Hace 5 años | Por MKitus a lasexta.com
Publicado hace 5 años por MKitus a lasexta.com

Según indica la ONG, reciben prácticamente a diario mensajes y llamadas de personas interesándose por adoptar a un niño, generalmente porque han conocido su historia en la web, redes sociales o a través de los medios de comunicación. Se trata de niños de Siria, Yemen, Nigeria, Irak, Sudán del Sur o Bangladesh. Sin embargo, la organización no aconseja la adopción de estos menores, en primer lugar, por motivos de reagrupación familiar. "No podemos dar por supuesto que ninguno de estos niños tiene padres o familiares cercanos vivos".

Comentarios

D

Vamos, que no se pueden adoptar niños catalanes, según Torra

M

#1 Ellos son mas de adoptar niños extremeños.

MKitus

"Unicef señala que la prioridad en una emergencia se centra en: encontrar a los niños y cubrir sus necesidades básicas; identificarlos y registrarlos para buscar a sus familiares; y ubicarlos en familias de acogida de forma temporal."

M

"No sea que se nos acabe el chollo" dijo por lo bajini a su neumática secretaria

Terajaido

Adoptar si se puede, lo que no se deberia es donar a las ONG que son un puto FRAUDE

D

"No podemos dar por supuesto que ninguno de estos niños tiene padres o familiares cercanos vivos".

¿Entonces UNICEF estaría a favor de que la prioridad de España respecto a los MENA fuese buscar a sus familiares y devolvérselos?

MKitus

#3 Hablan de la adopción de niños.

D

#4 Pero los motivos serían los mismos "no aconseja la adopción de estos menores, en primer lugar, por motivos de reagrupación familiar".

El tutelaje de menores por parte del Estado está violando también ese principio de reagrupación familiar, y en muchos casos se sabe a ciencia cierta que tienen padres y dónde están. Pero prefieren evitar la larga burocracia para repatriarlos con sus familias y esperan a que pasen unos años y superen la mayoría de edad.