Hace 2 años | Por dmeijide a eldiario.es
Publicado hace 2 años por dmeijide a eldiario.es

La UE reconoce un “tratamiento específico” para atajar la crisis energética en la Península Ibérica. Así lo ha explicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al término de la cumbre. Una cumbre en la que Alemania y Países Bajos han sido los principales rivales frente a las propuestas españolas para limitar los precios del gas dentro de ese concepto de “isla energética ibérica”. Según ellos, poner un límite al precio del gas en el mercado mayorista y compensar a las eléctricas la diferencia generaría distorsiones en el mer

Comentarios

D

#11 Crear otra vez DEUDA con un nuevo déficit tarifario... es para presumir de la ostia...

estemenda

#56 Supongo que estás al corriente, a estas alturas, de la monumental estafa que supuso aquello del "déficit de tarifa" a manos del gobierno de Aznar en cuanto cogió carrerilla.

AmenhotepIV

#11 yo no

Findeton

#37 No voy a contestar a todo porque se haría muy largo. Pero seamos sinceros, los precios suben porque el gas sube, no porque las eléctricas sean privadas. El beneficio de las eléctricas está entre el 4-9%, eso es todo lo que como mucho en el mejor de los casos puedes rebajar los precios. Si lo rebajas más, en realidad lo estarás pagando por impuestos, deuda, o inflación. Y da igual que segreges el gas del resto de energía, de nuevo, como mucho vas a rebajar el precio por el lado del beneficio de las eléctricas, un 4-9%.

riska

#99 No tanto a inversores como a directivos.

Findeton

#99 Repito, si miras las cuentas de las eléctricas, el beneficio total anual en 2021 es del 4 a 9%. Eso es TODO lo que puedes recortar de la factura, e implicaría entre otras cosas desincentivar absolutamente la reinversión en infraestructuras.

c

#81 Hombre, a todo no. Pero a algo si puedes contestar...lol lol lol

Y si ahora las eléctricas tienen un 5% de beneficios hace dos años estaban perdiendo un 20%...lol lol

Findeton

#27 Pero si el 70% del precio de la electricidad está regulado por el BOE. ¿A eso lo llamas libre mercado?

luiggi

#3 Felicidades a Sánchez. Ni Rajoy, ni Aznar, ni Zapatero hizo nada para cambiar el sistema europeo que nos condenaba a pagar más que ningún otro país europeo.

AmenhotepIV

#3 eso parece

OrialCon_Darkness

#64 una duda para ambos, sabiendo que el oligopolio nunca va a perder... Puede pasar que ahora de golpe, se tengan que parar "misteriosamente" (la teoría dirá que por reparación) muchas centrales eólicas o solares, para así especular más con los precios?

OrialCon_Darkness

#73 entonces ya sabemos lo que nos espera, apagones por "reparación" cada 2x3 tanto en la eólica como la solar de aquí a nada.

Res_cogitans

#80 De todas formas, eso no lo pueden hacer indefinidamente, pues parar cuando puedes generar y ganar tiene el riesgo de que ganes menos parando que generando, aun a pesar de que parando puedas influir en el precio y compensar parte de lo que no ingresas por la parada. Si paras, tienes que hacerlo con mucho cuidado para asegurarte de que ganas más parando que no parando. Y esa seguridad es difícil de conseguir, pues una cosa es influir en el precio y otra predecirlo o determinarlo por completo.

OrialCon_Darkness

#96 ya, pero pueden parar la eólica ahora que hay bastante viento y, parar la solar en unos días , cuando empiece a crujir el sol y, no van a perder, ya que son los mismos que operan las nucleares, todo lo compensarán subiendo gastos.

JohnSmith_

#64 No entiendo muy bien como el hecho de que sobre un 50% del sistema deje de pujar a precio cero hara bajar los precios la verdad ... que seria lo realmente deseable.

Lo del sistema marginalista no lo decia por ti, lo decia en general porque es lo que veo: la gente se echa las manos a la cabeza cuando le dicen que pagan aire a precio de gas sin entender por que y eso es un error de base que te lleva a supuestas soluciones milagrosas ... erroneas, claro.

Pues no se, pero cuatro empresas compitiendo entre ellas en un mercado tan especializado como es el energetico no me parecen pocas en absoluto. Alguna de las gigantes europeas abandonaron el mercado español incluso. La realidad es que el numero de empresas existentes indica que no hay trabas al establecimiento de empresas energeticas ... tu mismo, como dices, podrias montar una si quisieras ... por que no se montan mas si la cosa es tan rentable como dicen?.

JohnSmith_

#94 Hombre ... es que si las empresas de tu ejemplo son gilipollas y pujan a la baja sin tener necesidad, se sostiene cualquier ejemplo que pongas. Cualquier ejemplo real debe partir de dos premisas basicas:

1) Las empresas conocen cuanto gas va a ser necesario consumir un dia cualquiera del año y los costes operativos de las centrales que lo queman
2) Las empresas quieren maximizar sus beneficios

Partiendo de ahi, todas las empresas del ejemplo dos van a pujar a lo que se le vaya a pagar al gas, menos un poquito (incluyendo sus particularidades tecnologicas, por ejemplo la nuclear, es posible que puje un poquito menos que las demas). La empresa que mejor optimice ese poquito va a ser la beneficiada. Convertimos un sistema donde la mejor estrategia de una empresa es siempre pujar sus costes operativos variables, es decir, lo minimo posible, en un sistema donde la mejor estrategia es predecir el precio del gas. Y que les va a decir la CNMC? ... pues nada, porque estan compitiendo pero en otro juego y,basicamente, es lo que deben hacer.

Si tengo una tecnologia mas barata con la que producir energia? ... por que voy a dejarla parada para generar con algo que tiene unos costes operativos mucho mayores?. El argumento de "la puntita de gas" y los "motivos tecnicos" se cae por su propio peso cuando te das cuenta de que en mas de la mitad de los dias del año el precio maximo del pool lo marca una tecnologia renovable ... bueno y cuando analizas la rentabilidad media del sector, y cuando ves que las nucleares, por mucho que digan que si, no estan amortizadas y estan todas en quiebra tecnica.

H

#8 por lo visto, como Alemania depende bastante del gas, quitar el gas no le dejaría mucha alternativa para escoger precio de referencia, y se quedarían igual. Holanda lo mismo pero peor, no tiene alternativas, en cambio España por su renovable y Francia por la nuclear podrian poner otras referencias más baratas que el gas. Esto crearia diferencias muy grandes de precios entre países de Europa y por lo visto es inaceptable, eso sí, tener una gran diferencia de sueldo medio entre países es aceptable.
Si es malo, mierda para todos, si es bueno tonto el último

JohnSmith_

#39 Eso no va a pasar porque las ofertas del resto de tecnologias se adaptaran al nuevo mercado y, dado que se consumira el mismo gas y te lo venderan al mismo precio, el precio de la factura energetica total no tendra variaciones significativas. Si lo que hacen es subvencionar el gas directamente, como parece que van a hacer, pues lo que te baje la factura de la luz te subira en impuestos, no queda otra.

El sistema marginalista (si, ese donde se pagan todas a precio de la ultima) es, hoy por hoy, el sistema mas eficiente para determinar el precio de la energia.

Res_cogitans

#45 En realidad sí se puede hacer y sería bastante fácil:
1) El gas no entra en el pool y se determina un precio sin gas. Sea esto el primer pool.
2) el gas y similares entran en un pool aparte y se determina su precio. Sea esto el segundo pool.

El coste total pagado por la Demanda es:
precio_final * demanda_total = precio_primer_pool * demanda_primer_pool + precio_segundo_pool * demanda_segundo_pool.

Para determinar el precio_final se despeja de la ecuación anterior.

Con eso nos evitamos pagar la demanda total al precio del segundo_pool. Solo pagaríamos su parte alícuota.

JohnSmith_

#55 Las ofertas del resto de tecnologias se adaptaran al nuevo esquema rapidamente. Sabiendo o previendo el precio que alcanzara el gas adaptaran sus ofertas en consecuencia, lo que convertira un sistema que funciona bastante bien, donde manda el que mas eficientemente produce energia en un sistema donde el mas beneficiado sera el que mejor adivine el precio final que alcanzara el gas. Por otro lado, ni que decir tiene que si lo que haces es subvencionar el gas directamente lo que dejes de pagar en la factura lo pagaras en impuestos

JohnSmith_

#58 El mercado es competitivo cuando lo dejas competir. En este caso le impides competir segun los costes reales operativos que tienen todas las tecnologias. Por ejemplo, actualmente las renovables pujan todas a precio cero porque saben que seran retribuidas por tecnologias mas caras. Si modificas artificialmente el precio final de la tecnologia mas cara o impides de alguna forma que el resto de tecnologias puedan predecirlo, las que pujan actualmente a precio cero van a dejar de hacerlo.

Es darle vueltas a lo mismo y siempre se parte del mismo error: creer que el sistema marginalista actual es malo porque todas las tecnologias se pagan al precio de la mas cara. La realidad es que es un buen sistema (mejorable como todo, claro) para fijar el precio de un producto como la energia electrica, pero todo lo que sea alterarlo en forma profunda solo puede hacer empeorar el resultado final.

No te doy la razon. No existe un oligopolio tan claro como crees. Hay unas 5mil empresas que producen energia en el pais y cada una con sus intereses propios.

Pacomeco

#55 Más claro que el agua. Bajaría el precio sí o sí. Recuerdo que durante mucho tiempo he pagado el kWh a menos de 10 céntimos, lo que viene siendo 100€/MWh.

Molari

#45 no entiendo porque el resto de tecnologías van a ofertar un precio distinto a su estructura de costes.

JohnSmith_

#66 Pues porque son empresas y siempre tratan de maximizar sus beneficios.

Molari

#67 entiendo el incentivo, pero no entiendo porque afirmas tan claramente que no les va a quitar parte de sus beneficios (y por tanto darle esos beneficios a los consumidores) poner un precio máximo de referencia por encima del coste del resto de tecnologías, pero muy por debajo del precio del coste del gas, y por otro lado remunerar al gas a esos precios internacionales para que no haya apagones.

Entiendo que esto es una coyuntura temporal que tendrá que revisarse en el futuro, pero está claro que ahora mismo el mercado marginalista funciona mal y hay que aplicar ajustes al precio que fija el pool.

JohnSmith_

#69 Pues lo digo porque el sector electrico, en media a medio plazo, ha venido teniendo una rentabilidad sobre activos de sobre un 5% (mas o menos, tendria que echar la cuenta), cosa que bueno, esta bien dados los tiempos que corren, pero no es para echar cohetes. Eso significa que si rebajas sus ingresos un 5% los dejas en perdidas ... y te quedas sin luz.

Ya ha pasado en otras ocasiones (el deficit de tarifa). Y es que el mercado energetico no admite bromas de ningun tipo. Lo que recortes de beneficios por un lado tienes que aportarselo por otro. De hecho, hay empresas del sector que solo siguen operativas porque estan cobrando su parte del deficit de tarifa ... deja de pagarselo y las quiebras directamente.

Molari

#75 los precios actuales no son de un margen del 5%, por favor.

JohnSmith_

#76 Por ejemplo, una busqueda rapida me ha dado que Endesa, de enero a marzo de 2021, ha tenido un retorno sobre activos del 4.23% ... hay años mejores y otros peores, como en todo negocio. En media y a medio plazo, la rentabilidad sobre activos del sistema energetico nacional viene siendo sobre un 5%

Molari

#77 4,23% en tres meses, es un 17% anual, no está mal. De todos modos, me parece poco con la que está cayendo.

JohnSmith_

#78 Estooo ... no. La rentabilidad que obtienes en tres meses es, mas o menos y si tu negocio no es estacional (no es el caso de la energia), la misma que vas a obtener el resto del año. Los beneficios los puedes sumar mes a mes porque son absolutos, la rentabilidad es una proporcion.

Si tenemos en cuenta que, como dije, la energia es estacional ... es posible que a fin de 2021 alcanzaran el 5% de rentabilidad ... ni idea, no invierto en el sector energetico, tendria que verlo con calma y no son horas lol.

Molari

#82 edito

JohnSmith_

#84 No es nada del otro mundo.

Poniendo un ejemplo ultra simplificado: si tengo una empresa que, en un año, ingresa 105 y se gasta 100, su rentabilidad es del 5% ... si ahora viene el Estado y le dice a esa empresa que la cosa esta muy mal y que tiene que bajarle un 5% la factura a sus clientes, pues va a ingresar 100 y a gastarse los mismos 100 de antes ... rentabilidad 0% y, las empresas que no son rentables se cierran.

Molari

#87 yo es que pongo bastante en duda que en los últimos 3 meses Endesa solo haya tenido esa rentabilidad. ¿Tan mal gestionada está?

JohnSmith_

#88 Eran datos del 2021, no del 2022. Hombre, una rentabilidad del 5% esta bastante bien para una empresa bien gestionada eh!.

Por ejemplo, la rentabilidad media de todas las empresas del IBEX 35 juntas (entre las que se encuentran las grandes electricas) en los ultimos 30 años ha sido de un 4% anual.

editado:
Mira, aqui te confirman lo que digo -> https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/01/14/mercados/1642184195_191139.html

D

#82 Me estas diciendo que estan cobrando las renovables a precio de gas....

Y solo sacan un 4%??????

LOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL

c

#100 Truquillos contables.

Imaginemos fabrico, distribuyó y vendo chismes que me cuesta producir 100 y firmo un contrato a medio plazo con (mi) distribuidora a precio 110, que a su vez firma otro con la comercializadora por 120....

Como el precio de venta en fábrica de mi producto se decide en un "pool", supongamos que se fija en 200€.

Pues resulta que en fábrica ganó casi un 100% más (el coste de producir sigue siendo 100), pero claro, como le vendo a la distribuidora a 110.... cuando el precio de mercado es 100, pues resulta que "pierdo dinero".

Si la distribuidora "compra" en el pool y tiene fijado un precio con la comercializadora de 12O, pues resulta que compra a 200 (a sí misma, que produce a un coste de 100) y vende a (su) distribuidora a 120... Con lo que "pierde dinero".

Si resulta que los precios tanto de generación como de distribución son "flotantes", pero la distribuidora tiene fijado con los grandes clientes una venta a 130€... como le compra a la comercializadora (a sí misma) a 230 (que le compra a la generadoras, que es ella misma a 210 a la que le sigue costando generar 100)... Pues también pierde dinero.

Y es curioso. Con el mismo coste de fabricación del producto entre más cara la venta en generación, más dinero "pierde"...

Y Recordemos que los costes de generación no están auditados y que el coste de generación es simplemente el que las empresas anuncien ...

c

#78 Contabilidad creativa se llama...

Primero que separen generación de distribución y comercialización y den los márgenes de cada una.

Después que indiquen ingresos brutos y cuáles son los principales "costes".

Si dan esos datos, se podrá ver "lo poco que ganan".

Pilfer

#66 pues de la misma manera que en cuanto la EU anunció que iba a tomar medidas, el mw pasó de +700 a +200 en 72 horas.

Findeton

#39 Te recuerdo que las eléctricas tienen un margen de beneficios del 4 a 9%. Eso es COMO MUCHO todo lo que se puede conseguir recortar.

El resto, si ves que la factura baja será porque la vas a pagar por impuestos, deuda o inflación.

Molari

#86 Ese margen es con precios habituales, no con los precios disparados por culpa del gas. Los costes de la nuclear y las renovables no varía apenas por el gas, pero se remuneran mucho más.

Findeton

#89 No, ese es el margen del año pasado que ya estaban los precios altísimos.

Molari

#90 y tenemos que creernoslo...

Findeton

#91 O irte a la sección de inversores de las webs de Iberdrola, Endesa y Naturgy y ver las cuentas que han tenido que presentar a accionistas y a Hacienda.

D

#91 El año pasado los precios se dispararon en diciembre, campeon.

c

#91 Es que los años anteriores nos regalaban dinero. Estuvieron 15 años seguidos perdiendo 3000 millones al año....

lol lol

vicus.

Un mal día para los enemigos de España, que ven mermada la posibilidad de incendiar las calles en su pretendido golpe de estado contra el gobierno,

D

#18 #16

Estáis para psiquiatra

jobar

#19 Hoy se saluda a PADRE Sánchez.

N

#19 Vienen aquí a por su karma y a montarse sus películas...

D

#49
Al loro con esto, la que me ha caído por decir la verdad.

piquete-informativo-saquea-camion-pescados-mariscos-puerto-santa/c071#c-71

Hace 2 años | Por s.abascal a lavozdelsur.es


Estos camioneros fachas son minoría pero tienen parado a un país entero. No hay quien se lo crea.

Ahora van a ve ir estos apaños de última hora como la luz y las ayudas al gasoil por unos meses y en nada subirán los precios y se comerán las ayudas.

Seguro que todos nos acordamos de cuabdo volvieron a bajar el iva del cine, verdad?

AmenhotepIV

#16 Yo creía que los enemigos de España éramos los 26 millones fusilables.

K

La verdad es que no conozco ningún país donde se hayan "bolardo" centrales térmicas.

painful

#1 #2 ¿Y lo bonitas que quedan las centrales térmicas con las borlas adornandolas?

Technics

#2 ¿No se que te hace tanta grasa?

jobar

Malas noticias para Feijoo y Vagascal.

fofito

Esto terminara con un consumidor pagando bastante más que hace unos meses y aumentando la deuda pública debido a las compensaciones a las eléctricas.

Molari

#5 culpa de Sánchez, claramente

fofito

#43 Acabaría igual aunque fuera otro el inquilino de Moncloa..
Es lo que tiene que sean otros quienes marquen las políticas y a que se han de supeditar.

perrico

#5 Las compensaciones a las eléctricas solo se harán cuando el precio del gas supere esa cantidad, pero solo para la producción de gas. El resto de la generación, que es mayoritaria no será compensada y la bajada de esa parte de generación será enorme si el límite de precio es suficientemente bajo.
Todo depende de que límite se ponga.

D

Ojo, que Alemania y Holanda ya avisan de que es un error (artículo de pago):

Scholz permite a Sánchez intervenir el gas en España, pero avisa de que es un error
https://www.elmundo.es/espana/2022/03/25/623e2729fdddff60278b45af.html

[...]
Tras una larga jornada de negociación, el socialdemócrata Scholz aceptó que los también primeros ministros socialistas, Pedro Sánchez y António Costa, se lancen, como ellos desean, a intervenir los precios del gas con el argumento de que no perjudican al resto del club por ser «una isla energética». El alemán incluso les felicitó por haberse llevado ese gato de su negociación al agua, otra cosa es que, como coincide el primer ministro holandés, Mark Rutte, se equivoquen.

La posición de Scholz es que esta intervención, que teóricamente hará bajar rápidamente el recibo de la luz durante el tiempo que se aplique, es contraproducente por la distorsión que supone alterar el mercado y dar una subvención indirecta al gas. Lo ve negativo para la inversión en energías renovables. También el mencionado liberal holandés Rutte: "Es un error, pero ojalá esté equivocado. No es una cuestión de honor".

Finalmente se permitió a Sánchez y Costa dar el paso y se declararon satisfechos en inusual rueda de prensa conjunta. ¿En qué consiste? Ambos marcarán un tope en el precio al que las centrales de gas ofertan en el mercado de la electricidad para no encarecer el conjunto del sistema. ¿Y cómo indemnizar a las empresas gasistas por no poder ofertar al precio que quieran como ahora? Mediante un recargo en el recibo, según dio a entender Sánchez al descartar que se les compense con «ayudas públicas». ¿Cómo? ¿Los consumidores van a tener que indemnizar a las gasistas por hacerles este descuento? Es a lo que apunta Moncloa, pero de modo que salen beneficiados globalmente, porque se les bajaría la luz más de lo se les eleva por la indemnización. Así lo aseguran y sostienen que no planteará distorsión a las exportaciones de energía a Francia.
[...]

c

#63 Si piensa que es un error podría hacernos el favor de señalar por qué lo cree....

Cantro

#13 no creo. En la práctica, salvo que entre otra energía más cara, limita el precio a estos 180.

Pero ojalá fuese como dice él. Eso significaría que cuando hay mucha eólica la energía estaría a un precio casi regalado

p

Un poco especiales si que somos, a ver en qué otra parte del mundo se han bolardo centrales térmicas


Solinvictus

#1 me has hecho que busque bolardo en el diccionario.
Creía que podía haber una acepción que no conocía.

Technics

#7 Yo he tenido que leer tres veces el mensaje hasta que me he dado cuenta que no era yo lol lol

Informandome

#7 Poco has bolardeado en tu vida zagal

Technics

#23 Eso es, a buen bolardeador pocas palabras bastan.

Findeton

#1 Además esta "solución" no es más que DEUDA. Pagas menos hoy para en unos meses empezar a pagar la deuda. Ni que decir tiene que todavía estamos pagando el "déficit de tarifa" de la época de ZP. ¿Tremenda idea? No creo.

Findeton

#17 En realidad hay bastantes eléctricas estatales en la UE y no tienen precios más baratos.

c

#22 Por eso tienen un problema mucho menor que nosotros

A

#22 Si tienen que operar bajo las mismas reglas del juego que las demás es bastante difícil que consigan obtener mejores resultados y más si están gestionadas por políticos o gente puesta por políticos.

Findeton

#26 Correcto, empezó Aznar, pero cuando el déficit de tarifa anual pasó de 1 a 100 fue con ZP.

c

#31 aquí tenemos el deficit adquirido

Findeton

#34 Correcto.

c

#34 Yo también se hacer dibujitos.

En base a qué y cómo se calcula ese déficit y los costes de la generación. Algún estudio objetivo?

Nunca se ha hecho. Ese es otro de los asuntos pendientes.

Ninguna empresa aguanta 15 años perdiendo 3000 millones de euros al año. Ese gráfico no indica nada.

c

#31 Por un sistema impuesto por Aznar.

Ya no hay déficit de tarifa.

o

#54 es lo que tiene no auditar empresas que se supone que pueden decir que pierden pasta y el estado les tiene que compensar por tener un precio regulado como es la tur

c

#60 Otra de las cosas inexplicables... Y de la que ya no se habla.

Seguro que hay un "como me sudores pongo el MW a 1000€"

JohnSmith_

#14 Me hace una gracia cuando dicen que quitar el gas del sistema marginalista va a hacer bajar el precio de la electricidad ... algunos se creen que nos van a vender el gas mas barato o que se va a consumir menos. Lo que no se pague en la factura se va a pagar en impuestos, no hay otra.

Raziel_2

#30 ¿Que porcentaje de energía se produce con gas? Pues ese porcentaje va a valer lo mismo, lo que va a bajar es el precio del resto.

Lo que hace que baje el precio de la energía.

JohnSmith_

#44 Es al reves. Lo que valdria lo mismo serian el resto de tecnologias (y que conste que esto no es cierto, pues el resto de tecnologias adaptaran sus ofertas al nuevo esquema estrategicamente) y la produccion a partir de gas bajara de precio ... pero solo en caso de que lo subvencionen. Lo que dejes de pagar en la factura de la luz lo subiran en impuestos ... lo que hace que la factura total nacional quede como estaba mas o menos.

Raziel_2

#47 Vamos a ver, si el precio de la energía lo marca el más caro que es el gas, y se desliga el gas, quien marcará el precio será el segundo más caro.

¿Porque han estado las eléctricas tan afanadas en vaciar embalses y aumentar la producción de renovables?

Pues por qué los costes de generación son mucho más baratos que los del gas, y sin embargo se vende todo al mismo precio.

Ergo, menos costes de producción, mismo valor de venta genera mayores beneficios.

JohnSmith_

#61 Si el segundo mas caro antes te cobraba X y predice que el gas va a alcanzar el precio Y (mayor que X) ... entonces en vez de pujar X te va a pujar Y - un poquito.

Se vende todo al mismo precio porque es el mismo producto. No puedes distinguir un kWh eolico de uno de cogeneracion. Cada uno de los kWh son necesarios, no puede faltar ni uno en el sistema. Lo que hace el sistema marginalista, en esencia, es distribuir el coste total del sistema energetico entre todas las tecnologias.

Segun tu argumento, si mañana se prohibiera quemar gas, el precio de la energia deberia mantenerse constante ... pero no, la realidad es que se producirian apagones por todos lados y la factura se dispararia.

Raziel_2

#65 Es cierto lo que dices, pero al evitar que el gas fijé el precio, resulta que aparecen más empresas productoras de energía, recordar que solo las grandes tienen ciclo combinado, en cambio solar y eólica hay más empresas en medio.

Esto es teoría debería bajar el precio, aunque ya se verá.

Sobre lo de prohibir quemar gas, no aplica en este caso, ya que estás eliminando energía del sistema, eso hace que necesites más energía de las otras fuentes.

Hasta ahora un generadora podía meter el 90% de renovables y mantener las de ciclo combinado para aumentar los beneficios.

Ahora mantener el gas de forma innecesaria solo aumente los gastos.

riska

#30 La gente no se entera que al igual que los paises, la independencia energética comienza con la propia instalación fotovoltaica o térmica. Incluso una simple manguera al sol calienta el agua en nuestras latitudes, una tubería pintada de negro ahorraría muchas calorías. Pero hay que invertir amiguitos en nuestro propio hogar.

c

#30 El gas solo marca el.precio.por.la.ley. El consumo de gas para generación eléctrica en España es mínimo

c

#142 Yo no he dicho que "sobren". Simplemente el impacto en el precio es grande, ya que afecta al 80% de la energía producida.

En #30 dices que apenas afectará al precio porque el gas sigue caro ...

nomasderroches

Hasta dónde va a llegar el gasto público?

D

Paripé.

oceanon3d

#33 Se nota que te jode....así que por descarte doy por sentado que Pedrito lo ha hecho de PM.

A llorar al rio los patriotas de hojalata y de banderitas en el balcón

D

#36 si es que te enseñan la zanahoria y te vas detrás.

a

#36 a ver, que ningún otro país de Europa se haya querido unir, nos debería dar algo que pensar.

R

#53 Portugal y España son en la práctica un mercado independiente de gas. Reciben gas de Argelia y LNG, no desde rusia, y no hay conexión que vaya a Francia y el resto de Europa. He ahí la razón

ur_quan_master

Podíamos aprovechar en la península Ibérica nuestra amistad con el pueblo argelino... Uups! wall

oceanon3d

#20 En dos semanas restablecimiento de relaciones diplomáticas Argelia/Marruecos y el gaseoducto del Magred al 120% hacia España ¿lo pones en duda acaso?... que cándidos algunos por dios lol lol lol lol lol

ur_quan_master

#38 he estado haciendo cábalas con el recibo de la luz, el del gas y el ticket de la gasolinera y me dicen que lo de tu comentario no.
Lo siento.

berkut

Pero se compensará con dinero público a las eléctricas productoras si el precio del gas supera el límite ibérico? Porque si es así, estamos igual

berkut

#6 Entiendo. La fórmula me parece razonable.

A ver si concretan y publican la formula

Cantro

#6 no exactamente. Ten en cuenta que lo último que llega al pool es lo que marca el precio de toda la electricidad.

Y lo último que llega es lo más caro. Reducir el precio de la fuente de energía más cara abarata el precio total a pagar por el consumidor.

Otra cosa es que después nos hagan trampas al solitario, pero en principio debería ser así

berkut

#10 Pero si se limita el precio del gas dentro del pool a 180, la formula deqwerty22qwerty22 sería la aplicable?

a

#10 pero esque el precio del gas no lo pueden limitar. Las empresas no van a ofrecer energía por debajo de los que le cuesta producirlo.

Yo entiendo más bien que modifican la subasta, el gas se sigue pagando a precio de mercado pero el resto de cosas no.

TetraFreak

#50 Es que estan cobrando el gas a precio europeo cuando ellos lo obtienen a precio español.

javierchiclana

#6 Como el mercado eléctrico se autorregula por precio, si no se corrige de alguna forma, con la subvención, tendremos el coste más bajo de la electricidad en Europa Occidental y por tanto las térmicas trabajando al máximo de capacidad de las líneas de exportación. Los españoles subvencionaríamos el gas para generar la electricidad a los franceses.

qwerty22

#40 la conexión con Francia es una mierda. Incluso a total capacidad poco va a afectar a los precios. Precisamente por eso han dado permiso a Sánchez para regularlo por su cuenta.

Y de todos modos. Casi prefiero subvencionar un poco la electricidad de los franceses a subvencionar los yates de los dueños de las eléctricas, que por lo visto es la única alternativa sostenible para Holandeses y Alemanes.

JohnSmith_

#4 Es que si no es asi lo que vamos a tener son apagones uno detras de otro.

D

el tratamiento especifico esta bien visto por USA porque hemos seguido sus ordenes en cuanto al Sahara. Piensa mal y acertaras

1 2