85 También hay habitaciones de hotel más grandes, y hoteles con cocina. Y si no le vale, pues sí, preferiría que no tenga vacaciones. Entre que sea imposible para los locales pagarse su vivienda y que el señorito esté a sus anchas 10 días al año, prefiero lo primero.

Obviamente la culpa no es suya. La culpa es que se hayan permitido los alquileres de corta duración. Yo si fuera turista y hay un buen airbnb lo pillaría. Si tuviera 4 pisos y sacara más dinero con alquiler de corta duración también lo haría. Pero si fuera político y viera el problemón que es, los prohibiría.
#71 No, se prohibiría retirar vivienda del mercado para que la gente pueda destinarlas a hotelitos.
Entenderás que en la escala de prioridades, mantener un parque residencial y no turístico está por encima de tus gustos al viajar.
Y ya, que por tus gustos al viajar, se lo lleven todo crudo grandísimos propietarios de decenas de viviendas, pues enfin.
Y oye, que me gustan las vacaciones.
Por cierto mira esto de Barcelona:
www.uoc.edu/es/news/2024/como-airbnb-influye-en-el-alquiler-en-barcelo
Este de Donostia:
www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1331677X.2020.1755878

Airbnb es un puto cancer. Úsalo, es tu derecho, pero no los disfraces. Es un cáncer a la sociedad.
#78 Un hotel también roba espacio para un bloque de viviendas.

Espero que no estés yendo nunca de vacaciones para ser congruente con tus ideales y que esos espacios no se destinen al turismo ni la economia del lugar gire en torno a ello.

Y mucho menos darles dinero a las grandes cadenas de hoteles, y todos tus alojamientos sean en pequeños hoteles regentados por familias, si es que eso aún existe.
#87 Mira, por tema de ocupacióm de suelo: un hotel ocupa en planta una parcela de 1000 metros, y da alojamiento a 200 personas. Una vivienda ocupa 80 metro y da alojamiento a dos o tres. Haz números, sobre cuál es el uso más racional de suelo para albergar huespedes.
No, tranquilo, me quité de ir de turismo porque sí. Voy a donde tengo conocidos.
Y sí, las grandes cadenas de hoteles son lo que son. Pero no es mucho mejor darles el dinero a los grandes propietarios que copam Airbnb. Además, un…   » ver todo el comentario
#41 hay algunos estudios que avisan de que ya se estaría produciendo cierto debilitamiento, aunque no son concluyentes. El calentamiento del Atlántico y el desplazamiento del anticiclón de las Azores serían algunas de las causas más importantes, y el aumento de la duración e intensidad de las calimas un síntoma que ya estaríamos viviendo... Lo comentan por ejemplo en
www.laprovincia.es/sociedad/2024/10/23/alisios-debilitan-cambio-climat
¿No fueron los británicos los que votaron a favor de la cosa esa llamada Brexit para que no fuéramos los extranjeros a molestarles a su isla de desdentaos?
#18 y no vamos. Ahora tienen a cientos de miles de India, Nigeria, China, Filipinas, Pakistan.
No salen porque son unos borrachos y en los hoteles led dan alcohol hasta que se caen de culo.
Un tabloide exagerando. La no noticia del dia
Se vayan a tomar por culo los putos ingleses... así de claro.
Aúpa canarios!
Pues imaginad si tuvierais que vivir allí hijos de la gran Bretaña. :shit:
Este es el camino.
#7 en Canarias el turismo es casi el 40% del PIB..

Supongo que querrán vivir de plantar plátanos todos los que se manifiestan
#13 Es verdad que es un dilema, y obviamente no se puede prescindir del turismo (ni allí, ni en el resto de España), pero también conlleva un encarecimiento de precios inasumible por los locales, además de que el turismo barato de masas suele crear otros problemas de conducta y civismo.

Algún término medio habrá que buscar.
#15 El turismo es una vieja forma de colonización y desplazamiento de los habitantes nativos para que unas empresas extranjeras exploten la zona y presten un servicio a personas que no quieren compartir espacio con nativos en sus exclusivas vacaciones en el extranjero.
Solo hay que ver cómo se comportan cerrando espacios para que pases por caja o para que no puedas disfrutarlos si no eres turista.
Y en España tenemos la suerte que no se pueden privatizar la costa, si no veríamos que las playas publicas serían como las nudistas, mínimas y apartadas del resto.
#15 El único encarecimiento inasumible por los locales es el de la vivienda, y no se ha movido un dedo para cambiarlo. Y no hace falta ser un lumbreras para saber que es compatible el nivel de turismo que tenemos con una vivienda mucho más barata. De aquí a unos años estaremos como Baleares. Lo que de verdad me jode no es que los políticos no hagan nada, sino que los propios canarios no sepan verlo. Estamos a punto de petar y el pueblo no hace más que ir a unas manifestaciones contraproducentes y que van a ser manipuladas por los medios. ¿A quién le interesa que no estemos hablando de vivienda, sino buscando un chivo expiatorio? ¿No será a los cuatro oligarcas que controlan el mercado de la vivienda?
#13 El problema es como se reparte ese 40%.
#13 Lo que quieren es que los turistas se comporten cívicamente, empezando por ser tan limpios como son en sus países de origen y terminando por ir a hoteles y no ocupar casas que antes eran residencias familiares.


"No estamos en contra de los turistas individuales, sino de aquellos que no respetan las normas, tiran basura, contaminan y cometen delitos", prosigue la misma residente local.

"Tenemos baños cerrados en nuestras playas porque están contaminados por aguas

…   » ver todo el comentario
#24 es un error pensar que se portan aquí distinto que allí. Los que han salido de fiesta por UK sabrán que, los que se portan aquí así, son igual de incívicos allí.
#24

> Lo que quieren es que los turistas se comporten cívicamente, empezando por ser tan limpios como son en sus países de origen

Tú vives en Canarias? Si los más guarros son los mismos de aquí... Si queremos que estén las calles limpias, lo primero es que los ayuntamientos se gasten dinero en limpiar (esto no es sólo tema de Canarias, viví por Ciudad Lineal y la calle estaba muy descuidada), y que se pongan multas a los incívicos. Si hace falta dinero para ambas cosas, que pongan una tasa…   » ver todo el comentario
#55 Tú puedes contratar un viaje a una compañía de tu país pero si te llevan a un hotel de tu país, comes comida de tu país y sólo vas a a lugares regentados por personas de tu país qué pelotas haces viajando? Eso es lo que denuncian, que la gente no va a ver las canarias, van a emborracharse y a tener fiesta en las canarias y los canarios son el decorado de su juerga con los problemas que eso conlleva. No están en contra del turismo como idea sino en contra del turismo de borrachera y…   » ver todo el comentario
#13 pues ese 40% del PIB nos trae un 34% de población bajo el umbral de pobreza, así que de plátanos no sé, pero del turismo solo viven unos pocos.

Aunque ese debate nunca asumido sobre de qué viviríamos sin turismo ya va siendo hora de tenerlo, porque cuando aquí lo normal sean los veranos a casi 50º, sin alisios que traigan agua, y todo el turismo barato de aquí se vaya al norte de España y sur de Francia, igual ya es tarde para buscar alternativas.
#28 Perdona que te pregunte, pero por qué iba a dejar de haber alisios si, por lo que yo tengo entendido, derivan de la circulación general atmosférica? El aumento de temperatura no afectaría sobre el efecto coriolis.
#13 Viven todos los trabajadores que llegan cada año. Los canarios viven de sus pensiones, la natalidad más baja de toda España, que ya es la más baja de Europa y descendiendo, y con diferencia. Los canarios que quedan no necesitan tanto turismo, con la mitad les valdría. Si tienes que traer gente de fuera significa que te sobra.
#13 como dicen, no están contra todo el turismo. He visto zonas de ingleses en Canarias y me preguntó si llegan a dejar algo de dinero a los locales.
#32 La mayoría de ingleses van en compañías británicas, a hoteles británicos, a pubs británicos y seguramente su camello sea británico. Es la lacra del turismo, que el dinero no se queda en el lugar visitado nada más que en unas pocas manos mientras el 99% de los locales ven como invaden su casa y solo traen miseria y explotación.
#38 ciertisimo con los ingleses, y asi es en casi todos los sitios.... Son bastante endogamicos social y economicamente
#38 No me digas mas, ingleses viajando con compañias inglesas, no como el resto del mundo que viajan con compañias de Nepal no te jode
#13 El problema es que con el precio de los pisos tampoco pueden vivir del turismo, por eso se quejan, porque a pesar de la enorme cantidad de pasta que se dejan los turistas la gente que pone cañas y limpia la mierda no puede ni pagar el alquiler
#_24 Lo que quieren, principalmente, es un trabajo digno que de para vivir

Edit: lo dejo en #13, sorry
#13 Falso dilema. Quizás lo mejor sería tener un sector turístico al servicio de las necesidades de quienes vivimos en Canarias y no al servicio de multinacionales, grandes tenedores de inmuebles y empresas extractivistas.
#13 tampoco, también se protesta por el impacto ecológico de las plantaciones (no en estas mismas manifestaciones)
#13 Bueno, cuando baje el turismo ya emergerán más actividades, no sufras por ello. Total, los que van a perder son los que tienen muchísimo dinero. Además, existe el turismo sostenible y el turismo de CALIDAD. Yo lo he visto, Te puedes ir por otras partes de Europa donde se trabaja el turismo de calidad, no de cantidad y de borrachera.
#13 ¿Y quién se lo lleva calentito, el tio del loropark? Porque los trabajadores canarios ven poco de ese 40%...
#13 ¿En serio a las islas no les hacen falta otro tipo de trabajadores? Médicos, profesores, dependientes de tiendas que no sean de souvenirs, limpiadores, electricistas, mecánicos, jardineros, personal administrativo de todos los tipos, copisterías, veterinarios, dentistas... Hoy en día puedes montarte una ciudad desde cero solo de profesiones del sector servicios sin necesidad de tener turismo, industria o sector agrario
#79 Cuando tienes un sector tan grande no puedes reemplazarlo o hacerlo desaparecer así como así. El que no vive directamente del turismo vive indirectamente, porque la principal "exportación" de Canarias es el turismo. Es decir, el dinero entra a las islas por el turismo, y se distribuye por el resto de la economía. Si cae el turismo, tú como vendedor de coches, a lo mejor ya no vendes un coche, porque el tipo que te lo compraría trabajaba en turismo, y el tipo del restaurante ya no vende tanto, porque el tipo que vende coches ya no vende tantos coches y no se puede ir al restaurante, etc. O sea, ya no es sólo el 40% del PIB, que indirectamente es que vivimos del turismo.
#83 El tipo que trabajaba en turismo no se ha podido comprar el coche, créeme. Ni otro montón de cosas
Si vinieran de a poquitos no sería tan grave el problema.
Ya van varias decenas de miles de turistas muertos por radicales guanches. Menos mal que avisan en la prensa británica, que si no podrían venir sin saber que, en cuanto abran la puerta del avión, van a tener una muerte dolorosa.
Pobrecitos los angelitos británicos... Me conmueven que no puedan salir... Hay que mandar una expedición del Royal Navy a rescatarlos. :-D
Eh! No solo en Canarias!!! Por si aca no vengais
¡Gracias por las ideas Canarias! Grandes.
Pues se les ha pasado pronto el susto, porque acabo de llegar de Las Canteras y a las 9 de la noche sigue lleno de guiris.
Perfecto, que se queden allí, que vomiten, se emborrachen y meen las calles de su amado Reino Unido. Que monten peleas, caguen y corran desnudos por sus calles.
Menuda alegria la noticia, espero que con el miedo que dicen que tienen en el cuerpo, no vengan más hordas de turístas.
Les propongo a los del Daily Mail un titular un poco menos sensacionalista y amarillista...

¡EL FIN DEL MUNDO COMIENZA EN ESPAÑA! ¡LAS PUERTAS DEL INFIERNO SE HAN ABIERTO EN LAS CANARIAS ,0COMENZANDO ASI EL APOCLAIPSIS Y EL FIN DE LOS.TIEMPOS!

Lo doy solo como sugerencia para futuros titulares
#26 lo más gracioso es que la manifestación ha tenido lugar en la capital, la zona menos turísticas de la isla,es la única zona donde no hay hoteles con piscina todo incluido de guiris, no hay zoos, no hay campos de golf...por no tener no tenemos ni playa, así que todas esas historias de guiris acojonados en sus habitaciones mientras escuchan gritos de odio son un invent de campeonato, además de que ya se han hecho varias manis en zonas turisticas sin ningún incidente, con muchos de los guiris tratando de entender cuales son las reivindicaciones y sumándose
#3 MPR *
Venga, hay que difundir esta noticia, aunque sería mejor menear directamente algún medio británico, como el Daily Mail, a ser posible a alguno que no le quite hierro al asunto (ya tu sabes).

:-D
#3 Difundir el daily mail va en contra de mis principios, lo siento.
#35 Si hay que saltarse los principios por el bien común se saltan.
Que raro un ingles mintiendo más que escribe ..piratas
Pues que no vengan, si total las islas se van a llenar de inmigrantes igualmente.
La noticia es puro sensacionalismo, muy al estilo inglés. De "the sun" solo se salvaba en su día la página 3.
Es curioso, por que las manifestaciones se celebraron en las capitales Canarias, en las que hay hoteles sí, pero nada que ver con el sur de las islas.

Lo peor de todo es que los periódicos canarios, pagados por la patronal hotelera, no paran de publicar noticias sobre la catástrofe que ocurrirá si los turistas se van, inventándose incluso supuestas entrevistas a Británicos que dicen que como sigamos así se van a Grecia, todo para meter miedo a la población, para que siga calladita y cobrando miserias mientras destrozan las islas, las masifican y las convierten en escaparates para el extranjero.

Afortunadamente, el canario está tan harto que no se deja influenciar por los panfletos y cada vez hay más gente en las manifestaciones.
«12

menéame